Actualidad y sociedad
396 meneos
2929 clics
Sanidad detecta garrapatas con fiebre Crimea-Congo en cuatro comunidades

Sanidad detecta garrapatas con fiebre Crimea-Congo en cuatro comunidades

Un estudio del Ministerio de Sanidad y cuatro comunidades autónomas (Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Castilla y León) ha detectado la presencia de garrapatas infectadas con el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en animales silvestres.

| etiquetas: sanidad , garrapatas , fiebre , crimea , congo
145 251 1 K 450
145 251 1 K 450
  1. Las garrapatas de Madrid están bien localizadas :troll:
  2. Pues asi a lo tonto, esta es la noticia mas importante de las que hay en meneame...
  3. #2 Puede resultar bastante llamativa pero al parecer ese virus que transmite la garrapata es difícil que contagie a seres humanos pero es probable con una picadura. El problema es que es muy grave.
  4. #3 ya, pero eso es hasta que una de esas garrapatas pique a una gallina o a alguien que tenga una gripe y los virus del Crimea-Congo cojan una parte de ARN que no toca, mute a algo facil de contagiar y la liemos de verdad. Es muy poco probable, pero desde luego que es mas grave que lo que puedan hacer Marhuenda o Iglesias.
  5. #4 ¿Que pinta Marhuenda o Iglesias aquí?
  6. "No tienen nada que ver con las que encontramos en nuestros perros, que son otra especie que están involucradas en otros patógenos"

    necesitan estar enganchadas al menos 48 horas para transmitir el virus,
    solo encontraron en el 3% de todas las analizadas y todas en ciervos.
  7. Otra epidemia en África.
  8. #5 nada, pero es lo que ocupa todo el interes de meneame en este momento, y los efectos que pueden tener ellos a la larga son mucho menos importantes que los que puede tener una poblacion de garrapatas con Crimea-Congo, que es lo que decia en #2.
  9. Veo que las garrapatas y otros seres chupópteros son tendencia hoy. El día empieza de ptm.
  10. #1 :calzador:
    calzador, pero bien traído :troll:
  11. #8 Pero la mayor diferencia entre ambos temas es que el de las garrapatas apenas hay posibilidades y la otra es que el PP ha extendido un virus muy real. El virus del chorizus coloniae.
  12. #1 ranas, son ranas {0x1f600}
  13. Esto no es de ahora, el año pasado ya leí noticias y creo que el año pasado hubo el primer muerto en relación a la garrapata "africana".

    Desconozco la gravedad de este caso pero también ha habido muertos ocasionados por nuestras garrapatas de toda la vida, son casos puntuales.

    Por otra parte siempre ha habido parásitos que han llegado con los animales que migran (especialmente aves).
  14. "De ahí la importancia de la prevención cuando se hagan actividades en zonas de ocio en el campo: utilizar manga y pantalón largo, llevar botas cerradas con calcetines, ropa de color claro, caminar por la zona central de los caminos, evitar sentarse en el suelo en las zonas con vegetación y utilizar repelentes".

    Alienante a más no poder, me da directamente asco esta recomendación porque sé el poder que tiene sobre muchos. Como si la gente no estuviese ya lo suficientemente trastornada y alejada de lo que realmente son para que las pocas veces que estén en el campo vayan con la mentalidad de que es su enemigo, con miedo de rozarse con las plantas.
  15. #4 Ya puestos que mute a algo zombie. Puestos a jugar a aleatoriedad evolutiva.
  16. a mi me picó una en Extremadura este pasado fin de semana, y lo peor es que fue paseando por un parque, no en la naturaleza. Afortunadamente la detecté a tiempo y siempre llevo pinzas especiales en el coche. Digo que la detecté a tiempo porque cuando te pican apenas notas una leve picadura (a veces ni eso), pero después te inyectan un veneno que te anestesia la zona y ya es imposible que sientas que la llevas salvo que consigas verla (y no es fácil dependiendo de donde te pique).

    Yo creo que hay una invasión de bichos de estos en la península, porque ha llovido mucho, la hierba está alta y por el cambio climático los hábitos migratorios de las aves (que son portadoras) también han cambiado. Por lo que sea, me muevo mucho en la naturaleza y cada vez veo más gente con picaduras de garrapata.

    En España no hay concienciación como en otros paises del norte de Europa, y desgraciadamente muere gente. El problema es que a veces ni te das cuenta de que te ha picado, y los primeros síntomas, hasta que la cosa es inevitable, pueden ser los mismos que los de una gripe o un resfriado.

    No digo que haya que crear una alarma innecesaria, pero esto de las garrapatas nunca ha sido un problema en España y va a comenzar a serlo. No está de más concienciar.
  17. Una noticia muy a tener en cuenta para los que visitan áreas caninas que hay en algunas ciudades. Ayer me traje una garrapata para casa enganchada a una pierna.

    Recientemente he descubierto que hay dueños de perros TAN gilipollas como los antivacunas que no desparasitan ni le ponen nada antipulgas al perro por que lleva química y no es natural. :palm:
  18. Por si no te pegaban pocas enfermedades, además ésta. Genial. Los que tienen perro, ¿conocéis algún repelente que funcione realmente bien? Los que yo he usado con mis perros no evitan que se enganchen a su piel, aunque luego mueren inmediatamente. ¿Hay algo que se pueda utilizar con los niños? Un spray que se pueda echar a la ropa o algo así. Me da mucho respeto ir con los niños al campo por culpa de esto, los miro todos los días al volver del parque...
  19. #14 Ya ves tú. En plena sierra, en agosto, y con pantalón largo y manga larga.
  20. #13 El problema que esa especie ya se ha instaurado y ha llegado para quedarse y su picadura es mucho más peligrosa que la garrapata común.
    A partir de ahora habrá que tener cuidado en el campo, y en breve en más comunidades autónomas.
  21. #19 Si es fino, se puede, mira los beduinos. Yo en países tropicales siempre voy en manga larga y no es mucha la diferencia de ir en manga corta.
  22. que fascista es la gente.

    esas garrapatas tienen el mismo derecho que las nuestras a chupar sangre, ademas ninguna es ilegal.

    cuantas mas garrapatas vengan, mejor, welcome ticks!
  23. #17 y para los que visiten la noticia y se la lean.

    lo pegue en #6

    "No tienen nada que ver con las que encontramos en nuestros perros, que son otra especie que están involucradas en otros patógenos"
  24. #6 Creo que estás confundiendo la fiebre de Crimea con la enfermedad de Lyme que es la más usual en España, y contagia sobre todo a animales domésticos y niños en primavera.
  25. ¿No podemos hacer que estos bichos asquerosos se extingan?.
  26. #24 todo lo que puse esta en la noticia.
  27. #18 Con cariño, no te lo tomes a mal. Yo te recomiendo liberarte de la paranoia, o al menos no transmitirla a tus hijos. El campo no es tu enemigo.

    Y respecto al repelente dudo que haya algo aún mejor que los collares o similares, es algo que ya funciona de puta madre. Garrapata que se le pega garrapata que muere. ¿Qué más quieres? Lo siguiente sería rayos láser que las aniquilen antes de tocar al perro.

    La forma en que se comportan la inmensa mayoría de las garrapatas es subirse a la punta de una rama y esperar a que algo pase por ahí y se roce. Esto quiere decir que no se pegan a ti porque las atraigas sino porque las rozas, lo que dificulta mucho el que exista algo que las repela. De hecho si alguna ves una en el extremo de una ramita, prueba a pasar cualquier cosa por ella y verás como se pega, independientemente de que sea un objeto inanimado del que no pueden alimentarse.
  28. El cambio climático no afecta para nada a los habitas de las distintas especies ni produce migración alguna (ironía)
  29. #27 a ver, que no es paranoia. Todos los años les quito varias a los perros, y a los niños por ahora de la ropa. El año pasado hospitalizaron a dos personas de mi pueblo por picadura de garrapata. Seguiremos yendo al campo, pero me sigue preocupando mucho.
  30. #29 Me he criado en el campo, conozco esa enfermedad desde que estaba en primero de EGB y la hermana de mi mejor amigo estuvo al borde la muerte.

    Tienes todo el derecho a vivir sintiendo a la naturaleza como un enemigo y armarte hasta los dientes cada vez que vayas al campo, tal y como te recomiendan en este artículo. Por favor no te sientas amenazado por mi visión sobre esa recomendación, porque no es mi intención.
    Mi mensaje está más dirigido a los que aún no han tomado esa creencia como propia, para que puedan ver el mensaje de miedo que hay detrás.
  31. #20 El problema es que la fiebre hemorragica Crimea-Congo tiene una tasa de mortalidad de hasta el 40%, mira la ficha de la OMS:
    www.who.int/mediacentre/factsheets/fs208/es/
    A ver a partir de ahora quien continua recortando en Sanidad en España, sabiendo que una pandemia de esta enfermedad seria catastrófica.

    ¿Quien dijo que el cambio climático no existía ? El primo de ... , ese mismo que recorta en sanidad como si no hubiera un mañana. ¿Todavía cree alguien que tenemos y merecemos lo que votamos ?
  32. #14 El problema es que yo si que conozco una chica que si ha estado jodida por la picadura de una garrapata, y cuando no tenían enfermedades hemorrágicas.

    Una de las razónes por las que salgo menos al bosque es, entre otras, la invasión de jabalíes. Ir a buscar setas y encontrarte todo el suelo levantado disuade bastante de ir solo.

    También se han empezado a ver ciervos procedentes de Extremadura, con lo que esas garrapatas van a viajar al sur en cuanto llegue el frío.
  33. #30 Disculpa el uso de la palabra paranoia, tal vez podría haber usado miedo o preocupación.

    Como ya he dicho en otro comentario conozco por experiencia propia a la enfermedad de Lyme y me he criado en el campo, donde vivo también actualmente.

    Ha habido años en los que había auténticas plagas de garrapatas. Estoy hablando de que las veías por decenas en cada arbusto, rara era la rama que no tenía unas cuantas. No ocurre en todas las zonas, esto tan grave lo he vivido solo cerca de un pantano. He quitado cientos, tal vez incluso miles de garrapatas a mis perros. Lo que quiero decir es que he visto y vivido eso, tengo mucha experiencia con las garrapatas y he seguido caminando por el campo y viviendo en él sin miedo ni preocupación.

    Y no es que sea yo algo especial, antes cuando casi todo el mundo vivía en el ámbito rural todos experimentaban lo mismo que te acabo de contar, y nadie vivía con miedo.

    Cada vez intentan alienar más a la sociedad, ocurre sin que nos demos cuenta y desde todos los frentes. En mi opinión esa recomendación hace precisamente eso, alejarte de lo que eres, un animal. Infunde miedo para que veas a la naturaleza como un enemigo, que es justamente lo contrario de lo que es. Por eso es alienante, por mucho que salga la gente a defender el mensaje.


    Mi mensaje sigue en pie con ese cambio, de paranoia a miedo o preocupación. Es mejor vivir sin ese miedo, sin esa preocupación.
  34. #33 Yo también tengo experiencia, y mucha. Lo cuento en #31. Y por cierto, donde vivo también está lleno de jabalíes, no tengo que ir a buscar setas para encontrármelos, hablo de mi propia casa, si no tuviese perros me comían el huerto garantizado.
  35. #34 gracias. Tienes razón. Cuando tienes hijos descubres preocupaciones que nunca tuviste, y el reto es ir superándolas...
  36. #18 Para los perros en el caso de los míos ha funcionado muy bien el collar scalibor, se que hay gente que combina el uso de collares con repelentes en gotas, pero eso es mejor que lo consultes con el veterinario.
  37. #37 uso ambas cosas :-D
  38. #36 Aunque yo no tengo hijos creo que entiendo lo que dices. Tenerlos es tal vez el último reto para ver si eres capaz de vivir sin apegos, sin miedos. Pero se puede, te lo aseguro :-)
  39. #25 Es difícil, pero si saliese algún gurú de la cocina diciendo que están buenos...
  40. #31 ¿Ahora resulta que prevenir el contagio de una enfermedad es "armarse hasta los dientes"?

    Tratas el ponerse pantalón largo y manga larga como si fuera una precaución exagerada e irracional. ¿Vacunarse contra la meningoencefalitis de garrapata o contra la rabia también lo consideras exagerado y "armarse hasta los dientes"?

    No sé tú, pero para mí lo exagerado sería no salir nunca al campo por miedo a contraer algo. Pero salir al campo tomando precauciones para evitar enfermedades que pueden ser mortales y que no tienen cura o tienen difícil cura no me parece exagerado.

    Que esta cosa mata. MATA.

    Tasa de mortalidad 30-50 %, con muerte entre los días 5º y 14º de enfermedad.

    es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_hemorrágica_de_Crimea-Congo

    Yo no sé tú, pero yo no quiero ser uno de los que están en ese 30-50 %.
  41. #40 Si ya no se las están comiendo en Asia, es porque no se comen.
  42. Entonces ¿se acabó eso de ir al campo y descansar en la hierba?, que ascazo de verdad...
  43. #4 intenta desarrollar esa parte en la que lo relacionas con marhuenda, pero sobre todo con iglesias, tengo curiosidad por leer la gilipollez que tienes pensada
  44. #2 Pues tienes toda la razón. La han puesto como de tapadillo para no asustar pero esto es grave. Si lo maximizaran podría influir en el turismo rural que supongo que por estos motivos lo hacen.
  45. #13 De ahora es la investigación que han hecho.
  46. #36 Yo te recomiendo que no vivas con miedo, pero que tengas siempre precaución y se la inculques a tus hijos. Revisarse el cuerpo tras una salida al campo, ir con botas y prendas largas, etc. o desparasitar a las mascotas es razonable y recomendable porque prevenir nos cuesta unos pocos minutos y la enfermedad de Lyme es muy fastidiada, así que es bueno tomar precauciones.
    Igual que no tenemos miedo a ir en coche pero nos abrochamos el cinturón y ponemos airbags.
  47. #30 Tan mal esta la cosa? Me voy a emparanoiar yo tambien. Mira que yo soy de pueblo y me he criado en mitad del campo. De cria lo corriamos todo, incluyendo huertos y zonas de hierbas varias y recuerdo como mi padre les quitaba las garrapatas que se les pegaban a los perros, pero nunca se nos pego ninguna ni a mi ni a nadie que conociera. Que raro.
  48. #47 Pero la enfermedad de Lyme se transmite rápidamente ¿no?. Tu revisas al llegar a acasa pero si te ha picado, adios muy buenas. La de Crimea requiere 48 horas por lo que he leído.

    Edit: Vale, lo acabo de leer. Necesita de 36 horas en el huesped para contagiar la enfermedad de Lyme. Pues sí, mejor revisar siempre.
  49. #14 Vivo en Alemania y aquí, por la enfermedad de Lyme también te recomiendan ropa que te cubra el cuerpo si vas al campo, así como ducharte con agua bien caliente y revisar todo el cuerpo al volver a casa. Aquí la incidencia de garrapatas infectadas es mayor por desgracia, la gente sigue las recomendaciones y sigue acudiendo al campo.
  50. Hablaís de garrapatas como si fueran una alerta sanitaria letal. A día de hoy es bastante dificil que los animales las pillen salvo los que no estan controlados o los salvajes.

    Hay gente agorera que hace de esyo un mundo! Toda la vida hemos sido rurales y se ha convivido con garrapatas y la humanidad sigue su curso. Al final de tanto miedo infundado acabaremos como los humanos de Wall-e. Viviendo la vida a traves de unas gafas virtuales google
  51. #48 La cosa no está mal, la gente ha vivido siempre sin miedo al campo porque es lo normal. Ahora te bombardean con mil peligros para que tengas miedo. Es tu decisión creértelo o no.

    Las recomendaciones de este artículo son ridículas y solo contribuyen al mensaje del miedo. Te están diciendo que vayas con pantalón y camisa larga, con botas, ropa de color claro, caminar solo por el centro de los caminos, llevar repelente y no sentarte donde haya vegetación. Lo que quiere decir que si vas al campo no te roces con ninguna planta.... a qué niveles de histeria hemos llegado.
  52. #51 No solo la gente se cree el discurso del miedo sino que te saltan al cuello si no estás de acuerdo, defendiendo ese mundo aséptico y libre de la molesta y peligrosa naturaleza que tanto se empeñan en vendernos.
  53. #43 Sí, prohibido, ahora hay que ir con traje anti garrapatas. Así entrenamos para cuando haya que ir con el traje anti radiación :-P
  54. #52 No están en las plantas, están el las grietas de la tierra. En cada grieta hay decenas. A mi el otro dia se me subieron treinta o más en un segundo que me agaché a desagüar. Estoy traumatizada.
  55. #18 En Francia hay este repelente, mira a ver si lo encuentras en España, supongo que si no hay podras encontrarlo en Amazon o algo asi www.lespetitsbaroudeurs.com/anti-moustique-anti-tique-naturel-462.html
  56. #56 gracias!
comentarios cerrados

menéame