Actualidad y sociedad
256 meneos
2687 clics
La sevillana tienda de cómics Nostromo denuncia la oleada de robos que sufre

La sevillana tienda de cómics Nostromo denuncia la oleada de robos que sufre

La popular tienda de cómics Nostromo de Sevilla ha publicado un mensaje en sus redes sociales donde denuncia la oleada de robos que lleva sufriendo en los últimos tiempos. En concreto los dueños se quejan de haber sufrido cuatro robos en el último año.

| etiquetas: nostromo , denuncia , oleada , robos
122 134 2 K 424
122 134 2 K 424
Comentarios destacados:                          
#4 #3 Lo mismo los ladrones lo que quieren es sacar dinero vendiendo cosas que tengan fácil salida por wallapop y les importa tres pitos lo que le pase al sector.

Edito, para complementar. No estamos hablando de pequeños robos o hurtos. Ayer subieron un vídeo a Twitter. Reventaron la puerta y entraron.
«12
  1. Los amigos de los ajeno. Eso no se hace, cohone.
  2. Si las leyes fuesen más duras...
  3. Ya podían robar a otros (eléctricas, El Corte Inglés).
    Hacer eso al pequeño comercio y más siendo tan especializado, es tener ganas de eliminar un segmento de mercado.
    Si cierra Nostromo, ¿se creen que ECI o FNAC traerán sus productos?
  4. #3 Lo mismo los ladrones lo que quieren es sacar dinero vendiendo cosas que tengan fácil salida por wallapop y les importa tres pitos lo que le pase al sector.

    Edito, para complementar. No estamos hablando de pequeños robos o hurtos. Ayer subieron un vídeo a Twitter. Reventaron la puerta y entraron.
  5. #4 Evidentemente a los ladrones se la trae floja lo que les pase a sus víctimas.
    Como friki que he comprado alguna cosilla en Nostromo, sé que si cierran... Pues a buscar material directamente al extranjero.

    Mi punto es destacar el daño que hacen, más allá del robo. Si roban mercancía más popular, pues es un drama para su dueño.
    En este caso, además del dueño se perjudica a los consumidores.
  6. ¡La cultura hay que compartirla! (dijo el ladrón, vendiendo luego lo robado en Wallapop).

    Según Enrique Fans y su caterva de seguidores analfabetos: son los tiempos, adaptarse o morir.
  7. #5 #4 Id a #6 y veros representados.
  8. #7 ¿Por qué debería verme representando? Yo se distinguir entre productos físicos y digitales :-|
  9. #8 El daño es el mismo, aunque en tu cabeza suene espectacular. Y si te parece bien que alguien se lucre con e-books, tienes un problema (más allá de que a ti te convenga, que no es la vara de medir estas cosas).
  10. #9 Veo que eres nuevo en esta web, pero yo siempre he sido de los usuarios que más ha criticado por aquí la llamada "piratería" de productos digitales. Así que a otro con ese argumento.
  11. #6 Cómo decía Iker Jimenez:  media
  12. #2 No serviría de mucho. Los ladrones no dicen "oye, vamos a robar esa tienda", "noooo, tio, que no sabes que han subido las penas?"

    El ladrón nunca cree que lo van a pillar.
  13. #6 Lo siento, has dicho una tontería muy grande.
  14. Que pidan ayuda a Superman o Superlopez
  15. #12 porque en muchos casos es así, pero debería haber forma de encontrar a los culpables sí o sí y hacerlos pagar penas.
  16. #12 En Barcelona un ladrón fue detenido tantas veces que el sistema informatico dio error. Creo que el sistema solo aceptaba hasta mil o así.
    Si hay penas más duras este hombre, en vez de robar más de 1000 veces, solo puede hacerlo 10. Y te ahorras 990 robos.
  17. #16 ¿llenar las cárceles por un caso? Como ya digo, no funciona.
  18. #2 Siento decrite que estas equivocado, el aumento de las penas no hace disminuir los delitos.
  19. #15 encontrar a los culpables

    Eso dependerá de dar mejores medios a la policía. O hacer como en Japón, donde siempre encuentran al culpable, y las condenas se logran el 100% de las veces. Hay malpensados que dicen que meten a inocentes en prisión para lograr ese 100% de éxito.
  20. #16 Si hay penas mas duras te refieres a meter en la carcel por hurto?
  21. #20 Mas que por hurto, por reincidencia.
  22. Mejor que se preocupen del alien... :shit:
  23. #2 No serviría de nada.
    Hay países con pena de muerte con índices de delincuencia muchísimo peores que los nuestros.
    Mayores castigos NO son disuasorios.
    Flipo con que no os deis cuenta...
  24. #17 Hace un poco de datos. Porque en Singapur, por ejemplo, si que funciona.
  25. #3 Hombre, no lo justifico, pero el precio de algunas figurillas multiplica bastantes veces el precio del plomo con el que están hechas. Y los objetos de coleccionismo igual. En Wallapop se ven lotes a unos precios de locura. Quiero decir que los ladrones no han ido a robar chuches a un kiosko precisamente. Dicho esto, espero que la tienda (que además conozco) pueda sobreponerse y que pillen a los ladrones.
  26. #21 Por acumulacion de hurtos, se meta en la carcel te refieres no? sabes que eso ya se hace por ejemplo en sudamerica no? lo digo por si quieres datos y saber lo que ha pasado; hay los mismo o mas hurtos y tienes carceles llenas de decenas de miles de personas.
  27. #23 Es cosa de la manipulacion conservadora; España YA tiene de los codigos penales mas duros de Europa, por ejemplo solo mira las criticas del solo si es si, justificando que rebajar las penas hara que haya mas violadores etc etc etc.
  28. Me encanta esa tienda, intento ir una vez al año para que mi friki interior se de un caprichito. Una pena lo de los robos.
  29. #21 Demagogia pura, subir las penas no suele servir ya que la mayor parte de los criminales ni efectúan una elección racional ni piensan que les van a pillar.
  30. #15 Minority Report.

    Yo creo que acaban antes acorazando la puerta y poniendo alarmas escandalosas, para que tarden más en entrar mientras llega la policía o los de seguridad.
  31. Madre mía, hay que ser ruin.

    Por lo que veo, la última vez entraron reventando el cristal de la puerta, no sé si se podrá instalar, pero no veo que tengan cierre de persiana, que es bastante seguro por lo escandaloso que es abrirlo.
  32. Pues van a tener que gastarse la pasta en blindar la tienda como si vendieran diamantes.
  33. #29 Teniendo en cuenta que muchos delincuentes han sido detenidos y luego liberados como en el caso de hurto creo que tienen claro la probabilidad de que lo pillen.
  34. #19 Yo no culpo a los policías, ¿eh? De hecho muchas veces hacen su trabajo y es la ley la que falla.
  35. #26 En cambio en paises asiaticos como Singapur y Japon si funciona. Asi que habria que mirar más a fondo.
  36. #24 No creo que sea un buen ejemplo a seguir, por eso de la falta de libertades...
  37. #35 Son culturas distintas, no se puede comparar Japon/Singapur con España en casi nada.
  38. #37 La delincuencia es cosa de cultura?
    SI es eso entonces hay que poner control a la inmigración, no?
    Un discurso peligroso.
  39. #17 Si los haces trabajar para pagar el coste que supone tenerlos ahí, no veo el problema.
    Modelo USA pero siempre siendo públicas.
    Las llamaremos Carceles-Manufactorías. Con lo que producen deben ser auto sostenibles y si hay beneficios, que sean para pagar imdemnizaciones. Al final el delincuente lo tendrá claro: no sale a cuenta. Trabajan para preparar el robo y cuando te pillan, trabajas en la prisión en la prisión, nada de relajarse y a vivir.
    Las calles mas seguras y el delito como forma de vida se hace menos interesante.
  40. Y no son los únicos, a Raccoon Games (también de Sevilla) también les han reventado los cristales en varias ocasiones y también la furgoneta. Está Sevilla asquerosita de escoria. :ffu:

    Y lo de los gorrillas más intensivo que nunca, no queda un puto rincón sin que te acosen.
  41. Estuve visitando esta tienda cuando pase por sevilla y por su famoso premio que la reconoce como la mejor del mundo.
     
    Es una pena que esten pasando por esto, ojala se solucione y no vean avocados a cerrar.
  42. #30 Pues mira, lo de las alarmas escandalosas es también buena opción
  43. #38 Si la delincuencia es cultural en muchos casos; solo tienes que mirar españa y grupos de personas que culturalmente creen que la delincuencia es una forma normal de vida, cosa que no ocurre en otros paises.

    Hay culturas ESPAÑOLAS que ya piensan asi, porque no se adaptan al resto del estado, que haces con esas personas que durante GENERACIONES son españolas? les quitas la nacionalidad? no se puede, los expulsas? no se puede; lo unico que se intenta es educarlos pero viven en su propia cultura.
  44. #23 Muchas veces los ladrones es que no tienen ni siquiera un castigo, así que en ese caso podría probarse.
  45. #29 Los hurtos son racionales y precisamente por que saben que suelen salirse con la suya simplemente pagando una multa, hacen las cuentas y le sale a cuenta y eso es lo que hay que evitar. Hurtas 100€ cada vez, aveces mas, aveces menos...a la 10a te pillan y te cae una multa de 500€...sale a cuenta. Te puedes estar sacando 500€ limpios al día y sin riesgo de pisar la carcel.
    Ahora diles que a la tercera, multa x 3 (por reincidencia) y 6 meses de carcel. Ya no sale a cuenta robar
  46. Hay que ser hijo de puta para entrar a robar en una tienda de cómics...
  47. #9 No hay lucro en compartir ebooks. De hecho es legal.
  48. #19 Al contrario, en Japón tienes un 99% de probabilidades de salir de rositas.
  49. #41 ¿Y qué te parecio? Por curiosidad. ¿Piensas merecido el premio?

    Como sevillano friki que soy, me sorprendió mucho que se lo dierna. Aquí siempre ha sido "El Corte Inglés" de las tiendas frikis, eso es verdad, pero no creo que sea ni de lejos, ni de lejísimos, la mejor tienda del mundo (sobre todo viendo algunas de Madrid o Barcelona). De hecho, y para mi, solo en Sevilla Racoon le da diez vueltas en merchandising y Arigato en manga. Y es que, tal como le pasa a El Corte Inglés, Nostromo tampoco es lo que era.

    Por cierto, yo estuve allí cuando JRR Martin estuvo firmando en su segunda tienda (que ya no existe porque, como dije, Nostromo no es ni la sombra de lo que fue). Ahora no cabría la gente allí xD
  50. #38 >La delincuencia es cosa de cultura?

    Sí. En España aparcas una bici al lado de un bar y vuela. Te la va a robar desde Paco del extrarradio a Mohamed. En Japón, no.
    O por algo más simple. Un libro dejado sin querer en una cafetería. Lo mismo, volado por una señora.
    Porque en Japón se dice que los objetos llevan el espíritu del portador. Robar algo es como mutilar a alguien.
  51. #9 Dejad de repetir esa mentira. El daño no es el mismo. Lo primero y lo que te dará la primera pista, es que uno se llama robo y el otro no. ¿por que? Porque en el caso de productos digitales no hay perdidad de propiedad. Puedes seguir vendiendolo aunque alguien lo adquiera ilegalmente. El robo de material físico te impide seguir vendiendolo. Ademas una descarga ilegal no supone una venta perdida. Esa es la matraca con la que han venido llorando determinadas sociedades de autores y discográficas y es totalmente falsa. QUien no tenía pensado pagar, no va a pagar porque tu lo desees.
  52. #46 Según esa regla de tres la criminalidad en España debería ser una cosa loca y somos de los países europeos con menores tasas
  53. #44 Lo que tu llamas cultural otros dicen que es estructural. Su cultura no deja de ser una adaptación al medio al que estan.

    Por poner un ejemplo más claro. Los judios eran tacaños por naturaleza o cultura? O es que la prohibicion de tener tierras y la prohibicion de los catolicos a la usura hizo que los judios se dedicaran al comercio y los bancos?
  54. #44 En España roba todo dios, no solo gitanos.
    Deja un movil, libro o chaqueta en un bar y no la ves al día siguiente.
  55. #2 NO, si las leyes fueran más duras no. Si se cazaran, se enjuicieran y se pusieran las penas con más frecuencia SI.
    Entiendo que vendrás de una educación del periodo franquista y por tanto no das para más. Es bastante evidente que lo hecho estos por lo menos 30 años ha sido siempre, subir las penas, y no tiene ningún efecto.
    Así que vosotros mismos.
    Más trabajo de los empleados públicos. Sin más. No hay más misterio.
  56. #19 Esos mal pensados no saben u ocultan que solo van a juicio sabiendo que lo van a ganar. Como debería ser, por otra parte. Porque en otros lugares los juzgados parecen casas de apuestas.
  57. #7 no sólo dices una chorrada supina sino que haces otro comentario señalando a usuarios para que te hagan casito. Bastante patético.
  58. #39 la esclavitud está prohibida en España
  59. #18 Mira a Giulani en Nueva York que pronto bajó la criminalidad con su política de cero tolerancia.

    Adivina cuando entro Giulani viendo el gráfico siguiente...

    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:NYC_murders.PNG
  60. #51 Mas que el valor espiritual de los objetos el niño japones es educado en la obediencia desde pequeño. Ha de llevar uniforme y el corte de pelo establecido.
  61. #18 ???
    Desde dentro de la cárcel no se puede reincidir. Si las penas fueran más largas, quizás no reeduques, pero mantienes a profesionales del hurto (que no van a dejar de serlo), fuera de las calles.
    En números absolutos, el aumento de penas conlleva una disminución de los delitos. Es algo empírico, poco debatible.
    Otra cosa es el aspecto ético, el sentido de reeducar, reinsertar etc.
    Pero poco te vas a reformar en una condena de 1 a 3 meses por robar un coche. Un coche que ha llevado años pagar a un pobre desgraciado. 
  62. #54 No sé cómo de verdad será la primera respuesta, pero me parece fiable en ese sentido: es.quora.com/Por-qué-los-judíos-eran-llamados-usureros-en-la-Europa-

    Entre ellos no había tampoco usura, era sólo con gente no judía. Es algo parecido a la esclavitud según la Biblia, que hay leyes para el esclavo judío pero el no judío es poco más que un animal.
  63. #61 El teñido obligatorio es una mierda.
  64. #44 Basta ya de meterse con el PP, aun no se ha demostrado que estén tras los atracos
  65. #12 yo veo bien aumentar la pena por reincidencia con cárcel. La mayoría de los ladrones son reincidentes.
  66. #58 ¿Escuece ser retratado? Pues suavina.

    Páteticos son los argumentos de mierda que usáis algunos para justificar lo que lugo criticais.
  67. #52 Es curioso que hables de "repetir la matraca" cuando lo que haces tú es exactamente eso: escupir una subnormalidad que no sé quién os habrá explicado, pero que además no tiene nada que ver con el supuesto que yo planteo: el de alguien que roba algo y espera lucrarse con ello (bien ajeno). Pero imagino que sólo sabéis repetir subnormalidades hasta que un día os bajan la nómina o no os pagan la hora extra. Mientras tanto, os la pela la cuestión, que como ya deberías saber diferenciar, no tiene nada que ver con la gilipollez que sueltas, sino con el lucro con obras ajenas (admins de webs de decargas).
  68. #48 Yo no sé si realmente sois retrasados u os lo hacéis, pero que no entendáis la diferencia entre "compartir" un ebook y montar una web de descargas y lucrarse con la publicidad dice poco de la capacidad mental que podáis tener (obviamente ya no entro en la jurídica, sobre la que no tenéis la menor idea y vais de expertos).
  69. #13 Jajajajajajaja, a ponerse suavina.
  70. #10 Bueno, sabes perfectamente por dónde van los tiros. Poner comillas ya te deslegitima bastante en el debate. Espera a que pongan tu trabajo en una web de descargas y se lucren con la publicidad. Ahí lo entenderás mejor.
  71. #59 Esclavitud? Cual?. ¿La mia que tengo que trabajar para mantenerme y mantener a los de los delincuentes que hay en la carcel, además de ser la víctima del robo?. Ojalá estuviera prohibida!
  72. #53 puedes aportar una comparativa de delitos que no te llevan a la carcel entre paises?
    Por ejemplo, hurtos. Cuantas veces se detiene a una persona por un delito pero se libra de la carcel por que el importe no supera un cierto límite.
    Cuantos robos se denuncian sin que se atrape al delincuente. Tenemos comparativa de denuncias con otros paises de la UE?
    Si están me gustaría verlas, que quizás yo estoy equivocado. Lo digo en serio.
  73. #62 Simplemente no llevas razon, busca datos; pero bueno es normal que si uno piensa algo, cree que lleva razon.
  74. #72 patetismo ilustrado: "como estoy jodido, en vez de luchar por mejorar mis condiciones, luchemos por joder a otros y así sentirnos mejor"
  75. #17 Hombre, entre 1000 y 1 hay un trecho
    Yo también opino que la reincidencia debería estar bastante mas penada
  76. Pero a ver, las mates son sencillas. Si a un ladrón multireincidente que comete de media 50 hurtos al año, le cayera 1 año de condena, su media de hurtos pasaría de 50 a 1, y los hurtos descenderían en números absolutos en 49. 
    El aumento de penas SI lleva una disminución drástica en el número de delitos, básicamente porque sacas de las calles a aquellos que cometen delitos. Estoy hablando de hurtos y delitos comunes. Los cacos, los profesionales del delito. No el asesinato X, o un ajuste de cuentas Y. 
    Insisto, no entro a debatir si está bien o mal, si this is the way ni nada, no tengo una bola de cristal. Probablemente una alta población carcelaria implica familias desestructuradas, futuros delincuentes, y aumento de la brecha etc. 
  77. #39 Y por eso EEUU es uno de los países con menos delincuencia del mundo.
  78. #17 No es un caso. Ladrones que acumulan detenciones a decenas y vuelta a la calle los hay a patadas y provocan mala leche en la ciudadania. No se debe entrar en la carcel por un primer delito menor, y tampoco por un segundo o tercero. Pero a la que se acumulan, hay que hacer algo. La reincidencia debería ser un agravante.
  79. #69 ¿Quien dices que ha montado una web de descargas en esta noticia?
  80. #78 es uno de los paises donde cualquier acto fuera de lo establecido como aceptable se convierte en un delito pues muchas carceles son privadas y les conviene tener delincuentes.
    Como obtienes "clientes" para tus carceles? Hago delito algo que solo es falta, por ejemplo, pillarte conduciendo con sintomas de embriagadez te puede llevar a la carcel por eso he dicho desde mi primer comentario, que las carceles siempre deben ser públicas. Para evitar que a alguien le interese enviar a la gente a la cárcel y se hagan leyes a medida de esos intereses.
  81. Es porque se ti las manos atadas ante el robo, por todo. Pocas condenas, si la policía se molesta en hacer algo, si es que se les puede pillar. Lo mejor es la prevención, y parece que la tienda ni tenia cierre metálicos enrollables.
  82. #75 Tu te has liado con los comentarios. Te lo repito. Defiendo que los presos trabajen para pagar su manutención y demás costos asociados o inmnizaciones, como lo hacemos el resto de los mortales que nos levantamos a las 5 para ir a trabajar y pagar las compras de la semana y la hipoteca. Si a pedir eso mismo a los delincuentes le llamas esclavismo, apaga y vámonos. Que escribes, desde la prisión?
  83. #80 El problema de no leer es que no tenéis capacidad de relación (entre otros bastante más graves).
  84. #40 lo de los gorrillas es algo que jamás entenderé. Y lo peor es que parece que no quieren buscarle una solución
  85. #72 la esclavitud que nos traen los buenrrollistas a los que curramos y pagamos los impuestos religiosamente
  86. #60 que tal si te lees el articulo de la wikipedia para saber si lo que provoco eso fue el aumento de penas... u otras barbaridades...
  87. #56 yo entiendo que tú directamente no has recibido educación alguna, o así lo parece por tu comentario. Se pueden decir las cosas sin faltar, gracias.
  88. #83 Lo que tú defiendes está fuera de la democracia, los derechos humanos, los convenios Internacionales contra la esclavitud y trabajo forzado, contra la constitución y las leyes españolas.

    Entiendo que tú propuesta nace de la ignorancia y los sentimientos viscerales. Y ya sabemos a dónde nos lleva esa deriva.

    "La lucha contra el trabajo forzoso ha sido recogido en el ámbito de las Naciones Unidas en numerosos instrumentos internacionales, podemos destacar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que en su artículo 4 establece que «Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas», el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966 que en su artículo 8.3.a) establece que «Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio», la Convención sobre la Esclavitud 1926 y la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud 1956, en los que se establece la necesidad de que los Estados adopten las medidas pertinentes para evitar que el trabajo forzoso u obligatorio lleve consigo condiciones análogas a la esclavitud."
  89. #72 el peligro es que te echen del curro porque un preso lo haga mas barato
  90. #72 eso es lo que hacen en el Salvador, en unos años veremos qué tal les ha ido, pero promete :-)
  91. ¿No tienen seguro, o qué?
  92. #69 Para retrasado tu:

    - En P2P no hay publicidad

    - En la web que conozco de libros de divulgación, cero publidad.
  93. #24 En Singapur te pegan azotes por faltas leves. Yo lo propongo aquí para las infracciones de tráfico, pero la gente se enfada bastante cuando lo digo.
  94. Pues endurecer las penas no sé si servirá, pero el sistema actual no puede decirse que vaya muy bien.

    Y personalmente pienso que si a un tipo que le pillan robando tres veces le meten en la cárcel 5 años (por un decir), durante esos 5 años nos ahorramos unos cuantos robos.

    Que sí, que cuando salga volverá a robar, pero lo dicho, durante cinco años va a estar tranquilito
  95. #68 A mi me la sudan tus "webs de descargas". Te has quedado en 2004?

    - Qbittorent.
    - Mldonkey/Emule/Amule.
    - Webs de libros de ciencia, ya saben cual es muchos. Y gracias a esa he comprado libros físicos a montones.
  96. #16 No es un tema de penas, es de recursos del juzgado (que no tiene). Si para cuando salga el primer juicio ya ha hecho 900 robos ya que han pasado 900 días pues ya me dirás tu.

    Si el juicio fuese a la semana siguiente pues esto no sería un cachondeo.
  97. #84 El problema de hablar uno siempre de su libro e intentar desviar el tema es que los demás te lo echen en cara.
  98. #81 ¿Público cómo el Valle de los Caidos, por ejemplo?

    Si conviertes la carcel en mano de obra esclava, va a salir rentable tener esclavos. Y vas a buscar cómo poder tener más y mejores esclavos.
«12
comentarios cerrados

menéame