Actualidad y sociedad
55 meneos
73 clics

Los robots no solo reducen puestos de trabajo, sino también los sueldos [ENG]  

La automatización también tiene un impacto importante sobre los salarios de los trabajadores y aumenta la brecha entre ricos y pobres, según un análisis de un periodo de 17 años

| etiquetas: robots , empleo , salarios
45 10 2 K 104
45 10 2 K 104
  1. Me parece obvio, si todo o parte del trabajo lo hace un robot, los sueldos disminuyen y algunos puestos de trabajo desaparecen.
  2. el robot taxista ya esta en camino y el camarero no andara muy lejos, va a ser la hecatombe del empleo en este pais
  3. Los robots no reducen los sueldos, lo hacen los empresarios con el miedo al paro que dan los robots.

    Pero efectivamente, ellos cada vez ganan más.
  4. Tranquilos, estamos en buenas manos, nuestro Gobierno vela por nosotros, palabra de Montoro y no se olviden de manifestar su apoyo o vendrá Maduro
  5. #3 Exterminio de la mayoría de los seres humanos y luego una nueva Solaria.

    es.wikipedia.org/wiki/Solaria
  6. menos trabajo ,mas gente disponible para menos trabajo...

    -tenemos que quitarte el complemento salarial de 300 euros que te dimos hace cinco años, sabes que la empresa obtiene beneficios, en la puerta tenemos 500 candidatos que cobrarian 500 euros menos de los que tu cobras.
  7. #2 gracias, corregido, es una duda ortográfica que me persigue siempre {0x1f603}
  8. #2 Un robot no se equivocaría. :-O
  9. Para cuando políticos robots?
  10. Y el precio de los productos
  11. Empezamos la era del Neolafarguismo... asumámoslo y cuanto antes lo aceptemos antes podremos luchar contra los que nos quieren imponer su sistema de esclavo remunerado.
  12. En realidad quien elimina puestos y disminuye sueldos es el empresario, que quiere abaratar y sacar más beneficio, así como plusvalía por el trabajo ajeno.

    El problema son los medios de producción en manos privadas.
  13. #3 Las empresas fabricantes que usan robots, tendrán que pagar impuestos, y es ahí donde nos beneficiamos todos.
  14. #13 Más baratos.
  15. #1 y eso mientras la empresa aumenta su productividad y disminuye drásticamente su gasto en empleados, no hacía falta ser muy listo para darse cuenta de eso.

    Pero ahora se hacen los sorprendidos :roll:
  16. #16 Te equivocas. Si no es pq lo cambiamos por nuestro tiempo el dinero no tendria sentido....

    El dinero perdera su valor en cuanto el trabajo no sea necesario...

    Lo UNICO que quedara sera elegir entre: COMUNISMO (o ponle otro nombre si te hace mas feliz: que la propiedad de los medios de produccion sea del estado) o bien eliminar fisicamente al 99% de la poblacion que va a sobrar.

    No more no less.
  17. #19 El trabajo puede no ser necesario, pero el dinero sí para distribuir/repartir los bienes que consumimos.

    Tampoco podemos prescindir del 100% del trabajo, ya que, se necesitan distribuidores de los bienes y servicios, entre otras actividades indispensables.
  18. #3 Los ricos no necesitan que tu consumas para hacerse ricos. Eso es cosa del pasado.
    Con que haya robots para fabricar objetos de lujo les basta. Los demás nos podemos morir que les da igual.

    Si ya no nos necesitan para producir, les estorbamos, No nos quieren como trabajadores ni nos quieren como consumidores. Quieren que trabajen los robots y ellos se encargan de consumir por el resto.
  19. #3 Nos pagarán por ver publicidad, vamos, lo que viene a ser una Renta Básica privada
  20. #5 Claro, por eso nadie va a la cafetería y todos se quedan enfrente de la máquina de vending.
  21. #23 médicos, no creo, no se donde leí que había un ordenador que acertaba más en el diagnóstico que los humanos, y otro que había aprendido a hacer canciones, hay otros que pintan, de momento cosas muy raras pero esta en pañales y así podríamos seguir, había por hay un artículo sobre los que se librarían, curiosamente de los pocos unos eran jueces y otros políticos, no digo que el artículo diga lo correcto, solo que me resultó curioso.
  22. #16 Y los robots becarios van a cobrar también un salario??
  23. #3 ya fabricarán robots que compren. Y que gasten. En ikea no notarán la diferencia...
  24. Cuando los robots se alimenten de carnes y verduras, los humanos vamos a pasar más hambre...
  25. Hombre y digo yo que la clave está en el consumo, los robots no consumen y si todo se robotiza quién consumirá? creo que el capitalismo tal y como lo conocemos sin consumo no se sostiene. Es difícil predecir que pasará, pero yo veo un futuro con renta básica (muy muy básica) , más fronteras, y trabajos puntuales-temporales (los contratos fijos desaparecerán) o en servicios.
  26. #16 Se beneficiarán en el paraíso fiscal donde esté registrada la empresa...
  27. Quitemos los robots y la verdadera razón por la que los sueldos bajan es la inmensa cantidad de personas. Hay una oferta de personal enorme y una demanda (empleo en organizaciones) bien baja, luego por regla, los sueldos bajan. En vez de demonizar al nuevo malo inventado: los robots, mejor señalamos que el daño lo provoca la actitud de muchos:

    1. Tener piso/coche/gadgets carísimos para lucirse (puro postureo) ante los demás así tenga que dejar el alma trabajando y regalándose en las empresas. Resultado: Sueldo bajo, productividad de esclavo

    2. Afán de reproducirse. Tener hijos porque hay que hacerlo, porque toca, porque así debe ser. Luego a trabajar como esclavo. Resultado: Sueldo bajo, productividad de esclavo.
  28. #3 Eso será así hasta que se inventen los robots que compren cosas, salgan a cenar y luego al cine, hagan turismo etc.
  29. #33 teniendo en cuenta la bajísima tasa de natalidad de España y casi todos los países desarrollado, creo que casi nadie los tiene "porque toca", me parece que son decisiones muy meditadas (incluso demasiado).

    Y además, aunque te cueste creerlo, hay gente que los tiene por ilusión, como proyecto de vida.
  30. Todo lo que dijo Marx hace 100 años se va cumpliendo al pie de la letra.
  31. #18, pero el discurso barato y post-moderno no para de repetir que se van a crear empleos de alta cualificación y que tanto sueldos como calidad del trabajo van a mejorar... Para atontar al personal esperando una zanahoria que nunca llegará. Es de cajón que si una empresa automatiza su producción es para abaratar costes y aumentar la productividad y que en el capitalismo el aumento de productividad representa siempre un incremento de cuota de plusvalía es decir, el grado de explotación al que están sometidos los trabajadores.
  32. #4, lo que me hace más gracia es la gente que se va a estrellar pensando que está a salvo en su asqueroso egoísmo. Trabajos como el de camarero o enfermero están mucho más a salvo que el de médico o ingeniero, ya que en los primeros el valor añadido está en el factor humano mientras que en el segundo los conocimientos y habilidades técnicas, algo mucho más fácilmente modelizable y sustituible por un algoritmo o un robot. El cambio de paradigma es enorme y va a golpear por donde menos se esperan algunos.
  33. #38 creo que eso es más bien el sueño húmedo de cierto tipo de personas que la realidad. Es mucho más fácil sustituir un camarero que un ingeniero, mucho más fácil una enfermera que un médico, no solo se trata de tener información, hay que saber usarla, razonar y aplicar en millones de casos distintos. Pero si eres feliz pensando lo contrario yo no voy a insistirte.
  34. #36 :roll: Marx dijo que cada vez habría más pobreza y esta lleva reduciéndose década tras década
  35. #32 Por tanto el problema no son los robots, son los paraísos fiscales.
  36. #22 El día que los robots puedan fabricar todo lo que queramos, directamente todos seremos ricos.
  37. #40, lo que dijo Marx es que cada vez habría más explotación, de hecho Marx casi no habla en términos de riqueza-pobreza en sus textos, a ver si comprendemos un poco más de lo que hablamos. :roll:
  38. #1 Si los robots hacen gran parte del trabajo, pasan muchas cosas:

    - Muchos puestos de trabajo desaparecen
    - Las empresas pasan a ganar un pastizal (producen lo mismo o más, sin pagar nóminas, que es el principal gasto de cualquier empresa)
    - Como las empresas tienen una barbaridad de beneficios, pagan también una barbaridad más de impuestos (el impuesto de sociedades tasa los beneficios)
    - El estado tiene una barbaridad más de ingresos, con los que puede pagar subsidios de paro, rentas básicas y medidas para fomentar nuevos sectores económicos
    - El hecho de que haya una masa laboral importante sin trabajo, pero con cierto poder adquisitivo (gracias al aumento de prestaciones sociales) da lugar a la aparición de nuevos sectores económicos que acaban absorbiendo la masa laboral en paro.
    - Todo queda estabilizado (hasta la próxima revolución tecnológica), con trabajos de mejor calidad, mejores salarios, menos horas de trabajo y precios más bajos de todo.

    Y no me lo estoy inventando, exactamente el mismo proceso se ha dado ya varias veces en la historia de la humanidad, con los mismos resultados. Cuando apareció la agricultura, en la revolución industrial del s. XVIII, y ahora vuelve con la automatización. Y aunque en cada revolución ha habido agoreros diciendo que no, que esta revolución es diferente de las demás y vamos a morir todos, siempre hemos acabado mejor de lo que estábamos.
  39. #21 a lo q te voy es q lo necesario son los bienes, no el dinero.

    Si un tio tiene robots q le fabrican TODO lo q quiere... para q querria dinero? Pq lo iba a aceptar?

    Y es una situacion extrema, como bien dices siempre quedara algun trabajo suelto por ahi... pero si tendemos a q robots fabriquen todo tendemos a q el dinero pierda su valor.... y por eso digo q lo q habra q hacer es pasar las maquinas a propiedad publica y q sea asi como se fabrican los bienes.

    PD: No hablo del presente ni de 10 años vista. Pero seguramente acabe ocurriendo.
  40. #20 como te pasas :-(
  41. #39, funcionas con paradigmas ya superados, ahora y muchísimo más en el futuro, lo que añade valor al trabajo ya no son unos grandes conocimientos o una gran capacidad analítica, lo que lo añade es cuan fundamental es el factor exclusivamente humano. El valor añadido de un médico está en todo el conocimiento que es capaz de agregar en sus análisis para diagnosticar a partir de unos parámetros concretos y proponer un tratamiento ante una enfermedad, algo que se puede modelizar de forma bastante estructurada para ser procesado por un sistema de inteligencia artificial, mientras que un enfermero tiene que saber tratar al paciente ante infinidad de situaciones posibles y en un entorno siempre cambiante. Es mucho más difícil para una IA saber como responder a un paciente que procesar una imagen obtenida a partir de una tomografía para diagnosticar un cáncer.

    Lo mismo para los camareros, la gente cuando paga por un restaurante espera ver el trato humano de un camarero, no que le lleguen los platos mediante una cinta transportadora por muy exquisitos que sean, mientras que un ingeniero trata de optimizar procesos mediante conocimientos técnicos adquiridos durante años de estudio, algo mucho más modelizable. Y yo soy ingeniero, así que no hablo desde ninguna ensoñación húmeda sino desde el análisis objetivo de la realidad.
  42. #47 Habla por tí, yo no pago por el servicio del restaurante, pago por el lugar, la comida y principalmente por su calidad de elaboración. Me da igual si me lo trae un camarero, una cinta transportadora o se abre la mesa y aparece un banquete.

    No se que visión tienes del médico, pero te aseguro que no es ni remotamente cercana a la realidad. Jugando en tu terreno, un médico tiene que saber tratar al paciente, de hecho muchos de los congresos médicos insisten en ello en algún punto y se van incorporando cursos a la formación de los residentes sobre este factor también. Y de nuevo, es impensable un hospital sin médicos, un servicio de urgencias con robots o un quirófano con aspiraciones de impresora 3d gigante. Y un paciente es tan sumamente diferente de otro con los mismos síntomas que hace falta una visión global y capacidad de análisis, síntesis y razonamiento que no se puede meter en un robot.

    Yo también soy ingeniero, pero desde mi punto de vista con un objetivo realista más enfocado que el tuyo.
  43. #48, no te digo que hoy, con la tecnología actual, puedan existir hospitales sin médicos, te digo que la tendencia apunta a que los trabajos basados en elevadas capacidades técnicas y analíticas están en mucho más peligro que los trabajos en los que la inteligencia emocional, la psicología y el trato humano sea más importante. Es cierto que los médicos necesitan saber como tratar a los pacientes, pero lo que eleva de categoría a un médico respecto a otros profesionales del ámbito de la salud son sus conocimientos, no la habilidad a la hora de tratar a los pacientes. Si no quieres o no puedes ver que esta es la tendencia allá tu, sigue con los esquemas de siempre, ya te caerá la realidad encima más pronto que tarde.
  44. #44, todo esto que comentas se ha conseguido con sangre y cortando varias cabezas de por medio, ninguna clase a renunciado a sus privilegios sin sentirse amenazada. O sea que ahora igual que antes, o los sectores populares se organizan o no van a ver ninguno de estos beneficios.
  45. #50 Pero la clave es que, por mucha lucha social que haya, si el tejido industrial y económico no permite un derecho, no se va a conseguir. Cuando los tornillos se hacían a mano, y cada operario hacía 10 al día, simplemente no había beneficios como para pedir muchos más derechos de los que ya había. Con el aumento de productividad que aportaron las máquinas, que permitían producir 10.000 al día en vez de 10, ya se podían plantear beneficios extras. Las dos cosas deben ir de la mano.

    Y la lucha social no es la única manera para llegar a eso, paradójicamente el mismo capitalismo ya tiene herramientas. Por ejemplo, para una empresa que automatice sería muy tentador mantener precios y quedarse todos los nuevos beneficios, pero justamente el hecho de que haya otras empresas competidoras que acepten quedarse menos beneficios para poder competir, hará que, por pura competencia, los precios se estabilicen y bajen, aunque no se haga nada. Lo mismo con la creación de nuevos sectores: en cuanto haya un montón de gente ociosa y con dinero que gastar, por puro capitalismo surgirán sectores para aprovecharse de ese dinero, lo cual conllevará la creación de nuevos puestos de trabajo.
  46. #37 Un incremento de la plusvalia no tiene que ir relacionado con un incremento en la explotación del trabajador.
  47. #51 Te daria positivo si pudiera, pero soy nuevo.
  48. #52, si con plusvalía te refieres a cuota de plusvalía y según la literatura marxista, sí lo es.
  49. #54 Con plusvalía me refiero a beneficio neto. Tu puedes incrementar el beneficio neto de la empresa sin explotar a los trabajadores.
  50. #55, entonces no sabes lo que es la plusvalía.
  51. #45 Yo creo que esto va así. Hay un grupo de personas que son productores de alimentos, y dependemos del trabajo de esas personas. A esas personas hay que compensarlas de alguna forma, y lo más inmediato es hacerlo con dinero. Podemos reducir más la mano de obra en la producción de alimentos, pero no podemos eliminarla, ni desaparece la gente que hace el mantenimiento de toda la maquinaria agrícola.

    Creo que el camino normal es que, esa gente ganara mucho dinero, lo que supondría que hubiera personas trabajando jornadas de 6 horas o menos con sueldos normales y con ello mantener la producción.
    Al igual que eso, también necesitamos médicos y muchas otras profesiones.
  52. #27 Hombre, los robots becarios es algo que ya iremos viendo y lo hablaremos en su momento.
  53. #56 O el que no lo sabe eres tu.

    Segun la RAE
    "Aumento del valor de una cosa, especialmente un bien inmueble, por circunstancias extrínsecas e independientes de cualquier mejora realizada en ella."
comentarios cerrados

menéame