Actualidad y sociedad
457 meneos
1832 clics
Tomás Guitarte (Teruel Existe): "El tema de las nacionalidades es cosa de ricos"

Tomás Guitarte (Teruel Existe): "El tema de las nacionalidades es cosa de ricos"  

Desde Teruel Existe explican que su problema es de supervivencia y todo lo demás es "filosofar".

| etiquetas: teruel existe , aragón , nacionalismo , tomás guitarte
165 292 2 K 317
165 292 2 K 317
Comentarios destacados:                              
#8 #1 Porque lo dice la Constitución:
Artículo 2 de la Constitución Española
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Otra cosa es que no se sepa diferenciar (algunos) entre país, nación y estado.
«12
  1. Primum cedere deinde philosophari.
  2. #1 Son los únicos que se han creído la constitución.
  3. "España ha sido para unos cuantos, para nosotros ha sido el olvido"
    :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  4. Filosofar = Pensar usando la razón.
    De entrada este tipo no parece muy listo...
  5. Por una España multicultural de ciudadanos iguales sin borbones ni naciones
  6. pero no sabe este que no votar ppsoe es ser un traidor extremista periferico? ya estan tardando en explicarselo los apañoles de bien
  7. #1 Porque lo dice la Constitución:
    Artículo 2 de la Constitución Española
    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

    Otra cosa es que no se sepa diferenciar (algunos) entre país, nación y estado.
  8. Teruel existe... de momento.
  9. #9 nación != estado
  10. #9 De la definición de la RAE de 1984:

    nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos e individuos de una nación || Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

    Más información al respecto: www.meneame.net/c/13043552
  11. #14 Vale, ahora léete la definición que he citado.

    El significado de nacionalidad está intrínsecamente asociado a nación, no hay otra.
  12. #16 De la misma forma que mezquindad y mezquino no son "lo mismo", simplemente son formas distintas para referirse a ello en distintos contextos.

    Por ejemplo lo que has dicho puede ser una mezquindad, y eso te convierte en un mezquino.
  13. #9 Si eres capaz de creerte que "nacionalidad" no está directamente relacionado con "nación" nada te impide inventarte un nuevo significado de "plurinacional".
  14. El pueblo siempre ha luchado unido
    La nobleza ha querido separarse para pegar menos impuestos a la monarquía
    La burguesía también quiso después separarse para pagar menos impuestos al Estado.
  15. #5 Muy listo no sé, pero desde luego alguien que emplea una expresión como todo lo demás es "filosofar" en sentido peyorativo es un ignorante vocacional.
  16. #21 Está intrínsecamente ligado, las diferencias no son de significado si no de contexto de uso.
  17. #13 sería tan sencillo como no creerse las ideas homófobas de nación-estado que trajeron los borbones franchutes a España. Cataluña debería ser una estado en su concepto más administrativo sin necesidad de recurrir al argumento nacionalista que no tiene sentido alguno.
  18. #23 No, no son realidades distintas, describen la misma realidad en estructuras lingüísticas distintas.

    Cuando hablamos de mezquino o mezquindad hablamos de lo mismo, es el cómo asociamos ese mismo concepto a un hecho o persona, pero el significado es el mismo, la idea es la misma.

    Precisamente la versión para dividir pueblos, crear desigualdades y enfrentar a la gente es pretender cambiar el significado de las palabras con posterioridad a que se aprobase la Constitución Española, intentando así conseguir una reforma constitucional por la puerta de atrás.

    No cuela, la realidad es tozuda.
  19. #9 No sé qué gana la gente intentando justificar sus argumentos en cuanto al análisis léxico de cada palabra, como si no hubiese múltiples interpretaciones igualmente válidas... Para eso está el tribunal constitucional. Para tu información, la RAE te contradice:

    nacionalidad

    1. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación.

    nación

    3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.


    No son lo mismo, pero son perfectamente intercambiables semánticamente, ya que asumir la existencia de varias nacionalidades, implica necesariamente la existencia de varias naciones, y viceversa.
  20. #21 no insistas hombre, ni te vayas por las ramas

    Si me garantizan mis nacionalidades, incluyendo la nacionalidad catalana, es porque existe una nación catalana.

    No seas tú de mente débil y acepta que existen varias (en plural) nacionalidades en tu país y que por ello no se acaba el mundo
  21. #28 Me alegra ver que has renunciado a discutir sobre los términos y has decidido irte por las ramas.

    Cataluña es un país, es una nación, y lo es por razones históricas y por razones presentes. El reconocimiento que se hizo de ello en la Constitución Española fue una estafa, tras la aprobación se decidió cambiar el significado de las palabras para cambiar lo que se había votado en referéndum.

    Una vergüenza. Y tú eres cómplice de ello al no hacer el reconocimiento que corresponde.
  22. #30 Si Cataluña fuera una nación estaría reflejado en la Constitución de esa forma.

    Precisamente se cambió el significado de la palabra nacionalidad para que tú pudieras usar ese argumento falaz. Cuando se votó sí se reconocieron las nacionalidades, término cuyo significado solo está asociado a nación, y fue tras la votación que se pretendió cambiar el significado de esa palabra.

    Una estafa. De la que eres cómplice.

    Cuando leas algo sobre la historia de Cataluña, lo entenderás.

    La historia la escriben los vencedores, y Cataluña ha sido víctima de la historia de España.
  23. #32 No se cambió. Si se hubiera cambiado aparecería la palabra "nación" en la Constitución. Y no aparece.

    La definición de la palabra nacionalidad que aparecía en su día ya no existe, sí se cambió para evitar su asociación con el término nación del cual depende. Precisamente para que tú pudieras usar tu argumento falaz de que no se refieren al mismo concepto.

    Una estafa. De la que eres cómplice.

    En la actual España no hay vencedores, sino urnas. Cuando haya un referéndum para decidir qué es España, entonces demarcaremos bien qué es una nación y qué no.

    Gracias por ratificar lo que te indicaba, tú ahora nos acabas de dictar que lo que es una nación lo deciden los españoles y no la historia ni la realidad. Con dos cojones.

    Los españoles pueden votar lo que quieran que jamás con sus votos podrán cambiar la realidad, y es que Cataluña sí es un país y sí es una nación.
  24. #28 pues para "cuidarse mucho de no incluir la palabra nación", no se cortaron en poner nacionalidades :-D

    LaLa, tengo varias nacionalidades! xD
    Varias nacionalidades y una sola nación, (porque no tuvimos Reyes ni emperadores, miré usted, le preguntaré a tantas naciones en este mundo que hicieron para ser nación sin tener Reyes ni emperadores).

    En fin, si te hace feliz, sí. Tenemos una sola nación, homogénea, cohesionada donde somos todos iguales como siameses y estamos todos siempre de acuerdo :roll:
    Hasta cantamos él mismo himno :troll:
  25. #_34 Hay una dependencia, pero no son iguales.

    Se refieren a lo mismo, ambos términos se refieren a nación.

    ya eres superior intelectualmente y, por tanto, debes ser reconocido como nación

    Vas de falacia en falacia, no existe correlación entre el reconocimiento de nación y la superioridad intelectual. De hecho el que pienses así y sí reconozcas la nación española pero no la catalana te pone a tí en esa categoría que defines como "superior intelectualmente", como supremacista, si eres coherente con las ideas que defiendes.

    Los catalanes podrán votar lo que quiera, pero jamás serán nación, porque para serlo primero tenían que haberlo sido alguna vez y eso aún no ha sucedido.

    :palm:

    Que Cataluña es una nación no se vota, se constata. Y eso ya ha ocurrido por parte de los representantes del pueblo catalán.

    Nota: Este comentario es para responder a @ dandoporculo que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Me también en copia a #33 a ver si ayuda en el anidado.
  26. #36 hasta que voten otra compi, hasta que voten otra.
    Y tal como está el patio, a ver qué sale
  27. #29 definitivamente Cataluña debería ser un estado con compromiso de inseparabilidad porque las ideas de homófobas de nación-estado que trajeron los borbones franchutes no encajarán ni servirán en España. Una España que tiene pendiente superar el anti-iberismo y anti-hispanismo instalado en la Zarzuela.
  28. #40 ...y varias nacionalidades ;)
  29. #20

    :clap:

    Les ha salido un Revilla en Teruel... xD

    Citaré a un filósofo (podría citar a otros de diversas ideologías y con opiniones equivalentes) que estuvo en el exilio, pasó por la cárcel, estuvo en Siberia y finalmente escapó del zarismo:

    Cada pueblo y hasta la más pequeña unidad étnica o tradicional tiene su propio carácter, su específico modo de existencia, su propia manera de hablar, de sentir, de pensar y de actuar; y esta idiosincrasia constituye la esencia de la nacionalidad, resultado de toda la vida histórica y suma total de las condiciones vitales de ese pueblo. Cada pueblo, como cada persona, es involuntariamente lo que es, y por eso tiene derecho a ser él mismo. En eso consisten los llamados derechos nacionales.
    BAKUNIN, MIJAIL. Patria y nacionalidad.
  30. #9

    Nacionalidad = nación.

    Comparto con usted una obra imprescindible para comprender la realidad plurinacional del actual Reino español constituido en 1978. Una obra escrita por quien fuera presidente español en 1873 y comparado con Thomas Jefferson por su cultura enciclopédica incluyendo su conocimiento de la historia de éstas naciones (reinos y principados).

    Las nacionalidades - Francisco Pi i Margall
    www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&
  31. #9 Nacionalidad es lo mismo que nación.
    * Los padres de la Constitución afirman que nación y nacionalidad son equivalentes, pero reservan el vínculo jurídico a la española (por eso en el pasaporte no pone "nacionalidad vasca" aunque sea el término exacto de la Constitución.
    Ejemplos de declaraciones:
    * "Nación y nacionalidad es lo mismo", Manuel Fraga (oponiéndose porque preferia el término "país" a "nacionalidad").
    * "Nosotros hemos dicho en Comisión, y lo afirmamos de nuevo aquí, que el término «nacionalidad» es un término sinónimo de nación, y por eso hemos hablado de España como nación de naciones", Peces-Barba
    * "Se define que España es una nación de naciones, y este es un término que no es extraño en nuestra reflexión política y teórica como han demostrado algunos historiadores. Me refiero al senador catalán Josep Benet, que ha escrito un sugestivo artículo sobre el tema, ni es un término que política y sociológicamente sea tampoco tan extraño", Solé-Turá

    #8 #11 #13
  32. Tiene razón Tomás Guitarte. Para que te preocupe cuál es tu nacionalidad, tienes que tener tus necesidades bien cubiertas. Al menos en España. Para alguien que está sufriendo las consecuencias de las malas políticas, lo último que le importa es una puta bandera o si es de España o Narnia.
  33. En España hay comunidades de primera, de segunda y de tercera.
    Las que tenían mayor representación política, tuvieron la posibilidad de ser compradas por uno u otro lado del bipartidismo y se han llevado más concesiones que el resto, y eso se ve en sus carreteras, infraestructuras, sanidad etc.
    De las demás, algunas aún han tenido algo debido a otros factores y el resto, de la solidaridad estatal que se presume, no se han llevado ni las migajas.

    Esto ha llevado a que haya malestar. Ahora a ver quién es el guapo que mete mano y reparte mejor, a ver quién da menos a Cataluña o el país Vasco para repartir más a las olvidadas sin que estalle la confrontación.

    A ver quién recorta en duplicidades administrativas, a ver quién nacionaliza la sanidad para que no tengas que ser un desplazado cuando te trasladas por trabajo.
    A ver quién mete mano a la educación para que tú hijo que en el programa escolar de su comunidad aprobó todas, en su nueva comunidad no le convaliden todo y tenga que hacer como extra una asignatura del curso anterior ( repetir sin merecerlo).

    Es un tanto complicado el tema.
  34. #46 Que Cataluña no es una nación no se vota ni se constata, se ve en la historia.

    Se ve en la historia y se constata, tal como ha ocurrido. A diferencia de tu versión de manipulación en la que nos decías que eran los españoles quienes votando decidían cual era la realidad, lo hacías así: En la actual España no hay vencedores, sino urnas. Cuando haya un referéndum para decidir qué es España, entonces demarcaremos bien qué es una nación y qué no.

    Tras la Segunda Guerra Mundial se introdujo la diferenciación entre nación y nacionalidad, atribuyendo [...]

    Esta era la definición vigente de nacionalidad cuando los españoles votaron la Constitución Española: nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos e individuos de una nación || Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

    Y luego desde el propio diccionario se pretendió cambiar su significado cambiando la definición. Una estafa.

    El que yo defiendo es integrador, que es distinto que el que tú defiendes. El mío defiende que todos somos iguales, ya sea naciendo en Albacete o en Tarragona.

    Yo defiendo que todos tenemos derecho a la democracia, también los catalanes, también el pueblo catalán. Y defiendo ese derecho para todos los ciudadanos del planeta.

    Para ti al de Tarragona se le debe dar más privilegios porque es una raza superior y es nación.

    Falacia de hombre de paja.

    Es que ya está todo respondido, por eso le he dado al ignore.

    Hay que tener los huevos de cemento para decir eso y luego soltar tu discurso tras quitarme del ignore. Has pretendido censurarme y como has visto que has fracasado estrepitosamente ahora intentas dar una excusa pueril.
  35. Cuanta razón.
  36. Buf, qué delirio. Nadie tiene por qué creerse "con más derechos y privilegios que otros ciudadanos que blablabla". Galicia, Cataluña y País Vasco son países, naciones, como lo son Gales, Inglaterra o Escocia, que a la vez conforman el Reino Unido, y Carlton J. H. Hayes pudo decir misa.

    * La Constitución Española dice que España está constituída por "nacionalidades y regiones". Los términos "Euskadi"y "País Vasco" son la denominación oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El término "Comunidad Autónoma de la Región de Murcia" es también su denominación oficial. La Rioja por ejemplo no tiene voluntad de ser nación, ni hoy ni nunca históricamente.

    * Galicia, Euskadi y Cataluña fueron oficialmente consideradas naciones en 1933 por la SdN, precursora de la ONU.
    www.eldiario.es/galicia/anos-Galicia-oficialmente-nacion_0_174982920.h

    * En el himno de Galicia se le llama nación,
    es.wikipedia.org/wiki/Nazón_de_Breogán y el día de la CCAA es Día Nacional de Galicia, instaurado por el presidente Albor quien solía definirse "gallego de nación" (también decía ser español por historia y europeo por cultura). Históricamente, también después de la supuesta fundación de España como nación por los Reyes Católicos en el XV se llama nación a Galicia, desde el XV al XIX (y por supuesto también en el XX y XXI). Por ejemplo en la descripción de la batalla de Pavía se llama a Pita da Veiga "gallego de nación". quintodeebro.com/historia/Revista_Ejercito_003.pdf

    * En su II Estatuto, Cataluña, como nacionalidad y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma. La Generalitat fue restaurada el 5/10/1977, antes de la Constitución. En su III Estatuto (2006) se define a Cataluña como nación en el Preámbulo; el PP lo denunció pero el Tribunal Constitucional dictaminó que no había que retirarlo porque no afectaba al marco normativo. Es decir, una vez dispuesto que nacionalidad y nación (que los padres de la Constitución consideraban sinónimos) tiene un componente semántico pero se reserva el jurídico (un pasaporte español, etc.), no hay que retirar las denominaciones oficiales de esas CCAA como naciones.
  37. #50 Ambos conceptos responden a realidades diferentes: la nacionalidad aparecería como la unión de características nacionales necesarias para que un conjunto social pueda transformarse en nación; una nación en potencia a la que se negaría la soberanía política y el derecho a construir un Estado propio, condiciones en cambio que sí poseería la nación.

    ¿En potencia?

    :palm:

    Esta era la definición de nacionalidad cuando se aprobó la Constitución Española, ya la manipuló la RAE no es necesario que ahora lo intentes tú por tu lado: nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos e individuos de una nación || Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

    Los catalanes ya tienen democracia, como el resto de españoles

    Cuando se responde al ejercicio de la democracia con brutalidad policial y presos políticos es que esa democracia no puede ejercerse. Yo sí la defiendo para todos, el pueblo catalán incluido.

    Aquí no hay nada que rebatir. Reconoces que pierdes y me das la razón.

    xD xD xD xD xD

    Intentas censurarme, fracasas estrepitosamente, y eso para tí es que yo "pierdo" y de doy "la razón". Vaya chiste estás hecho.

    Editado: corregida una errata, la definición es de nacionalidad.
  38. #55 Ya te he explicado que ambos conceptos responden a realidades diferentes

    Que sí, que tú también quieres manipular el significado de la palabra tal como ya hizo la RAE. Pero nada de eso puede cambiar que cuando se votó la Constitución Española esta era la definición vigente de nacionalidad:

    nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos e individuos de una nación || Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.


    Eso no fue un ejercicio de la democracia. ¿A ti te parecería bien que en una parte de Tarragona se hiciera un referéndum para decidir si se anexiona a Aragón? SI hasta los propios separatistas han dicho que los referendums de autodeterminación estarían prohibidos en la república catalana. QUé disparates dices.

    Claro que era el ejercicio de la democracia, ciudadanos yendo a votar a las urnas para decidir sobre su futuro. Y fue respondido con brutalidad policial y presos políticos. Una vergüenza.

    Yo no le temo a las urnas como algunos sí les teméis cuando no se pregunta lo que vosotros queréis.

    Vuelves a claudicar de nuevo. Gracias por darme la razón

    Ya veo que has decidido trolear antes que admitir tu error. Una lástima.
  39. Cherry picking y ad-hominem es lo que haces. No vivimos en 1933, tú pones una cita de un tipo de 1960, y yo te puse declaraciones del diario de sesiones y en el contexto de la creación y redacción de la Constitución. Años 70, no años 30.

    Literalmente los padres de la Constitución lo tenían clarito: Nacionalidad es exactamente lo mismo que nación.
  40. #58 Claro, todo es una estafa y la RAE quiere manipular.

    No es que quiera, es que lo hizo: www.meneame.net/c/13043552

    De forma reiterada además: www.meneame.net/c/20897722

    Eres víctima de su manipulación.

    Así que los propios dirigentes de Cataluña reconocen que los del 1-0 fue un golpe de estado.

    :palm:

    Ni siquiera el tribunal politizado del PPSOE pudo tragar con esa memez, ya veo que tú tampoco das ninguna credibilidad a la sentencia del supremos tampoco.

    La acusación de rebelión tuvo un objetivo político, que era suspenderlos políticamente durante el juicio. Y cumplió con esa función política. Nadie se creyó que hubiera existido ningún golpe de estado ni rebelión, eso eran cuentos de miedo para los incautos que se los tragasen.
  41. #62 Ambos conceptos responden a realidades diferentes

    Que sí, que tú también quieres manipular el significado de la palabra tal como ya hizo la RAE. Pero nada de eso puede cambiar que cuando se votó la Constitución Española esta era la definición vigente de nacionalidad:

    nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos e individuos de una nación || Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.


    Lo del 1-0 pasó ya hace unos años.

    Su consecuencias siguen plenamente vigentes, como son la ausencia de democracia en Cataluña, los presos políticos, los altercados, la pésima calidad democrática del Reino de España, etc.

    La brutalidad policial contra ciudadanos tiene consecuencias, no sale gratis.

    Que ahora lloriquees por sus consecuencias muestra que no eres consciente de la situación a la que nos ha llevado esa incapacidad de responder políticamente a un reto político.
  42. Pues claro. A quien le importa los puebluchos. Son ineficientes e insostenibles ademas de aburridos. Por algun motivo todo el mundo que puede se pira a la ciudad a por todos los beneficios y oportunidades que ofrece
  43. #_65 La calidad democrática de Esppaña no la decides tú ni yo, sino la comunidad internacional.

    La calidad democrática de España la juzgamos todos, y en este sentido se ha demostrado pésima. Un régimen sin separación de poderes, que queda en ridículo a nivel internacional con sus persecuciones políticas, que aplica brutalidad policial contra los ciudadanos, que no sabe resolver sus retos políticos con democracia si no que lo intenta con represión.

    La violencia que te he puesto antes veo que te importa una mierda, por la que la justificas imagino.

    No me he leído la lista viendo que el primer elemento de la lista ya era mentira. No ha ocurrido nada en "aeropuertos", hubo una concentración en un aeropuerto.

    Lo que sí es relevante es que tú lloriquees sobre las consecuencias e ignores deliberadamente las causas, que no condenes la violencia del 1 de Octubre y lloriquees por que eso derive en altercados posteriormente.

    Tu sesgo te nubla, te impide analizar la realidad en su justo contexto. Una lástima.

    Nota1: Veo que vuelves a tus intentos de censura, ¿volverás a quitarme del ignore para responderme esta vez también? Que triste que desde menéame se permitan este tipo de abusos de sus herramientas.

    Nota2: Este comentario es para responder a @ dandoporculo que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Me pongo en copia a #63 a ver si ayuda en el anidado.
  44. #_66 Te repites mucho y no condenas la violencia. Al ignore. I win!

    El que no condena la violencia en su origen eres tú, no te veo condenando al violencia del 1 de Octubre y en cambio sí decides lloriquear sobre sus consecuencias.

    Nota1: Veo que vuelves a tus intentos de censura, ¿volverás a quitarme del ignore para responderme esta vez también? Que triste que desde menéame se permitan este tipo de abusos de sus herramientas.

    Nota2: Este comentario es para responder a @ dandoporculo que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Me pongo en copia a #63 a ver si ayuda en el anidado.
  45. Como le ha escocido ese comentario a Aitor Esteban. Ha quedado reflejado en su actitud y en sus palabras.
  46. Definitivamente España debería dejar las discusiones de las naciones domesticas inútiles por otra parte, a un lado. Y preocuparse por construir una federación de estados en su sentido más administrativo y romper con la política partidista otorgando libertad de voto en el congreso y con listas abiertas.
  47. #52 No, Cataluña no es una nación como lo es Escocia. Sin ir más lejos, Cataluña es indistinguible de cualquier otra región de España en cuanto al demos, que es el español: en España todos votamos lo mismo para definir lo que ocurre en el Estado. Y esperemos que siga siendo así sin ceder a chantajes de gente que se cree especialita.
  48. Por eso se llaman Teruel existe
  49. #5 #20 "Filosofar" se utiliza en ocasiones con sentido peyorativo.

    El diccionario de la RAE no recoge esta acepción pero otros sí, como por ejemplo la definición que ofrece Google:

    2. COLOQUIAL DESPECTIVO
    Expresar lo que se piensa sobre una cosa, fingiendo que es algo muy profundo o que se ha meditado mucho.
  50. #72 Cataluña es una nación, por historia, por ideosincrasia, por cultura, porque oficialmente lo fue, y porque oficialmente lo es, de acuerdo con la Constitución. Es darle vueltas a una cosa absurda discutir si Galicia, Cataluña o Euskadi son países, nacionalidades o naciones, porque son lo mismo. Los padres de la Constitución, como puse en los enlaces anteriores, la concibieron como nación de naciones, literalmente. Luego en el pasaporte pone "nacionalidad española", aunque el Estatuto diga "nacionalidad vasca", porque son ámbitos distintos, y el del pasaporte se guía por el jurídico de estado-nación.
  51. Mil millones de respuestas ante la cuestion ¿que es una Nación?, deberíamos aprender de los USANOS, allí tienen pueblos, ciudades tan aisladas que están pobladas por ciervos y caribús, pero como van todos a una, y esos animales pagan impuestos, son un país potente. A nivel global quiero decir, a otros niveles habría que analizar.
  52. #75 por supuesto, si te hace ilusión asumir que la palabra "nación" no significa nada o es totalmente irrelevante, eres libre de llamar nación por criterios históricos random hasta al municipio de Aínsa, que antaño fue un reino.
  53. #77 Claro que significa. Lo mismo que nacionalidad. De eso hablábamos.
  54. #71 El concepto "Comunidad Internacional" es el equivalente al argumento "vox populi". No sirve salvo para maquillar decisiones, en este caso de interés geopolítico. Tienes ejemplos como en el reconocimiento de Kosovo vs Crimea, Abkhasia, Osetia, Sudán del Sur, Nagorno-Karabakh, Transnistria, etc. Ocurre también con UK y Bélgica, defienden una postura contraria a la de Francia, España, Italia (excepto Salvini) y Alemania respecto a la naturaleza penal de los actos de Puigdemont & Co. El nivel de transparencia política y separación de poderes en España (y en Catalunya se nota especialmente en sus instituciones históricas como la Gencat) no es ni mucho mejor ni peor que el de estados próximos, por ejemplo, la centralista Francia. Todo depende de tus preferencias olfativas a la hora de oler la corrupción de casa o la ajena.
  55. #48 No, lo que hay son dos comunidades que sistemáticamente votan partidos regionalistas que, aunque también roban, miran por su región puesto que es de donde emana su poder. En el resto se vota a las representaciones regionales de los dos grandes partidos y claro, esos a nivel autonómico se dedican a robar mientras dicen "si mi amo" al partido central y que a su región le den por el culo porqué ellos ya medran en el partido.
  56. #11 claro. Mi comunidad de vecinos es una nación pero no un estado.
  57. Los demas son nacionalistas,
    yo no, yo lo hago porque lo necesito.
  58. #8 Lo de la solidaridad no lo pones en negrita también ¿?
  59. Noticia de Teruel.
    Busco en la primera página del hilo la palabra Cataluña: 16 resultados. Con esta una más.
    La palabra Teruel: 5 resultados.
    Hasta los mismísimos cojones del temita catalán y de que emponzoñéis todos los hilos con vuestra obsesión.
  60. Los mensajes en esta noticia, discutiendo quien es o no es nación, país, población, estado o villa le dan toda la razón a este señor.

    Problemas de gente con estómago lleno. Los votantes de Teruel existe están en otros problemas, lo que a mí entender son problemas reales.

    Lamentablemente no coincido con sus peticiones, pero es de alabar ver qué al menos UN partido político del congreso es capaz de saber qué es lo importante.
  61. #45 pues ya es curioso que se pueda criticar el artículo 2 CE (sobre la unidad nacional) o el título sobre la corona*, pero no se pueda criticar que los padres perpetradores de la Constitución metiesen lo de las nacionalidades históricas.

    Porque eso daría para varias discusiones: la primera, por qué debe ser eso así; la segunda, por qué se han implementado las cosas como se han implementado:

    - ¿cuáles son las nacionalidades históricas? ¿quién lo decide? ¿por qué Cantabria sí y Cartagena no? ¿por qué la Rioja sí y Murcia no?
    - ¿por qué León está en Castilla y León?
    - ¿por qué Granada (que fue un reino durante siglos aparte de al-Andalus y Castilla, y es lo único de Andalucía que consta en el escudo real español) está en Andalucía?
    - ¿por qué la Constitución exigía unos requisitos para ser comunidad de vía rápida, en Almería no se alcanzaron esas condiciones y, a pesar de eso, se metió a Almería a la fuerza en Andalucía y se sancionó que Andalucía estuviese a la altura de Cataluña, Galicia y País Vasco en cuanto a autonomías con prerrogativas especiales?

    Esas muchas y otras preguntas hay que hacerlas respecto al sainete de las nacionalidades históricas, pero como el discurso oficial es que existen y punto en boca, parece que nadie pudiera discutirlo. Otras partes de la misma constitución, en cambio, no: esas pueden discutirse hasta la saciedad, por lo visto. Pues no, oiga, no.

    P.D.: * que a mí me parece muy bien, la Constitución es modificable y por tanto todo está sujeto a discusión, claro que sí

    cc/ #8 #11 #13
  62. Muy mal educado el del PNV en la entrevista.
    Parece que no gusta, que se pueda alterar el actual status quo
  63. #83 Cuando el titular hable de solidaridad, lo resaltaré. En cinco minutos tienes que estar en el instituto, apúrate.
  64. #3 y por lo visto leído
  65. #9 vas a tener que volver al cole
  66. #69 A Aitor le han escocido muchas cosas pero como buen político que es ha intentado desviar la atención en todos los puntos que no le interesa al PNV, como por ejemplo cuando se acercaban a hablar de financiación. Siempre el problema es los que gestionan y los que roban, pero nunca habla de porque le Pais Vasco tiene ventajas fiscales frente a otras autonomías, es recurrente y se le ve desde hace mucho ....
  67. La representante gallega daba látima ... yo solo vengo a hablar de Galicia, de los gallegos, ..... al final sus comentarios no valían para nada porque no identificaba sus reclamaciones frente al resto.
  68. En general todos quedan muy en entredicho, se han basado en los tópicos que no es ni de lejos el problema real, el problema de las personas. Hasta se han atrevido a reirse de la corona evidenciando su carácter republicano. Si es eso lo que quieren que lo planteen claramente para ver si queremos que nos represente un Rey o un Presidente, pero que digan que tanto a uno como a otro hay que pagarle de nuestros bolsillos.
  69. #88 Madura... Nunca es tarde
  70. #45 aunque es.interesante lo que pones, que lo desconocia, esta por ver que ellos no lo dijeran interesadamente por lo que pasaba en España.en aquello momentos. Pudiera ser que nos vendieran la moto, vamos. Me gustaria saber mas sobre ese tema pero desde una perspectiva mas internacional. Por otro lado, nacionalidad y estado si que son cosas diferentes.
  71. #28 Lo dicho, bonita interpretación. Lástima que haya otra bien clara de la RAE. Menos mal que ni tú ni yo somos los que tienen que discernir eso, sino un tribunal específico para ello.
  72. #45 Vaya, ¿y esto lo saben los auto proclamados partidos constitucionalistas?
  73. Mi pregunta es... ¿y qué más da? ¿Para que sirve ser de una nación? Para darse golpes en el pecho y poco más, bueno, y como excusa para pedir dinero y decir que se es diferente.
  74. #53 Cuando leas historia, ve a las fuentes, por favor. No te conformes con el suplemento de La Razón... Decir que Catalunya no ha sido nunca independiente es como decir que Ejjjjpaña es la nación más antigua de Europa. Debería haber un tribunal científico en Harvard con autoridad para retirarle hasta el carnet de conducir a personajillos de este tipo.
  75. #47 En cualquier bar o polígono semi-abandonado sale cada poco el tema de Cataluña, como decía Primo de Rivera "Sólo los ricos pueden permitirse no tener patria"
«12
comentarios cerrados

menéame