Actualidad y sociedad
221 meneos
4169 clics
Siete daños para Reino Unido en tres años de Brexit

Siete daños para Reino Unido en tres años de Brexit

Desde la salida oficial del Reino Unido de la UE el 31 de enero de 2020, el comercio se ha desplomado, faltan enfermeras y camareros, los trenes al continente tienen que viajar con asientos vacíos y la economía no se ha recuperado de los efectos de la pandemia como otros vecinos europeos

| etiquetas: brexit , reino unido , efectos
106 115 2 K 341
106 115 2 K 341
Comentarios destacados:                        
«12
  1. El de los músicos es la tragedia definitiva.
  2. Si se han ido de la comunidad porque seguimos hablando de lo mal que les va fuera? De echo porque seguimos hablando de ellos?
  3. #2 Se han ido de la UE, no se han ido del continente, ni del planeta.
  4. ¿Ha tenido el Brexit alguna ventaja para los británicos? Lo pregunto en serio, porque siempre vemos noticias de lo mal que va la economía y lo mucho que les cuesta, pero supongo que algo bueno en el día a día de la gente tendrá. ¿No?
  5. #4 ¿ Menos atentados ?
  6. Digo yo que una medida tan bestia en lo político y socioeconómico como el Brexit, se verán sus efectos a medio/largo plazo... y no ya en unos pocos años. Y más con las distorsiones que ha pegado la pandemia de COVID y la guerra de Ucrania. Y mira que soy antibrexit y critico a los British.
  7. #4 Pues según dicen la gente que vive allí, mejores salarios y menos paro en muchos sectores. En otros sectores económicos que se nutrían de inmigrantes o de exportaciones a la UE... pues les han jodido.
  8. La propaganda en contra del Brexit, sigue en contra del Brexit.
  9. #7 eso es sólo para algunos y muy pocos sectores/empleos. Por la cantidad de sanitarios/transportistas/recogedores de fruta/etc que se piraron de UK y no piensan volver.
    Claro que lo venden como algo "general", pero no es verdad, es muy específico.
    Y muchos de esos puestos, los "mejores salarios" en realidad eran "bonus"...

    Como siempre, mentiras/medias-verdades sobre el brexit son moneda corriente...
  10. #1 Teniendo en cuenta que son los mejores, es una lástima no poder disfrutar de ellos.
  11. Que disfruten lo votado.
  12. #4 En un mundo de gigantes económicos (EEUU, China, UE...) hacerte más pequeño suena como una pésima idea.
    Más aún cuando confías en que te ayuden por tu cara bonita. Porque, claro, la Unión Europea te da ventajas si tú le das algo a cambio. Pero ¿Qué tiene ahora mismo tan valioso Reino Unido para que otras potencias estén interesadas?
  13. En estos años hemos pasado todos una crisis covid y estamos en una crisis energética, de materiales, los tipos suben limitando la financiación de las empresas y la inflacción sube pese a que todas las economías se acercan a perder pib.

    Lo que quiero decir es que no estamos en un momento estable donde se pueda aislar el impacto de la salida de la UE. Cualquier medida negativa económica o social podría achacarse al brexit o a cualquier otra crisis, que últimamente las estamos coleccionando.
  14. Mi hijo vive en Holanda y tienen los mismos problemas. Y sin Brexit. El problema es el precio de la vivienda, que es imposible con los salarios que pagan.
  15. #3 Lástima... :troll:
  16. #3 Pues tampoco está la UE para tirar cohetes.
  17. #2 Estas noticias se hacen para generar visitas entre los que desean que les vaya mal. Y los supuestos daños que sacan no es que sean nada del otro mundo
  18. #4 no han tenido que asumir las regulaciones de la agenda 2030.

    Esa es la única ventaja que le veo.
  19. #2 Para que cada vez que un voxero dice que la UE es mala que la UE nos hace hacer noseque la peña se acuerde del frío que hace fuera
  20. #16 Esos ya los tira Putin
  21. #11 Al menos ellos han votado.

    Nosotros lo sufrimos, y nunca hemos votado entrar en la UE
  22. #14 Dudo mucho que el comercio de Holanda se haya resentido igual que el británico
  23. #20 Y la UE, a través de Ucrania :-D :-/
  24. #14 Estás hablando de un problema distinto. Como es que en toda Europa, y en general en el mundo rico, los costes de la vida se han disparado exponencialmente. Y lo peor es que no parece que tengamos una solución fácil.
  25. #14 Mientras un bien básico como es la vivienda se trate como una inversión seguiremos con ese problema en España, l UE y en cualquier país del mundo. Pero los que controlan eso son los que no quieren cambiarlo...
  26. #22 pues no sabría decirte. Pero seguramente también, porque eso está ocurriendo a nivel global. No estoy defendiendo el Brexit, que siempre me pareció un sinsentido, lo que digo es que la ostia es global.
  27. #17 Yo vivo a caballo entre UK y España, y te puedo decir que la caida de calidad de vida de allí es terrorífica.
  28. #2 Para evitar el euroescepticismo?
  29. #7 Eso era lo que se vendía como algo bueno. A dia de hoy están teniendo huelgas de absolutamente todos los sectores porque no se han materializado apenas subidas en ningún puesto de trabajo.
  30. En que lo he notado yo : comprar por internet en cualquier tienda de Reino Unido se ha vuelto un problema, así como enviar o recibir un paquete desde allí.
  31. #18 Gracias a "librarse" de las normativas medioambientales de la UE, han conseguido que las empresas descarguen toda la basura directamente en los ríos y las costas, están teniendo un problema bastante gordo a nivel ríos y playas que se han hecho inutilizables.
  32. #21 Pilla el partido que menos te guste, ya sea el PP o el PSOE(o los dos si eres de los que dicen lo mismo). Ahora imagínate que pudiesen devaluar la moneda cuando les fuese mal para maquillar los números y piensa como estaríamos ahora mismo.

    Ya no te pido que pienses en las ventajas de poder trabajar donde queramos, de todas las ayudas económicas que hemos recibido en épocas duras(recibimos MUCHO mas dinero del que mandamos), ni de la cantidad de empresas de aqui que se benefician de poder vender al mayor mercado del mundo sin aranceles(que repercute en los impuestos y por tanto en bienes sociales como la sanidad o educación). Solo piensa en el gobierno que no te guste teniendo control absoluto sobre la moneda.
  33. #14 Mi hermano vive en Holanda, yo vivo a caballo entre UK y España. UK está muchísimo(pero muchísimo) peor que Holanda.
  34. #2 Porque otros tenían interés en hacer lo mismo. Es un caso de estudio.
  35. #31 pero que hablas?

    Yo hablo de las nuevas normativas ambientales que están sacando (como las zonas de bajas emisiones en todas las ciudades). Las normas ambientales pre-brexit siguen en pie.
  36. #31 donde has visto eso de que tiren basuras a rios y costas?...la normativa medioambiental de RU sigue siendo de las más exigentes del mundo
  37. Aquí hemos conseguido prácticamente los mismos daños sin brexit.
  38. #21 Por lo que veo Reino Unido inicialmente tampoco hizo un referendum en 1973 para entrar, aunque sí que hizo uno en 1975 para ver si querían salir.

    es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_sobre_la_permanencia_del_Reino_Unido

    En España no se hizo referendum para entrar, pero todos los partidos políticos votaron a favor de forma unánime. Supongo que después de 40 años de aislamiento la mayoría de la gente estaba más que encantada de ser parte de la UE.

    es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Adhesión_de_España_a_las_Comunidades_E

    Con esto no quiero decir que no estuviese de más que se hubiera hecho, ojalá tuviéramos varios referendum al año.
  39. Estas noticias en que se basan? De donde salen los datos? Las fuentes?
    Adjunto captura del número de estudiantes extranjeros
    erudera.com/statistics/uk/uk-international-student-statistics/

    Ahora mando otro comentario sobre el PIB de UK. Ojalá España tuviera ese empuje.  media
  40. una cosa positiva del Brexit, al haber menos trabajadores, los sueldos han subido por haber más competición para contratar trabajadores.
  41. Estas son las cosas que no quieren ver en cataluña…
  42. Sobre el PIB del Reino Unido.
    Es prácticamente el DOBLE que España.  media
  43. #30 Esto si es un infierno.
  44. #39 esa noticia no muestra la evolucion del numero de estudiantes de origen europeo, la cual ha bajado mucho.

    Tambien hay q mencionar, q una de las razones de q los EU no vayan menos a universidades británicas es por q antes pagaban los costes bajos iguales q un británico, mientras q ahora pagan los precios de un estudiante internacional q son por lo menos el doble. Así incluso cuando puedan disminuir el numero de estudiantes europeos, se compensa con la subida en las tasas universitarias
  45. Acabo de volver del reino unido despues de estar viviendo alli 12 años.

    Creo que algunos de los problemas son una mezcla, aqui en españa tambien ha subido mucho la comida, la guerra tiene consecuancias, aun asi mi pregunta es: Por que el aceite de oliva tiene el mismo precio alli que aqui?, he alucinado lo caro que esta aqui. Como puede valer lo mismo que en UK? y las aduanas? y los transportes? son gratis?, que extra estamos pagando aqui por algo que producimos nosotros?

    En cuanto a lo de menos musicos en festivales europeos manda cojones... vaya mazazo a la economia de UK, quien ha escrito el articulo?

    EDIT: typo
  46. Y aunque estemos todos sonriendo por lo mal que han gestionado el Brexit los putos ingleses no conviene ni nos interesa a nadie que haya un vecino que no le ha bien.
  47. #4 PIB el doble que España. Record histórico de alumnos extranjeros matriculados. Tasa de paro 3,7%
    www.ons.gov.uk/employmentandlabourmarket/peoplenotinwork/unemployment#
    Lo que se cuenta de UK como un desastre, creo que no es para tanto se mire como se mire. Entiendo que hay que vender que el UK lo ha hecho muy mal, pero no es cierto.
  48. #9 #29 Antes de nada, agradeceros vuestros comentarios que corrigen lo que dije en mi comentario. Como comente.. era algo de oídas lo que decía y de lo que había leído. Pero, ni estoy viviendo en UK ni he vivido allí.
  49. #47 Este tipo de noticias siempre son difíciles de creer.
  50. #29 A mí también me gustaría que se hicieran huelga por aquí. Pero hay miedo y esas cosas. Siempre nos quedará Twitter.
  51. #13 #6 Pero sí se pueden hacer comparaciones con otros países, ¿no? Por ejemplo, en 2020 hubo una caída espectacular de la bolsa, pero 2021 fue el mejor año de los últimos 20 años, con subidas en casi todos los sectores. Luego otra caída importante en 2021 por la guerra, etc.
    Lo que quiero decir es que más que mirar la tendencia aislada de Reino Unido, habría que ver cómo se está comportando el comparación con el resto de la UE, ¿les va mejor o peor que a sus vecinos?
  52. #3 pues hablemos de Liechtenstein, o de lo mal que esta la cosa en Macedonia...
  53. #10 Siempre nos quedará Eurovisión :foreveralone:
  54. #14 Holanda siempre ha tenido problemas con la vivienda.
  55. #28 es como dejarlo con tu novia/o por toxica/o pero continuar hablando de el/ella hasta la saciedad... sisi EU lo ha superado...
  56. #4 A algunos les ha salido la bien la jugada, a la mayoría de la población no.  media
  57. #34 Como comentaba antes es como dejarlo con tu novia/o por toxica/o pero continuar hablando de el/ella hasta la saciedad... sisi EU lo ha superado...

    La cultura del miedo (si te vas de EU vas directo a las tinieblas) debe funcionar con crios de 8 anyos... Sinceramente el que no quiera estar que se vaya, mientras tengamos un proceso tanto de entrada como de salida bien definido (incluyendo plazos y demas) el resto es continuar erre que erre, bien como clickbait bien para "meter miedo" ...
  58. #55 Supongo que a la UE no le interesa que más miembros se vayan, por eso nos dan la matraca con "mira lo que os va a pasar como os vayáis".
  59. #38 Sí, pero en 1973 la UE era poco más que un par de acuerdos sobre carbón y acero, y seis países.

    En cualquier caso, estamos de acuerdo en que era algo demasiado importante para que lo decidiera el PPSOE unilateralmente.

    #32 No entiendo, se queja del PPSOE, y defiende lo mismo que el PPSOE (la UE)

    Debo recordarle que tenemos al ministro de "el rescate no nos va a costar un centavo" (entre otras muchas) en la vicepresidencia del BCE

    La UE es multiplicar corrupción, tenemos que soportar la patria, y la del resto de Europa.
  60. #27 ¿Con allí te refieres a España? :troll:
  61. Aislarse es morir un poco. La comunicación, el intercambio, llegar a nuevas perspectivas es lo que ha permitido que la humanidad avanzase desde que vivía aterrada en cuevas.
  62. #4 Le acabo de preguntar a ChatGTP y me ha soltado una lista de seis puntos, luego le he pedido que me hiciera una lista solo con casos basados en evidencia en vez de lo que dicen los politicos y la ha reducido a dos :-)
    - UK no contribuye al "EU budget" lo cual podria significar mas gasto en servicios publicos (vivo en UK y todavia no he visto ninguna mejora en ese aspecto)
    - Mas control sobre inmigracion, esta es directamente mentira, nunca se obligo a UK a aceptar mas inmigrantes de los que UK queria aceptar.
  63. #35 #36
    www.bigissue.com/news/environment/why-englands-rivers-are-so-polluted-
    Al parecer, cuando llueve mucho, se permite "contaminar" un poco por qué se entiende que las alcantarillas se desbordan. Pero como ha llovido tanto los últimos años, las empresas están aprovechando para tirar todo lo que quieran a los ríos. Actualmente son los más sucios de europa. Hay un montón de noticias del año pasado sobre todo, solo buscad por "ríos contaminados UK".
  64. #62 Andaaa.... Ahora acabo de descubrir que ChatGPT vive en UK. :troll:
  65. #63 pero eso no tiene nada que ver con el Brexit. Ha sido asi siempre, ingleses siendo ingleses.
  66. #12 La UE en su actual forma es una mafia neoliberal, antidemocrática.

    Para ser "más fuertes", nos estamos dando un tiro en el pie.

    Y luego habrá que ver si somos "más fuertes". A veces creo que la UE es solo el chiringuito que USA montó para darles las órdenes a sus vasallos europeos con más facilidad. Solo hay que ver las reciente y continuas bajadas de pantalones de la UE.
  67. #21 Indirectamente sí votamos. Votamos a los representantes políticos los cuales firmaron del Tratado de Adhesión de España el 12 de junio de 1985 en Madrid. España salió muy beneficiada del reparto de los llamados fondos comunitarios (su renta per cápita en aquel entonces era inferior al 75% de la media comunitaria), lo que le supuso un gran impulso económico.
  68. #67 También hemos pasado de que la Industria represente un 30% del PIB, a que solo sea un 15%, por no hablar de nuestra disparatada deuda.

    ¿Hay algún límite a lo que pueden hacer los representantes electos sin consultarnos?

    Meternos en un supra-estado, que se sitúa por encima de nuestro propio gobierno ¿No le parece un buen límite?
  69. por Ratoncolorao a eldiario.es 09:43
    Actualizado el 31/01/2023 11:02h
    Consulta, ¿significa esto que se ha enviado la noticia cuando aun era muro de pago?
  70. #59 (cc #38) Solo una apreciación sobre lo primero, si al principio era una cosa y evolucionó en otra, y si evolucionó fue en parte por la propia acción de sus miembros. Es como alquilar un piso porque es blanco, irse a vivir allí, pintarlo de azul, y luego quejarse de que es azul.
  71. #66 Pues lo de Reino Unido entonces fue una idea de lo más brillante.
    Como no estoy de acuerdo con este club neoliberal propongo la patada para adelante y más neoliberalismo de corte duro combinado con nacionalismo cerril ¿Qué podría salir mal?
  72. #62 Teniendo en cuenta que la contribucion era de menos del 1% y encima parte de ello se usaba para invertir en UK, poco margen veo para mejoras observables en cuanto al presupuesto
  73. #7 De la BBC, fresquito de hoy mismo. El último gráfico de crecimiento del PIB desde antes de la pandemia es muy claro.

    www.bbc.com/news/business-64450882
  74. #51 Si claro, es una opción, para ver los efectos.

    Pero, lo que quiero decir es que la economía postbrexit aunque no hubieran existido una pandemia y una guerra como la de Ucrania, obviamente se vería afectada por los cambios de paradigma y necesitaría reajustes que con el tiempo (quizás una década) se recuperarían o no. Lo que ha pasado en medio solo ha traído más volatilidad... que precisamente quien más lo esgrimen como excusa son los Probrexit, eso si.

    Yo en mi opinión, ya puedo decir que el Brexit ha sido muy negativo. Primero, porque ha traído mucha inestabilidad política a UK, solo hay que ver desde que se hizo el referéndum. Segundo, porque económicamente ya ha dejado claro que ha puesto trabas tanto a la importación como a la exportación con Europa que era su primer mercado. Tercero, mucha de su mano de obra extrajera se ha ido. Y cuarto... el esperpento de las negociaciones desde 2016 ha dejado a UK muy mal...
  75. #73 Gracias.
  76. Vivo en UK, voté remain y los pocos brexiters que he conocido son gente de nivel cultural medio-bajo.

    Trabajo en el sector financiero/tecnológico, no se ha notado prácticamente nada. Sigo teniendo clientes por toda Europa y nada ha cambiado.

    En otros sectores como restaurantes, residencias , y tiendas en general me consta que es más difícil encontrar trabajadores que acepten el salario básico y eso ha subido los precios de los restaurantes masivamente.

    Me sabe mal decirlo pero el día a día de la mayoría de la gente no se ha visto afectado por el Brexit, no vivimos en el paraíso como decían Boris, Farage y otros imbéciles, tampoco es el infierno en la tierra como pronosticaban los del otro bando.

    El nivel de vida sigue siendo mucho mejor que en España en general
  77. #16 Si haces un cómputo general entre libertades, derechos, protección social, desarrollo económico, nivel de vida, esperanza de vida no creo que haya muchos sitios mejores para vivir.
  78. #77 si, pero en esos estándares no estamos tan lejos de UK, que nos supera en varios.
  79. #64 :-| ...>:-( ...xD ... :ffu:
  80. #47 ¿Record histórico de alumnos extranjeros matriculados? Creo que justo es lo contrario, que se han reducido a la mitad.
  81. #80 Lo he puesto en otro comentario.
    erudera.com/statistics/uk/uk-international-student-statistics/#:~:text.
    En el link tienes la serie histórica.  media
  82. #44 Europa nunca ha sido el gran mercado. Siempre ha sido India, China y otros países de Asía.
    Es como si dijeramos que el turismo ha bajado en España porque han bajado los turistas filipinos (el grueso son alemanes, ingleses, etc...).  media
  83. #71 al menos se han quitado de encima tener a De Guindos controlando tu moneda
  84. #70 en esta casa viven muchos: unos quieren azul, otro verde, otro blanco.... Y al final siempre se pinta de color que quiera Alemania.
  85. #57 La comparación no es correcta, no es una pareja, somos muchos. Más bien una relación poliamorosa. Yo lo veo más como una cooperativa.

    Piensa cuál fue el origen de la UE, no sólo se trata de algo económico. Es muy importante mantener la Unión y hacer ver a sus miembros lo malo que es estar fuera. Nos va la vida en ello.
  86. #66 La UE en su actual forma es una mafia neoliberal, antidemocrática.

    Podrías decir lo mismo cambiando UE por UK.
  87. #82 jeje, como no son el gran mercado, les cierras la puerta jaja, menudo ojo tienes para las negocios

    y el numero de universitarios europeos tampoco es despreciable, de tu noticia salen unos 153k europeos y 451k no europeos. Ahora ten en cuenta q los europeos han bajado bastante...A ver q negocio se desprende de un 30% de su clientela
  88. #86 Si, pero la UE mucho más.

    En UK eligen gobernantes. En la UE elige a los que eligen.
  89. #68 De siempre se ha dicho que a mayor desarrollo más importancia en la economía del sector terciario y menos del primario y secundario.
  90. #89 no sé que tiene que ver eso con que la Unión Europea esté llena de gentuza que nadie votaría en sus países de origen.

    Como nuestro de Guindos, nuestro Borrel, nuestro Ramón Luis Valcarcel....
  91. #90 Yo respondía a esto: También hemos pasado de que la Industria represente un 30% del PIB, a que solo sea un 15%
  92. #81 Del propio artículo:
    4. Las universidades han perdido al menos la mitad de sus estudiantes de la UE.
    El número ha bajado de 66.680 en 2020 a 31.000 en 2021, cuando entraron en vigor las nuevas reglas que equiparan a los estudiantes comunitarios con los de cualquier otro punto del mundo. Desde entonces los estudiantes de la UE ya no tienen acceso a la matrícula reducida que pagan los británicos y tienen que pasar por el mismo papeleo de visados y esperas que estudiantes de otros países. El mayor descenso es de los estudiantes de Francia, Alemania e Italia, según los datos recién publicados de la agencia de estadísticas de educación superior (HESA, en sus siglas en inglés).
  93. Estan peor pero tampoco ha sido el fin del mundo, han buscado sus mañas e ilegalidades para intentar seguir manteniendo su status. No vivo allí pero al menos desde fuera políticos de mierda y situaciones puntuales no se ve el futuro post-apocalíptico que algunos predecían. Eso sí, entre el Brexit y la guerra de Ucrania los Estados Unidos dominan bastante de la geopolítica Europea sin estar siquiera dentro.
  94. #85 mismo ejemplo (obviamente con salvedades). El mero echo de que tengamos que tener una afiliación o pertenecer a un grupo ya me asusta ...

    Esto suena a que o perteneces a una banda o te comen... Y ese no es el mundo en el que yo vivo ni en el que quiero vivir...
  95. #84 Lo normal en cualquier casa...
  96. #23 Y UK, que para eso, sí que muestra músculo... pero no para atender debidamente a sus ciudadanos...
  97. #7 Eso lo dicen solamente los cuatro gatos de allí, con poder adquisitivo alto... igual que los cuatro señoritos de Madrid que se están forrando con Ayuso, de modo que le van a pagar su próxima campaña...
  98. #52 Haz una llamada a Liechtenstein y verás que risa con las tarifas. Según en la ventana a la que te asomes, te cobran 140cts minuto (conferencia) o llamada local/roaming europeo. Y de datos, ya para partirse. A euro el mensaje de wachap (menos mal que la operadora te avisa de que estás gastando a lo bruto por SMS)
  99. #88 Pues para los que han elegido en UK, últimamente, se los podrían haber ahorrado... menudo desastre...
  100. #14 Holanda siempre ha sido la avanzadilla de los experimentos neoliberales de UK, en Europa...
«12
comentarios cerrados

menéame