Actualidad y sociedad
226 meneos
2533 clics
¿Por qué el transporte público en Estados Unidos es tan malo?

¿Por qué el transporte público en Estados Unidos es tan malo?

En Estados Unidos se va al trabajo en coche: solo un 5,2% de las personas lo hacen en transporte público, en gran medida debido a la falta de acceso. Y es que el transporte público no está disponible para casi la mitad de los estadounidenses, el 45%. El uso de este sistema contrasta entre grandes zonas urbanas y suburbios, pero también entre blancos, afroamericanos e hispanos, y muestra algunas de esas desigualdades en la primera economía mundial.

| etiquetas: estados unidos , transporte público
103 123 3 K 386
103 123 3 K 386
«12
  1. #1 Porque su desarrollo urbanístico no permirte ningún servicio público eficiente. De hecho se sostiene úncamente mediante crecimiento constante, porque el gobierno federal subsidiza la creación de nuevos suburbios pero no su mantenimiento. Así que nuevos suburbios suponen beneficios para el ayuntamiento pero los impuestos de dichos suburbios no cubren el mantenimiento. De esta manera, cuando una ciudad pasa por una crisis y no se crean nuevos suburbios, los viejos dan putapena.

    Es un desastre a todos los niveles porque no es sotenible que todo el mundo tenga casa y jardín, por mucho que nos joda
  2. #11 Ni de lejos es la misma escala. En EE.UU no es nada raro que haya ciudades que no tengan ninguna clase de transporte público interurbano, y te hablo de ciudades de 50.000 habitantes, no de pueblecitos.
    Lo de los trenes ya es de traca en algunas partes. Por Houston, ciudad de 2 millones de habitantes, sólo circulan dos trenes por semana, uno en sentido San Diego, y el otro en sentido Tallahassee.
    www.youtube.com/watch?v=-cjfTG8DbwA
  3. Todo lo público es puramente testimonial en EEUU
  4. #6 Cuando estuve en Phoenix, le pregunté al uber que me llevó del aeropuerto al hotel, si había metro.
    Me miró como loco diciendo noooo, eso es solo en las ciudades grandes.
    El área metropolitana de Phoenix es de 4 millones de habitantes
  5. #6 recuerdo del libro de Bill Bryson "Un paseo por el bosque" (recomendable como todos los suyos) que en una parte de su excursión a pie llegaron a una población mediana y tuvo que ir a comprar suministros desde el hotel a un supermercado que estaba "cerca". Pero estaba cerca para ir en coche y sobre todo porque no había forma humana de acercarse al sitio sin saltar vallas de propiedades privadas y cruzar a lo loco autovías. El pobre acabó magullado, cansado como un perro y se cayó varias veces tratando de esquivar peligros y saltar vallas. No es un país para peatones.
  6. El titular está mal, se ha colado "transporte". La pregunta debería ser:
    "¿Por qué lo público en Estados Unidos es tan malo?"

    #1 30 segundos de diferencia :hug:
  7. En Estados Unidos, a excepción de los que residen en el núcleo de las grandes ciudades, no se contempla el vivir sin coche.
  8. #11 En EEUU el transporte público es tan horrible que cuando tienes que moverte entre dos ciudades todo el mundo te dice que alquiles un coche. Ni se plantean la posibilidad de ir en bus (por otro lado las estaciones y algunos buses son dignos de una aldea de la India) y los trenes son una rareza.
    Cuando te dicen que te metas 1500km conduciendo lo lógico es preguntar ¿Y no hay alternativa? Pero es que o no la hay o es para alucinar.
    Respecto a metro y buses urbanos los hay en las ciudades más grandes, entendiendo grandes por NY, LA o Chicago. Pero las ciudades medias tienen un transporte de mierda, en todos los sentidos. En los pueblos directamente ni hay.
    Y, al hilo de lo que dice el artículo, se usa mucho el coche también porque son muy baratos y el combustible también lo es y en muchos estados ni existe la ITV.

    cc #21
  9. Pues por el mismo motivo que lo es en mi isla, Gran Canaria: porque el lobby automovilístico tiene mucho poder, paga campañas electorales y los responsables en movilidad se deben a estos. Pues a la hora de diseñar el transporte público ponen rutas y horarios surrealistas, trayectos que en coche privado son de 15 minutos en transporte público se hacen en una hora, con paradas cada 30 metros, semáforos sincronizados para que se pongan en rojo o eso es lo que parece y precios que hasta hace un par de años eran más caros que moverte en vehículo privado: mejor publicidad para las autoescuelas y concesionarios, imposible.

    Esto ha ido cambiando porque es insostenible, un modelo que se cae por su propio peso y han bajado los precios, se han restructurado rutas... Pero hasta hace cinco años... El transporte público estaba orientado a gente que no podía conducir: estudiantes de primaria y secundaria y ancianos y, quitando alguna línea que siempre iba llena porque funcionaba bien, no era una alternativa realista al coche.
  10. Y las carreteras también son malas.
  11. #1 Menos el ejército.
  12. #1 más bien es solo para pobres
  13. #26 Hasta mi pueblo de 3 000 almas tiene linea de autobus a la capital o la ciudad mas cercana.

    Dos idas dos vueltas.

    Y en los pueblos que me muevo o me he movido... Mas de lo mismo.

    Incluso conozco un par de pueblos con 1000 almas y pasa al menos dos veces.
    Pueblos de Málaga y Córdoba.
  14. #17 es que son muy sanos, todo para gimnasios :troll:
  15. #1 En realidad buena parte del transporte público es privado. El matiz de publico no se refiere a la titularidad
  16. #20 Me alegro que nadie lo denunciara, y que no fuera abatido a tiros por la policía...
  17. #1 No siempre fue así, la Red de Autopistas era la mayor construcción humana de la historia cuando se completo. Y supongo que lo seguira siendo, son más de 75.000 km (75 veces cruzar la península).

    es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Interestatal_de_Autopistas
  18. #7 Buena parte de Europa vive en casas con jardín, aunque sin las dimensiones locas de los EE.UU.
  19. #51 calidad de vida para mí no es hacer 2h de camino al trabajo
  20. #51 Es sostenible con los lugares de trabajo distribuidos, pero en EEUU dividen las ciudades en barrios residenciales, industriales, de oficinas, etc. eso son muchas horas de coche.
  21. #24 Hoy día deja mucho que desear su estado de mantenimiento
  22. #28 Estaba. El mes pasado ya lo compró Flixbus.
  23. #8 #19 Yo vivo a 20 min en coche de Barcelona, y a 1h45 en transporte público.
    En la provincia de Barcelona.
  24. Os ofrezco coger la guagua en Tenerife para que sepais lo que es un servicio publico subvencinado que es una estafa.
    Malos horarios, 4 guaguas y precios de atraco.
  25. #21 Jo-do. Valencia + área metropolitana son aprox 1.5 millones de habitantes, y el metro tiene 156 km de vías, 138 estaciones y 9 líneas xD
  26. Yo en LA intenté ir en autobus desde el Staples Center (el pabellon de los Lakers) hasta la playa de Santa Monica.
    Segun google maps, había que hacer un trasbordo de autobus.

    Sin entrar en muchos detalles, el autobus nos dejó en mitad de la autopista, tuvimos q cruzar el puente de la autopista a traves de una zona llena de homeless q apenas podías pisar el suelo de lo petado q estaba, hasta q llegamos a una zona en lo q parecía una via abandonada llena de latinos de mercadillo y tuvimos q esperar un autobus durante mas de 50 mins. Yo creo q hablar español nos ayudó en ese momento.

    Una experiencia muy enriquecedora: Una y no más.
    xD
  27. #3 yo la flipe cuando jugando a un juego de encuentra sitios en streetview me tocaba eeuu y a veces te encontrabas con "adopt a highway" y yo que coño....
  28. #6 eso en España no es tan diferente, salvo para las ciudades-dormitorio.
  29. Siempre me hace gracia ver como los urbanitas de las grandes ciudades hablan de transporte público y de que nos les hace falta coche. En el resto de España el coche es casi imprescindible. Además que si tu destino/o origen no es Madrid/Barcelona, vas a tener muchísimo problemas con los autobuses y trenes y vas a tener que hacer escalas para un trayecto que en coche no te llevaría más de 2 horas y por un precio que, en cuanto seas dos personas, te sale casi más rentable la gasolina que el billete.
  30. Porque es comunismo
  31. #13 Se supone que habia un sistema de tranvia muy bueno y que fue desmantelado para vender mas coches.
    es.wikipedia.org/wiki/Gran_escándalo_del_tranvía_de_Estados_Unidos?w
    #26 Si no hay ningun transporte colectivo, se puede usar taxi para el tramo final.
    No se cuanto se puede bajar el taxi pero si fuese barato se reduciria la contaminació, los atascos y la falta de aparcamiento y puede salir a cuenta si te ahorras el coche.

    #23 El merodeo es un delito, en meneame lei que gente se compraba perro para poder pasear sin que se parase la poli, o le miraran raro. #20 Por lo visto en USA se dan mucho los Guarromanes. Lugares de servicio aislado de la población donde casi solo se puede llegar en coche.
    Tengo entendio que prefieren no tener cerca una linea de autobus, porque los usan pobres y se les llena de indeseables.

    copepodo.wordpress.com/2013/01/20/los-desheredados-de-foster-drive-y-o
  32. #58 el discurso neoliberal de que los únicos servicios que deben existir son los rentables me asusta.
  33. #60 en buena parte de europa la gente vive en casas con jardín en los pueblos, igual que en España. Mis abuelos vivían en una aldea con exactamente 5 casas con jardín y vacas. En las ciudades europeas la gente vive en pisos y no a tomar por culo en una casa como en Estados Unidos donde la gente si va andando por ahí los vecinos llaman a la policía porque es sospechoso ir andando.
  34. #1 el mejor sistema de transporte de personas, tanto en autobus como teleferico y tren esta en... Disneyworld.
    magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/350-buses-12-trenes-varios-barco
  35. Es lo que votan.
  36. #25 en España no creo que sea muchísimo mejor. No tanto como suele pintarse en mi opinión.

    Si te mueves entre dos ciudades medianamente grandes y a una distancia medianamente asequible es mejor que EEUU, vale; pero como vayas a un pueblo o ciudad pequeña lo llevas casi igual de crudo. Dime cómo vas en transporte colectivo desde Huelva hasta Villanueva de la Serena por ejemplo (he elegido esas dos localidades al azar y a lo mejor da la casualidad de que justo esas tienen buen transporte, pero sería una coincidencia y hemos venido a jugar :-P ).
  37. #21 En perspectiva, tienen 350millones de habitantes. Y dado como se agrupa la población, las ciudades grandes, son muy grandes. Y en el medio-este lo que les sobra es espacio para carreteras.

    #20 Allí la gente anda poco. De hecho, no es inusual que la policía te pregunte porqué vas andando en algunos sitios. Pero lo da su urbanismo y sus enormes distancias.


    Al final, cuando el diseño de tus ciudades no depende de un núcleo medieval enano y no tienes que ceñirte a historicidades, orografía abrupta y edificaciones ya existentes, puedes hacer enormes avenidas, calles anchas y extenderte todo lo que quieras con densidades de población más bajas.
  38. #34 Maldito heteropatriarcado :troll: xD
  39. #65 Y es normal que esté centrada en Madrid con la forma que tiene la península. Lo raro sería configurarla para que evite Madrid.

    Siendo la península, más o menos, un cuadrado, lo normal es que la parte central de la misma sea un importante cruce de caminos. De hecho, si pusieron Madrid donde está Madrid es porque permitía a la Corte de Felipe II acceder rápidamente a cualquier parte de su reino, Portugal incluído (se pensaron lo de Lisboa también, pero los cabrones de los ingleses tenían muchos barcos y pocos escrúpulos).

    Dicho esto, lo que no es de recibo es partir por la mitad una provincia y que haya quien se queje de que a los de Puebla de Sanabria les han puesto una estación.
  40. #55 Macho! no puedes tener autobuses para cada ciudad, eso no es factible...

    El mantenimiento del autobus y el chofer cuesta pasta, tienes que hacerlo rentable...

    Vas a malaga y de malaga a torremolinos.

    Tienen incluso autobus para la playa en verano.
  41. #14 nombrame una sola ciudad de 10.000 habitantes sin comunicacion con la capital de provincia (y por ende con Madrid, que es la capital). A lo mejor puedes y me callas, pero no lo creo...
  42. #46 Acojonante
  43. Pues no hablemos del servicio postal.
  44. #26 Con todo lo crítico que soy con los transportes públicos en España creo que no es comparable.
    Aquí tienes transporte público, por muy mierder que sea. Pero es que en EEUU directamente no tienes forma humana de llegar a muchos sitios si no es en vehículo propio.
    Barrios enteros con miles de habitanes no tienen transporte público. En el mismo Richmond (yo vivía cerca y tiene con el área metropolitana más de un millón de habitantes) no había comunicación con muchos barrios y para llegar al DC o a Norfolk combinando transportes te costaba tres horas con suerte ¡Y hay poco más de 150km! Desde Charlottesville podías tardar 5 o 6 horas fácil. Y no estoy hablando de pueblitos precisamente.
  45. Hace un par de años llegó a portada este vídeo de 2 turistas alemanes viajando por EEUU y señalaban lo curioso de que no tuvieran ni aceras:

    www.youtube.com/watch?v=LEAVSGYuhCY
  46. #71 obviamente AVE para los pueblos es inviable. Yo creo que el error fue reemplazar otros trenes anteriores por el AVE.
  47. #4 Limosna pues
  48. #67 un argumento HINTELEKTUAL donde los haya.
  49. #1 Por eso las carreteras son todas de pago.
    Oh, wait!
  50. Porque el coche forma parte de su vida, es como tener un móvil todo el mundo tiene uno. #1 Esto es como preguntarse si es primero el huevo o la gallina, me refiero transporte público penoso o cultura automovilística.
  51. #83
    Siendo la península, más o menos, un cuadrado, lo normal es que la parte central de la misma sea un importante cruce de caminos. De hecho, si pusieron Madrid donde está Madrid es porque permitía a la Corte de Felipe II acceder rápidamente a cualquier parte de su reino, Portugal incluído (se pensaron lo de Lisboa también, pero los cabrones de los ingleses tenían muchos barcos y pocos escrúpulos).


    Muchos países tienen la capital en el interior por lo mismo, aunque haya ciudades más grandes, para que fuera la última en caer.
  52. #33 Veo el argumento, aunque yo diría 5. Pero vamos, a años luz de Phoenix.
  53. Porque es privado y no público y lo que buscan las empresas que lo prestan es el máximo rendimiento económico y no dar el servicio en sí mismo.

    Siguiente pregunta.
  54. #32 Bueno, 9 líneas que en la realidad son 4, siendo generosos.
  55. #31 eso de la policía lo corroboro ya que me ha pasado, en Miami decidí con unos colegas de curro que podríamos ir caminando al barrio de al lado, de noche, que era zona de fiesta, nos paró la poli, y tras las explicaciones llevaron amablemente a las dos chicas en el coche y nosotros a jodernos a pie :-D
  56. #47 El tren hasta hace poco era público (ahora se ha abierto un poco a las compañías privadas). Los taxis son con licencias públicas (a pesar de que se comercia con ellas por propietarios privados). El transporte público en ciudades es, eso, público, a pesar de que hay empresas privadas que lo gestionan. Y, lo más importante, las infraestructuras son públicas.

    Igual los motivos sí son así de simples pero hay que analizarlos más en profundidad.

    Y sí, lo de “siguiente pregunta” es una coletilla para sentenciar algo con arrogancia y prepotencia. Yo lo hago especialmente cuando me quieren vender la moto con que lo privado es mejor y resulta que… bueno, que no, que es mentira. Lo público es mejor (puedes incluso buscar por aquí varios estudios que así lo demuestran).
  57. #26 En España lo malo es que la red de trenes está centrada en Madrid, hay trenes y autobuses entre Madrid y las grandes ciudades, pero muy pocos entre estas.

    La red de trenes de alta velocidad baratos está mejorando muchísmo y a veces es más rápido cruzar el país que moverse por ciudad en trasporte público.  media
  58. #70 es mucho más insostenible a nivel infrastructuras hacer esa carretera, llevar alcantarillado, electricidad, Internet... Pero varios órdenes de magnitud más caro, aunque estemos a 20/30 km. Ahora bien, si te montas tu fosa, tu pozo de agua (si hay agua en tu terreno) y tienes suerte con la conexión 4g, pues vale.

    Y reconocer reconozco que es aspiracional y que a mi a veces me molaría una casa, pero sostenible no es
  59. #83 Claro hombre. El hecho de que las zonas más pobladas y de mayor peso económico sean el arco mediterráneo y el cantábrico, si acaso lo dejamos para otro día.
    Vamos que no, no es lógico que la red sea radial. Ni por casualidad. Se trata de una decisión política, no técnica.
  60. #86 Si quieres comunicar Lisboa con Europa, tiene que pasar por el centro.
    Galicia con todo lo que hay de Castellón a Granada, lo mismo.
    Sevilla con Barcelona o con Euskadi...

    Y así sucesivamente.

    Para un país con la morfología de España tiene todo el sentido, lo que no quita que sea necesario hacer una red periférica rodeando la península, que es lo que vienen siendo la A-8 / A-66 / AP-4 / A -7 y la A-21 en construcción si hablamos de carreteras.

    Hacer ferrocarril por la cornisa cantábrica es un tema mucho más complejo debido a la orografía, por la cantidad de túneles y viaductos que tienes que hacer. Y si no mira lo que ha costado cruzar las montañas que separan a Galicia de Castilla y León.
  61. #22 stallone es estadounidense
  62. #64 mira paso...
    Cuando consigas que el autobus vaya solo y no requiera mantenimiento me cuentas.

    Ni siquiera el estado puede andar tirando pasta en un autobus que lleva a cuatro gatos...

    Llamalo como te de la gana, las cisas hay que pagarlas.
  63. #65 A menos escala pasa también en Madrid con casi todas las líneas de autobuses interurbanos para moverse por la comunidad. No hay muchas líneas transversales y unas cuantas sólo funcionan entre semana salvo las de hospitales, así que los fines de semana hay que meterse en Madrid sí o sí para trayectos del estilo Colmenar Viejo - San Agustín de Guadalix.
  64. #31 Yo una vez fui de Nueva York a Niagara, pero mi billete de tren era hasta la estación de la parte canadiense. Perdí la conexión y me dieron un billete para otro tren, pero acababa unos cuantos kilómetros antes, en la parte estadounidense, así que me dieron adicionalmente 40 dólares para un taxi.

    Miré en Google Maps y eran poco más de un par de kilómetros, así que me quedé los 40 dólares y me fui andando.

    Cuando llegué al puente fronterizo, casi que tuve que ir con las manos en alto. Los guardias estaban que no se lo creían, qué cojones hacía un tipo al anochecer sólo ahí.

    No sé creían que hubiera llegado andando desde la estación atravesando el barrio ese tan peligroso. Menos mal que me preguntaron por el billete de tren y no lo había tirado.

    Resultó que ese puente era sólo para los vecinos, y además ya estaba cerrado. Tenía que seguir el río otros dos kilómetros hasta llegar al Rainbow Bridge, y luego volver esos dos kilómetros por el otro lado del río para llegar a mi albergue.

    Se ofrecieron a llamar a un taxi, pero yo les dije que si no era peligroso, tiraría andando. Y me dijeron que no, que la zona realmente peligrosa era la que ya había pasado.
  65. #7 no es sostenible si queremos tener eso y trabajar en un núcleo urbano alrededor del que crecen sin parar esoa suburbios. Si se viviese y trabajase en un radio de 20-30km como hace 60 años, no seria imposible.
    Pero queremos casa y jardin, teatro y bares de moda, aguacates en invierno (o cualquier estación) y electronica a 1€ el aparato con portes. ESO es insostenible.
  66. Porque lo público quita livertaz.
  67. #13 en ciudades grandes y medianas sí (bueno, a lo mejor en las medianas es discutible), pero en ciudades pequeñas y pueblos en España necesitas coche. Incluso en ciudades grandes y medianas si vives en ciertas urbanizaciones también.
  68. #45 tú lo has dicho, la capital de tu zona. ¿Y si quieres ir a Torremolinos (ciudad grande), por ejemplo?
  69. #61 eso es a grandes rasgos lo que te ocurre en España en cuanto sales de zonas urbanas. Como he dicho antes, la diferencia es que en EEUU ocurre también en ciudades grandes.
  70. #65 no solo eso. La red de trenes está cada vez más centrada en capitales y alta velocidad. Las localidades más pequeñas directamente se quedan fuera.
  71. #72 he comentado antes que con capitales suele haber comunicación. A veces tiene muy poca frecuencia y es lentísima, pero suele haber por lo que tengo entendido.
  72. #74 #75 dando una vuelta brutal, recorriendo la misma carretera a la ida para deshacerlo a la vuelta, empalmando y echando un día entero o más llegas. Puede aplicarse a cualquier sitio, incluso en EEUU probablemente. Si no, autostop.
  73. #95 sé lo que me están diciendo. Si has leído lo que digo yo verás que no niego que en EEUU esté peor.

    Las comunicaciones que hay son solamente a las capitales cuando las hay, y a menudo muy deficientes. En resumen: si sales del entorno urbano las comunicaciones no es que sean infinitamente mejores que en EEUU. Allí no hay y aquí son lamentables. En el país de los ciegos el tuerto es el rey.

    Lo de que es económicamente imposible lo dices tú. Sería interesante saber lo que podríamos conseguir si lo que gastamos en coches particulares, o parte de ello, lo invirtiéramos en transporte público. Si encima los impuestos fueran progresivos ya ni te cuento. Y con un poquito menos de corrupción podríamos hacer vías de tren de oro posiblemente.
  74. #97 no he dicho que sean lamentables en términos generales, sino que lo son fuera de las capitales (y algún gran núcleo como Gijón, Vigo, etc.). Si vives en un pueblo (bueno, no en todos a lo mejor, pero en muchos) necesitas coche, dependes de él. No puedes a veces ni ir al pueblo de al lado. Es más, incluso en una ciudad como Madrid no tener coche puede complicarte mucho la vida, pero eso es otro tema.
  75. #5 Es decir, humillación.
  76. La idea de los americanos era aprovechar la pasta liberada por salir en Afganistán y reinvertirla en infraestructuras para que les suba la productividad y poder competir con China
  77. #25 bueno, el greyhound está ahí, aunque por algo lo llaman el avión de los pobres. Y como dices, las estaciones de bus y sus alrededores no son muy amigables, que me ha tocado pillarme algún que otro bus. De acuerdo contigo en todo.
  78. #30 funciona muy bien. Qué se lo pregunten a Bezos.
  79. No todo el transporte público es tan malo. Lo qué si es, es caro.
  80. #68 El sistema de un AVE en cada pueblo es inviable y muy caro. Se debería reforzar una buena red entre provincias y luego una buena red regional aparte, que en muchos lugares es muy deficiente.

    Yo tardaba cuatro horas de viaje más una en ir a una pequeña ciudad y ahora son dos horas más una y se nota mucho.
  81. #59 ¿No hubo una noticia, que decía que Dominos Pizza tuvo que sufragar la renovación de una carretera?

    www.libremercado.com/2018-06-15/dominos-arregla-carreteras-en-eeuu-par
  82. #41 vaya, no lo sabía
  83. #13 Vale. Ahora hablemos de trenes de mercancías y comparemos EEUU con España :troll:
  84. #63 te refieres a que hacían antes de la guerra de Irak con Bill Clinton? O con Bush padre?
  85. #7 "Los impuestos de dichos suburbios"
    Claro, porque tendrían que ser los impuestos de las áreas ricas. Si esperan que los pobres sufraguen el coste de todos sus servicios con la mierda de sueldos que tienen y que enriquecen a sus empleadores, mal vamos.
  86. #7 Es que las ciudades americanas son un disparate. El ejemplo más bestia es Los Angeles, de una punta a otra hay unos 100 kilómetros. ¿Cómo cojones vas a poner transporte público? Los autobuses de Zaragoza tienen una velocidad media de unos 13 kmh. Si tienes que ir de Irvine a Northridge te puedes morir por el camino.
  87. En el artículo ya indican que gran parte del problema es el racismo. Los blancos huyen del centro de las ciudades para no convivir con negros e hispanos. En sus áreas suburbanas se exige casa con jardín, también para que no se instalen los pobres (pobres=negros e hispanos)...
  88. #29 Gran parte de nuestro transporte público también es privado. Y no es tan nefasto como allí.
    Así que quizá los motivos no sean tan simples...

    No entiendo a los que decís "siguiente pregunta" después de haber solatado una simpleza sin razonar. Suena tan arrogante y prepotente...
  89. #17 ¿Ejercicio o ejercito? :troll:
  90. ¿Qué van a hacer cuando se queden sin petróleo? Porque inevitablemente, se quedarán
  91. #3 Ya te digo, y con unos coches con una amortiguación tercermundista.
  92. Porque lo usan los negros.

    Porque es público, y no púbico.

    Porque el conductor lleva un gorro con cuernos de bisonte.

    Porque el transporte de droga se hace mayoritariamente en vehículos privados cuyo PMA no exceda de 3.500 kg en vacío.
    </humor>
  93. #26 Autobus a Badajoz y autobus de badajoz a villanueva de la serena.
    Sin mirarlo, estoy seguro de que existe.
«12
comentarios cerrados

menéame