Actualidad y sociedad
513 meneos
2122 clics
Taylor Swift reparte beneficios por valor de más de 55M de dólares a cada trabajador de su gira Massive Eras [ENG]

Taylor Swift reparte beneficios por valor de más de 55M de dólares a cada trabajador de su gira Massive Eras [ENG]

La superestrella del pop, que se presentará en seis espectáculos con entradas agotadas en el SoFi Stadium de Inglewood, recientemente otorgó bonos por un total de más de $55 millones a todos (desde sus bailarines hasta montadores, técnicos de sonido y catering, entre otros) trabajando en su enorme espectáculo: proveedores de servicios de catering, camioneros, aparejadores, bailarines y más recibieron bonos de la superestrella del pop.

| etiquetas: taylor swift , massive eras , empleo , economía , música
230 283 2 K 442
230 283 2 K 442
  1. #86 Sí sí, es lo que dices, no son 13 millones para ella netos. Contratar un espectáculo de Taylor cuesta eso.
  2. #96 eso se llama salario. Vendes tu labor y te pagan.

    Dicho sea de paso, Mercadona hizo algo parecido con sus trabajadores (repartir beneficios). Es Mercadona comunista?

    No, el atruismo es algo natural en el ser humano.
  3. #80 Ya lo hacen cuando los despiden.
  4. #87 Sí pero en el comunismo se establece la solidaridad de manera comunitaria. Es una solidaridad regulada. Esta noticia es la decisión individual y voluntaria de una persona (Taylor Swift) de repartir una parte de sus propios beneficios
  5. #92 ese es verdad

    Lo de demonizar "al otro" es absolutamente absurdo, porque el modelo que tenemos en Europa es una combinación de capitalismo y de comunismo, aunando lo mejor de cada uno: la propiedad y la iniciativa privada con la solidaridad y la redistribución de la riqueza.
  6. #84 Me llamas troll y sueltas: "El comunismo carece de Estado".
    En el comunismo todo es Estado, la propiedad privada y la libertad individual se eliminan en favor de la colectivicación, esta cantante tendría un sueldo de "cantante" y no decidiría libremente repartir nada.
    A "elites" me refiero a mandos, que evidentemente existe una jerarquía.

    #61 #55 Vaya argumentos. xD
  7. #106 Viendo los tuyos se llega rápido a la conclusión de que argumentar va a ser perder el tiempo, hay batallas que es mejor no pelearlas ;)
  8. #107 Yo creo que es que no tienes argumentos, pero vale, así no perdemos el tiempo ambos.
  9. #104 bueno, la decisión individual y voluntaria de repartir tus propios beneficios´también la haces cuando votas a un partido de izquierdas, que sabes que va a abogar porque pagues más impuestos, a cambio de darle servicios a los que menos tienen.
    La gente de izquierdas pagamos encantados los impuestos, y nos caen las lágrimas cuando sabemos que la seguridad social ha movilizado una cantidad ingente de recursos para salvar a una persona que no tiene absolutamente nada y que no importa a nadie.

    Pero como decía en #105, respondiendo a #92. no hace falta que compitamos por ver quién es más solidario, porque el liberalismo y el socialismo se pueden combinar en justa medida para abarcar lo mejor de cada uno, la inmensa mayoría de la población no somos ogros sin sentimientos.
  10. #98 #80 ¿Me estais diciendo que si hay pérdidas en la empresa en la que trabajas de 150.000 €, te despiden y tienes que asumir tu parte de esas pérdidas?
    Estoy estupefacto, es super injusto, ¿Esta informada Yolanda Diaz?. Por dios que subsanen eso antes de la reducción de la jornada.
  11. #54 uno paga para evitar lios con hacienda, la otra paga porque considera justo pagar mas que el SMI.....

    Si inditex pagara los impuesto que debería pagar en españa, esos 250 millones son calderilla..

    Y esos sin entrar en que el dinero donado de amancio va politicos y esta da el dinero directo a los trabajadores...

    Queda muy bonito pagar por donaciones para encima reducir impuestos por donaciones...
  12. #50 desde luego al lado del hospital no me encuentro a gente tirada porque no pueden pagar la factura. Tú sí?
  13. #57 Mejor, demasiado semen es malo para tu estómago.
  14. #_12 El comunismo no niega la propiedad privada. Es solo que te has acostumbrado a odiar tanto el comunismo que te inventas cosas para reafirmarte.

    #14 Me cuelgo de tí, que mr bulos heraclito me tiene bloqueado
  15. #113 argghjjh que asqueroso!! No me bebo el mío, eso es de enfermos!! Lo intercambio con el vecino por aquello de la endogamia ;)
  16. #109 Pues estoy de acuerdo en todo, la discrepancia aquí era que este gesto no puede ser tildado de "comunista" ni de estar cerca del comunismo...
  17. Malditos progres, ya están con sus movidas
  18. #110 No. Mi comentario está rozando la ironía, para exponer que el trabajador, de alguna forma, SI que asume los riesgos del empresario, al perder su trabajo cuando el empresario pierde su inversión. PIERDE SU TRABAJO.
    En ningún lugar se entiende otra cosa.
  19. #112 hace unos días, en Madrid, empecé a contar personas que vivían en la calle. Esa tarde paré de contar en 40. y eso era en la zona céntrica, a la vista de todo el mundo..
  20. #111 eso que comentas es real o te lo estás inventando? Inditex no paga lonqie le corresponde?
  21. #90 Amancio Ortega
  22. #88 relee tus comentarios llenos de insultos y faltas de respeto. eso es trolear.

    Como no tengo más intención de añadir toxicidad a mi vida te voy a silenciar. Buen día.
  23. #87 el comunismo es expropiatorio por definición. La acumulación de riqueza no está permitida. Así que el altruismo no puede existir. Es una incautación forzosa.
  24. #76 en el comunismo los salarios se establecen de forma planificada. Un artista cobrará lo que el estado decida.
  25. #106 Una cosa es la teoria y otra la practica. Es cierto que el comunismo defiende la eliminación del estado, lo que pasa que tal como se define teoricamente no se ha llegado a aplciar que yo sepa.

    El comunismo (del latín communis, «común, compartido»)1 es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica

    Para lo que si es relevante es que una persona que defienda ideas comunistas seguramente defienda la inexistencia del estado, no es lo mismo que defender el regimen comunista X.
  26. #68 Pues lo de la mendicidad me hace cuestionarme preguntas.

    La mendicidad al final es más un estado que un trabajo. Nadie trabaja para ser mendigo, la gente que mendiga lo hacen por necesidad de sobrevivir.

    Por otro lado, supuestamente, la riqueza generada por el liberalismo sería más que suficiente para que retornara al mendigo. Es decir, al final el mendigo debiera de poder evolucionar y poder adquirir un trabajo, dado que hay riqueza en el sistema que se transforma en trabajo, y vivir por su propia cuenta, no tener que depender de la caridad.
    Si el sistema no es capaz de hacer llegar a las últimas capas de la sociedad de esa riqueza generada, es que falla.
  27. #109 socialismo no es comunismo. el socialismo moderno,bien entendido, preserva cierto espaciio para el desarrollo personal y la propiedad privada. Como todo, el diablo está en los detalles. Y lo mismo que un estado capitalista descontrolado acaba siendo disfuncional, un estado socialista ineficiente puede acabar siendo una ruina. Si somos críticos conseguiremos el equilibrio.
  28. #110 Tampoco las asume el empresario. Para eso inventaron las S.L. y las S.A.
    Cuando hay beneficios se los reparten y cuando hay perdidas sociedad a concurso de acreedores donde los últimos en cobrar son los currelas
  29. #109 si votaras a un partido comunista no sólo votarías para la cesión de tus recursos sino para la expropiación de los ajenos.
  30. #128 pocos negocios has tenido, creo..
  31. #23 O las stock options ... malditos comunistas !!
  32. #59 Primero. De donde sacas que estos trabajadores no tengan suficiente sustento? Los salarios en EEUU son bastante altos.

    Yo no digo que ganen poco, si no que según el liberalismo económico, esa riqueza extra generada irá a ellos de manera indirecta, no hace falta alguien externo que se lo proporcione a modo de "compensación".

    Segundo, siempre va a existir la beneficiencia y forma parte del altruismo humano.

    Si, la condición humana prevalece a las ideologías, pero otro tema es que choque con el concepto de liberalismo económico. Si no hace falta un Estado que reparta la riqueza, es que el propio trabajo y la riqueza que genera, retorna a la sociedad de manera indirecta.
    La beneficiencia es una ayuda, de gente que tiene más dinero, y que en vez de generar más trabajo para que una persona se realice y evolucione, se le tiene en un estado de supervivencia.
    Digamos que es la diferencia entre enseñar a alguien a pescar y darles las herramientas para ello, y darle directamente los peces. Con lo primero, consigues evolucionar, con lo segundo, la persona queda en una absoluta dependencia.
  33. #64 aún así, unos 100000 dólares por cabeza por menos de una semana de trabajo tiene su aquel
  34. #110 Precisamente suele ser al revés, cuando la empresa va mal los empleados son los primeros en los que repercute, retrasos en salarios, te piden "esfuerzos" (horas gratis), te obligan a tomarte vacaciones, que renuncies voluntariamente unos meses con la promesa de reincorporarte, ERTES, ERES, despidos, etc.

    Si la empres gana el doble el empleado no nota nada.
  35. #126 tu error esque partes de la premisa de que tiene que ser por necesidad. No tiene porqué.

    El otro día vi un hilo en otro foro sobre un adulto que dejó su trabajo, se compró una tienda de campaña y una mochila. Con eso, se fue dando tumbos por el mundo en plan nómada.

    El proyecto de vida de cada persona no tiene porqué ser el mismo que el tuyo. Cada persona es diferente y quiere distintas cosas.
  36. #135 Ese es el caso de alguien que quiere ser "mendigo". Realmente es ser mochilero, e irse a vivir una experiencia, como el que se coge un año sabático y se va a la India o a darse la vuelta al mundo.

    Yo hablo de gente que cae en situación de pobreza y por necesidad es mendigo. Y eso no es un proyecto de vida que haya elegido ser.
  37. #132 no, lo primero no es una premisa del liberalismo. Será una magufada que algún economista de derechas ha dicho.

    Sobre lo segundo, dices:

    Si no hace falta un Estado que reparta la riqueza, es que el propio trabajo y la riqueza que genera, retorna a la sociedad de manera indirecta.

    Quien te dice que el estado sea la forma más eficiente de tener una Red asistencial? Yo siempre digo que la familia/amigos son la mejor forma de implementar una Red asistencial, pero primero tienes que dejar de quitarles casi la mitad de lo que ganan (el contribuyente medio paga un 41% de todos sus ingresos entre impuestos directos/indirectos).

    La beneficiencia es una ayuda, de gente que tiene más dinero, y que en vez de generar más trabajo para que una persona se realice y evolucione, se le tiene en un estado de supervivencia. Digamos que es la diferencia entre enseñar a alguien a pescar y darles las herramientas para ello, y darle directamente los peces.

    Estoy de acuerdo, pero siguiendo esa lógica no tiene porqué defiendes la seguridad social del estado. Es lo mismo pero de forma más ineficiente/burocrática.

    Una Red asistencial de familia/amigos es mejor porque la propia familia conocen al beneficiado y saben cuando se están aprovechando de ellos. Y esto estimula a que "aprendan a pescar" como tú dices.
  38. A ver si cunde el ejemplo. Pero claro ... repartir beneficios se puede considerar comunismo en según que círculos ultracapitalistas.
  39. #136 pues eso digo, que puede haber gente que quiera ser mendigo. Y el liberalismo no se opone a ello.

    Por supuesto si es involuntaria si que es terrible. Pero por suerte, los países que aplican principios del liberalismo suelen reducir sus umbrales de pobreza considerablemente.
  40. #137 no, lo primero no es una premisa del liberalismo. Será una magufada que algún economista de derechas ha dicho.

    Adam Smith, padre del liberalismo clásico.

    es.wikipedia.org/wiki/Mano_invisible

    A pesar de su origen en una tentativa de dar fundación moral a un sistema socioeconómico, la tesis de la mano invisible no puede garantizar la distribución equitativa de la prosperidad económica de acuerdo con algún criterio moral de recompensa al esfuerzo o a la capacidad individual. Una economía de mercado retribuye a los individuos solo de acuerdo con su capacidad para producir cosas que otros están dispuestos a pagar. El mejor jugador de baloncesto del mundo gana más que el mejor jugador de ajedrez del mundo simplemente porque la gente está dispuesta a pagar más por ver un partido de baloncesto que por ver una partida de ajedrez, no porque el baloncesto o el esfuerzo dedicado a perfeccionarse en él sea inherentemente más virtuoso que el dedicado al ajedrez.
  41. Me alegro de ver a una persona con integridad, muy lejos de los empresaurios típicos de aquí que a la mínima te soplan un "hay que arrimar el hombro por la empresa y cobrar menos" pero cuando tienen beneficios millonarios no reparten ni un puto euro y si pueden mantenerte el sueldo sin subidas lo harán sin despeinarse.
  42. #38 tienes razón teóricamente, pero partes de una premisa falsa. En un sistema comunista el reparto de beneficios se presupone desde que se generan beneficios.
    Defender el liberalismo hoy en día es igual, o más, de complicado, que el comunismo. Está claro que ambos tienen fallos enormes.
  43. #1 A mí también. Y el comunismo no existe. Será por el otro medio.

    Es decir, en comportamiento normal. Siempre se aspira a más sueldo, más y mejores coches, no se dona a la parte de más izquierda. Y de tocar la lotería. Dudo que lo reparta.

    Por cierto. Se puede hacer. Las empresas de grandes rendimientos, podrían hacerlo y sobrevivir.
  44. #139 Pero por suerte, los países que aplican principios del liberalismo suelen reducir sus umbrales de pobreza considerablemente.

    datosmacro.expansion.com/demografia/riesgo-pobreza/usa

    EEUU es el país referente del liberalismo, y no es que haya reducido a casi 0 la gente en riesgo de probreza, que como puedes ver, se mantiene entre el 10-15% desde los años 60.
    Cierto es que no es alto, y además es comparable a otros países de Europa (por ejemplo, Alemania). Pero para ser un país con una economía siempre creciente, que cabría reajustar con el crecimiento de población, pero sorprende ese estancamiento.
  45. #144 eeuu no es un ejemplo de liberalismo para mí. Si tuviera que elegir un país, sería Suiza. Que tampoco es perfecto pero es el que más se le acerca.

    Ejemplos de donde se han aplicado el liberalismo existen. Incluso en la misma España, España estaba en la mierda hasta que en los 60s empezamos a liberalizar la economía poco a poco.
  46. #13 premio al comentario mońgolo del hilo
  47. #110 ¿Me estás diciendo que cuando hay pérdidas millonarias en la empresa privada las asume todas el propietario de la empresa, siendo forzado a pagar su deuda con proveedores, Administración Pública, etcétera?

    Déjame que me ría un rato y que te comunique que no has montado una empresa en tu vida y probablemente no hayas trabajado nunca tampoco.

    El empresario cuya empresa quiebra no acaba pagando jamás y cuanto mayor es la suma que debe, menos posibilidades de que pague. Y luego se va, monta otra empresa (o sigue funcionando con las otras 100 empresas que tenga si es un milmillonario) y aquí paz y después gloria y no ves ni un penique de todo lo que te deba aunque el tío viaje en jet privado todos los días.

    Las leyes que existen en todos y cada uno de los países capitalistas están diseñadas específicamente para eso, desde Rusia hasta EEUU pasando por Europa donde se encuentra España.

    Que vayas diciendo que "las pérdidas las asuman también los trabajadores" no sólo es un auténtico insulto hacia todos los asalariados del mundo, es que encima demuestra que eres tonto pero hasta decir basta.
  48. #103 Y cuando los despiden sin pagarles lo que se les debe, lo hacen por partida doble.
  49. No son 55M a cada trabajador, sino entre todos
  50. #78 y la tortilla con cebolla!!! :troll:
  51. #145 Sinceramente, antes de los 60 veníamos de una guerra civil que nos había llevado a la miseria absoluta. Raro no era quienes se morían de hambre. Desde ahí, pues a tirar hacia arriba, que además siempre ayuda la mano esclava de los perdedores.

    A partir de los 60, si que hay un movimiento económico y apertura internacional, pero hablamos de mucha empresa estatal, y mucho negocio de amigos. Es más, el final del régimen se vió envuelto en una grave crisis económica.
    Los noventa y principio de 2000 ya supuso mucho cambio, se vendió mucha empresa estatal, se liquidó gran parte de nuestra industria, y se nos quedó una economía del "sol y ladrillo".

    El riesgo de pobreza, pues sigue estancando en un 20%

    datosmacro.expansion.com/demografia/riesgo-pobreza/espana
  52. #147 Que vayas diciendo que "las pérdidas las asuman también los trabajadores" no sólo es un auténtico insulto hacia todos los asalariados del mundo, es que encima demuestra que eres tonto pero hasta decir basta.

    ¿Todo bien en casa?¿Y en el trabajo? Tienes que estar jodido de verdad para venir a desahogarte de esa forma a alguien a quien no conoces por un comentario en internet. No te preocupes hombre, de todo se sale.

    Por cierto terminé de estudiar hace 8 años y llevo en mi empresa 7 años y medio. Me suben el sueldo con regularidad y es un ambiente de trabajo excelente. Como no soy subnormal, se que soy asalariado y que cuando me marcho a mi casa dejo de trabajar. Mi jefe no, y ese descanso, amigo, hay que pagarlo. Por eso, para el los beneficios, las pérdidas y las jornadas maratonianas de trabajo. Para mi, mi sueldo.

    Porque esta muy bien tu mensaje en contra de los poderosos, esta claro que si se arruina un multimillonario, se escaquea facilmente, pero recuerda que en España lo que mas hay son autonomos con algun empleado y PYMES. Gente a la que las pérdidas si que le quitan el sueño.
  53. #35 Vamos a ver, seamos un poco serios. Si a ti como a cualquier mindundi que pulula por aquí te parece bien que al lumpen nos exijan constantemente conciencia con el cambio climático y sin embargo justificas que los millonarios por el hecho de serlo pueden hacer lo que les salga de los cojones es que eres to$5to. Sin embargo, si te pasas por el forro toda la mierda del cambio climático no hay problema, tu actitud es "lógica"; que arramblen con lo que les toque los que vengan por detrás y... VIVA EL VINO!!
  54. #38 En las democracias liberales decidimos todo, todo el tiempo somos libresss, nadie decide por nosotros. :roll: xD xD xD xD :-D
  55. #84 "el comunismo carece de estado". Suficiente internet por hoy. Ah espera, no falla, faltaba lo del "verdadero comunismo nunca se ha implementado". Ahora sí está el pack completo...
  56. #87 El comunismo no es dictatorial.
    El socialismo tampoco.

    Ni el socialismo ni el comunismo son lo que la propaganda de occidente te ha dicho siempre.
  57. #105 Para nada. El modelo que tenemos en europa es un modelo capitalista.
    Puro y duro.
    Los medios de producción son de propiedad privada.
    El sistema economico gira entorno a la generación de beneficio privado.

    Confundes las concesiones que arrancó provisionalmente la clase obrera con lucha y trabajo a la clase capitalista (y debido fundamentalmente a la luz que proyectaba la URSS) con "socialismo".

    Es literalmente en analisis liberal, errado ya cientifico, en el que socialismo es mas estado liberalismo menos.
  58. #151 Sinceramente, antes de los 60 veníamos de una guerra civil que nos había llevado a la miseria absoluta

    Esa excusa te value 1-3 años. No 2 decadas.

    Recordemos que Alemania quedo muchisimo peor. Y mira como remonto despues (al menos la Alemania no comunista).
  59. #19 Creo que te falta el detalle que ese dinero es "extra" a parte de su sueldo.
  60. #154 En cuanto a la propiedad privada al menos, puedes comprar empresas, terrenos, pisos.
  61. #159 Es correcto. Gracias por añadir esa información, yo es que la daba por supuesta. También te digo que no creo que haya repartido equitativamente el dinero entre TODOS los trabajadores que lleve, igual que no todos sus trabajadores cobrarán igual el sueldo establecido. No es lo mismo un técnico de sonido jefe en el que cae muchísima más reponsabilidad que un chaval que esté cargando y descargando bártulos de los camiones. Aunque quién sabe, viendo que Taylor ya es comunista, lo mismo todos sus currantes cobran lo mismo, tengan el puesto que tengan... jajajajaja
  62. #158 Alemania tuvo el plan Marshall. España no, y para más inri, quedamos aislados por ser un régimen fascista.

    Así que 2 decadas de crecimiento casi nulo, no es una burrada.
  63. #115 Hubiera quedado mejor una retirada a tiempo. Ya sabes, lo de la victoria y eso.
  64. #133 Por menos de una semana? Taylor Swift va a completar una gira de 81 conciertos.
  65. #42 Creo que nadie dice eso. Lo que se dice es que la gente tiene que poder vivir y tener sus necesidades cubiertas sin depender del altruismo. Que no es lo mismo ni parecido.
  66. #80 a mi me pagan menos en el bonus y las acciones que recibo valen menos. También suben menos el sueldo cuando toca y recortan en lo que pueden en general, así que sí, los empleados, si no nos despiden, perdemos.
  67. #44 "si no hay demanda, no hay negocio"
  68. #75 Te parecerá moco de pavo 55M...
  69. #151 Es así. Los 60, aunque se liberalizara la economía, tenían empresas y monopolios estatales (el INI con empresas cómo Pegaso, CAMPSA, Telefónica (CTNE), siderúrgicas y tantas otras). En los 80 en adelante se privatizó mucho, por exigencias de la CEE para entrar y estar dentro, y recibir esos fondos para modernizar el país.

    Lo de que "los amigos y los familiares son mejores que el Estado" para ayudar a alguien no merece más comentarios.
  70. #150 Por fin alguien que está a su favor!!!
  71. #150 y la pizza con piña!!!!! :ffu:
  72. #13 y en la propia noticia...
    "Yard explica que los famosos enumerados en su estudio no son los que más contaminan, ya que se ha basado solo en los que monitoriza CelebJets"
  73. La generosidad es el mejor de los negocios.

    Ahí lo dejo.
  74. #153 soy de poner impuestos al CO2 por la externalidad negativa que genera y que cada cual decida cuanto le compensa consumirlo o no
  75. #167 ah, genial.... la culpa de los plásticos, es de los compradores, no de los productores, ni de las regulaciones que lo permiten

    en fin, el colmo de las excelencias del libre mercado
  76. #160 Que suerte? Cuantas empresas, pisos y terrenos has comprado... Es coña, si eres usuario de mnm por estadística no tienes un chavo o ganas cuatro perras y te crees el rey del mambo o directamente eres idiota, que tan bien puede ser. :roll:
  77. #174 Cada cual decida... Pues yo este finde no saco el jet porque no me sale de los co&_€es
  78. #12 Como nuestro amigo Jeff Bezos, que a pesar de poder ser generoso y justo, obliga a sus trabajadores a cumplir exigencias tales que no tienen más remedio que hacer cosas como mear en una botella mientras trabajan.

    O nuestro amigo Elon Musk, el todopoderoso empresario hecho a sí mismo, que nada más coger Twitter comenzó a exigir a sus trabajadores tales cosas que se veían obligados a dormir en las oficinas.

    Estos la verdad, generosidad y justicia no les faltan. Aunque en mi opinión sería mucho más justo que rodara su cabeza.
  79. #1 es que el comunismo viene a hacer lo mismo que Taylor Swift pero legalizándolo. No te puedes quedar con la plusvalía generada por los demás.
  80. #178 no entiendo el sentido de tu comentario. No tengo ni idea de lo que hacen esas personas en si vida privada no veo relación con lo que habíamos.
  81. #180 Tú dices que somos generosos y justos si podemos.

    Yo te pongo el ejemplo de las dos personas que más generosas y justas pueden ser de este planeta, y te digo que no lo son.
  82. #20 Y tenemos que adorarle y agradecerle que de todo el dinero que se ahorra en impuestos a través de Holanda, tenga la consideración de repartir unas migajas entre los pobres usuarios de la sanidad pública que pagamos a nuestros impuestos a toca teja.

    Alabado sea Don Amancio, ¿Mejor así?
  83. #181 pues si tanto les conoces, que lo dudo, no lo serán. Peor para ellos. y?
  84. #165 si claro, eso es el trabajo de toda la vida.
  85. #13 y una vez vi que llevaba unas nike, producidas por niños esclavos en indonesia. A la hoguera!!!
  86. ¿Y por que no les mejora el salario? estos americanos son muy de bonos y propinas para complementar unos sueldos de mierda.
  87. #4 collons* :-)
  88. #176 Calma, te recomiendo acudir a un especialista que te ayude.
  89. #124 El estado solo planifica los salarios cuando son contratos con el propio estado. De ninguna manera tiene capacidad de regular los salarios en contratación con terceros, y menos aún fuera de sus fronteras. Que estamos hablando de un artista internacional. Y eso hablando de un músico, podemos hablar de un pintor o un escultor. ¿Que salario recibe si por lo que le pagan es por sus obras? Tu comentario no hay por donde cogerlo.
  90. #129 por eso tienen tan poco éxito los partidos comunistas, porque son demasiado radicales.

    Es como votar en el otro lado del espectro: quién quiere perder el estado del bienestar? Sanidad y educación privadas? Nada de pensiones? Fuera la protección de un buen estatuto de los trabajadores?

    Nos hemos acostumbrado a lo mejor de los 2 lados, y solamente en los matices tenemos discusiones.
  91. #189 has indagado sobre lo que cobraba un artista en la antigua urss? No, Taylor Swift no podría ganar un mojón en época de Stalin. Ni tener un negocio propio y organizar conciertos, y por supuesto no tendría ningún derecho sobre su música.

    Se pueden tener ideas comunistas. Es aceptable y válido. Pero tener ideas comunistas sin entender el comunismo...
  92. #191 ¿Lo has hecho tú? ¿Y por que te limitas solo a la URSS?
  93. #190 sí,pero cuidado con lo que deseamos.

    Mantener un espíritu crítico es importante. Y no lidiar con caricaturas. Por aquí lo que se lee es una lucha de odio contra los (algunos) malvados empresarios. En una economía moderna todas la partes son importantes.

    Y también hay que tener una estructura estatal eficiente. Y esto es el talón de Aquiles de nuestro país. Tenemos una estructura muy ineficiente,y organizada en una especie de arquitectura rígida y vitalicia que en mi opinión hace aguas. Ya sabemos cómo acabó la URSS...

    En el equilibrio está la virtud. Una economía dinámica con negocios prósperos, y unosnsserviciis públicos fuertes que garanticen un sistema de bienestar eficaz.
  94. #184 Y si tienes un problema de salud y no puedes trabajar ¿te mueres o dependes de la caridad?
  95. #192 sí, he indagado. los que pudieron salieron corriendo. Comunismo es axfisia económica. Nadie con aspiraciones puede florecer en un régimen comunista.

    La escritora más reaccionaria del liberalismo económico nació y malvivió en la Rusia comunista. Adivina a que dedicó el resto de su vida, después de huir, lógicamente...

    Puedes fijarte en la RDA, es la misma tristeza.
  96. #195 Fuentes, tu palabra vale menos que una peseta de cartón. Escultores como Serguéi Merkúrov y Vera Mújina no están de acuerdo contigo.
  97. #196 mi palabra importa poco. al contrario que tú, yo sí he leído a marx y entiendo el objetivo del proyecto comunista.

    Los dos artistas que mencionas fueron dos referentes, alto cargo uno, y asalariados de la élite de la URSS.

    Vaya par de ejemplos que has ido a elegir. A eso le llamo yo meter la pata hasta la cintura.
  98. #197 Aquí espero tus ejemplos y fuentes. Por lo pronto solo has comentado sobre una supuesta escritora, de la que ni has dado el nombre. Cuando además los escritores no son artistas. Además de que "la más reaccionaria" no es indicativo de la calidad de sus libros. Lo mismo eran un truño, ser crítico no es sinónimo de ser bueno en lo tuyo. ¿que tal le fue fuera? Anda que no ha habido escritores pobres a lo largo del mundo.
  99. #198 anda, dejémoslo aquí que te vas a hacer daño. Cualquier persona medianamente interesada en la URSS o el comunismo sabe de quien hablo.

    Pero como "los escritores no son artistas...". xD :clap:

    Lee más sobre la URSS, te hará bien. Y podrás discutir con convicción.

    Buena tarde
  100. #199 "anda, dejémoslo aquí que te vas a hacer daño" fuente irrefutable, tus comentarios dan pena. Como no puedes argumentar, sales corriendo.
comentarios cerrados

menéame