Actualidad y sociedad
12 meneos
34 clics

El termómetro de la democracia

Hay muchas instituciones esenciales, necesarias, para la democracia. Sin voto, no hay democracia. Sin competencia entre partidos, no hay democracia. Sin separación de poderes no hay democracia. Sin respeto a lo votado, no hay democracia. Sin leyes y sin respeto a las mismas, no hay democracia. Sin respeto al principio democrático de la mayoría, no hay democracia. Sin debate público, sin libertad de expresión, sin duda, no hay democracia.

| etiquetas: democracia , libertad de expresión , política , derechos fundamentales
  1. La verdad, la fiabilidad y validez del termómetro presentado por infolibre para medir la democracia es mínima. Ni lo abro
  2. Quitaría el "respeto al principio democrático de la mayoría". Eso me recuerda a las elecciones de los nazis. Prefiero pensar que la mayoría puede plantear una línea general de dirección del gobierno, pero las decisiones estatales deberían ser consensuadas. Pero no como gallinas en un gallinero dividido por colores, y que gane el mío sólo por qué sí. Buscando el interés común, ¿tan difícil es? Se ve que sí :-(
  3. #2 Lo siento, pero no sé de qué estás hablando. Los nazis nunca organizaron elecciones. El principio de mayoría es un punto fundamental del sistema democrático que establece que en caso de no haber acuerdo unánime o consenso entonces la decisión se debe tomar siguiendo la propuesta que tenga mayor número de apoyos. El consenso no siempre es posible. Entre quienes defienden una salud pública universal y quienes defienden una sanidad exclusivamente privada no puede haber consenso. De hecho, sin el principio de mayoría la democracia sería prácticamente inoperativa ya que las decisiones consensuadas son algo excepcional. Las votaciones se establecieron precisamente para evitar la parálisis institucional.
  4. #1 Sin voto, no hay democracia. Sin competencia entre partidos, no hay democracia. Sin separación de poderes no hay democracia. Sin respeto a lo votado, no hay democracia. Sin leyes y sin respeto a las mismas, no hay democracia

    Supongo que tu mides la democracia de manera diferente.
  5. España no puede ser democrática mientras que haya comunistas en el congreso.
  6. Un gran artículo.Me adhiero a él de principio a fin.
  7. #5 España no puede ser democrática mientras haya fascistas en el gobierno.
  8. Con prisioneros políticos no hay democracia.
  9. #7 ¿Quiénes son los fascistas?
  10. #9 Pues el Partido Popular, si nos adentramos un poco en la historia veremos que es un partido fundado por franquistas, y donde aun se nota la influencia.

    Dime tu quienes son los comunistas.
  11. #10 Los fascistas eran los que desfilaban junto a Mussolini. Y si nos remontamos a la historia, el PSOE ha dado varios golpes de estado en su historia y a nadie se le ocurre decir hoy en día que son golpistas.

    Podemos es un partido comunista: www.youtube.com/watch?v=VTkBbF8hOjU
  12. #5 El día que no haya comunismo te extingues xD xD
  13. #12 Espero que así sea. Habré cumplido mi deber en esta vida.
  14. #3 No he dicho que los nazis organizaran elecciones. Sólo que las ganaron en 1933, y creo que puedes compartir mi sentir en cuanto a que no fue la mejor decisión dejarles ganar.

    Además, sí se puede llegar a un consenso en todo. En el ejemplo que pones, se pueden elegir unos servicios mínimos gratuitos y otros servicios de pago. No veo el problema, o será que a mí me encanta llegar a consensos con gente que opina distinto a mí.
  15. #11 Si acaso crees que el PSOE es diferente para mi estas equivocado. Los dos partidos tienen la misma "madre".

    Y si te fijas bien el video que me has mandado dice que Pablo Iglesias es comunista, no que Podemos es comunista. No tergiverses.
  16. #15 O sea que le das credibilidad a que un partido sea de una determina ideología pero que su líder sea de otra. Debe ser la primera vez en toda la historia de la humanidad que sucede eso con un partido político.
  17. #16 No, no he dicho nada de eso, pero entonces estas de acuerdo conmigo de que siendo el Partido Popular fundado por franquistas, ahora mismo estamos gobernados por franquistas. Y por lo consiguiente, siendo el franquismo una idiologia fascista, hay fascistas en el gobierno.
  18. #17 ¿Tú crees que si el PP fuera franquista, sería votado por alguien después de 40 años de dictadura? Qué pena das muchacho. Espero que estos mismos argumentos no los utilices en público, te lo digo desde el cariño y como consejo.
  19. #18 Jajaja, uso los mismo argumentos que tu, pero los míos dan pena y los tuyo por lo visto no. Vaya...

    Y si, seria votado, por los que aun dicen que con Franco todo era mejor, seria votado por los que aun salen a cantar el cara el sol, seria votado por los que el comunismo les da miedo y supongo que ven el fascismo que desprende el PP como mal menor... Aplícate los consejos.
  20. #19 ¿EL fascismo que desprende el PP? ¿Puedes darme una definición de fascismo, por favor?
  21. #20 Puedes darme tu la definición de comunismo y aplicársela de manera objetiva a Podemos?
  22. #21 No tengo que dar definición de comunismo en mi caso porque ellos mismo se declaran comunistas y además están aliados con el partido comunista más importante de España: Izquierda Unida. El PP no se declara fascista ni está aliado con Falange.

    #23 Fraga lleva muerto desde hace muchos años. Se te paró el reloj en el 36
  23. #22 No, Pablo Iglesias se declara comunista. Fraga también se declaraba en su momento franquista.

    Muchos años? 2012 te parece tanto tiempo atras?
  24. #14 Me parece que ese dato es irrelevante teniendo en cuenta que a día de hoy ese tipo de partidos son ilegales precisamente porque su doctrina atenta directamente contra la democracia. No es cierto que se pueda llegar a consensos en todo. Para que haya consenso tiene que haber necesariamente una base común pero esa base no tiene por qué darse necesariamente. El ejemplo que he puesto lo demuestra. Quienes piensan que debe haber una sanidad pública universal no pueden consensuar con aquellos que defienden que la sanidad debe ser privada y no financiada públicamente, dado que se trata de posiciones antagónicos. Lo que sí podría ocurrir es que que alguno de ellos rechazara su propia postura, lo cual no equivale a consenso sino a traición de los propios ideales. Lo que a ti te encante o no me parece que es del todo irrelevante para esta cuestión. De hecho, en esta discusión se puede ver otro ejemplo de cómo el consenso no es posible, por una simple cuestión de lógica.
  25. #2
    **
    Quitaría el "respeto al principio democrático de la mayoría"
    **
    Se entiende como que mientras no vaya en contra los derechos de nadie ni de minorías. Dado que el mismo derecho de voto se a de fundamentar en las actuales democracias precisamente en que es uno de esos derechos y los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos de los demás

    **
    pero las decisiones estatales deberían ser consensuadas. P
    **

    Entonces no habría democracia se ha de ajustar a la voluntad de la gente pero también implica aceptar la pluralidad y el disenso

    ***
    Pero no como gallinas en un gallinero dividido por colores, y que gane el mío sólo por qué sí. Buscando el interés común,
    ***
    Sí, porque entonces el bien común consensuado sin disentir es cuando en realidad es la voluntad impuesta por el dictador. Entonces sí tienes tus decisiones de nazis

    El disentir y no poder llegar a consensos es algo necesario y no tiene nada que ver con que sea o no un gallinero... Es un gallinero cuando unos quieren imponer a los demás su "consenso" y se hace el paripé
  26. #14 Primero se le dio poder a Hitler sin apoyo cuando era un minundi. Luego ganó unas elecciones cuando el sistema democrático ya no existía ni derechos ni nada y era únicamente una pantomima
comentarios cerrados

menéame