Actualidad y sociedad
254 meneos
2290 clics
Los vecinos del otro edificio levantado en València por la promotora Fbex: “Tenemos más miedo que nunca”

Los vecinos del otro edificio levantado en València por la promotora Fbex: “Tenemos más miedo que nunca”

Benjamín, un jubilado con gorra y chandal que vive en el edificio de 20 alturas a la entrada de Mislata, llegó este jueves a su casa y se encontró a su mujer llorando mientras contemplaba el incendio que arrasó un complejo de viviendas del barrio de Campanar, al otro lado del jardín del antiguo cauce del río Turia. “El humo era negro, se veía un aspecto horrible”, recuerda el hombre.

| etiquetas: fbex , valencia , incendio , edificio , miedo , fuego
121 133 1 K 363
121 133 1 K 363
Comentarios destacados:                      
#1 Buenos días,

Lo que tienen que hacer es moverse pero ya. Contratar una empresa de reforma de fachadas y quitar el aislante inflamable si lo hay.

A continuación poner una denuncia contra la constructora y/o el arquitecto, según lo que indique el listado de materiales permitidos.

Menos mal que a mi siempre me ha gustado la obra de ladrillo vista.
  1. Buenos días,

    Lo que tienen que hacer es moverse pero ya. Contratar una empresa de reforma de fachadas y quitar el aislante inflamable si lo hay.

    A continuación poner una denuncia contra la constructora y/o el arquitecto, según lo que indique el listado de materiales permitidos.

    Menos mal que a mi siempre me ha gustado la obra de ladrillo vista.
  2. las alarmas antiincendios han permanecido apagadas esta semana debido, según explica, a que saltaban sin motivo y molestaban a los vecinos. “Como había pitidos que molestaban a los vecinos decidieron apagar el sistema antiincendios”
  3. #1 El tema es que cuando se puso parece que era legal y la empresa quebro, asi que no van a sacar un duro.
    Y si, lo suyo es cambiar la fachada, pero igual les sale a 100K por puerta... asi que muchas familias direcamente no podran pagarlo..
    Mala solucion tiene.
  4. #1 No es tan fácil si varios vecinos no tienen ni para pagar la obra.
    El material aislante no es inflamable, es combustible. No es lo mismo.
    ¿Denunciar a alguien por qué no cumplió una normativa que no existía todavía?
  5. #1 primero denuncia.

    Lo que no puedes es pagar una derrama de 1 millon para cambiar la fachada asi pq si. Que te la pague la constructora
  6. #4 Buenos días,

    Poner material combustible en una fachada entera no es mala praxis o algo así?
  7. #3 Buenos días,

    Se ve un edificio grande. Si hay 40 vecinos no te cuesta la obra 4.000.00 de euros ni harto de vino.

    Te puede costar 400.000 que saldría a 10.000 por vecino, por ejemplo.
  8. Te compras una batería y tirne dos años de garantía. Te compras un piso que vas a pagar en treinta años y la empresa quebró ahí te apañes.
  9. #1 era legal y cuando lo prohibieron no fue con carácter retroactivo. Así que ¡DERRAMA! para modificar la fachada.
  10. #5 Buenos días,

    Si te va a costar un millón, creas una empresa SL de construcción donde los vecinos son propietarios, contratas gerente, capataz, albañiles durante 2 años y con materiales te sale por la mitad.
  11. #3 el SATE que se pone ahora para los edificios antiguos viene saliendo por 9.000€ por vivienda aprox.
  12. #3 #7 #11 #5 #9 nosotros en 2018 hicimos la fachada y tejado, la envolvente térmica completa con sate, edificio de 5 plantas 2 viviendas por planta. Salimos a 12000€ por vecino sin ayudas que hubo quien lo pagó a tocateja y quien lo pidió un crédito a Caja Rural porque era quien mejor financiaba.

    Luego con las dos ayudas que nos dieron de europa y Gijón pagamos de nuestro bolsillo 2000 y poco euros. Y luego al año siguiente Hacienda.

    Si quieren cambiar y viendo que era legal en su entonces, les queda poco más que pagar derramas y contratarlo por su cuenta. Luego si quieren ir por lo legal, que lo intenten pero poco recorrido veo.

    Otra cosa es que hicieran algo ilegal en la construcción y en los papeles aparezca otra cosa. Pero veo un juicio largo y no se cuando lo cobrarían.

    Eso si, tuvimos problemas con la constructora porque las ventanas de la terraza que nos pusieron no abrían y pegaban en el forjado porque no habían medido bien, y una vez instadlas tuvieron que cambiarlas. Más los problemas que tuvimos luego de bajantes o cables de internet que los tubos Guia de la fachada estaban mal instalados.
  13. #1 En el Reino Unido han debido cambiar el revestimiento de muchos edificios tras un desastre similar en 2017.
    www.theguardian.com/money/2020/jul/17/leaseholders-billed-up-to-115000
    Estoy enviando muchos comentarios sobre el desastre de Grenfell en Londres, pero es que esto YA ha pasado antes, y recientemente. Tenemos la mania de no aprender de otros paises….
  14. #6 ¿Y que hacemos con las casas de madera?
  15. #1 Era mejor el ladrillo XP.
  16. La cuestión es si han puesto el que era legal o finalmente pusieron otro más barato e inflamable, sin declarar, por que puede que el tema vaya por ahí.
  17. #6 los suelos de madera son combustibles y los pones en toda la casa
  18. #14 #17 Una cosa es una casa y otra un edificio residencial. Ademas, la madera maciza hasta tiene ciertas ventajas (estructurales) en un incendio vs otros materiales, preguntenle a un bombero.
  19. #1 Lo que necesitan es a un arquitecto que estudie el diseño del edificio ya que la fachada es bioclimática y permite la circulación de aire tanto en horizontal como en vertical por toda la fachada del edificio, que es lo que ha permitido que se expanda tan rápidamente el fuego ( la fachada es hueca y el aire circula libremente). A todas luces tienen que aislar esas comunicaciones de aire y posteriormente cambiar los materiales inflamables.

    Las empresas de rehabilitación de edificios normalmente son albañiles, con pocos conocimientos técnicos que forran los edificios y ya... Y mucho ojo porque los inútiles van diciendo a los vecinos que no hace falta desinstalar los aires acondicionados y tras poner las planchas y hacer recrecer las fachadas, los aires se quedan embutidos en los recrecidos de las fachadas, con el consiguiente riesgo de incendio, por no decir que muchos de esos aires ya no se pueden desinstalar porque dejan embutidas y condenadas dentro de la fachada los puntos de anclaje del propio aire. Así que cuidado que muchas de estas empresas solo van a poner el cazo...
  20. #18 Ya lo se, hasta la madera aguanta mejor que los forjados de acero desnudos, y que hay que revestirlos para que aguante en caso de incendio.

    Que sea combustible o no tampoco es garantía de nada a nivel estructural.

    El problema de este material es que era combustible, pero por diseño se hace altamente poroso (como una esponja) para que sea un buen aislante térmico. Las reacciones químicas son mas rápidas cuántas más superficie de contacto tienes, y en estos materiales poroso la superficie relativa por Kg de material puede ser de varios cientos de m2.

    De todos modos estos elementos no tenían función estructural, el edificio no ha caído.

    Seguramente lo que ha fallado es la sectorización entre plantas. No sé si la había o no, lo que es probable es que con tanto viento sea fácil que el humo pueda llegar a superar la sectorización y seguir propagando el fuego.
  21. #1 El asunto está en que todas las viviendas excepto 4 son propiedad de La Caixa, que las tiene en arrendamiento y en unas condiciones bastantes digamos, dejadas, para el arrendamiento que se paga.

    Y eso que no cuentan que se están cambiando los techos de los balcones y están dejando los cables de la iluminación, la cual no vuelven a instalar, al aire.
  22. #2 No es cierto que molestase a los vecinos.
    La gente se quejó de que pitaba constantemente porque daba fallo y no funcionaba o saltaba falsamente una vez a la semana como mínimo. Y a la empresa mantenedora de la instalación se le ocurrió la fantástica idea de desconectarla para que así no hiciese ningún sonido .
  23. Los del Diario, incapaces de escribir un topónimo bien en español.
  24. #8 Y más cuando en vez de "quebrar" lo que hacen es cambiar de nombre, borrón y cuenta nueva y las deudas para el concurso de acreedores que se apañen con lo que haya quedado.
  25. #1 La constructora está quebrada hace ya años, y reformar una fachada no es nada barato. Te va a salir una derrama de a miles de euros por cabeza.
  26. #1 Por lo que tengo entendido aunque el edificio se terminó de construir después del cambio de la normativa, el proyecto se firmó antes (perfectamente válido por muy mal que nos parezca), por lo que entiendo que no hay ilegalidad
  27. #14 las casas de madera aguantan mejor ante el colapso que las de hormigón ya que la madera es mala conductora del calor (si alguna vez has encendido una hoguera el palo grande no es tan fácil de quemar, tienes que empezar quemando otras cosas y generando calor) y el proceso es del exterior al interior.
    Los diseños en madera suelen hacerse para que la estructura aguante x minutos sin riesgo de colapso donde se calcula una sección mínima que soporte la estructura y el resto se sobredimensiona para aportar esos x minutos mientras se quema y aportar ese tiempo de evacuación del edificio, mientras que las estructuras de hormigón se puede descomponer la reacción química que le da la resistencia (creo recordar, es una combinación de tiempo y temperatura, a más tiempo, menos temperatura necesaria para producir alteraciones en la estructura o si es poco el tiempo al que está expuesto a una temperatura puede resistir)

    Otro ejemplo, tras un incendio forestal, muchas veces los árboles quemados se pueden usar en la industria de la madera ya que el quemado puede quedar superficial (el hecho que está madera valga menos es una mezcla entre la prisa que hay que tener en sacar eso del monte antes de que lo ataquen insectos xilofagos y el riesgo que, a través de los nudos, la madera tenga quemado interior, resumiendo vagamente)
  28. #1 Quizás sea suficiente con colocar barreras cortafuegos entre pisos (si es viable).
    No van a ver un duro de ninguna manera (aparte del seguro), pero si los materiales eran legales cuando se redactó el proyecto, la constructora y el arquitecto no tienen culpa de nada. En España la normativa previa al CTE (29/3/2006) era una puta basura anticuada.
  29. #1 como se nota que el liberalismo ha arrasado en nuestros pensamientos.
    Lo lógico es que si no hay culpables (todo el mundo cumplió la ley), y antes que buscar responsabilidades, se haga desaparecer el peligro, con dinero público.
  30. #29 Buenos días,

    Es una propiedad privada, no pública.
    Si aceptasen dar los pisos al estado, que los arregle el estado y vivir de alquiler, me parece correcto. Si los pisos son privados, no.
  31. #8 Una vez más, el mundo inmobiliario en España es una broma macabra. Cuesta el trabajo de una vida comprarse un cubículo de ladrillo en el que meterse. Y mientras algunos haciéndose de oro mientras en Estado mira para otro lado.
  32. #30 es un peligro para los que viven y sus vecinos. Nuestras estructuras colectivas están para eso. Primero solucionar, luego pensar si alguien paga. Es absurdo que no se haga nada.
  33. #_3 no, no sale por eso ni de coña, rondará los 10.000 como te dicen por abajo. He visto edificios donde han cambiado la fachada ventilada por completo por ser vieja y mantenimiento.

    Por otro lado puedes pedir los fondos Next generation si mejora la eficiencia energética al ser materiales más modernos y te pagan el 80% de la reforma.

    Copio a los que te responden porque no se puede ni ser constructivo aquí porque parece que tienen que prevalecer las cuñadeces de algunos xD

    CC #7 #12
  34. #33 creo que tengo aún por casa los papeles de la reforma (me mudé hace un año, lo saben algunos usuarios xD y no sé si lo tire) pero si los tengo os digo exactamente la cantidad que pagamos por la reforma de la envolvente térmica y tejado.
  35. #3: Pues que quiten el aislamiento y listo. Cuando haya dinero que pongan otro revestimiento.

    De todas formas no debería costar mucho, en esos edificios lo más caro era el terreno y las plusvalías, no la obra en si misma.
  36. #5: La denuncia tendría menos recorrido que la línea R Ramal, porque si se considera estafa, esta estaría prescrita... algo que yo no entiendo, porque aunque el estafador no vaya a la cárcel, debería siempre devolver el dinero estafado, pase el tiempo que pase. Por otro lado, si no es estafa y se dijo a los vecinos que les ponían ese material, sería algo legal.
  37. #35 Si dinero hay, que se pagan 90 euros de media por piso en concepto de mantenimiento al mes. Y son 160 puertas, así que haz la cuenta.
  38. #33 aquí esta  media
  39. #22 #2 Yo mismo he vivido en sitios donde la alarma sonaba constantemente y ante la ineptitud de los administradores de la finca y la falta de responsabilidad de la empresa mantenedora éramos los vecinos los que confirmábamos la falsa alarma y la anulábamos en el panel. Panel que inicialmente estaba cerrado con llave pero de tanta falsa alarma y molestia acabó forzado y abriéndose sin llave.

    Los avisos sonoros de emergencia son muy molestos y debe ser así para que sean útiles … se deben escuchar bien y ser estridentes para llamar la atención de la gente. Es normal que la gente proteste o los desconecte (nunca la empresa, claro) si no para de sonar cada día sin sentido. Lo que tiene que hacerse es endurecer la normativa (p.ej. : obligación de simulacros) y las inspecciones. Porque no se puede culpar a nadie de querer parar un pitido horrible a las 3am que encima no está avisando de nada real.
  40. #27 qué gusto da leer comentarios así hoy por hoy en Menéame.
  41. #1 Los dueños de la constructora ya estarán en alguna playa del caribe disfrutando del botín sabiéndose impunes
  42. #34 #38 Nice, gracias por el aporte. Aparte como decía antes, se pueden pedir los fondos Next Generation para que te cubra el 80% del gasto así que no es para tanto.

    Por cierto que tú lo sabes, yo compré casa en Oviedo, lleva fachada ventilada y pude ver todo el proceso de construcción y el aislamiento era de paneles de lana de roca que directamente no arde, pero vamos ya estaba estos días mi mujer toda preocupada xD
  43. #42 aún tengo todo el proyecto presupuesto y datos de la reforma que hicimos xD xD no sé ni porque lo conservo si ya pasaron años y no vivo allí xD  media
  44. Ahora barajan que tenía lana de roca y lo que propagó el incendio sería el "envolvente" o adhesivo empleado para su fijación.
  45. #12 entiendo que pagaste 12000€ y se quedó en 2000€ o que pagaste 12000€ y luego otros 2000€?
  46. #45 teníamos que pagar 12000 pero con las ayudas quedó en unos 2000 más lo de por las ayudas hacienda
  47. #1 Relacionada:

    Un equipo policial especial investiga el foco inicial y por qué se propagó tan rápido
    www.meneame.net/story/equipo-policial-especial-investiga-foco-inicial-
  48. #23 "Los de El Diario". En este caso no se contraen en "del".
  49. #1 Es una comunidad en la que la mayoría son alquilados, y un vecino "critica la nueva cláusula impuesta por la propietaria del edificio que obliga a los arrendatarios a asumir los gastos de mantenimiento y reparación de la vivienda, según figura en el contrato de arrendamiento". Esta cláusula no es normal, y ya debería haber puesto sobre aviso a los inquilinos de que había algo raro.

    En cualquier caso, la reforma la debe apoquinar la propiedad, que es un banco. Los inquilinos no tienen que moverse más que para exigir la reforma, o moverse a otro piso más seguro.
  50. #1 denuncia? A quien?

    Solo vale si se hizo algo ilegal, si se siguió la normativa del momento, tiene menos recorrido que la DUI
  51. #55: Ojo, que esa página es del Negre, yo que tú no me creería ni el parte meteorológico. :-D
  52. #14: Decirle al Lobo Feroz que sople y sople para demostrar a sus incautos propietarios que eligieron mal el material de construcción de sus viviendas. ;)
  53. #56 no me jodas! Probablemente la ha hecho para chantajear
  54. #27: Sí, la casa tardará en caerse, pero la propia casa es material combustible, mientras que con hormigón es más fácil contener el incendio y evitar que otras personas pierdan también su casa.
  55. #6 Bueno, la lana de roca no es combustible por ejemplo, y es muy común ponerla como aislamiento del exterior.

    Se ve además que en el edificio incendiado, usaron lana de roca (no poliuretano como muchos aseguraban), así que es probable que ese sea el material usado.

    El detalle (probablemente) es el cerramiento exterior.

    En el edificio incendiado decían en el vídeo promocional que ese material era "tipo" Alucobond.
    Es decir, no era del fabricante Alucobond. Siendo posible que la resistencia ante el fuego, pudiera ser distinta.

    En este edificio sí dicen que es Alucobond.

    Depende de cómo se comportara ese material hace 16 años (que es más que probable que tuviera gran resistencia al fuego, igualmente, mayor que la exigible en la normativa), pero ya destacan que no gotea material ardiendo (como sí ocurrió en el edificio incendiado ?( ).

    Los dueños de este otro edificio, deben de echar un buen ojo a la memoria de calidades y realizar inspecciones, a ver qué tal...
  56. #1 si estan todos de alquiler yo iría buscando piso en otro sitio y apañado. El dueño del edificio tendrá que rascarse el bolsillo
  57. #1 Detrás del ladrillo tambien hay cámara de aire y aislante (en nueva construcción).
    En cualquier caso, parece mucho menos peligroso que esos paneles de plástico.
  58. #43 Hostia pues esa es de poliestireno, esa sí que es inflamable xD
  59. #32 claro hombre, vamos a pagar las reformas de un 20% de edificios de España (por poner una cifra) entre todos. Algunos no se si vivís en Narnia o es que tenéis 16 años.
  60. Creo que a estos el seguro de la casa les va subir un pico, pero el del edificio se ira por la estratosfera
  61. Mientras van reuniendo el dinero para la macro-derrama, no estaría de más que buscasen y tengan a mano alguna que otra contramedida de andar por casa.  media
  62. #1 De la noticias "El activo de Mislata pasó a manos de ImmoCaixa, una filial inmobiliaria participada por la Fundación La Caixa. “Esta gente está invirtiendo lo mínimo”,"

    El edificio es de la inmobiliaria y no tienen muchas ganas de invertir en él.
  63. Pero lo super chick que eres viviendo en un piso de papel charol no te lo quita nadie.
  64. #63 Hay poliestireno ignifugo.
  65. #27 Aguantan el colapso pero arden cosa mala.
  66. El problema es que un número importante de las viviendas son del banco, ya que el banco, al quebrar la constructora, este paso a ser el propietario. Y las viviendas como no se vendían, pues el banco optó por alquilarlas. Y por lo que tengo entendido, el servicio y mantenimiento del edificio es mínimo. El banco es el que va a tener poder de decisión ahí. Y algo van a tener que hacer. Porque venderlas va a ser ahora más difícil, si esperaba que se revalorizaran. Y alquilarlas, con el miedo que va a haber, va a ser lo mismo.
  67. #3 Lo cierto es que esa reforma debería de pagarla el estado que es el responsable de que aquello fuera legal en su momento.
    Y porque además, un edificio así es un peligro público y no se debería de dejar la responsabilidad de solucionarlo a la buena voluntad de los vecinos si es que pueden pagarlo.
  68. #69 Sí pero no veo que lo comente en las características y entiendo que cuando se trata de estar manejando ese tipo de materiales al menos debería decirlo.
  69. #7 Aquí, todos opinando con el palillo en la boca. xD
  70. De todas formas, este edificio porque es de la misma constructora. Y damos por hecho que se ha construido igual. Estaría bien que se pronunciaran los arquitectos que son también de Valencia.

    Al margen de esto... desde 2005 que ya se ponían estos revestimientos hasta 2017 que cambió la normativa, ¿cuántos edificios puede haber en España con una construcción similar? Porque no me creo que fueran solo estos 2.
  71. #57 Pues no se, pero yo le doy 2 botellas de whisky chivas regal de 30 años para que se las sople y luego lo envío a que le muerda las pelotas a los constructores que hicieron esa mierda asesina.
    El resultado es igual de inútil para resolver nada, pero se te queda el cuerpo de tranquilo que no veas.
    P.D: Vale, he visto el precio del chivar regal de 30 años y mejor lo cambiamos por una caja de DYC 15 años...
  72. #3 Tanto no creo. Envolvente térmica de lana de roca y cerámica les salió al edificio de mis padres por 180.000€. Son 20 vecinos y Navarra y Europa les subvencionó 160.000€ en total (presupuesto total de la obra 340.000€ más o menos).
    10 alturas, 2 vecinos por planta y 4 fachadas, pisos de 100m² (por hacer una idea del tamaño, que ya se que no es tan grande como ese pero eran muchos menos vecinos que en este caso).
  73. #64 claro, lo normal es ver una pira de leña, con gasolina , en medio de la ciudad, y rezar para que no prenda.
    Tú no tienes 16, tienes 6.
  74. #2 Al menos en éste "salta sin motivo". :palm:
    En los otros edificios {0x1f525} nunca llegó a saltar. :-(
  75. Promotora de un español de pulserita y banderita
  76. #75 Has dado en el clavo.

    En un país medianamente civilizado ya se estaría trabajando en hacer un censo de todas las posibles obras en riesgo. Para, a continuación, dar los pasos pertinentes y eliminar o mitigar dicho riesgo. Al igual que se hace (a rajatabla) en aviación, tras cualquier accidente o incidente.

    Pero como digo, eso sería en un país mínimamente civilizado, o del 2º mundo, al menos.
  77. #73 B-s2,d0 es la clasificación al fuego, lo dice claramente como "protección contra incendios".
    Cumple con la normativa.
  78. #82 aaha vale , culpa mía no había leido bien la primera linea, vi lo del poliestireno y seguí leyendo. Gracias por la aclaración.

    Además me deja más tranquilo porque pensaba que era más común lo de usar poliestireno sin tratar para que no sea ignifugo
  79. #76: Hay una opción mejor: construir en hormigón y ladrillo, y aislar con materiales ignífugos. :-P
  80. #31 ladrillo dices... Pladur del malo, con cero de aislamiento.
  81. #66 Uno kit de evacuación de estos... o varios

    www.youtube.com/watch?v=v3xs95WXdig
  82. #7 40 vecinos?, son 162 viviendas {0x1f602} ... Es un macro complejo de 20 plantas, lo malo es que trabajos verticales en edificios de 20 plantas es carillo. (que no quita que dudo que sean 100k por cabeza, solo te digo que es un edificio más grande de lo que imaginas).
  83. #86 Yes.
    Contar con un mínimo de equipo y de preparación (tanto individual como colectiva) puede (y suele) marcar una gran diferencia.

    La gente de éste y de otros edificios tampoco tienen por qué emparanoiarse en extremo, pero sí que harían bien en empezar a estudiar y a trazar planes de actuación y evacuación mínimamente serios y sensatos, (incluyendo simulacros).

    El primer aviso (mortal) ya lo han tenido.
    Cruzarse de brazos no es una opción.
  84. Ahí tenia Rita un/su picadero.
  85. Fachada ventilada con un revestimiento inflamable. Todos los pisos unidos por una cámara de aire con pared inflamable.

    Y dicen que si no tienen seguro, que lo pierden todo. El que debe perder, es empezando por el que le ha otorgado la célula de habitabilidad y terminando por el de la feliz idea.
  86. Seguro que el coste es inferior que, si la cámara de aire fuera entre ladrillos, y la placa entre ladrillos. O simplemente haberlo pintado. Placas baratas atornilladas y listo.
  87. La gente lee la memoria de calidades antes de comprar una casa? No sabían que usaba un material altamente inflamable en las fachadas ahora se enteran y oh sorpresa viven con miedo??
  88. #84 Pero eso es de comunistas. ¿Donde quedaría entonces el sagrado deber de robar y engañar que tantas alegrías a dado a los empresaurios y constructores patrios?
  89. #53 si es de alquiler los vecinos se irán, el banco se comería el edificio vacío.... Pero sabemos que los bancos no se suelen comer nada y se las apañarán para que paguemos todos
  90. #24 lo del cambio de nombre también lo investigan de cuando en cuando. Si coinciden la mayoría de socios de una nueva empresa es posible que sea eso mismo
  91. #59 En este caso lo que se estaría primando es la capacidad de rescatar a la gente durante el incendio con mayor seguridad para el rescatante.

    Es cierto que la madera aporta combustible al incendio, pero tarda más en arder que, por ejemplo, la fachada de Valencia.

    También el hormigón, aunque no arda, se ve afectado por la temperatura a la que ha estado expuesto.

    En todo caso, cada cosa tiene sus beneficios y sus puntos flacos, y se tiene que intentar diseñar para que, de darse uno de los peores escenarios posibles, haya el mínimo daño posible a personas y si el material y bienes personales también se salvan, pues mejor.
  92. #40 Gracias :-) , intento comentar con buenas vibras (y solo lo hago si va a ser el caso, aunque es cierto que todo puede ser malinterpretable y siempre puedes ofender sin querer) ya que la verdad, me cansa leer algunas veces comentarios que hay en algunas noticias en las que en lugar de intentar aprender todos algo nuevo, pues pasa otra cosa.
comentarios cerrados

menéame