Actualidad y sociedad

encontrados: 8501, tiempo total: 0.150 segundos rss2
22 meneos
44 clics

El efecto llamada

Me deprime enormemente, aunque estaba anunciado,el efecto de aniquilación que la legislación del PP provoca en la instrucción de los sumarios por corrupción.A la desaparición de los “presuntos corruptos”, se suma la acotación en el tiempo de las investigaciones, de manera que si no se resuelve la instrucción del caso en el tiempo fijado, se archiva y la causa queda sin juzgar. La excusa para crear este espacio de impunidad fue primar la presunción de inocencia. Como ya anunciaban muchos juristas, si no se dota de medios a los jueces..
18 4 2 K 70
18 4 2 K 70
14 meneos
14 clics

Catalá elude las críticas de jueces y fiscales para aprobar su reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Alberto Ruiz Gallardón y Rafael Catalá han conseguido en cuatro años algo impensable hasta sus respectivas llegadas al Ministerio de Justicia: poner de acuerdo en algún tema a la mayoría de jueces y fiscales. Pero no para respaldar su gestión, sino para criticarla y, en algunos casos, para descalificarla con contundencia. Gallardón se sacó de la manga la implantación de tasas y hasta amagó con congelar la creación de nuevas plazas para jueces y fiscales.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
7 meneos
8 clics

El PP deja para la Ley de Enjuiciamiento la exigencia del cese al cargo público llamado a juicio oral por corrupción

El PP deja para la Ley de Enjuiciamiento la exigencia del cese al cargo público llamado a juicio oral por corrupción El PP ha confirmado su intención de dejar para la futura reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que el Gobierno espera remitir al Congreso en febrero para que se apruebe antes del verano, la idea de exigir el cese a aquel cargo público que sea citado a juicio oral como imputado por delitos de corrupción. El momento en que un alto cargo debe dejar su puesto en caso de verse salpicado por un caso de corrupción era uno de lo
44 meneos
65 clics

El Gobierno reformará con "perspectiva de género" la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Gobierno ha aprobado este viernes crear un consejo asesor que revisará el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que prepara el Ministerio de Justicia para dar cumplimiento al Pacto de Estado contra la Violencia de Género desde un enfoque de género. Este consejo, que estará presidido por la ministra Dolores Delgado, estará formado en su totalidad por mujeres, a excepción de su vicepresidente.
61 meneos
67 clics

La reforma de Gallardón permitiría a Bárcenas ser candidato

Gallardón ha comenzado este miércoles la campaña de márketing de su Ley de Enjuiciamiento Criminal. El ministro ha anunciado las teóricas novedades de la futura norma que, según ha vendido el ministro de Justicia, acabará con los "privilegios" de los cargos públicos cuando declaran ante el juez. A efectos prácticos, esas limitaciones suponen que ya no podrán testificar por escrito o en su despacho, como ocurre en la actualidad y como hizo hace bien poco Esperanza Aguirre, que sigue siendo diputada en la Asamblea de Madrid.
51 10 1 K 105
51 10 1 K 105
37 meneos
45 clics

El ministro de Justicia, sobre ocultar las fotos de detenidos: "El derecho a la información no es absoluto"

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha recordado este miércoles que ningún derecho, incluyendo el de la información, es "absoluto" después de que el PP aprobara ayer modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para proteger la imagen de los detenidos, tras arrestos como el del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato. Catalá ha negado que la enmienda transaccional que aprobó la Comisión de Justicia suponga una prohibición de la emisión de imágenes de detenidos y ha precisado que habrá que desarrollar y establecer procedimientos que ...
4 meneos
20 clics

Justicia se compromete a estudiar un texto alternativo sobre la 'pena del telediario'

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido a estudiar la posibilidad de mejorar la redacción del artículo 520.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para limitar la difusión de imágenes de los detenidos, conocida popularmente como la 'pena de telediario'.Así lo ha trasladado el titular de Justicia a representantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP)
1325 meneos
2601 clics
El Consejo Fiscal ve "insólito" que el Gobierno cambie el proceso penal a 14 días de las elecciones

El Consejo Fiscal ve "insólito" que el Gobierno cambie el proceso penal a 14 días de las elecciones

El ministro de Justicia se ha negado a aplazar la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aunque lo pidan todas las asociaciones de fiscales, y la mayoría de las asociaciones de jueces. Consideran que es "inaplicable" y temen que suponga una ley de punto final a los casos de corrupción.
358 967 1 K 412
358 967 1 K 412
77 meneos
84 clics

El Gobierno aprueba “de tapadillo” una reducción drástica del plazo para reclamar incumplimientos en la vivienda

Ayer entró en vigor en el BOE una norma que reforma la Ley de Enjuiciamiento Civil y también, de manera “solapada”, reforma el Código Civil. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, pone en solfa que se reduce de 15 a 5 años el plazo de prescripción para la reclamación de las acciones personales. Así, quien quiera reclamar, por ejemplo, el incumplimiento del contrato de compraventa de una vivienda o el de arras dispondrá sólo de 5 años. En cambio, se mantiene el plazo de 20 años para la reclamación de una deuda hipotecaria.
64 13 0 K 24
64 13 0 K 24
3 meneos
8 clics

¡Investigad, malditos!

O va con mala leche e intención de propiciar el control de las instrucciones con carga política o es de una deficiencia técnico-legislativa pasmosa. O ambas. Con esta racha que llevamos en el Ministerio de Justicia nada puede descartarse. En todo caso la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal referente a los plazos de instrucción judicial va a causar los dos efectos de golpe como en el mejor billar: va a provocar un colapso e impunidades. Eso sí, los señores políticos presuntamente corruptos ya no pasarán de investigados.
2 1 1 K 30
2 1 1 K 30
14 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arzobispo de Granada: "La ley de la eutanasia y la ley trans son criminales" y "una ofensa a la razón humana"

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, mantiene que la ley de la eutanasia y la ley trans son "inicuas, en cierto sentido criminales" y suponen "una ofensa a la razón humana", incidiendo en que "la realidad es la realidad" y "quien ha nacido" hombre o mujer lo será "siempre", "le pongan las hormonas que le pongan" o al margen de "las operaciones que le hagan".
34 meneos
50 clics

El Senado aprobará la próxima semana el 'papel cero' en los juzgados a partir de 2016

El Pleno del Senado aprobará la próxima semana la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que contempla la obligación de que los juzgados trabajen exclusivamente a través de medios electrónicos
14 meneos
22 clics

La nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé «secuestrar publicaciones» de forma cautelar

El anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del Gobierno de coalición incluye, en su artículo 296, una importante novedad que afecta al derecho a la información. Se trata de la introducción de una medida cautelar que uno de los actores jurídicos principales, en este caso el juez de garantías, podrá adoptar si la investigación se ve directamente afectada por determinadas publicaciones en los medios de comunicación.
269 meneos
446 clics
El fiscal general ordena a los fiscales del procés aplicar la ley de amnistía para todos los delitos

El fiscal general ordena a los fiscales del procés aplicar la ley de amnistía para todos los delitos

La amnistía recrudece las tensiones en la Fiscalía. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha instado a los fiscales del procés a que se pronuncien a favor de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos, incluida la malversación que afecta a Carles Puigdemont u Oriol Junqueras; así como de levantar la orden de detención contra el expresident, según el escrito al que ha tenido acceso elDiario.es.
124 145 0 K 610
124 145 0 K 610
47 meneos
71 clics
Los fiscales del procés se plantan ante la orden de García Ortiz de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos

Los fiscales del procés se plantan ante la orden de García Ortiz de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos

Los fiscales Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno se oponen a la instrucción que han recibido esta misma mañana para que se posicionaran a favor de aplicar la ley de amnistía para todos los delitos, incluida la malversación que afecta a Carles Puigdemont u Oriol Junqueras; así como de levantar la orden de detención que pesa contra el expresident de la Generalitat.
39 8 0 K 348
39 8 0 K 348
103 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compromís reclama la ilegalización del PP por "organización criminal"

El senador de Compromís Carlos Mulet ha reclamado hoy a la Fiscalía General de la Estado que inicie el procedimiento de ilegalización del PP por "organización criminal" después de conocerse la última operación contra un entramado de corrupción en la Comunitat Valenciana. En un artículo remitido a los medios, Mulet subraya que el gran número de casos de corrupción que afectan a cargos del PP demuestra hasta qué punto este partido es una "organización criminal" en el que "buena parte se dedicaba a robar a los contribuyentes".
85 18 18 K 58
85 18 18 K 58
22 meneos
21 clics

El Tribunal Penal Internacional enjuiciará a los soldados, pero no a Blair, por la invasión de Irak

El Tribunal Penal Internacional anunció que só lo serán enjuiciados los soldados, pero no el ex premier británico Tony Blair, por supuestos crímenes de guerra durante la invasión de Irak. Está previsto que el informe sobre la investigación hecha entre 2009 y 2011 por el exfuncionario británico John Chilcot salga a la luz el miércoles, tras años de análisis y tratamiento de los indicios recogidos sobre la actuación del Gobierno británico antes y durante la invasión de Irak por EE.UU. y sus aliados, incluido el Reino Unido.
18 4 2 K 147
18 4 2 K 147
34 meneos
53 clics

El Convenio con el que se pretende costear la defensa de Pablo Llarena en Bélgica no está en vigor

El Convenio con el que se pretende costear la defensa de Llarena fue firmado en el año 2010, al amparo del derecho a la defensa jurídica de los empleados públicos que fue suprimido por la Ley de Tasas del ex ministro, Alberto Ruiz-Galardón. Si el gobierno de Sánchez quisiera recuperar retroactivamente la eficacia del Convenio del 2010 para costear la defensa de Llarena, se enfrentará entonces a una catarata de reclamaciones de todos aquellos jueces y magistrados que también hubieran sido condenados en costas durante estos cinco últimos años.
29 meneos
34 clics

Manifiesto de periodistas y editores contra la prohibición de grabar a los detenidos

Representantes de editores y periodistas firmaron este martes un documento conjunto en el que exigen la retirada de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que impedirá tomar imágenes de personas que han sido detenidas. Consideran que pone en peligro el derecho constitucional a la información.
25 4 2 K 47
25 4 2 K 47
25 meneos
102 clics

10 novedades de La Ley de Enjuiciamiento Criminal, que aprobará hoy el Congreso

El pleno del Congreso aprobará con la mayoría del PP la reforma de la LEC. Regula la protección de la imagen en una detención. El texto introduce la figura del agente encubierto en Internet para investigar.
22 3 0 K 37
22 3 0 K 37
19 meneos
20 clics

Rebelión de los fiscales contra la norma que recorta el tiempo de investigación

Las asociaciones de fiscales se plantan. Quieren evitar que entre en funcionamiento la norma que obliga a instruir los casos judiciales más complejos en un máximo de 18 meses. Están recogiendo firmas y han enviado una carta al ministro de Justicia Rafael Catalá para que suspenda la entrada en vigor de la ley porque "resulta de imposible cumplimiento con los medios personales y materiales con que se cuenta"
15 4 0 K 98
15 4 0 K 98
2 meneos
6 clics

VOX solicita al Supremo que no acepte la entrega de los procesados fugados si no es para su enjuiciamiento sin limitacio

Madrid, 13 de julio de 2018.- VOX, como acusación popular, ha presentado un escrito esta tarde (por vía Lexnet) ante el Tribunal Supremo para acordar la retirada de todas aquellas solicitudes de detención y entrega internacionales que afecten a Antoni Comín, Lluis Puig, María Meritxell, Carles Puigdemont, Clara Ponsatí, Marta Roviera y Ana Gabriel en el momento inmediatamente posterior a que se vayan conociendo aquellas resoluciones dictadas por tribunales extranjeros cuando acuerden la restricción de imputabilidad de los procesados respecto
1 1 8 K -56
1 1 8 K -56
25 meneos
740 clics

Hombre será enjuiciado en Florida por inyectar cemento a pacientes

Ron Oneal Morris no pudo pagar la fianza de 40 mil dólares que le impuso un juez, por lo que enfrentará su proceso tras las rejas. fue acusado de inyectar una mezcla de cemento, un pegamento muy fuerte, aceite mineral y un sellador de neumáticos en mujeres deberá de enfrentar un juicio detrás de las rejas luego de que no pudo pagar una fianza de 40 mil dólares ayer viernes.
139 meneos
158 clics
WashPost hace historia: El primer periódico que pide enjuiciamiento de su propia fuente (Eng)

WashPost hace historia: El primer periódico que pide enjuiciamiento de su propia fuente (Eng)

El Washington Post ha logrado una hazaña ignominiosa en la historia de los medios de comunicación de Estados Unidos: el primer diario que mediante editorial, explícitamente hace un llamado la persecución penal de la fuente (Edward Snowden) de su propio diario- que contribuyó a que de manera posterior el periódico ganará y con entusiasmo aceptara un premio Pulitzer por servicios públicos. Pero aún más sorprendente que este acto de traición periodística contra su propia fuente de papel son las afirmaciones hechas para justificarlo.
115 24 1 K 490
115 24 1 K 490
1 meneos
 

El índice de criminalidad descendió un 73,8% en marzo, con 15 días en estado de alarma

El índice de criminalidad descendió un 73,8% en marzo, con 15 días en estado de alarma El índice de criminalidad en España experimentó un descenso del 73,8 por ciento durante el pasado mes de marzo, con 15 días en los que rigió la declaración de estado de alarma, con respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitados por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. En concreto, el análisis se ha realizado a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC)...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17

menéame