Actualidad y sociedad
943 meneos
3603 clics
Wert dice que tenemos "un déficit clamoroso" en estudiantes de Ciencias

Wert dice que tenemos "un déficit clamoroso" en estudiantes de Ciencias

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha afirmado hoy que tenemos un "déficit clamoroso" de estudiantes universitarios de ciencias frente a los que eligen la rama de ciencias sociales y jurídicas cuando el mercado no tiene capacidad para absorber a estos profesionales(...) Wert ha recalcado que, "para mantener una posición puntera como país", necesitamos ingenieros, científicos, aunque también historiadores o abogados.

| etiquetas: wert , déficit , estudiantes , ciencias
285 658 7 K 1000
285 658 7 K 1000
Comentarios destacados:                                  
#1 necesitamos ingenieros, científicos
Este tío es retrasado mental. Vete a buscar a los que han tenido que emigrar o entre los que están en el paro, tarado.
«123
  1. necesitamos ingenieros, científicos
    Este tío es retrasado mental. Vete a buscar a los que han tenido que emigrar o entre los que están en el paro, tarado.
  2. No hay más que verte caraculo. El hecho de tener un ministro como Wert significa que todo el sistema educativo ha colapsado de forma irremediable e irreversible a corto plazo.
  3. Y vd tiene un déficit clamoroso de inteligencia, empatía, honorabilidad, vergüenza... Y además es feo de cojones.
  4. #1 No se puede decir más claro.
  5. Yo no se que se mete este inutil por las mañanas.
  6. #7 Garrulex extraforte contra la claridad de ideas.
  7. #2 No es por ir "a lo fácil". Carecemos de tradición científica. No es una profesión valorada socialmente, se enseña fatal en los institutos y, además en este país, si eres un poco listo y no quieres verte con 40 años con contratos temporales miserables pues te dedicas a otras cosas.

    El ministro de educación da vergüenza.
  8. Es lo que pasa cuando desde su ministerio se aumenta la financiación de "fiestas" como los toros y a la vez se quita financiación a escuelas, bibliotecas, universidades y centros de investigación hasta el punto de cerrar centros de investigación de referencia y disolver equipos punteros a nivel mundial. Curiosamente Wert es el autor de este desastre, es el personalmente quien se ha cargado la ciencia en este pais y la ha hecho retroceder a niveles de hace mas de 20 años.

    Esto, que cuenta ABC, fue en 2012, ANTES del gran recorte de un 55% que se metio en 2013.
    www.abc.es/20121102/ciencia/abci-recortes-ciencia-perder-cientificos-2

    Y tenemos esto:
    www.elmundo.es/ciencia/2014/03/05/5317517e268e3e34238b4580.html
  9. Lo que tenemos es un déficit clamoroso en ministros de educación.
  10. Sera desgraciado!!! Pero si hay ingenieros a patadas!!! ¿¿¿Y la de cientificos que se han tenido que ir o les han dejado sin investigaciones o dinero???

    Pedazo de sinvergüenzas e hijos de puta mentirosos.
  11. #6 En realidad no. La gente pide una carrera, y se aceptan los que tengan mejor nota. La nota de corte la pone el último en ser aceptado. Si la media es baja, las notas de corte también son bajas.

    Lo que no cuenta es que una carrera de ciencias es mucho más costosa que una de letras, y eso repercute en el precio de la matrícula. Además, si tienes en cuenta que un suspenso te obliga a pagar una segunda o tercera matrícula de unos 500€, pues casi que te buscas algo donde no vayas a suspender nada.
  12. #2 ¿Estás diciendo que las carreras de ciencias son más difíciles que las de letras? ¿O que a los ingenieros (por poner un caso) se les caen los anillos por atender una mesa de un bar?
    Tú eres asesor de Wert, no me jodas. :palm:
  13. #13 Buena puntualización. Una ingeniería compleja puede llegar a salir por un ojo de la cara.
  14. No habéis entendido nada (para variar). Lo que dice el Sr Ministro es que tenemos un déficit clamoroso de científicos e ingenieros baratos, dispuestos a trabajar por cuatro perras con contratos basura. Que algunos se han creído que por llevar gafas ya merecen cobrar más de 600€, y así no hay quien emprenda y levante España.
  15. #14 Por lo general sí, son mucho más fáciles. Y en cuanto a lo otro pues hay de todo, pero aquí tienes a un ingeniero que no se le cayeron en su momento los anillos por hacer trabajos de ese tipo. Hay que ganarse las alubias, y para ello todos los trabajos son dignos.
  16. #1 No se puede decir de otra forma. Esta persona piensa lo que dice cuando habla?. Tanto doblepensar y neolengua provoca arcadas.
  17. #17 Y una mierda. Lo que pasa es que los de ciencias sois unos vagos a los que no os gusta estudiar ni la mitad de lo que necesita cualquier carrera de letras. Tenéis una facilidad para los números al igual que el que tiene facilidad para los deportes y os acomodáis para rascaros la barriga antes de un examen. Después os ahogáis ante cualquier situación de la vida cotidiana porque no os sirven de nada las integrales.
    <tópicos of the world united off/>
    Lamento tener que haberme rebajado a tu nivel. :troll:
  18. Y también en las becas, no te fastidia.
  19. #14 Sin lugar a dudas. Son más complejas. Otra cosa ya es lo de servir mesas y tal, pero que estudiar astrofísica (por poner un ejemplo) es más complejo que estudiar historia (por poner otro) creo que es indiscutible. Y en el comentario no hay nada de desprecio por las carreras "de letras". A mí me encanta la literatura, la filosofía, la historia... pero tal y cómo son los sistemas educativos es más fácil, de forma general, aprobar cualquiera de estas materias que una materia científica
  20. #2 la verded es que me "extraña" que tú opines así .....
    la verdad es que la economia en Ejspaña necesita cientificos, ingenieros y de ciencias...Normal con los que se han tenido que ir
  21. Creo que tenemos superávit de soplapollas...
  22. #4 y de cara :troll:
  23. #2 Claro, es que ahora no hay arquitectos, ingenieros de caminos, ingenieros de minas, físicos etc eternos opositores para profesores de ESO y dando clases en B porque no van a salir oposiciones en años o directamente ya nunca saldrán porque hay que beneficiar a la escuela privada.


    Que ganas tengo de que el puto PP se vaya a tomar por culo.
  24. Fétido ha vuelto a hablar.
  25. #24 Yo no lo creo así. Yo creo que quien dedica su estudio universitario a una carrera de ciencias es debido a que tiene una facilidad innata para ello. Como quien tiene facilidad para los deportes y juega a todos bien, es el más rápido de su clase en los 100 metros, etc.
    En cambio, una carrera de humanidades requiere más tiempo de estudio y más esfuerzo para la gente a la que busca esa salida universitaria. Yo considero que las dificultades de una compensan las de la otra. Que están a la par, vamos.
    No obstante, he debatido aquí con muchos que presumen de ser ingenieros -no sé si lo serán- (con sus aires de grandeza, y de superioridad intelectual incluidos) que cometen, por ejemplo demasiadas faltas de ortografía (algo básico, como el saber sumar) y que, por tanto, y en mi opinión, no deberían haber accedido a la Universidad.
    Creo que cualquiera que se centre en un solo aspecto, queda cojo. Lo ideal es manejar conceptos y términos de ambos campos.
    Con todo ello, te recuerdo que el primer comentario de este hilo, es mío (con el que trato de hacer un reconocimiento a los ingenieros y científicos españoles). ;)
  26. #30 Por lo mismo una cantidad ingente de gente de letras, las multiplicaciones y no hablemos de las divisiones se les atraganta, y no hablemos de interpretar algo básico de estadística con algún gráfico...
  27. #31 Acabo de comparar las sumas con la ortografía. No te calientes. Y, además, me he referido a los que van de ingenieros con ese clásico aire de superioridad intelectual, no a todos los ingenieros.
    La estadística no me parece comparable a saber leer y escribir. De hecho, un analfabeto es aquel que no sabe leer y/o escribir, no alguien que no sepa lo que es una media aritmética.
    También es importante la comprensión lectora. Un aspecto en el que pareces fallar ;)
  28. #30 No pienso entrar en ciencias versus letras yo tampoco. Me interesa el conocimiento en general. Hay belleza en un poema y en una ecuación y también creatividad. Para nada desprestigio las humanidades y las letras pero creo que es más difícil, te repito, tal y cómo está planteado el sistema aprobar una técnica.
    Creo que partes de una base equivocada. No todo el mundo que elige las ciencias es un cerebrito y eso quiere decir que algunas asignaturas complicadas he tenido qu estudiarlas horas y horas y horas. No todos somos superdotados que leemos los apuntes y ya aprobamos. De hecho, la mayoría son gente cómo yo. Intelectualmente en la media. Yo soy químico (aunque me dedico a algo completamente diferente) y no soy un coco. Soy un tio normal, ni muy listo ni muy tonto. Para mí, la diferencia está en que, por ejemplo, un examen de historia, si te lo sabes, te lo sabes pero puedes llevar una materia técnica más o menos controlada y no ser capaz de resolver un problema en un examen. A mí me ha pasado muchas veces. De repente te cascan un examen con un grado de dificultad muy alto y puedes llegar con unos buenos conocimientos de la asignatura y no pasar del 2. En la facultad lo he visto muchas veces y más en carreras como matemáticas. Creo que es más difícil que eso te pase en una carrera de letras.
  29. Si leeis el articulo, realmente lo que dice no es que falte gente de ciencias, sino que sobra gente de letras.

    Y realmente tiene razón: Actualmente en el mercado de trabajo es dificil encontrar trabajo para todos, pero para los de letras es sencillamente imposible.
  30. Y los que eligen Ciencias pues se va a hacer su "movilidad exterior". Claro.
    A mi lo que me sorprende es que la gente siga estudiando en España, sea lo que sea, y no se larguen a estudiar directamente a Londres o donde sea.
  31. #32 Por lo que veo saber sumar o calcular el IVA parece que no es importante, yo como tu dices lo digo por lo que van de superioridad moral porque te recitan a tal poeta o te declinan un verbo, o te cuentan de carretilla la historia de no se quien,... ;)
  32. #33 En una carrera de letras, como Derecho, puedes saber la materia al dedillo y que te pongan un caso práctico de Derecho Internacional o Penal y no saber resolverlo porque no todo es empollar. Hay que tener algo más.
    #36 Yo nunca he dicho eso. Si te interesa hacer interpretaciones torticeras de mis comentarios, allá tú. No he conocido a nadie en Menéame (que es de donde estoy hablando y a quien he estado refiriéndome todo el tiempo) que presuma de ser más inteligente que otro por recitar un poema. En mi vida.
  33. #34 esa percepción está muy marcada por el hecho de que los ingenieros que no encuentran trabajo emigran a otros países (prácticamente todo mi entorno por ejemplo), mientras que la gente que hace cosas de letras, lo tiene más complicado.

    España no necesita formar a gente cualificada. Necesita empresas con capital y un plan serio de industrialización. Cuando el país consiga crear empresas industriales, que diseñen y vendan productos y no servicios, entonces hará falta formar personal cualificado.
  34. #38 Tienes razón a medias.

    Gente con carreras como filosofía, historia, ciencias sociales, lengua, educación física, periodismo, diseño de interiores, ciencias políticas, bellas artes.... ni tienen trabajo ahora, ni tenían trabajo hace 10 años cuando estabamos casi en pleno empleo.

    Hay carreras que tienen más salidas que otras. Esto es así, y no se puede negar. Y si en ese tipo de carreras no se limita el número de estudiantes, al final sucede que no encuentran trabajo el 90% de ellos.
  35. #39 Estoy de acuerdo. Hay algunas profesiones que tienen, por así decirlo una menor aplicación práctica en el actual mercado laboral. El problema ocurre cuándo no sale a cuento elegir ciertas carreras porque, además de ser duras, tienen un futuro muy negro.

    #38 Para eso hacen falta políticos que apuesten por la innovación y el desarrollo. Gente con ganas e ideas hay de sobra en España pero por ahora se prefiere tener a la gente poniendo cañas a los turistas.
  36. #39 Lo que tiene demanda de trabajo en nuestro sistema productivo es ser camarero, cocinero, albañil (antes), y en general todo lo orientado a servicios y trabajo poco cualificado.

    Hubo una época que ser ingeniero de caminos era prácticamente ser millonario, y mira ahora.

    La mayoría de servicios que no requieren inversión (por ejemplo, profesor o consultor) o que están muy cerca del sistema (abogado, banca) están super explotados y es normal que no tenga un gran beneficio, y cada vez peor.

    Quien necesita gente de ciencias son Vancouver, Munich, Dublin, Berlin, etc. Mira si allí se cierran universidades.

    El problema es que los de letras, en general, están relacionados con el sistema (educación pública, derecho), y el sistema no es productivo

    En el siglo XIX, en la España más atrasada, el 90% de los estudiantes universitarios eran de derecho.
  37. El que tiene el déficit es él, pero en la cabeza.
  38. Normal, una mitad las pasa putas para pagarse la matrícula y la otra mitad ha tenido que pirarse a Alemania o UK
  39. este tío es un figura
  40. Fácil. Ingeniero : carrera dura y billete de avión hacia Alemania.
    Letras : carrera media oposiciones y curro en España.
    Este más tonto y no nace.
  41. #2 Saludos de un físico trabajando de informático. ;)
  42. Claro, porque matricularse en ciencias en muy barato: €3230 de matrícula+€140 y tantos de tasas, por matricularse en 1º en un doble grado de ciencias en una uni pública.
    Matricula de 1º de mi hijo, estudiante nuevo no repetidor.
    A ese precio estudiarán botines, ánsares y mariodoloreslosdelpedal.
  43. #14 Las ciencias son 1 gúgol^gúgol más dificiles que las letras.
  44. #46 Me parece que tu caso no se adapta mucho como ejemplo de lo expuesto. Anda que no habrá físicos y matemáticos en el mundo de la informática.
  45. Con lo fácil que nos lo pone normal. Antes de su tasazo una matrícula media de 60 créditos de primera matrícula en una ingeniería costaba entorno a 980€, ahora 1800€, de las segundas, terceras... matrículas ni hablamos. Hablo de universidades públicas por supuesto.
  46. Uno de los enormes problemas del sistema universitario en España es que el nivel y la exigencia en las carreras de letras es bajísimo. No tendría por qué ser así, y de hecho no lo es en otros países.
  47. Oye, Wert! Que soy ingeniero! oh wait! que vivo en Alemania...
  48. ¿Alguien me pasa el número del CaptainObvious?
  49. #1 Somos muchos a los que ya ni de coña nos traen de vuelta. Me da mucha pena, mucha pena... Pasados los primeros años de excitación por el estar fuera, me encantaría que me ofrecieran algo que me convenciera de volver a España. Pero cuando más tiempo estamos fuera, mejor se posiciona uno laboral y económicamente, más raíces echa (algunos hasta con descendencia), ... Cada vez mantener el nivel de vida al volver a España es más complicado, y llega un punto en que ni a igual salario.

    Excepto de vacaciones... iId preparando las paellas y las sangrías!
  50. #1 No lo has entendido bien... tenemos déficit clamoroso de estudiantes de ciencias que quieran cobrar 900 euros al mes en contratos temporales de 15 días y sin rechistar porque "mejor eso que nada" y "es lo que hay".
  51. #57 te lo he puesto en #48
  52. Pues no haberme echado de teleco por no poder pagar la matrícula.
  53. Diooooooooses de la Dwat, es que ¡lo pide a gritos! :palm:

    www.youtube.com/watch?v=2BgYO6YPaDc

    También está pidiendo a gritos una pica, pero eso me resulta harto más complicado desde aquí...
  54. #49 habria que subir la nota de las carreras que no absorbe el mercado como periodismo filosofia politicas y dejar la nota de corte en 9,4 para que muy pocos pudieran hacerlas. bajar las notas de las ingenierias.(aunque esta ya al minimo creo)
  55. #50 Wert afirma
    " cuando el mercado no tiene capacidad para absorber a estos profesionales(...) Wert ha recalcado que, "para mantener una posición puntera como país", necesitamos ingenieros, científicos, aunque también historiadores o abogados. "

    bien, te explico que no hay mercado laboral suficiente para absorber los actuales licenciados como para incrementar la cantidad. El gobierno debiera primer formentar un mercado más amplio pero está haciendo todo lo contrario hasta el momento, ley de oferta y demanda.

    PD: recuerda cuando Merkel venía a hacer llamada de ingenieros y otros profesionales españaoles.
  56. "para mantener una posición puntera como país"...este hombre es un incompetente, no se ha enterado de que uno de nuestros muchos problemas es la falta de empresas punteras precisamente, tenemos pocas y siempre hemos tenido pocas, no hemos de "mantener" nada, nunca hemos conseguido tener "una posición puntera" porque nunca hemos tenido un plan serio y a largo plazo de I+D.
  57. Es un giliwertas
  58. Anda, yo ingeniero de telecomunicacion por la Uni de Sevilla y mi novia Arquitecta Superior tb por la uni de sevilla leemos esto y nos descojonamos desde nuestro piso en Budapest. Biban los igos de puta. Muerete Wert.
  59. ¿Y para que queremos más estudiantes de ciencias, si los que hay tienen que emigrar?
  60. Venía a decir que Wert es tonto, pero he leído a #2 y me he dado cuenta de que él tampoco es muy listo.
  61. #2 tienes razón lo mejor es que se estudie para abogado o cura y si no vales para eso pues a policía o militar, estudiar humanidades es de demonios rojos.
  62. #61 Hay muchas carreras de ciencias que no piden precisamente un 5, ni un 6, ni un 9...ni un 11...
  63. Como ingeniero emigrado, CÓMAME LOS COJONES SEÑOR WERT.
  64. #2 Los de letras te han negativizado sin piedad. xD
  65. Ah, pues venga colega, ahora ofréceme un trabajo para que pueda volver.
  66. #67 Ya lo siento si te has sentido identificado, pero es lo que hay.
  67. Por el déficit mental de nuestros empresaurios que no invierten en la gente de ciencias tenemos un tejido económico tecnológico raquítico. Si no hubiera una cultura del desprecio hacia ellos durante siglos, gracias a ese tejido económico que nos falta se habrían sostenido todos los de letras que ahora consideran que son carreras por amor al arte o vaguería. Si nuestros castuzos no fuesen unos acomplejados reconocerían y serían capaces de aprovechar la inventiva de los demás. Tendríamos una industria fuerte y competitiva, además de tener una cultura desarrollada y no la caspa uniformadora que tenemos.
  68. Tan liberales como son para lo que les apetecen, y luego salen con esta idea tan comunusta de estudiar para los puestos que el estado necesite cubiertos.
  69. Qué, tus amiguitos empresaurios se estan quedando sin ingenieros a los que explotar por un plato de lentejas, maldito desgraciado?

    #4 Es un político, son cualidades que deben faltarle obligatoriamente a uno para dedicarse a ello (al menos en esta burla de país de mierda).
  70. El día que hagan una competición de trolls con este y el Montoro de "No hemos hecho una amnistía fiscal" el mundo implosionará.
  71. No hay tal déficit de estudiantes. Lo que hay es un montón de escuelas con pocos medios (antes de los recortes, digo... ahora imaginad) y un montón de empresas incapaces de fijar talento... porque no lo pagan.

    Muchos de esos estudiantes (ya titulados) se han ido a buscarse las habichuelas a otros países, lo que a Wert le parecía "maravilloso y enriquecedor" no hace tanto. Otros seguimos en España.

    Si crean las condiciones para que vuelvan, tal vez algunos lo hagan. Pero visto el timo de la estampita que le han metido a muchos investigadores de élite que han vuelto, otros muchos se quedarán fuera. Lo mismo para los ingenieros.

    El partido al que representa, además, eligió un modelo económico basado en ladrillo. No veo que hayan hecho absolutamente nada para dirigirlo hacia otro donde sea necesario el concurso de los ingenieros que echa de menos.

    Tenemos la España que han construido (o destruido).
  72. Baja el precio de las carreras universitarias primero, caracartón.
  73. #24 Gente que se cree que estudiar la carrera de historia es como estudiar historia en el instituto... Te faltó el decir "ellos solo memorizan fechas".
  74. #1 Aunque caiga mal por su cara, tiene razón porque hay menos parados en ciencias. De hecho aparte de en ciencias o sanidad, no hay muchas posibilidades de que te contraten en el extranjero y mejor trabajar en el extranjero que no trabajar, normalmente.
  75. #56 Aqui en cordoba ni eso
  76. Lo que tenemos es un superavit excesivo de goberantes licenciados en derecho.
  77. "Para mantener una posición puntera como país"
    Gran humorista, patetico politico
  78. Para qué estudiar ciencias si se está desmantelando la indústria, si dedicarte a la investigación es tirar tu vida a la basura, si España es un país de servicios gracias a que hemos perdido el resto de trenes, si los empresaurios y políticos no entienden cómo funcionan las tics y las boicotean, si en lugar de crear las condiciones para desarrollar innovación nos las cargamos, si...
  79. joder, este hijo de puta debe de pensar que somos muy tontos para decir eso.... que lástima...
  80. #83 Pues sí, tan imbécil como alguien que estudia una ingeniería para luego hacerle le competencia a un camarero que no tiene la posibilidad de buscarse la vida fuera. Algunos incluso se quejan de que tienen varios títulos y tienen que trabajar de camareros, esos ya son HHPP.
  81. #9 Tenía un profesor en la carrera (Física) que se quejaba amargamente de los pocos ningún "Pérez", "García" o "Martínez" que dan nombre a Teoremas, Principios o Leyes. Lo comparaba con un país tan culturalmente similar como la Italia de Galileo, Volta, Lagrange, Leonardo (bueno, este es otra historia), Fermi, Torricelli...
  82. Troll 10/10 posible, no sólo está troleando a los periodistas, sino a toda una generación, o incluso varias.

    Espero que cuando salga a la calle siempre tenga que tener un ojo vigilando esa nuca que se convierte en frente.

    Escribo esto bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.

    Un hacendado saludo.
  83. Aquí un ingeniero que español que no ha cotizado un euro en las arcas del estado español. En mis cinco años fuera, salvo los dos primeros siempre he buscado volver a España. Ya cada vez se va haciendo más dificil, no tanto por la cantidad de ofertas (hay pocas pero hay) si no por las condiciones que se ofrecen.
    Ayer mismo tuve una entrevista de trabajo para una empresa de automoción en Barcelona. La oferta está hecha para mi, tanto por experiencia como por capacitación. Resultado me ofrecen un contrato en el que me ofrecen menos de la mitad de sueldo de lo que recibo ahora y condiciones bastante peores. Ni siquiera entienden que en 15 días no puedo abandonar un país en el que llevo tantos años residiendo. Entiendo como está la situación, pero si se busca a alguien con tantos años de experiencia en tal campo, con unas aptitudes determinadas... hay que pagar.
    En estos años fuera he recibido alguna oferta para otros países del entorno, en el que te pagan un salario acorde, y en caso de mudanza te dan tiempo y apoyo económico para instalarte.
    Evidentemente por mucho que se ame España, tampoco hay que ser un idiota.
    Entonces tras este tocho... qué gilipollez dice el ministro este pacotilla que se necesitan ingenieros? No, se necesitan ingenieros para trabajar en condiciones de mierda. Y el que se pueda y quiera ir al extranjero que se vaya. Porque el cupo de vendehumos está cubierto
  84. Hijo de puta... pensaba un comentario más elaborado pero creo que se entiende la idea implícita :troll:
  85. #30 También habrá gente que se meta en carreras de letras porque tenga más facilidad con ellas, digo yo...
  86. ¿Queréis ingenieros y científicos? Pues pagadles sueldos de ingenieros y científicos.
    Los enpresaurios españoles quieren ingenieros europeos con sueldo de africanos, y eso no puede ser
  87. #1 Ha faltado la puntilla "necesitamos científicos, ingenieros...que cobren un sueldo miserable que no recompense en absoluto el esfuerzo de tantos años"

    ¿Encima de putas ponemos la cama no?

    #16 veo que ya has apuntado tu en la dirección correcta xD
  88. #91 Amen hermano! estoy como tu, aunque ya ni miro ofertas... ahora prefiero volver de vacaciones
  89. #61 Creo que habría que separar temas. Hay gente que estudia por gusto, o simplemente por ampliar conocimientos. Después de terminar una carrera técnica, nada debería impedirme estudiar psicología, por poner un ejemplo. O cuando me jubile estudiar algo por aprender algo nuevo si me da por ahí. Sin embargo sí pienso que habría que mejorar mucho la orientación profesional a los chavales que escogen los estudios pensando en su futuro profesional y que ellos (y sus familias) sean más conscientes que sus perspectivas de futuro.
    Otro tema también es p.ej. la gente que hace una carrera sólo por cumplir ese requisito para alguna oposición.
  90. #1 A nivel universitario no se. Pero créeme que a nivel de bachillerato la diferencia es abismal. Volví a estudiar bachillerato al nocturno. Somos 31 alumnos en la modalidad de ciencias sociales mientras que por ciencias y tecnología (denominado comúnmente ciencias) son 12 alumnos clase. De esta vez razon no le falta. Aunque siga siendo un hijo de puta.

    Por cierto, no se que tiene que ver la gente que ya acabo sus estudios y actualmente esta en el extranjero con los estudiantes actuales.
  91. #89 "Ex-paña" siempre ha sido un país más de letras, hemos tenido escritores conocidos internacionalmente como Cervantes, etc. Sencillamente este no es un país "science-friendly" hay que resignarse y aceptarlo y punto. Igual que no todas las personas sirven para todo, todos los paises tampoco. Y este no es un país preparado para hacer cienciale pese a quien le pese, no tiene esa tradición y habría que hacer cambios muy profundos en el tejido empresarial y en la mentalidad del "ex-pañolito" medio para conseguirlo, es algo casi utópico.
  92. Se me ocurren varias preguntas:
    - ¿Cuántos ministros tiene estudios de ciencias?, dos y una de ellas no es ministra de campo de estudios.
    - ¿Cuántas asignaturas de ciencias estudian todos los estudiantes de bachillerato?, sólo una en primero (Ciencias para el mundo contemporáneo) y todos los cursos estudian tres o cuatro humanísticas obligatorias.
    - ¿Cuántos premios Nobel de ciencias ha tenidos España?, dos y a uno se tuvo que ir fuera para que se lo diesen.
    - ¿En qué país del mundo se admite que se diga sin rubor "es que yo soy de letras" a personas "cultas" cuando se enfrentan a la mínima cuestión científica?
    - ¿En qué país del mundo hay un "periodista" de medio importarte que escribe cosas como esta www.meneame.net/story/estudiar-matematicas-no-sirve-nada-juro-cuentos- y encima se le ríe la gracia?
«123
comentarios cerrados

menéame