Actualidad y sociedad
72 meneos
425 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Tesla supera a Toyota marcando un hito histórico: por primera vez, un coche eléctrico es el más vendido del mundo

La escalada de ventas de los coches eléctricos a nivel mundial ha logrado alcanzar un hito histórico. Si bien en algunos mercados europeos, como el noruego, es habitual que los coches eléctricos estén los primeros en las listas de ventas, a nivel mundial todavía no se había logrado que uno de ellos se colocara por encima de todos los de combustión. Ahora, los datos del analista de la industria Jato Dynamics indican que esa hazaña se ha logrado en el primer trimestre de 2023.

| etiquetas: tesla , toyota , hito histórico , coche eléctrico
51 21 13 K 415
51 21 13 K 415
  1. A ver si se ha ido demasiado tarde....  media
  2. Ahora saldrán los que dicen que la calidad de los Teslas son justitas, y que un BMW te hace lo mismo y tal. Pero nadie se ha dado cuenta que la ventaja competitiva de Tesla es todo el dinero que ha invertido desde hace años en mejorar la eficiencia y escalabilidad de su producción.
    Tienen unos márgenes brutales por coche, y por lo tanto pueden ajustar los precios si ven que entra competencia China más barata en cambio las empresas Europeas ante la competencia China solo podemos meter aranceles.
  3. O sea, que Tesla se ha convertido oficialmente en el Apple de los coches
  4. #2 la ventaja competitiva de Tesla es que es una empresa de software, que hace coches. Lo demás es consecuencia de eso
  5. #3 Siempre lo fue
  6. #4 De hecho Musk ha dicho que podría regalar el coche y vivir solo de las suscripciones del software

    Elon Musk hace temblar a todo el sector. «Podríamos vender coches sin beneficio, ganado dinero con el software
    forococheselectricos.com/2023/04/elon-musk-hace-temblar-sector-vender-
  7. #3 No.

    Porque Tesla no tiene la filosofía de ser los más caros.
  8. #4 Su software es puntero, pero sus procesos industriales y automatizaciones también. Luego temas como acabados y control de calidad flojean bastante.
  9. #8 son suficientemente buenos como para que a la gente le compense. Ahí está el quid
  10. #9 Eso ya depende de cada uno. Por ahora parece que es como tu dices.
  11. Antes de comprar cualquier vehículo hay que leer las notas técnicas oficiales de sus fallos. Con tesla te vas a reir un rato. ¿ Fija-espárragos en los tornillos roca-chapa de se sujeción de paragolpes? Desconectar los conectores de radar en el paragolpes... y todo así.
  12. #6 Software mas vendido de Tesla en 2025: "Battery battle pass, entry level: unlocks battery from base 150km range, to 450km. Enables purchage of Battery battle pass premium and Battery battle pass legendary. For sale at 45.000 USD single payment, or as a 1200USD monthly subscription".

    Y no me digais que no, porque tiene todo el sentido del mundo.
  13. #6 vender el coche sin beneficio no es regalarlo, y es la misma estrategia que utiliza MS y Sony con sus consolas, al principio venden casi a pérdidas y recuperan con juegos y suscripciones.
  14. #8 Tuvieron que montar la fabrica en Alemania porque los Tesla que venian de EEUU daban pena, los Tesla fabricados en China tenian mejor control de calidad que los americanos.
  15. #13 Es verdad, tienes razón en que vender sin pérdidas no es lo mismo que regalar. Gracias por la corrección!
  16. ¿Cuantos modelos tienen? ¿Cinco?
  17. #2 Con la deuda que arrastra dudo mucho que pueda bajar márgenes
  18. #17 Pues no dudes tanto, hace poco ha hecho una buena bajada de precios y sigue manteniendo un buen margen.
  19. #11 Desconectar el radar si ya por software no hace nada más valdría que lo quitaran completamente en vez de solo desenchufarlo.
  20. #16 ¿Pocos? Los S3XY más el semi. Y vienen el roadster y el cybertruck
  21. #2 #4 #17 La calidad de los automóviles de Tesla deja mucho que desear, los acabados que tienen son muy burdos. Ni la carrocería encaja, tiene muchas holguras. Siempre que veo uno e la calle lo observó y siempre me ha desilusionado. Dicen que el acabado y equipamiento de su competencia china es muy superior y más lujoso. Habrá que verlo.
  22. #21 Dadrio :shit:
  23. #24 chatbot? Reportado por insultame :troll:
  24. #2: Y que muchas empresas siguen apostando por los híbridos no recargables, que venden como "autorecargables", son un poco mejor que uno de combustión interna, pero no mucho más porque no puedes aprovechar nada los puntos de recarga, toda la energía sale de la gasolina o diésel que eches.
  25. #12 eso es una impresora con ruedas. Te regalan la impresora y la tinta la cobran a precio de sangre de unicornio.
  26. #26 ¿y?

    La energía sale del mismo sitio, pero recuperas una parte en frenadas y deceleraciones. Por eso, un híbrido Toyota hace consumos de diésel con una fiabilidad mucho más alta. El mío tiene 13 años y hago medias de 5 a 5,5 l/100 km, y nunca lo he enchufado. Número de averías en 257.000 km: cero.
  27. #14 La montaron porque Fiat puso la pasta que les hacía falta y para poder vender en Europa con mayor margen.

    No sé qué le pasará a tesla en el futuro, pero por ahora se ha meado en todos los que la ponían en duda
  28. #12 es una puta psicopatía. Compras un coche con la batería capada y tienes que pagar por usarla al máximo 1200 al mes?

    Y alguna gente aplaudiendo con las orejas???
  29. #26 Esto que dices tiene su matiz y puede tender a ser malinterpretado:

    "toda la energía sale de la gasolina o diésel que eches"

    Las baterías de un híbrido autorrecargable se recargan con la inercia, temperatura y fuerza de su otro motor.

    Pero no con el combustible directamente, a modo de generador, digamos.
  30. #22 me gustará ver un tesla en 10 años...
  31. #31: Sí, pero eso a la hora de la verdad tampoco es gran cosa.
  32. #28 urbano o carretera? Porque mi partner de 2001 hace eso en carretera
  33. #6 y ni así querría yo uno
  34. #26 un híbrido no recargable mejor que uno de combustión interna? No, son peores, consumen más en condiciones reales. Al menos los que he cogido yo de préstamo, en cuanto les zurras un poco se dispara el consumo
  35. #33 La verdad que no, no es gran cosa. Los consumos que se consiguen teniendo en cuenta que los híbridos son usualmente gasolina, sí que son relativamente bajos.

    Pero aún así el ahorro y reducción en emisiones es bien justo.

    Los híbridos podrán ser igual un paso intermedio de transición. Pero el objetivo de los mismos es algo difuso si el usuario no está realmente concienciado a minimizar en la medida de lo posible el uso de gasolina.
  36. #1 un poco sensacionalista el titular. Toyoda no es que no creyese en el coche eléctrico, pero tenía muchas dudas de que con la tecnología actual fuese una solución tan madura como para forzar a todos los fabricantes a hacer 100% eléctricos.

    El creía en hacer más híbridos e investigar el coche de hidrógeno en paralelo hasta que el coche eléctrico (o hidrogeno) esté lo suficiente maduro como para sustituir a los híbridos.
  37. #12 Coches capados de fabrica. Deberia estar prohibido, menudo desperdicio de recursos, contaminacion y, por que no, menudo timo.
  38. #6 Prefiero no tener coche que tener que pagar una puta suscripción...
  39. #28 Consumo de un diesel y mas contaminacion en la fabricacion y tras su muerte.

    Un sinsentido. Lo mejor es que se venden como ECO.
  40. #38 Toyoda es un "petrolhead (1)" que ha hecho lo imposible para evitar y frenar el vehículo eléctrico.

    Gracias a él la industria de automoción de Japón está entrando en una crisis brutal.

    Y gracias a el Toyota que estaba en una posición privilegiada ahora está en una posición muy difícil.

    Peor no lo pudo hacer.

    (1) www.diariomotor.com/2012/05/22/akio-toyoda-ceo-de-toyota-hace-un-repas
  41. #10 Y en Berlín son buenos.
    El problema está en EEUU/ Freemont.
  42. #41 y el combustible más caro...
  43. #13 Desde la perspectiva que da el tiempo transcurrido, podemos decir que, al final, a los fabricantes de impresoras de chorro de tinta se les descubrió la jugada, ¿no?
  44. #38 Igual yo es que soy demasiado pesimista, pero pienso que los coches eléctricos son un parche a un problema real: no es sostenible que existan tantos coches, sean eléctricos, hidrógeno, gasóleo o a pilas alcalinas.

    Tengo el temor profundo a que centrándonos tanto en la pregunta errónea nos confiemos y no atajemos el problema de raíz. No sé si es solo cosa mía.

    Y es que estamos comprando la solución americana a los problemas. Un europeo pensaría: "Pues a mejorar el transporte público". Los americanos piensan: "Eh, hagamos un Hyperloop o esa cosa de Las Vegas, que no tiene ninguna de las ventajas del transporte público pero así cada uno va en su coche". Creo que hace falta un cambio de paradigma colectivo, no que cada uno tenga su SUV eco friendly eléctrico, sino que la relación con los coches sea otra.
  45. #8 Vamos, que son muy buenos desde que se empieza a fabricar y dejan de serlo cuando lo compras.
  46. Ahora se irá entendiendo por qué se les ha atacado tanto. Y espérate que hagan unos cuantos movimientos que van a hacer y a más de cuatro se les va a retirar la regla y todo.
  47. #14 Los Tesla americanos son como todos los coches americanos, a medio hacer.
    Se dieron cuenta que para vender en Europa tenían que hacerlos con calidad europea
  48. #38 si por eso sacan el BZ4X que es un truño, la curva de carga penosa, consumo alto, si haces varias cargas rápidas en un viaje va empeorando la curva de carga...
    Toyota tuvo un gran avance con los híbridos pero de ahí no pasa, el mirai? Creo que este año se han vendido... 0
    Toyota pudo ser el referente en EV y se ha quedado ya fuera de juego
  49. #20 Y le seguirán el compacto y una furgoneta y un autobús.
  50. #19 Si claro, si no veas como se puso la gente con la noticia (errónea) que salió en elchapuzasinformatico de que Tesla estaba “quitando” los radares de los coches. Menos mal que al final solo era que los estaba desconectando porque están inhabilitados por software pero los comentarios de esa noticia eran todos de querer demandar a Tesla (cuando seguro que ninguno tenía ni quiere tener un Tesla)
  51. #32 Ya hay Teslas con 10 años, salió en 2012 e igual te sorprenden algunas cosas como que la degradación de la batería después de 320.000km es solo del 12% de media*.

    Hablamos de vehículos que NO tienen mantenimiento, salvo cambio de filtros cada 2 años que cuestan 20/40€, frenos (que es solo comprobarlos porque en los EV no se usa el freno prácticamente nunca) y las ruedas.

    Querría ver yo el motor de cualquier combustión con 322.000km sin haberle hecho ningún mantenimiento… Directamente no habría ni motor, en 300.000km cuenta cuantos cambios y reparaciones de manguitos, correa/cadena, filtros, aceites, frenos, bombas y mil historias mas has tenido que sustituir y sin entrar en averías que con 300.000km seguramente más de una gorda habrá pasado (caja de cambios, turbo, egr, catalizadores, inyectores, bujias y etc…)

    Aunque a alguno le choque los Tesla (en general casi todos los eléctricos) aguantan muchísimo mejor el paso del tiempo y el uso a nivel de “mecánica” que los motores de combustión. Pero es lógico porque su sistema de tracción es ultra simple al lado de un motor de combustión que lleva infinitas partes moviles y componentes que trabajan a altísimas temperaturas.

    * www.autocasion.com/actualidad/noticias/degradacion-baterias-tesla-tras
  52. #53 no hablo de las baterías sino de los acabados y demás. Voy a ver, estoy interesado.

    Que conste que la pregunta era honesta, no una crítica.
  53. #30 Exprimes a tope la batería, de modo que haga falta cambiarla mucho antes, por lo que te pones a pagar la próxima desde ya, sea a tocateja o en cómodos plazos mensuales.
  54. #20 El camión nunca saldrá a la venta. Y si lo hace será un fracaso tal que así:
    www.meneame.net/m/tecnología/este-camion-electrico-ha-ido-valencia-zu
  55. #39 Coches con sobredosis tecnológica, menuda forma de encasquetarnos algo que no queremos de forma soterrada y engañosa. Estoy de acuerdo con el despilfarro que supone en un momento en que nos está costando el futuro.
  56. #53 Esa es la mayor ventaja bajo mi punto de vista de los eléctricos, y es que por su misma naturaleza, los de combustión van autodestruyendose a un ritmo tan alto como el del ruido o vibraciones que producen, algo que por muy normalizado que tengamos no deja de ser evidente: convertir la expansión explosiva del combustible en movimiento controlable es altamente complicado y muy poco eficiente.
    El mayór defecto viene en las baterías, ya no por la degradación que es relativamente baja, si no por su reparacion, en caso de daños o celdas defectuosas, que puede llegar a ser imposible dada su complejidad y el riesgo de manipular los voltajes a los que trabajan.
  57. #33 Podría servir para reducir la contaminación de los frenos al no usar los discos tan a menudo aparte del ahorro de combustible pero siempre que el peso de la hibridación sea lo suficientemente bajo. Y creo que se puede hacer así, otra cosa es que los fabricantes quieran porque parece que todo el esfuerzo va al contrario y no paran de aumentar el peso de sus modelos nuevos.
  58. #55 pero esque según entiendo no se paga la batería, sino la posibilidad de su uso. WTF
  59. #58 #53 yo me pensaría pillar una furgo eléctrica y camperizarla, está en mi mente. Ningún sesgo con tesla o eléctricos en esa cuestión.

    Yo me enfoco más en el tema de software y hardware. En ver como envejecen.

    Ah, y otra cosa, un Tesla no es mio si lo compro, soy básicamente un usuario del coche. Impensable en mi opinión. A no ser que acepte un renting o leasing o como se llame.
  60. #56 Hace pocos años tampoco iban que saliera la venta coches eléctricos y si salían iban a ser un fracaso.
  61. #34 totalmente mixto. Un depósito entero de urbano no he hecho, pero de 5 litros he bajado más de una vez.

    Ten en cuenta que 5 litros de gasóleo tienen más energía que 5 litros de gasolina, luego evidentemente tu Partner gasta más y desde luego contamina bastante más.
  62. #41 eso lo vas a tener que revisar. La contaminación extra que supuso en su día está absolutamente amortizada respecto a lo que no ha salido por el escape. Puedes pasar un trapo por dentro y sale limpio (257.000 km). Además, no se le ha roto nada, nunca, las ruedas me han durado una barbaridad (hasta 70.000 km delante y más de 100.000 km detrás) y la prueba de gases de la ITV la paso en modo Fácil. Cambié pastillas de freno delanteras a los 150.000 km y las traseras siguen siendo las de serie de 2009. Si, frena, claro que lo hace, pero casi todo es regenerativo. En mi Prius las baterías no están de adorno ni para bajar unos gramillos.

    Y en cuanto al final de vida útil, ídem, más del 90% del peso del coche es reciclable, pero no de ahora, desde hace años en toda la UE. Las baterías se pueden reciclar una y otra vez.

    Actualiza argumentario, te hace falta.
  63. #63 ya si bueno tengo eo coche que puedo tener sin vender mi alma al banco. Estoy ahorrando para otro nuevo. Pero es lo que hay.
  64. #61 Me parece mejor huir de esos productos en el que se ocultan prácticamente todos los costes disfrazandolos de subscripciones, son como las consolas que se venden a perdidas para que pongas un sistema en tu casa con el objetivo de engancharte a micropagos y/o mensualidades.
    Sobre camperizar una furgo eléctrica no se si es porque están a un precio prohibitivo, las baterías restan demasido espacio o se degradan demasiado por inactividad prolongada (algo normal en vehículos de recreo) que no veo a casí nadie plantearselo, suerte con ello si consigues tu objetivo, a mi también me gustaría tener algo así, aunque sea un X-bus camper de esos "sin carnet".
  65. #66 escpara vivir en ella. No quiero vender mi alma al banco pero con mi estilo de vida puede funcionar, y para pagar un puto alquiler, pagovun crédito, y la furgo quizás hasta se revaloriza
  66. #67 La x-bus solo sirve para un finde y en camping porque hay que desplegarla para dormir.
    El mercado cambia mucho y nunca se sabe pero camperizar ya es un pastón, si quieres que además sea eléctrica el precio se va por las nubes. Salvo que des con una de segunda mano, que no va a ser fácil porque están muy demandadas, va a ser complicado que llegue a revalorizarse. Mas que nada porque nuevas están super caras.
  67. #64 Los gases de la ITV, las averias, pastillas de freno... No tienen nada que ver con lo que digo. Ahi la bateria no pinta nada.

    Que los toyota son muy fiables, chapeau. Pero lo que habria que comprobar es tu coche frente a un diesel en igualdad de condiciones exceptuando la bateria (entiendo que tu toyota es gasolina).

    Si mezclamos conceptos (fiabilidad, emisiones combustible, frenos, bateria...), el resultado es la media de todos ellos, no si uno en concreto aporta o lo contrario.

    El tema del reciclado no estoy muy puesto. En principio dudo mucho que sea la panacea del reciclado continuo que comentas, pero habra que mirarlo. Podria ser un punto muy a tener a cuenta.
  68. #69 hace 10 años ya tuve muchas discusiones de esas. Todos los que me tocaron las pelotas habrán cambiado turbo, inyectores, EGR, filtro de partículas, bomba de combustible... Y para postre, llevan una pegatina amarilla.

    ¿Que sus coches aceleraba mejor? Sí, y han ido al taller bastante más y limpiado humo negro de su Paragolpes.

    Prefiero la fiabilidad a prueba de bombas. Y la batería puede hacer 12 km en modo eléctrico puro en primavera y cuesta abajo. Vamos, que se mantiene bastante bien.
  69. #70 Estoy de acuerdo en lo que dices, y puede que tengas razon, pero dudo que sea por el hecho de tener una bateria, sino que lo relevante sea que es un coche con un estandar de calidad muy alto.
  70. #71 las dos cosas son muy importantes.

    Por ejemplo, lo del motor de gasolina. Es un 1.8 de 99 CV, dirás que ultraperezoso. Gira habitualmente entre 1.000 y 3.000 RPM, como si fuese diésel, nunca jamás ha llegado a 5.300, y de 257.000 km, pues como 2/3 del kilometraje los he hecho con él encendido, el otro tercio lo hizo el motor eléctrico solito con la energía que fui recuperando. Si ahora abrimos mi culata, y la comparamos con un petrolero que ha hecho 257.000 km, el mío estará muchísimo mejor que el otro.

    El cariño del dueño también se notará, he contado por minutos (en 13 años) las veces que ha pasado el termostato de 100 ºC, nunca le piso en frío, y no mantengo cruceros altos para no forzarlo. Mantenimiento siempre en la casa, aunque esté fatal de pasta. La calidad del coche importa, peeero...
comentarios cerrados

menéame