Actualidad y sociedad
513 meneos
2122 clics
Taylor Swift reparte beneficios por valor de más de 55M de dólares a cada trabajador de su gira Massive Eras [ENG]

Taylor Swift reparte beneficios por valor de más de 55M de dólares a cada trabajador de su gira Massive Eras [ENG]

La superestrella del pop, que se presentará en seis espectáculos con entradas agotadas en el SoFi Stadium de Inglewood, recientemente otorgó bonos por un total de más de $55 millones a todos (desde sus bailarines hasta montadores, técnicos de sonido y catering, entre otros) trabajando en su enorme espectáculo: proveedores de servicios de catering, camioneros, aparejadores, bailarines y más recibieron bonos de la superestrella del pop.

| etiquetas: taylor swift , massive eras , empleo , economía , música
230 283 2 K 442
230 283 2 K 442
123»
  1. #164 Pero cada concierto es en un sitio distinto. Y ella es precisamente conocida por contratar específicamente (salvo gente que esté en el escenario con ella y unos cuantos más) personal local
  2. #200 xD

    Venga, que no es para tanto. Me has hecho reír y todo.
  3. #202 Claro claro, intenta disimular el ridículo que has hecho, suerte.
  4. #187 En madriz decimos así cojones cuando queremos parecer catalans xD Recuerda que somos España dentro de España, por lo tanto Catalunya es como Rivas y Arganda.
  5. #204 Me recuerdas a los niños rata de los chats IRC, que ponían una ristra de "xD" al final de cada frase para autoengañarse pensando que hacían gracia y habían quedado por encima. Por mi parte, aquí queda mi "debate" contigo, porque a las estupideces que dices sacadas unicamente de tu cabeza no se le puede llamar argumentos. Pon todas las risitas que quieras, ahí te dejo a solas con tus miserias.
  6. #205 ¿Y cómo lo pronunciáis?
    Porque lo has escrito, no dicho :-)
    Es /cullóns/
  7. #208 cuyons, da gracias que no le hemos puesto una j o una z
  8. #27 No hace falta nada. Si ambas partes lo han acordado libremente, ¿qué más quieres?
  9. #156 Hombre, ¿negar la propiedad de los medios de producción e impedir una relación laboral entre un empresario-rabajador, aún cuando ambos están de acuerdo, no es totalitario?
  10. #20 El gran Amancio Ortega comunista. xD xD xD
  11. #188 Sobre todo especialista, eso es lo más importante, sin duda. :shit:
  12. #45 ¿Quién garantiza por ejemplo la seguridad ciudadana en un paraíso comunista?
  13. #87 El comunismo puro es anarquista. No confundas socialismo con comunismo. El marxismo defendía llegar al comunismo a través del socialismo. Y ese socialismo es autoritario y es donde se quedaron la URSS y cía
  14. #1 que tiene que ver ser o no comunista, lo hacen miles de empresas capitalistas, se llaman bonus
  15. #213 En absoluto. Como no es totalitario negar que los ninhos puedan ser explotados por empresarios o que el esclavsita establezca una relacion de propiedad con el esclavo.
  16. #175 si todo el mundo empezase a consumir de manera mas responsable, las cosas cambiarían.
  17. #194 seguro de invalidez. Básicamente lo mismo que hace la seguridad social.

    Se complementa además con familia/amigos.
  18. #219 Joder, vaya patinada xD xD xD xD no me la esperaba.
  19. Preferiría que repartiera la mitad, y las entradas a los conciertos costaran también la mitad, que se está convirtiendo en un esnobismo de cojones
  20. #221 Es decir, quien tenga familia que sobreviva, quien no... haber nacido rico.
  21. #58 No tengo ni idea. Por una máquina de 1000000 de euros, casi le ponen calles en toda España.
  22. #43 No vale esa comparación.
  23. #133 Supongo que será un reparto proporcional, los bailarines y otros artistas y personal de producción la acompañan en toda la gira, que durará meses. No cobrará lo mismo de bono un montador de un escenario de una ciudad que el bailarín que actúa junto a ella en cada espectáculo.
  24. #38 Si coges una pequeña parte de la historia del comunismo práctico si, fue así, pero no siempre y sobre todo, no el comunismo bien implementado, no tiene nada que ver con lo que has dicho.
  25. #7 y Sabina también, pero de la mitad mala.
  26. #1 Norah Jones creo que paga muy bien, según he oído a profesionales.
    Claro, no sé si será ella o la empresa...
  27. #224 la "seguridad social" ya existía antes que el estado la implantase
  28. #226 ah no? Ambos se quejan de alguien que es muchísimo más rico que él
  29. Lo que viene siendo una cooperativa.
  30. #220 Veamos, y no es que no te falte razón.

    Pero esto es como decir que el máximo responsable de los vertidos de petróleo, somos la gente que conduce coches. Y obviamente, hay una parte de responsabilidad en ello por parte del usuario, si... pero es muy dificil trazarla, y muy poco eficiente implementarla, aparte que realmente para el usuario final, incurre en un gasto a cambio de "algo" que a priori "necesita".

    En cambio, para fabricantes, productores... o en el caso del petróleo, para aquellas empresas que explotan, distribuyen y comercializan el producto.. es realmente, no sólo un pingue beneficio, sino que además diluyen su responsabilidad en el usuario final, cuando en realidad son máximos beneficiarios de dicha materia prima sin que nadie imponga un límite objetivo en función de la capacidad del medio ambiente de absorber el impacto.

    Y ahi es donde digo que señalar al consumidor como culpable, sea quien sea... es diluir el verdadero foco del problema, no vas a ser capaz de aglutinar la voluntad de millones, incluso miles de millones de usuarios, según en qué productos. Es imposible que todos estén de acuerdo o se conciencien de algo que sea siquiera insultantemente objetivo.

    En cambio, según nos "modernizamos", el volumen de plásticos de consumo, se ha multiplicado exponencialmente... estoy absolutamente convencido, de que no eres capaz de hacer una sola compra en un supermercado, sin que "nada" tenga plástico... de hecho, el volumen de desechos de compra se ha multiplicado exponencialmente en 40 años, tanto plásticos como envases, todos son desechables.

    Y parece que hasta te puedan vender un plátano en bandeja de plástico y con film transparente... y me da a mi, que al final, aún siendo el consumidor final parcialmente responsable del problema, al fin y al cabo.. es un mero consumidor de lo que el sistema le aporta.... y es imposible que absolutamente "nadie" compre el puto plátano en bandeja de plástico con film transparente. Por tanto, que unos pocos o muchos lo hagan, no valida al sistema, y donde hay que ser crítico, es en las regulaciones... en depurar el sistema, que semejantes barbaridades no sean posibles o como poco, que estén muy reguladas objetivamente.

    Por tanto, basta un poco ya de señalar al consumidor, de vivir en una sociedad donde entre conciudadanos nos "denunciemos" como si viviesemos en tiempos de la inquisición, y por favor, empecemos a tomar conciencia de…   » ver todo el comentario
  31. #231 En tu imaginación sí. En la práctica, tenían los ricos. Los pobres trabajar hasta la muerte, y si tenían una enfermedad que les impidiera trabajar, vivir de sus familiares o pedir en la puerta de una iglesia, a ver si los ricos les daban algo para lavar su conciencia.

    Supongo que a ti te molaría vivir de la caridad ajena sin saber si el día siguiente vas a poder comer o no. Yo no quiero que nadie tenga esa vida.
  32. #235 que hablas? Sabes lo que eran las cajas de solidaridad entre los trabajadores? Ya existian redes de apoyo mutuas durante la revolucion industrial.

    La gente se organizaba. En la actualidad, os quitan papa estado y os sentis indefensos.
  33. #156 vale que no tiene que ser dictatorial, porque podemos votarlo entre todos, y si después de destruir la propiedad privada y tener una economía dirigida, al cabo de 3 o 4 años votamos volver al capitalismo, se puede hacer, pero suena poco real....
  34. #127 de acuerdo contigo. En el punto medio está la felicidad
  35. #123 y el liberalismo es egoísta por definición. Cada uno se debe buscar sus recursos, nadie paga las cosas de los demás.
    Si no tienes dinero y enfermas, mueres. Nadie te pagará tu pensión con el dinero de su trabajo y esfuerzo. Tu educación te la pagas tú.
  36. #237 se puede hacer, pero suena poco real
    Pero si es lo que pasó en la URSS...

    Literalmente capas burocráticas dentro de la URSS decidieron que podían hacerse de oro transicionando al capitalismo y apropiándose de todo lo público, distribuyéndoselo entre ello y emplearon los cauces democráticos para desmontar la URSS desde dentro...

    Lo que es poco real es ignorar la realidad, no crees?
  37. #236 ¿Y sabes cómo vivía la gente en esos tiempos? ¿Sabes la pobreza extrema que había? ¿Sabes a cuantos alcanzaba esos y cuando morían como perros en la calle? Supongo que también has olvidado las revoluciones obreras, que se daban cuando ya no tenían nada que perder

    El estádo está para ayudar los ciudadanos. Supongo que tú eres muy partidario de que quien no tenga que se joda, o que dependa de la caridad ajena porque nunca has pensado acabar así.
  38. #241 claro, la gente vivia mal porque la sociedad en ese momento ERA POBRE, asi de sencillo. Y aun asi, con menos recursos de ahora, eran capaces de crear sus redes de apoyo mutuo.

    El punto es ese, que la gente se organiza desde abajo si hace falta. Y lo puede hacer de forma mas efectiva ya que esta sobre el terreno y conoce personalmente a los que ayudan. Los abusadores son pillados y expulsados de la red con mucha mas agilidad.

    El estádo está para ayudar los ciudadanos

    Eeeeeh no. El estado no deja de ser una banda de bandidos que quiere vivir extrayendo rentas de los demas.

    Por supuesto con el tiempo se han institucionalidado. Pero el problema sigue siendo el mismo, el politico quiere su puesto y su dinero, para ello extrae recursos al resto y los usa para comprar tu voto/apoyo.

    supongo que tú eres muy partidario de que quien no tenga que se joda

    No, eso lo dices tu.

    o que dependa de la caridad ajena porque nunca has pensado acabar así.

    Y el estado no es caridad ajena? Quien lo paga? :shit:

    Precisamente la caridad entre familia/amigos, al ser mas cercano/humano, es un incentivo para que no se abuse.
  39. #234 señalar al consumidor no arregla el 100% de las cosas, obvio, pero tienes mas poder como consumidor que como votante de un gobierno.
  40. #243 básicamente, solucionas alrededor del 1% del problema, confiando en que eso "redefina" el sistema
  41. #242 A ver si crees que ahora no hay pobres... Y que no habría muchos más sin las ayudas sociales que defiendes quitar.

    Y los pobres se organizaban para compartir la misería que tenían. Pero según tú es más eficiente que los pobres compartan lo poco que tengan y que los ricos puedan no dar nada... total, ellos no necesitan compartir, ya lo tienen.

    No, el estado no es caridad, son derechos. Ya sé que tú eres más de derechas, pero condundir un derecho con que alguien graciosamente ceda algo de lo que le sobra no es lo mismo, ni parecido.

    Y si no eres partidario de que el que no tenga que se joda ¿qué defiendes para la persona que no tenga para vivir? No siempre la caridad va a estar ahí.
  42. #245 sí, ahora hay pobres. Pero objetivamente, antes había muchísimos más. Así que es correcto decir que la sociedad era más pobre.

    La mayor parte de la recaudación del estado viene de las clases trabajadoras, lo del impuesto a los ricos vende mucho pero lo que recauda es testimonial. El grueso de la recaudación viene de donde viene.

    Si quitas el argumento falaz de los ricos. Pues la seguridad social no deja de ser una forma de socializar los costes entre todos, vamos que es una caja de solidaridad de toda la vida. Con la diferencia que hay mucha más burocracia/fraude que en ese sistema.

    El concepto de derechos, bueno. Aquí ya es meterse en un berenjenal, yo considero que solo existen los derechos negativos. Es decir, la libertad de expresión es un derecho negativo porque significa que nadie te puede silenciar. Ahora, un "derecho a la riqueza" no tendría sentido porque que alguien te tiene que dar esa riqueza. Pero bueno, esto es un debate mucho más profundo.

    No soy de derechas. De hecho me veras en el foro que-no-debe-ser-nombrado discutiendo con fachas sobre la inmigración. Tengo puntos de conflicto con izquierda/derecha.

    Y si no eres partidario de que el que no tenga que se joda ¿qué defiendes para la persona que no tenga para vivir? No siempre la caridad va a estar ahí.

    Ya te lo he dicho cientos de veces.

    Dejarle que pueda trabajar/emprender libremente para ganarse la vida. Si necesitara una ayuda puntual, para eso están las relaciones sociales. Que puede venir desde amigos a asociaciones benéficas.

    Que esta feo recurrir a la caridad? Ostia, esque es literalmente caridad. Se supone que es algo puntual y concreto en el tiempo, no una herramienta que loapuedas abusar.
  43. #246 También es correcto decir que gracias a los sistemas de protección social, ahora la gente es menos pobre que antes. Pero eso no te gusta reconocerlo.

    Y no, la mayor parte de los impuestos no vienen de los pobres; estos apenan pagan impuestos. Vienen de clases medias, clases altas y empresas. Y tanto pobres como clases medias bajas reciben en servicios sociales más de lo que pagan de impuestos.

    Tu concepto de derechos es muy curioso. Sólo admites los derechos de los ricos, no de los pobres. Derecho a la salud, educación, etc... esos no cuentan.

    Y repito ¿Qué defiendes hacer con el que no puede trabajar, y no tiene nadie que le pueda ayudar? Que era muy habitual antes que este tipo de derechos se pusieran en marcha. Tu respuesta es clara: no me importa porque no me va a pasar a mí. Si no puede trabajar, que se muera como un perro tirado en la calle (que era lo que pasaba) y así no abusa de la caridad ajena.
  44. #247 Meh, no estoy de acuerdo con eso. Más bien la sociedad se enriqueció y los políticos usaron los mayores ingresos para inventar nuevas formas de comprar votos.

    Puedes mirarte las estadísticas de Hacienda. Las clases altas son una minoría de los ingresos.

    Te sorprenderia ver que el mayor benefactor de los servicios públicos son precisamente las clases medias.

    Tu concepto de derechos es muy curioso. Sólo admites los derechos de los ricos, no de los pobres. Derecho a la salud, educación, etc... esos no cuentan.

    Esque no considero que sean derechos reales, más bien deseos dichos en voz alta.
  45. #248 El derecho a la vida tampoco es un derecho real. Cualquiera con un chuchillo puede terminarlo. Pero deseas que haya un estado que te proteja. Porque sí temes que te puedan matar. O que te puedan robar. Pero como no temes morir pobre en la calle, no sientes que haga falta que te protejan de ello. Y el resto, que se jodan.

    Y efectivamente, las clases medias reciben beneficios de los servicios públicos. Ya lo dije yo. Pero se te ha olvidado hablar de las clases bajas. Y es muy significativo, para ti no existen, o no deberían existir, por lo que parece.

    Obviamente no estás de acuerdo que la educación haya ayudado a que los pobres hayan podido dejar de serlo. O que la sanidad ha ayudado a ello. Impuestos malos si a ti no te benefician. Al resto... ¿qué más da?
  46. #249 el derecho a la vida es un derecho negativo, tienes derecho a que no te quiten la vida. Para mí los únicos derechos que existen son los negativos, los demás son sólo "promesas" que te pueden hacer.

    La mayor parte de los servicios van a parar a las clases medias con diferencia. Puedes mirar estudios sobre el tema.

    Lo que ha ayudado a reducir la pobreza es el desarrollo económico.
  47. #250 Veo que no sabes leer. O no quieres no vaya a estropear tus argumentos. Que los servicios van a parar a clases medias lo sé. Que van también a clases bajas (las que siempre ignoras) también. Y las clases bajas han llegado a medias gracias a ello.

    La prueba que este tipo de servicios públicos son los que saca a la gente de la pobreza es ver cómo cuando hay desarrollo económico sin servivios sociales har enormes bolsas de pobreza. Y cuando hay servicios públicos eficaces, se reducen espectacularmente. Es fácil de comprobar.

    Y tus "derechos negativos" son también sólo promesas si no hay nadie que los defienda. Pero sigues en lo mismo: Los que te pueden afectar son imprescindibles. Los que no, son cosas de pobres.
123»
comentarios cerrados

menéame