Actualidad y sociedad
43 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Taiwan da más miedo que China

Taiwan da más miedo que China  

Taiwán tiene derecho a ser independiente. Habrá que preguntarles a los taiwaneses qué quieren ser... Esto lo decimos mientras intentamos bloquear las peticiones de los territorios que intentan independizarse de nuestros reinos, pedimos que los taiwaneses voten cuando nosotros no permitiríamos jamás una votación en Gibraltar o en Malvinas, son nuestras y punto.

| etiquetas: taiwán , china , adrián díaz , mongolia
35 8 10 K 107
35 8 10 K 107
  1. Yo le he preguntado a mi único amigo Taiwanés, que es pro unificación con China, y me dice que el 90% de la gente quiere mantener la independencia.
  2. Interesante en el vídeo las pretensiones territoriales que la República China (Taiwán) tiene en multitud de países (entre ellos la totalidad de Mongolia) algo de lo que no tenía ni idea...

    Buen vídeo y recomiendo el canal a todo aquel que se quiera informar acerca de China sin el filtro propagandístico habitual (y esto a pesar de que no puedo estar más alejado del pensamiento ideológico del dueño del canal).


    Pd. hostias que rápido a saltado el comando NAFO a negativizar el envío xD xD xD xD en un rato vendrá el resto de clones :roll:
  3. Taiwán se considera China. Y la Republica Popular de China se considera China. Ninguno de los territorios se reconoce como una entidad conjunta.

    Muy simplista comparar con Malvinas o Gibraltar que si son territorios de la misma nación.
  4. #3 Mírate el resto del vídeo ;)
  5. #4 estoy en ello, pero tenía que venir a hablar de mi libro
  6. #2 Date cuenta que el comando NAFO esta muy a favor de que Taiwan sea un estado indepediente si los taiwaneses lo quieren, pero los vascos o catalanes no porque patatas.
  7. #1 Yo le he preguntado al mío y dice que lo justo sería hacer el referéndum después de unas décadas bajo gobierno chino.
  8. #2 ahora que lo he visto.
    Sigo dejando mi comentario. No entiendo la comparación de nacionalismos regionales con la “separación “ de China . Ya que básicamente se consideran dos naciones. De hecho Taiwán era más reconocida hasta cierto momento en el era una gilipollez no reconocer a la “otra” China que tiene el 99.9% de la población .


    Taiwán puede tener las pretensiones que quiera, realistamente le va justo para no ser conquistada a la fuerza porque es una isla fortificada que sería un suicido para China (viendo lo que ha hecho Rusia con un país plano y fronterizo).

    Y si Taiwán* tiene alguna pretensión territorial más, se van a comer los mocos.
  9. #1 #7 Creo que la aplicación de la política "Un país, dos sistemas", como en Hong Kong y Macao, sería un punto que determinaría en gran medida el apoyo de muchos taiwaneses en uno u otro sentido.

    Hasta donde yo sé, esta propuesta no se ha oficializado por parte del gobierno chino. ¿Sabéis si los taiwaneses dan por hecho que esto sería así o tienen dudas al respecto?
  10. #6 el comando NAFO esta muy a favor de que Taiwan sea un estado indepediente si los taiwaneses lo quieren

    Y aunque no lo quieran.
  11. #8 Yo creo que la comparación más acertada serían más bien Cataluña, País Vasco, Irlanda, Hawaii etc...:roll:

    El punto es la hipocresía y ley del embudo que se aplica siempre a China...
  12. #11 solo lo compararía con Escocia, y ahí se ha dejado votar
  13. #7 Yo no sé qué es lo justo ni lo mejor para nadie la verdad. De China envidio muchas cosas y muchas otras las detesto, y de Taiwán conozco muy poquito. Estos casos son tan complicados... El posicionarse totalmente en un bando u otro no creo que sea razonable.
  14. #3 creo que es un comienzo muy desafortunado,  porque la comparación no tiene mucho sentido. ¿Si permitiríamos una votación en Gibraltar o Malvinas? Pero, ¿cómo podríamos impedirlo? Como mucho podríamos opinar… y ya.
  15. #9 ¿Comorrrrl? La postura "un país, dos sistemas" lleva siendo la oficial de China respecto a Taiwán desde los años 70 con Deng Xiaoping.
  16. #15 En origen sí, pero oí a un chino comentar que esa política se había revisado para que aplicase únicamente a antiguas colonias, es decir, Hong Kong y Macao, y que actualmente había dudas al respecto. Lo que no sé es si era una opinión personal o realmente sí se pone en duda la aplicación de esa política en el caso de Taiwán.
  17. —¡Quillo, Gonzalo! venga, rápido, dime en qué lado debo posicionarme en este asunto de China y Taiwán, como si de un puto equipo de fútbol se tratase a pesar de que me pilla a miles de kilómetros y me importa todo eso una reputísima mierda.
    —Pues con China, puto facha de mierda genocida. ¿No ves que EEUU está por la independencia de Taiwán, cacho de nazi genocida? Si es que los del comando NAFO no sabéis ni hacer la O con un canuto...
    —Ah, vale, me ha quedado claro.
  18. Australia y Nueva Zelanda parece que se han quedado sin opciones nacionalistas, por falta de mayoria aborígen.
    Y el tiralíneas Europeo en África que sigue manteniedo en el caos que tanto rendimiento da a sus explotadores es democratico
    Pero el problema es Fu Manchú y el imperio del mal.
    Lo del tratado de Guadalupe y la anexión estadounidense de un tercio del territorio Mexicano para otro capítulo de superhéroes.
  19. #2 las pretensiones territoriales de Taiwán son las pretensiones territoriales de China. Es parte de la situación de status quo actual
  20. #18 De algún modo los anglos nos convencerán de que la que se anexionó casi la mitad de México, fue en realidad Isabel de Castilla disfrazada de madrastra de Blancanieves, Marvel ya está haciendo el guión :roll:
  21. #19 China continental no tiene las pretensiones territoriales que tiene Taiwan en Mongolia, no te has visto el vídeo me parece :roll:
  22. #6 Las patatas:

    - Taiwan lleva 50 años siendo un estado independiente de facto. Lo unico que cambiaría es el reconocimiento internacional.
    - China es una dictadura donde no existe ninguna libertad. Taiwan es una democracia asentada.
  23. #15 Eso es Hong Kong, no Taiwan :palm:
  24. #9 Los Honkoneses estan encantados con lo de un país dos sistemas :roll: . Preguntales.
  25. #6 Es que el tema es que no son ni comparables con Cataluña o Euskadi.
    Taiwan nunca ha sido una nacionalidad histórica ni nada, bueno sí los indígenas taiwanenses que quedan 4 gatos y han sido discriminados por los chinos.

    En China hubo una guerra civil entre los ultraderechistas y los comunistas, perdieron los ultraderechistas y se refugiaron a Taiwán como último bastión antes de la derrota total. Entonces USA los protegió militarmente y se impuso una dictadura que duró hasta hace pocos años.

    Taiwán es un enclave americano robado a China.
  26. #21 China (PRC) reconoció en su día la independencia de Mongolia ya que estos habían establecido una republica comunista. Pero la política de la ROC en su día era la reclamación de los territorios pertenecientes a esta a principio del siglo XX. A día de hoy, si Taiwán decide no adherirse a las pretensiones territoriales que tenía la ROC, esto puede verse por parte de China (PRC) como un alejamiento de Taiwán de la tesis de una sola China y un acercamiento a la independencia. Y China (PRC) ha sido siempre muy clara en cómo actuará si Taiwán decide intentar independizarse.

    Por lo tanto Taiwán a día de hoy está obligado a mantener ciertas pretensiones territoriales porque si no lo hacen, China les invade. Como dato curioso, Taiwán a día de hoy si reconoce un pasaporte de Mongolia
  27. #23 Toma unos cuantos facepalm más: :palm: :palm: :palm:

    Y ahora lee:

    In January, 1979, Deng Xiaoping advanced the concept of "one country, two systems" and stated that "so long as Taiwan returns to the embrace of the motherland, we will respect the realities and the existing system there." On September 30, 1981, Ye Jianying, Chairman of the Standing Committee of China's National People's Congress, officially put forward a nine-point proposal for bringing about the peaceful reunification of the mainland and Taiwan. He said that "after China is reunified, Taiwan may become a special administrative region. It may enjoy a high degree of autonomy and may keep its military forces. The national government will not intervene in the local affairs of Taiwan." "Taiwan's current social and economic systems will remain unchanged, its way of life will not change, and its economic and cultural ties with foreign countries will not change.'


    www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/ziliao_665539/3602_665543/3604_665547/200011/
  28. #21 Al final me he visto el video. Y como me imaginaba. China obliga a Taiwán a mantener el unas reclamaciones territoriales y eso en el vídeo es utilizado para poner a Taiwán como los malos. Si China le dijera a Taiwán que son libres de ser independientes, que pueden dejar de adherirse a la política de una sola China, esas reclamaciones territoriales desaparecerían rápidamente.
  29. #25 Taiwán es lo único que se libró del golpe de estado genocida.

    Aquí se parte de un error de concepto, y es que a quien hay que preguntarle no es a los Taiwaneses bajo qué régimen quieren vivir, sino al resto de los chinos que están bajo la dictadura comunista
  30. #2 A ver, que lo de Taiwan es una cosa muy rara y, de hecho, no conozco un caso parecido.

    Legalmente hablando, Taiwan es, importante, la República de China y nunca ha dejado de ser independiente. Que se lo reconozcan es otro tema (y es una cuestión de mucha pasta)

    ¿Por qué es importante esto? Porque la República de China fue el estado que sucedió al Imperio Chino. Taiwan pasó del Imperio Chino al Imperio Nipón, y de ahí a la República de China tras la Segunda Guerra Mundial

    Es decir, aunque la reclamen, la República Popular de China jamás ha tenido soberanía efectiva alguna sobre Taiwan.

    Lo que reclama_ba_ Taiwan hasta hace unas décadas, cuando el Kuomintang era un partido único, eran las fronteras de la República de China, que sí, se extendía también sobre lo que hoy es Mongolia. Han pasado ya unos cuantos tifones desde entonces.

    A día de hoy, conque les dejen tranquilos, a Taiwan ya le vale. Son independientes de facto, aunque el reconocimiento sea muy limitado, y les ha ido espectacular con el statu quo actual. ¿Pa qué menear el árbol si ya tienen la fruta?

    Por hacer un paralelismo, es como si la Segunda República se hubiese refugiado en Ibiza y hubiese reclamado el resto del territorio español.
    Y mientras tanto, hayan convertido a la isla en un actor clave en varias tecnologías críticas, de tal manera que ni cristo bendito se quiera arriesgar a que les dé el hipo. Ni siquiera el Reino de España.
  31. #25 anticomunista=ultraderechista?
    Es así?
  32. #6 23 millones de taiwaneses en una o varias islas. En serio te sientes comparativamente igual?...
    No son unos miles de borregos siguiendo a unos aprovechados.
  33. Yo llevo 10 años viviendo en Taiwán, no sé mucho, porque el "tipo" de chino que hablan los políticos es un chino el cual no entiendo de verdad y aún tienen esa cosa de "no hablar de política" que tenía España en los 80s (salvo quien está muy politizado)
    Este tipo tiene cosas verdad y cosas que se flipa, según mi opinión:

    1 Claro que China no es "la mala" porque sea "comunista" o porque no sea democrática, es la mala porque es una super potencia y está creciendo.
    A USA no le importa la democracia le importa que ellos tengan el control y la democracia es una excusa.
    Pero eso no significa que vivir en China es una putada precisamente por esos problemas.

    2 Me parece muy feo, pero mucho mucho, que ponga imágenes de partidos (la presidenta actual dando un mitin) que piden la independencia y que Taiwán es solamente las islas actuales (más una isla diminuta que disputa con China y Japón) para hablar de las "pretensiones expansionistas" de Taiwán, eso es muy feo...
    Se llama mentir.

    3 Eso de "Taiwán quiere tener el control de China entera y media Asia" es MENTIRA:
    Algo que ocurría hasta los años 90 (según dice la gente, que yo he venido hace mucho menos, porque si lo estudiaban en la escuela quienes estudiaban en las 80s, que tener que aprender geografía aún les da pesadillas por las noches xD ) y ahora no se le escucha ni a los flipados más flipados decirlo.

    La razón por la que no se ha cambiado las "reclamaciones" voy a decir lo que ha dicho @Razhan en el comentario #26 y más simplificado en el #28 "Taiwán tiene que mantener la ficción que sigue la política de unificación para que China no se mosquee y ataque" (aunque seguramente lo que haría sería un bloqueo naval, pero esa es otra discusión)
    Así que no es como dice #8, realmente no tiene ninguna pretensión expansionista (más allá de esa isla diminuta que, desgraciadamente, es probable que tenga hidrocarburos)

    #30 Tan rara no sé, ahora mismo USA sostiene la legitimidad de un "pueblo" de expulsar a los que viven en un territorio porque dice un libro escrito hace miles de años que son los "elegidos" para vivir en ese territorio... :shit:
    La reclamación de un territorio siempre tiene algo de "absurdo" porque suele ser una excusa más que otra cosa.
  34. #25 no son ni comparables con Cataluña o Euskadi

    porque patatas
  35. #29 Rendirse a Taiwan es una opción.
  36. #2 negativizan todo lo que sea de Adrián Díaz.
    Es un empresario español en China.
    Pinta a una china ultra capitalista, sin sector social, comunista sólo para la vitrina.

    Qué podría caer peor en Menéame?
    #6 no creo que vaya por ahí la cosa
  37. #31 Siempre.
  38. #22 Pero que la realidad no estropee el sueño húmedo de nuestros independentistas patrios.
  39. #12 En Catalunya también votamos.
    La diferencia es que los británicos son demócratas y Ñ es solo un país del norte de Africa.
  40. #39 Cataluña no ha sido una nación o Reino indendiente. Es lo que hay.
    Escocia y Taiwán (Republica de China) si.
    Es muy fácil de entender.
  41. #29 Genocida fue lo que hicieron los Chinos que llegaron a Taiwan y arrasaron con sus habitantes.
  42. #22 El aceite que te falta en las patatas:
    Los Chinos que fueron a Taiwan cometieron un genocidio con los que vivian en esa isla.
    Taiwan ha sido una dictadura hasta hace pocos años, de democracia asentada nada
    Los vascos y catalanes no han invadido ningun territorio sobre el que pidan un referendum de independencia.
  43. #34 Porque lo he explicado justo después. Unos sin una nacionalidad histórica, el otro un enclave de los perdedores de una guerra civil protegidos por estados unidos.
    La nacionalidad histórica taiwanesa son una minoría de etnia polinesia que está discriminada por los perdedores chinos.
  44. #42 Los catalanes invadieron Valencia y Mallorca. La CUP si pide un referendum para unirse a una Cataluña independiente
  45. #33 No, por raro me refiero a que Taiwan no es un estado que pretenda ser independiente, sino que es el remanente de un estado que nunca ha dejado de serlo, y aún así les llaman "independentistas".

    No conozco un caso similar en la historia.
  46. #34 Hay cosas que no podemos permitir, la pregunta en el referendum de Cataluña debería ser ¿Una Cataluña independiente debe comprometerse con el resto es España a seguir vendiendo la cerveza Espinaler al mismo precio?
  47. #45 No conoces un caso similar porque no tienes los datos y claro, es ilógico lo que ves...
    Básicamente te falta contexto.

    Taiwán fue cedida tras la guerra entre China y Japón al final del s XIX.
    Vamos, que la perdió el Imperio Chino ante Japón por conquista.

    Realmente los Chinos se centraban más en las zonas costeras dejando el resto de la isla en manos de indígenas ya que no les interesaba demasiado (debido a la orografía de la isla, que tienen una cordillera de 4000 metros de altura.)
    Taiwán tenía movimiento independentista cuando era parte de el Imperio Japonés, de hecho Japón fue el primer estado en controlar la mayoría de la isla de manera efectiva, lanzando campañas de masacre hacia los indígenas.
    Y cuando llegó el KMT el movimiento independentista había cambiado de uno en que los indígenas intentaban mantenerse como tales ha uno compuesto principalmente por mezclas entre chinos han e indígenas (ya que durante la época imperial China emigraban principalmente varones, estos tomaban a mujeres indígenas como esposas) junto con los Hakka que habían sido el grupo de poder en la última época en que permaneció la isla en control del Imperio Chino, pero venido a menos porque los japoneses los detestaban.
    El movimiento era bastante importante al final de la época en que era parte del Imperio Japonés, pero la llegada de millones de personas junto con el ejército de la República China cambiaron radicalmente el balance poblacional de los "pro independencia", además que los Han que venían con el KMT consideraban a los Hakka poco más que "mezclas poco puras" con los indígenas o los japoneses, reviviendo el movimiento independentista.
    El KMT tardó bastantes años de "terror blanco" por parte de el "Franco" de turno (que es cachondo lo que se parecía al Franco de España) para acallar el movimiento y aún así, hoy en día todavía quedan algunos políticos que lucharon durante los primeros años tras la llegada del KMT a la isla.

    Realmente el movimiento independentista en la isla de Taiwán es anterior a la existencia del KMT, de la existencia de cualquier República China.
  48. #45 Menudo fallo, en #47 pensaba escribir "... intentaban mantenerse como tales hacia uno compuesto principalmente... " y se me ha quedado ha solo xD
    Por cierto:
    No quedaba claro que una parte importante del movimiento independentista NO era porque se consideraban parte del Imperio Chino (los había vendido literalmente a los japoneses) sino simplemente un movimiento independentista en que querían gobernarse a si mismos y odiaban el control japonés.
  49. #48 La historia la conozco.

    Lo que quiero decir es que no conozco ningún otro caso en que un país que nunca ha estado bajo soberanía de otro, se considere como parte de ese país y que se considere que son independentistas

    Porque hablamos del gobierno "independentista" de Taiwan y de la República de China, no de los Hakka, que eso es otro movimiento independentista diferente.

    Como digo, técnicamente no pueden independizarse de la República Popular de China porque nunca han sido parte de ella, diga lo que diga quien lo diga.

    Como si España reclamase Andorra*, que jamás ha sido española y se diga que ellos son independentistas, aunque nunca hayan dependido de España

    * En realidad es un mal ejemplo porque al ser un coprincipado, Andorra tiene una relación política más cercana que las Chinas entre sí
  50. #49 El KMT no es independentista, es pro unificación.
    Porque el KMT está formado (no totalmente, esto es una generalidad, leelo como tal) por los emigrados desde la China continental en el 45 y sus hijos...

    Piensa que, solo en soldados, el KMT tenía entre 1'5 y 2 millones de efectivos, a eso le añades las familias más los que escapaban y te pones que la distribución poblacional de la isla cambió radicalmente en 1945.
    Tienes a la mitad de la población que ha nacido o es hija de quien ha nacido en China, la que prefieren ser gobernada por alguien que hable su idioma que por un japonés y la población que ha sido educada por el sistema educativo del KMT que le ha dicho:
    "eres parte de China"

    Es normal que un amplio % de Taiwán se considerara parte de China.
    Y ahora el gobierno de China es el que és...
    Ellos no lo consideran estar "bajo la soberanía de otro", como el PNV que vivía en Venezuela consideraba que el gobierno de la monarquía parlamentaria que surgió en 1979 en España era su gobierno, aunque ellos antes se consideraban parte de el gobierno de la República Española.

    El movimiento independentista de Taiwán NO quiere formar parte de la "República de China" quiere ser Taiwán simplemente.

    Los Hakka NO es un movimiento independentista, es una etnia que puedes encontrarte en varias partes de China continental, son los que hacen (no en Taiwán, en el continente) esas casas de pisos circulares que aparecen en la película de acción real de Mulan.
    Por eso los nombro junto a otros Han que se mezclaron con etnias de Taiwán.

    Edito: has editado el mensaje tras leerlo yo y escribir...
comentarios cerrados

menéame