Actualidad y sociedad
249 meneos
5716 clics
Sobre toros, tradiciones y barbaries - Arturo Pérez-Reverte

Sobre toros, tradiciones y barbaries - Arturo Pérez-Reverte

Durante muchos años presencié corridas de toros. Enlazaban con mi infancia, las tardes de domingo en que mi abuelo me llevaba a la plaza: la música, el ruedo, la fiesta, el fascinante ritual.

| etiquetas: toros , arturo perez reverte
126 123 1 K 339
126 123 1 K 339
Comentarios destacados:                          
#4 Error: el torero aprende a torear y torea porque le da la gana; en cambio el toro sale al ruedo porque le obligan y sin tener ni puta idea de lo que está pasando y de por qué se ensañan con él.

Si en las plazas de toros dejaran una vía de escape al toro para que pudiera huir creo que pocas corridas habría.
«12
  1. A muchos nos ha pasado. A lo largo de nuestra vida aprendemos que ciertas cosas, que se pueden entender y para la cual existen argumentos razonables para defender, tienen que desaparecer.

    En general, el sufrimiento animal es inaceptable. Y cada vez lo será más.
  2. Pues grandes palabras de Perez-Reverte, a veces no estoy de acuerdo con el, otras como esta, si.
  3. Perez-Retrete es un Marrano, lo digo en la acepción de converso. :troll:
  4. Error: el torero aprende a torear y torea porque le da la gana; en cambio el toro sale al ruedo porque le obligan y sin tener ni puta idea de lo que está pasando y de por qué se ensañan con él.

    Si en las plazas de toros dejaran una vía de escape al toro para que pudiera huir creo que pocas corridas habría.
  5. #4 Yo creo que su posición es razonable. No está a favor de las corridas de toros y ya no acude como público, pero sería hipocrita por su parte tratar de imponer su nueva vision a aquellos que todavía ven las corridas de toros como algo legítimo.
  6. Arturo ha pasado de taurino a equidistante. Algo es algo.
  7. #6 extremismo mal. Creo que este año han muerto 7 personas solo en els correbous de Valencia. Parece más igualado contra gente desarmada que contra un torero entrenado.
  8. El proceso que nos explica Reverte de ser un aficionado a los toros a dejar de verlos por algo así como la empatía por el sufrimiento animal, me parece muy correcto y digno de una persona que es capaz de cambiar de opinión. Se me hace muy difícil pensar en que alguien que tenga una mascota y la quiera, sea capaz de ver maltratar a un animal y no se le remueva algo en su interior.
  9. Supongo que el comienzo se lo debo a mi hija, cuando a los ocho años, leyendo Moby Dick, me dijo: «Papi, pobre ballena», y comprendí como en un relámpago que el mundo cambiaba y que parte de mí cambiaba con él.

    Si esto lo hubiese escuchado de alguien que no fuese su hijo estoy 100% seguro de que habría escrito un artículo para quejarse del buenismo, la perversión de la literatura, los animales Disney, la bajada de nivel en la educación, los vegetarianos y los ecologistas.
  10. "Por eso me parece bueno, hasta necesario, que de vez en cuando mueran toreros. "
  11. Supongo que hay diferentes fases por las que la gente va evolucionando según van progresando en respeto, humanidad y concienciación:

    1 - es una tradición, el toro está para matarlo, los chavales disfrutan, los animales no tienen derechos

    2 - respeto las corridas, aprecio que tienen arte y son cultura pero los cafres borrachos que se dedican a martirizar un animal indefenso no merecen ningún respeto

    3 - el maltrato animal por espectáculo es despreciable, sea el espectáculo que sea, tanto una corrida en Las Ventas como unos palurdos borrachos en un pueblucho de mierda son la misma cosa
  12. Hay que decirlo y repetirlo hasta la saciedad: los toros son una pantomima de pretendida trascendencia y riesgo; un espectáculo amañado. No tiene interés. Son un engaño. Una chufla.
    Es más efectivo desenmascararlo, que intentar prohibirlo.
    Chavales, no vayáis a los toros porque no merecen la pena. No merecen la pena. No merecen la pena.
  13. Aquí la equidistancia no sirve, siguen muriendo y siendo maltratados muchos animales mientras esperamos que desaparezca.
  14. El de las corridas de toros, y me refiero a las serias, es un debate interesante, españolísimo por otra parte, que creo útil se mantenga con serenidad, educación y respeto.
    Otra cosa son los festejos de pueblo: la salvajada de atormentar a animales que no pueden defenderse. Ahí sí que milito. (...) No hay valor, dignidad ni belleza en la matanza de un animalillo al que se acuchilla, se apalea, se arrastra, se despeña por un barranco entre el jolgorio y las carcajadas de una chusma borracha.


    Señor Reverte, la matanza injustificada de un animal es un hecho deplorable en cualquiera de los casos, independientemente de si se ha pagado una entrada para verlo o no. Si para usted el hecho diferenciador es que, en un caso, los espectadores son señores fumando puros y señoras con peineta, y, en el otro, la "plebe", no es usted más que un clasista al que los animales le importan bien poco.
  15. #10 Alégrame el día, torero, alégrame el día...

    www.youtube.com/watch?v=0_VBBI63V1U
  16. #10 Si no muriesen toreros el toreo se extinguiría.
  17. Dudo que nadie que haya vivido estrechamente con ellos, experimentado su devoción y lealtad, nadie que haya sentido la mirada de sus ojos fieles, sea capaz de ver con indiferencia el sufrimiento de un animal. A través de ellos, de mis perros –Sombra, Mordaunt, Morgan, Sherlock y Rumba– y de los de mi hija –Ágata y Conrad–, aprendí a ver el mundo de otra manera. No a buscar en los animales las virtudes de los seres humanos, sino buscando en los seres humanos, para soportar algunos de sus más perversos extremos, las virtudes que poseen ciertos animales.

    Qué país este para decir esta gran verdad, en el que aparte de la fiesta nacional colgamos de un árbol a nuestro perro más conocido (galgo, para despistados) cuando ya no puede correr, matamos al precioso lobo sin molestarnos en intentar convivir con él y hemos casi extinguido al lince. Lo que nos queda...
  18. A mi no me parecen respetables las corridas de toros. Un grupo de expertos en matar y torturar se pasan media hora pinchando al animal por todas partes hasta que ya no puede ni moverse y entonces le atraviesan con una espada. A continuación le amputan el rabo y una oreja y se la muestran a un público sádico y ávido de sangre. Eso no es ni medio normal en un país occidental del siglo XXI, me resulta vergonzoso e inmoral.
  19. #9 Me encanta este país... alguien cambia para mejor, cuenta como es su "transición".... y resulta que ahora xxxyyyzzzz todo mal.

    La falta de capacidad para no entender que la gente puede evolucionar y que hay que felicitarles por ello en vez de criticarles indica que se es más radical que la persona que ha cambiado.
  20. #5 Imponer no te voy a decir, pero expresarla sí (si de verdad ha cambiado).
    De lo contrario es la clásica postura equidistante que no tiene justificación en absoluto. Si está en contra del maltrato animal que lo diga, que eso no es imponer nada a nadie.
  21. Me gusta el artículo porque se ve claro que cada cual pone su raya (a partir de aqui barbarie) en un sitio distinto. Yo los toros ya los considero barbarie, mi raya está en la que separa matar animales para comer (a favor) y matarlos por diversion.
  22. #8 Yo le doy cierto valor a lo que dice, pero más bien poco. Lo realmente valiente sería distanciarse hasta la oposición, no hasta la equidistancia.

    La diferenciación entre las corridas y los correbous, etc me parece muy poco sólida. Esa argumentación de "en la plaza tiene una oportunidad" es viejuna a más no poder.

    Pero en fin, se le aprecia un poquito la declaración
  23. El toreo es un espectáculo de origen rural con un transfondo pagano ,minoico, Los valores que representan, los toros criados en libertad en las dehesas durante cinco años ,para su sacrificio, por un torero que se juega la vida , poco tienen que ver con los valores de la era Internet. Suscribo la opinión de Reverte y admiro " Llanto por I. S..Mejias" de Lorca o la belleza de la coreografía, Belmonte, de Cesc Gelabert
  24. Vaya, primerísima vez que estoy de acuerdo con este tío. Menos mal.
  25. #20 A mi me parece fantástico que Reverte cambie de idea, lo que digo es que si Reverte viese a alguien decir "pobre ballena" se pondría a soltar discursos sobre buenismo y no entender la cultura.
  26. #2 he entrado a leer pensado que por una vez iba a estar de acuerdo con él...pero no, le honra que se haya dado cuenta de ciertas cosas pero no, no estoy de acuerdo con él. El toreo en la plaza no me parece (a mi) lo que el describe
  27. #5 porque sería hipócrita tratar de imponer la lógica a los que ven la tortura como algo legítimo?
  28. Es un primer paso. Ahora solo queda desmitificar a fulanos vestidos de bailarinas barrocas marcando paquete que simplemente torturan a un animal tranquilo con ayuda de un equipo de cobardes. No habría cojones de intentarlo con un león. No hay arte, no hay mito, no hay belleza. Es simple mamarracheria cruenta.

    #26 por favor, lee antes de decir semejantes tonterías.
  29. #29 a mí me parece una postura correcta.

    El toreo se muere, es mejor echar la alfombra por encima y que no se vea.

    Si te pones a intentar rematarlo, tus adversarios políticos intentarán revivirlo.

    Es mejor que muera solo debajo de la alfombra sin que nadie intenté revivirlo.
  30. #32 bueno, eso es una forma que incluso puede ser la más lógica para acabar con el toreo. Pero no cambia nada el hecho de que el toreo en una plaza sigue siendo una maldita salvajada

    Y decir como dice Reverte que En una plaza de verdad, al menos, el toro tiene la oportunidad de matar a quien lo martiriza, equilibrando un poco la balanza. Pues además es mentira porque fuera de la plaza el toro tb tiene la oportunidad de matar como se ha visto este verano varias veces.
  31. #33 reverte se refiere a barbaridades como el toro de la vega.

    Donde la gente encorre al toro con lanzas bien afiladas.

    En esa "festividad" si que no tiene opción alguna, en un encierro es una animalada pero a priori, nadie debería morir.
  32. #5 hipocresía

    Del gr. ὑποκρισία hypokrisía.

    1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
  33. #9 Ya puestos, escribe tu el artículo, que te veo muy predispuesto, e imaginación no te falta. No dejes que la realidad estropee la imagen que tienes de tus enemigos imaginarios.
  34. Vamos que en el pijerío de la plaza de toros le parece bien pero en las cutres fiestas de los pueblos mal.
    Pero que mierda de argumentos son estos?
    Lo del toreo de bien no le gusta pero oye... le parece bien que haya debate sobre ello. Equidistancia entre los que están a favor de la tortura y de los que no.
    Por otro lado, dice que le parece bien el toreo por que en la plaza, lugar de bien, el toro puede matar al torero y hasta le parece sano. Pero en los encierros de los pueblos no!?
    Pero si muere mucha más gente en encierros y festejos que en corridas "serias".

    Pero como patina el tío.
  35. #37 no dejo de darle vueltas... o es muy cínico o está tirando de ironía muy fina.
  36. #26 Hay que tener una tara mental muy grande para decir atrocidades como esta.

    Coges una aguja, o lo que te salga de los cojones, y pincha a un toro, una vaca, un perro o un león si te da la gana.

    ¿Ves como el animal se aparta? Se aparte porque le estás produciendo dolor. Porque sufre.

    Ostia puta ya, con las subnormalidades.
  37. Vamos, que se moja contra los paletos de pueblo que jartos de vino torturan a un animal, pero a los paletos que pagan 50 euros por ver hacer lo mismo los respeta porque ya sabes, es tradición y estos beben vino de crianza y puede que a alguno le de por regalar mi libro en navidades.
  38. se te ocurre hacer un debate y si quieres reflejar la realidad, tendrias que traer a 10 en contra de los toros contra 1 a favor (siendo generoso con lso que les gustan)
    Inmesa mayoria de gente que no les interesa el mundo de los toros
  39. #29 Reverte es, otra vez, un tramposo. Plantea el debate de grado (los encierros son bárbaros porque el toro no tiene oportunidad, pero en la plaza sí la tiene), pero la verdad se cuela en su prosa, la diferencia que a él le atormenta es de clase. "El de las corridas de toros, y me refiero a las serias", no son serias por la oportunidad del toro, son serias porque hay señoritos mirando en la grada. No me vas a comparar lo que se hace en La Maestranza después de que él de el pregón, con lo que hacen cuatro diablillos en la plaza del pueblo.
  40. Hace pocos años tiraban una cabra de un campanario, o le arrancaban la cabeza a unos patos vivos por que era la tradición,a los toros le quedan dos telediarios es algo anacrónico que no tiene cabida en la sociedad actual.
  41. Otro equidistante. No me vale, al q siempre martirizan y muere es a el toro. La tortura no es cultura.
  42. A mí lo que me gustaría es que cortasen de una vez el chorreo de subvenciones directas e indirectas al toreo.

    Si quieren seguir con su "fiesta" que se la paguen.
  43. #28 o no... es lo que tú crees que diría.
  44. Supongo que sabrá que la excusa de la hija y la ballena también le vale para el toreo de plaza.
    Lo que parece que no quiere es incomodar a amistades.
  45. #25 Exacto. Hay que darle armas a la persona para que pueda estar por encima del nivel del toro al enfrentarse a él.
  46. #26 cualquiera que haya visto una corrida de toros y vea la diferencia de como entra el animal en la plaza y cómo va degenerando su estado según lo van torturando, es testigo del sufrimiento del animal.
  47. #49 algún país que no sea "escoria" según tú?
  48. #26 quizás esperes que el toro se ponga delante de un micrófono y diga que le duele. Porque al parecer no vale con ver cómo se desangra, como pierde vitalidad y cómo se entorpece su movimiento mientras dura la tortura a la que se ve sometido.
  49. #9 A mi es que me resulta difícil imaginar a un niño de 8 años leyéndose el libraco que es Moby Dick. Además con el inicio tan lento y aburrido, al menos por cómo lo recuerdo.

    Aunque igual le han dado una edición infantil adaptada, todo puede ser.
  50. #24 #27 #5 EStoy de acuerdo en que se queda corto. El toro no tiene opciones justos de salvarse.
    No obstante, muy buen artículo, en la dirección correcta.
  51. No se qué necesidad tiene nadie de enfrentarse a un toro y ganarle, y qué clase de personas admiran a alguien que le ha ganado a un toro. Muy garrulo todo.
  52. #26 que tontería mas grande dices. Confundes consciencia con dolor y sufrimiento? Porque en ese caso, los bebes, como no tienen consciencia de sí mismos, tampoco deben sufrir.
  53. #26 Parece ser que sí está demostrado. Fin del pequeño problema.

    certifiedhumanelatino.org/los-animales-sienten-emociones-dolor-placer/
  54. #14 Desaparecerán mucho más rápidamente si se les ignora, y se le deja morir en soledad. Si se intenta prohibir, habrá gente que se levantará en contra de la prohibición.
  55. #2 Pues no deja de tener cierta guasa, porque hasta hace 2 días este señor decía y defendía (con grandes aspavientos hacia los que no estaban de su lado) la postura contraria.

    A lo mejor le conviene aclararse. O mejor aún, ya que ninguno estamos a salvo de cambiar de opinión, porque a medida que avanzamos por la vida con frecuencia cambiamos de parecer, a lo mejor no debería arremeter con tanta fuerza contra los que no son de su cuerda, no sea que pasado mañana, como en esta ocasión, sea él uno de los del bando contrario.
  56. Lo mejor del artículo:

    "No estoy capacitado para juzgarlos, así que me limito a quedarme fuera"

    Ya podía aplicar ese lema a muchas cosas más en lugar de ir dando su opinión indocumentada sin ton ni son, como hace buena parte de su quinta.
  57. #60 Mientras tanto siguen el maltrato y muerte de animales para el entretenimiento de unos psicópatas en una sociedad en el S XXi
  58. Luego en la plaza salen toros llamados "Feminista", "Inmigrante", "Podemita",... y nos echamos unas risas que no veas
  59. #2 Pérez Reverte otro equidistante.

    relacionada www.meneame.net/story/ojete-calor-estrena-extremismo-mal
  60. #15 El "hecho diferenciador" que A. P. Reverte menciona es este otro: "En una plaza de verdad, al menos, el toro tiene la oportunidad de matar a quien lo martiriza, equilibrando un poco la balanza. Por eso me parece bueno, hasta necesario, que de vez en cuando mueran toreros. Tales son las reglas; y quien las conoce, las asume".

    El "hecho diferenciador" que usted menciona, el de los "...en un caso los espectadores son señores fumando puros y señoras con peineta... y en el otro, la plebe..."; es suyo!, de usted!
  61. Vivir para aprender y rectificar.
  62. #37 Me creo que no le has entendido, lo que critica son las barbaridades como el toro de la vega y salvajadas similares.
  63. #2 Pues yo estoy en contra de lo que dice. Es otro ejemplo del snobismo con el que se quiere revestir el toreo presentándose como un arte en contraposición a los paletos rurales que corren delante de un toro.

    Pues no, es mucho peor que alguien entrenado durante años se dedique a torturarte hasta la muerte de una manera retorcida a correr detrás de cuatro gañanes por muy borrachos que estén si no te clavan espadas o pinchos en la espalda y acabas el festejo vivo.
  64. #34 Ese encierro hace años que no existe tal como lo describes, que era una auténtica salvajada. Pero aún así, si el toro llegaba al río salvaba la vida y también tenía la opción de matar a sus acosadores.

    La única diferencia es que los toreros pretender recubrirse de una pátina intelectual que no tienen porque en cuanto abren la boca descubren al gañán que llevan dentro.
  65. #8 Pues yo no entiendo como alguien que tiene una mascota no pueda ver como se maltrata un toro pero no se plantee para nada en que condiciones vive su mascota.
  66. #20 Espérate a ver si ha cambiado de idea o en un par de semanas vuelve a quejarse de los mundos de Yupi.
  67. #73 guau, 400 libros, madre mía, qué te den una medalla o algo, si no hay tantos libros en el mundo. Quégran erudito, 400 libros, por los clavos de chanquete xD
    Lee neurociencia y deja de leer tonterías. Mejor para ti y para el resto que pasamos menos vergüenza ajena.
  68. #6 si hasta pide el voto en los ayuntamientos contra los taurinos ya verás que disgusto cuando descubra lo que está pidiendo :troll:
  69. #76 no sabes ni lo que es la neurociencia xD
    Venga, siguencon la linde y a por el libro 401 que lo mismo te dan pin.
  70. #20 Reverte ha estado acosando señalando y difamando a toda la gente sensata que llegó a esa misma conclusión años o décadas antes que él. Es normal que ahora la gente pueda decirle que es un tremendo gilipollas y un acosador, que es uno de los responsables de continuar con el maltrato a esos pobres animales durante décadas, y sobre todo que aún le quedan unos años para llegar a conclusiones similares sobre bastantes temas a los que todavía hoy llega con retraso y en los que sigue acosando y difamando a los que son mejores que el y ya llegaron.

    Quizás eso sirva para que frene su acoso en esos otros temas "por si acaso cambia de opinión en breve", o quizás sirva para ayudarle a reflexionar sobre los cambios que aún le faltan y así quizás llegue antes. Lo que tu propones es una mierda inmovilista donde no hay reparación por el daño causado, deja que la gente le ponga las pilas porque es beneficioso para todos.
  71. #66 Pero es que el hecho diferenciador de Reverte es falso porque en a calle el toro también puede matar al que lo acosa que además no le clava ningún objeto metálico.
  72. #73 y cómo podrías demostrar que un toro siente o no el dolor? Ya que sus reacciones negativas a las lesiones no te parecen prueba suficiente.
  73. #26 "para eso han de ser conscientes de sí mismos, tener «yo»"
    ¿De donde sacas ese requisito?
    ¿Qué crees que experimenta un animal cuando lo torturan?
  74. #5 Yo tampoco quiero imponer mi visión sobre pederastas, asesinos, torturadores, ...
  75. Me ha gustado el artículo y creo que es un buen momento para recordar que Pérez Reverte defendió en 1994, poco después de que gran parte de la prensa generalista hablara (erróneamente) del "crimen del rol" de una forma lamentable, fue de los pocos que defendió la afición rolera y a los que la seguíamos. En tiempos subí ese artículo en Hemeroteca:

    old.meneame.net/m/Hemeroteca/homo-ludens-arturo-perez-reverte-26-junio
  76. #80 Exactamente. El hecho diferenciador es que las corridas son un símbolo patrio.

    Si no fuese el caso, y lo fuesen de Francia o UK, estaría despotricando contra gabachos y corsarios por haber arruinado su niñez y pidiendo que las plazas se conviertan en velódromos o lugares de acogida de perros abandonados.
  77. #9 ¿lo afirmas en base a qué? ¿Conoces a este señor en persona o sólo pones en tela de juicio a alguien que no consideras de tu cuerda a pesar de un muy loable gesto de cambio y evolución bien argumentado y desarrollado?

    Por el karma que gasta el comentario yo también voy a hacer la suposición de que hay la misma cantidad de cuñados sin amplitud de miras de izquierdas que de derechas por aquí en Meneame...
  78. #4 por no hablar de que antes de la corrida lo encierran en un cuarto oscuro para que salga desorientado, le lijan los toros para que no sepa medir las distancias bien e incluso lo drogan. De igualdad no tiene nada.
  79. #80 Los toros pueden matar en cualquier lugar en el que un homínido se le ponga en frente... la diferencia es que los humanos que mueren en encierros, suelta de "bueyes", baquillas, toros embolados... lo hacen por accidente!

    Los homínidos vestidos con trajes de luces y otros de sus cuadrillas que mueren empitonados por un toro en una plaza de toros en el transcurso de la lidia de toros bravos; mueren porque de forma consciente arriesgan su vida en un espectáculo... saben lo que hacen y cobran por arriesgar su vida... no mueren corriendo delante de un animal astado por las calles del pueblo... ni porque les pille desprevenidos una vaquilla.
    Y para lo de clavar... El toro de la Vega... en Tordesillas... donde no le clavan nada metálico por imperativo legal.

    No, no es falso el "hecho diferenciador de Reverte". Describe la realidad
  80. #71 Dar por sentado que las mascotas están en malas condiciones? Yo tengo tres perros y dos gatos y te aseguro que las condiciones en las que están son totalmente adecuadas. El que exista en algunos casos personas que maltratan o se despreocupan de sus mascotas no quita que en general son bien atendidas física y emocionalmente.
  81. #90 No se dónde vives pero un piso no ofrece unas condiciones buenas para un perro.
  82. #89 Algunos de los que mueren en un encierro lo hacen por accidente como algunos toreros también. Igual que también arriesgan su vida de forma consciente en un espectáculo. Las única diferencias es que no cobran y no torturan al toro hasta la muerte.

    Ese "hecho diferenciador" es una chorrada que solo esconde clasismo.
  83. #91 No vivo en un piso ahora pero he vivido y con un perro pequeño, un yorkshire, y te aseguro que las condiciones de vida eran adecuadas.
  84. La tomatina es de bárbaros y un caviar de la huerta cinco estrellas es cultura? Crucifixión para los no ciudadanos!
  85. #68 pero el toreo "serio" no es una salvajada?
  86. #93 Podría vivir mejor que si fuera más grande pero desde el momento que no puede correr ni cagar cuando le da la gana no son adecuadas.
  87. #96 No son mucho de correr los yorkshire, en cuanto a lo de cagar supongo que, como al dueño, el cuerpo se acostumbra a hacer estos menesteres a una hora determinada, en mi caso por la mañana al levantarme. Creo que fue un perro feliz que cuando ya no pudo llevar una vida autónoma y sin dolores, tuvo una muerte plácida que es lo que yo mismo querría que pasara conmigo.
  88. #97 No es lo mismo cagar cuando te apetece que cuando le apetece (o puede) a tu dueño. Por mucho que tu cuerpo tenga un horario hay veces que tienes urgencias. No es una situación especialmente grave pero es algo en los que los dueños de mascotas no piensan.
  89. #98 Repito que en el caso de mi perro lo hacía cuando él quería que era siempre más o menos a la misma hora. Y si tenia una urgencia, sabía cómo pedir que lo lleváramos a la calle. Deduzco por tus comentarios que no tienes mascota y desconoces por tanto estas cosas que cualquiera que tenga un perro las sabe. Y hablo de perros, los gatos que tengo ahora tienen una gatera y llevan la vida que quieren que en invierno consiste en estar la mayor parte del tiempo en casa durmiendo y en verano lo mismo salvo por las noches que les gusta salir.
  90. #25 La percepción de los hombres y la percepción de toro son dos perceptiones tan diferentes como la que puede tener un bebé o un niño del mundo de los adultos.
«12
comentarios cerrados

menéame