Actualidad y sociedad
22 meneos
85 clics

Las restricciones medioambientales mandarán "al desguace" a 15 millones de vehículos hasta 2050

15 millones de vehículos "van a tener que desaparecer" y los españoles tendrán que llevarlos "al desguace" para poder cumplir los compromisos medioambientales con la Unión Europea de que en 2050 no circulen vehículos de combustión.

| etiquetas: coche , dgt , cambio , manual , avería , venta , , eléctrico , zbe
18 4 2 K 114
18 4 2 K 114
  1. Eso estaría muy bien si la renovación del vehículo la pagasen los mismos que cobran el impuesto de circulación.
  2. Vehículos que todavía no se han fabricado. ¿Cuántos coches duran casi treinta años?
  3. Y el car sharing supongo que se instalará en muchas ciudades al igual que el servicio de bicicletas municipales. La gente joven, al parecer, no compra tantos coches como se compraban antes.
  4. Así funciona nuestra economía actual.

    Se autoregula, hasta que los lobbies no venden ni un puto coche y entonces aparecen leyes que te obligan a comprar un coche nuevo.

    Es el mercado amigo, y está jodidamente trucado.

    Eso sí, SUVs de dos toneladas que contaminan como un tractor por los centro de la ciudad y su pegatina eco.

    Una vez más, es el mercado, muerto de hambre.
  5. #2 mi viejo 205 los aguanto. :'(
  6. #4 una auténtica estafa. Un coche bien mantenido, que pasa la ITV , amortizado... Y que no puede circular.
  7. #3 la gente joven no tiene tanto dinero como la gente joven de hace 15 o 20 años.
  8. De lo que son capaces estos engendros de Satanás con tal de no sacar un kit eléctrico genérico para los vehículos existentes. Llevan impidiéndolo 15 años:

    www.motorpasion.com/tecnologia/michelin-active-wheel-motores-electrico
  9. #1 y el piso nuevo los que cobran el IBI
  10. Y a los 8 años el carísimo coche eléctrico también al desguace. Todo muy ecológico.
  11. #2 Ya ves. Hubo una época en la que se fabricaban coches para que durasen toda la vida.
  12. Hace tiempo salió un estudio con algo que ya era evidente para muchos. Los que tenían vehículo privado tenían mejores sueldos y posibilidades de encontrar mejores trabajos.
    Convertirán las ciudades en ratoneras y espirales de pobreza. Controlar y restringir la movilidad de la población viene en el capítulo primero del manual cómo montar una dictadura para dummies. Bienvenidos a la agenda 2030 que ya dicen abiertamente que reducir la población mundial un 90% es la solución de todos los problemas.
  13. #9 Pues si, no seria mala idea.
  14. #4 Y con el reclamo de que se pierden empleos... para que los gobiernos "hagan algo"... A mí me parece que no acaban de entender el concepto empresa privada y capitalismo... o que lo entienden para lo que les conviene.
  15. Porque reconvertir los vehículos existentes en eléctricos a un precio razonable, ni hablamos, claro. En fin... panda de... eso.
  16. #14 como el rescate a la banca, si es que nos toman por lo que somos
  17. #16 No, no lo somos, el problema es que no tenemos mecanismos para que no hagan según qué cosas. Y lo de las elecciones y el voto como que no funciona para lo que debería o en teoría está pensado.
  18. #17 si funcionase lo hubieran prohibido
  19. #4 ¿Pero que dices de mercado? Si eso lo va a provocar las regulaciones de la UE para cumplir "los compromisos medioambientales". Es decir, que para el año 2035 el vehiculo a combustión estará prohibido y se generará un montón de chatarra con vida útil para salvar el medioambiente

    :shit:
  20. #4 Es el mercado amigo, y está jodidamente trucado.


    Disfruta de la intervención del estado en la economía y en el mercado.
  21. #2 Aún se ve algún R5, algún Seat Marbella, alguna C15...
  22. #12 Interesante giro conspirativo, nunca había leído una chaladura de ese nivel xD
  23. #2: Es una noticia sensacionalista, no considera la posibilidad de "electroconvertir" los coches existentes, y que no te van a obligar a desguazar el coche... de hecho casi es más ecológico mantener los coches que hay, usar el transporte público y usar menos los coches.

    Hay muchos coches que ahora mismo casi nunca hacen más de 100 km y que se podrían "electroconvertir", pero ese concepto parece que no existe.
comentarios cerrados

menéame