Actualidad y sociedad
339 meneos
5465 clics
Ya están aquí... NIO recibe la autorización para vender sus coches eléctricos en Europa

Ya están aquí... NIO recibe la autorización para vender sus coches eléctricos en Europa

Desde el European Whole Vehicle Type Approval se acaba de dar la autorización final para que el fabricante de origen chino NIO pueda vender sus coches eléctricos en el continente Europeo. La luz verde sirve de punto de partida la para la invasión del viejo continente por parte de la industria china del coche eléctrico.

| etiquetas: europa , nio , coches eléctricos
149 190 2 K 318
149 190 2 K 318
Comentarios destacados:                                  
#3 Coche premium, buena calidad? Si seguramente, pero lo que nos sobra en Europa son coches eléctricos de alta gama, ojo este es más caro que un Tesla, cuando saquen coches con 500 km de autonomía y un precio entre 20.000 y 30.000 euros nos preocuparemos, este se va a comer un torrao al menos en España, 60.000 euros amos no me jodas, los chinos dice ya puede ser bueno el mastodonte ineficiente que quieren vender como no lo vendan en Noruega aquí no venden ni 3 mal contados
  1. Nos van a barrer. En China tienen el tema muy avanzado, en Europa vamos con años de retraso.
  2. #1 ¿Que tema tienen muy avanzado?
  3. #3 Haz cuentas de los coches gasolina de entre 20 y 30.000, ya verás lo que te cuesta al de 10 años. Otro tanto en gasolina, recambios y averías.
  4. Nio tiene un sistema de cambio de batería en solo 4 minutos aprox.
    Interesante y es bueno que vayan encontrando soluciones.
    youtu.be/a2WHP_XF6LE
  5. #2 el vehículo eléctrico.
  6. #4 claro, porque en 10 años la electricidad de vehículos te la van a cobrar igual que para casa y recambios y averías también las tienen.
    Vale que la motorización es sencilla, paro el resto es igual que un combustión, con sus fluidos que revisar, frenos, climatización etc
  7. #6 ¿Pero en que aspectos? Hasta ahí llegaba yo también.
  8. #5 es que no entiendo porque no han ido por ahí los fabricantes.
  9. #8 Pues tienen muchas marcas, muchos modelos, muchos años vendiendo en su mercado local, sistemas de carga variados. Han probado de todo.

    Estos coches no son un experimento que no saben cómo va a salir, como los ID de VW, son productos maduros.
  10. #4 Hala teniendo en cuenta que el gasto medio de un coche a los 10 años son entre 4000 y 5000 euros contando neumáticos y que con 25000 euros restantes a 1,5 euros el litro exagerando son 17000 litros con un consumo de 7 l te pones en 25000km al año...
  11. #1 En optimismo, seguro
  12. #4 a los 10 años le ponemos el coste de un cambio de batería?
  13. #7 La luz subirá, pero la gasolina también. Un coche eléctrico tiene una eficiencia del 95% y uno gasolina de apenas un 30%. ¿Ves la diferencia? Cuando te hablo de mantenimiento, no te hablo de ruedas o climatización. Aceites, filtros, caja de cambios, embrague, FAP, motor de arranque, correa de distribución,... y muchas cosas mas que le pueden pasar. Para que un motor de combustión funcione se necesitan muchos elementos y piezas, para un eléctrico muy pocas. Por cierto, los frenos apenas se usan en los eléctricos, hay modelos que casi nunca debido al uso intensivo de la frenada regenerativa.
  14. Pues a ver que tal va
  15. #9 Por qué se sacrifica rigidez estructural del vehículo y densidad energética. Por eso son tan grandes.

    Veremos qué tal pasan el EuroNCAP o como se mueven por carretera.
  16. #13 A ver lo que cuestan dentro de 10 años las baterías y los nuevos descubrimientos que hacen.

    Calcúlame dentro de 10 años el coste de lanzar miles de toneladas de humo en las ciudades.
  17. Cuando los vendan a 10.000€ y pueda recargarlo aparcado en la calle, que me avisen.
  18. #4 hago cuentas: en 10 años las baterías del eléctrico estarán por debajo del 70%, si quieres cambiarlas por otras nuevas de mayor capacidad tendrás que pagar unos 10.000 € aprox, a tocateja. A eso súmale los coches de alquiler que necesites para viajes largos y las reparaciones, revisiones normales en un coche. Y ponle también que si quieres venderlo te darán 4 duros por él (mira los BMW i3 y otro BMW cualquiera con los mismos años y fíjate en el porcentaje de depreciación)
  19. Ya se ha dicho que hay un cambio de modelo en la industria del automóvil, de la misma manera que lo ha habido con los móviles en los últimos 10-15 años. Las marcas de móviles que dominaban el mercado entonces eran unas y ahora son otras. Lo mismo va a pasar con los coches. Aquí tenemos un ejemplo.
  20. #1 A ver, las compañías, el que más el que menos ya tiene su versión eléctrica en catálogo, en menos de lo que esperas verás un montón de ofertas de eléctricos y te "obligarán a cambiar" como cuando hicieron el plan Renove. A mi ya me va bien que tengo acciones de NIO.
  21. #9 Entiendo que porque es un problema de ingeniería importante y no todo el mundo tiene las mismas necesidades. Si mayoritariamente los vehículos se usan para hacer recorridos diarioas de 100km máximo, no tiene sentido ese sistema, si tu coche tiene una autonomía de 300km. Los únicos momentos en los que lo necesitarás serán en viajes largos. Si en esos momentos específicos tienes cargadores de carga rápida capaces de tener lista una carga al 80% en, digamos, 30 minutos, entonces lo tienes solucionado. ¿quien se hace más de 300km del tirón?.
  22. #19 coches de alquiler viajes largos? Se puede viajar sin problemas hoy en día con un VE
  23. #17 Ese coste de los humos donde dices que lo pago?
    Atente al tema, o haces muchísimos kilómetros y tienes posibilidad de cargarlo de noche en casa o el eléctrico aún no es competitivo.

    Vale que haces 150-200km diarios 200 días al año te rentabilizas bien un eléctrico.

    Que tienes un opel corsa le haces menos de 5000 al año, difícil de justificar el sobrecoste.
  24. #17 nadie piensa en el medio ambiente, no lo pongas en la balanza porque no pesa.

    Como dices en tu primer comentario, las cuentas son simples, las haces y te compras lo más barato a largo plazo, no hay mucha discusión posible...

    En mi caso las hice y no hago al año los kilómetros necesarios para que el eléctrico más barato de hoy en día me salga a cuento, a ver si en 3 o 4 años cambia la cosa, acabo de estirar el que tengo (tiene 13 años) y con suerte me toca ya cambiar a eléctrico
  25. #20 la diferencia es que las marcas que se han adueñado del mercado de móviles le han dado al público lo que quería o necesitaba al mismo precio que sus competidores, sin ayudas del estado y sin empujón legislativo. El coche eléctrico no es competitivo sin ayudas y la gente no lo quiere, principalmente por su autonomía y su alto precio. La solución que han tomado es encarecer el coche de combustión y subvencionar el eléctrico y lo único que han conseguido es disparar las compras de coche usado.
  26. #11 el mio que tiene 17 y apenas me gasto 1000€ y eso porque este año tengo que cambiar el aceite de la caja de cambios que ya son 220€ y la correa de distribución unos 400€, que sino no llega a 200€

    Respecto al precio de la electricidad y gasolina, yo lo veo como una financiación, no tengo para gastar 40.000€ de golpe, por ahora voy pagando la gasolina como una cuota a plazos.
  27. #9 Por lo mismo que no hubo cargadores universales, usando USB, porque no se obligó a los fabricantes. Al menos con el coche eléctrico si hay estándar de enchufes.
  28. #19 el desgaste es de un 1%, en 10 años está al 90%, por lo menos el desgaste de los tesla es ese
  29. #23 con un Tesla con supercargadores. Un ve con autonomía teórica de 320 km en carretera pasa a tener 230-250, ¿te vas a pasar una hora recargando (si encuentras dónde) cada 200 km (no vas a apurar hasta el final)?
  30. ¡Oh, no!, ¡los chinos van a vender coches eléctricos en Europa!
    No como antes, que eran coches totalmente europeos y americanos ensamblados a partir de piezas fabricadas en China.

    ¡La invasión es inminente!
    ¡Apuntad a vuestros niños a clases de chino!
  31. #27 Estoy exagerandolo para el ejemplo evidentemente mi opel corsa del 98 con 65000 km si habra gastado menos de 4000 en combustible y menos de 4000 en mantenimiento seguro.
  32. #25 Yo si lo hago.

    Yo he hecho cuentas y ya empato, pero si lo tendría creo que me saldría a cuenta, haría mas viajes que ahora no hago. De todas formas sigo pensando en el medioambiente y no cambiare hasta que el actual no falle. Lo mas ecologico es cambiar cuando lo necesitas, no por capricho (bueno, lo mas es no tener coche)

    El mío también 13 años ya, familiar, 7 plazas, pero los críos crecen y ya no necesito tanto coche.
  33. #25 Eso es lo más ecológico y razonable dada la situación estirar tu viejo coche a ver que pasa.
  34. #14 Creo haber visto videos de teslas con cientos de miles de Km con los frenos nuevos.
  35. Antaño, los coches antiguos duraban un montón, luego llegaron modelos más eficientes, mas cómodos y menos contaminantes; que duraban la mitad de vida útil que los anteriores...

    Me da igual como me lo vendan. Los eléctricos serán mas silenciosos, mas efectivos, más seguros, mas ecológicos y todo lo que tu quieras, pero vivimos en una sociedad de consumo y lo que quiere la industria es vender cada vez más.

    Ya se lo montaran para que tengas que gastar, baterías incompatibles con modelos anteriores, software desactualizado para la electrónica, obsolescencia programada, impuestos extraños, y mil polladas mas.

    Sostenible si....
    Lo único que se busca que sea sostenible es el flujo de ingresos de esta aberrante sociedad de consumo con la que nos hacen comulgar a fuerza de no dejarnos alternativas vitales como sociedades.
  36. Gran noticia para mis acciones :take:
  37. #24 Lo pagas en impuestos, en la seguridad social, pero sobre todo lo pagas en tu familia, amigos y en ti cuando lo respiras.

    Con menos 20-40 kilometros diarios, mas uso particular fin de semana y vacaciones, ya empatas. A mi me sale que gasto ahora 2.000 € año en diesel, 20.000€ en 10 años, si le sumamos mantenimiento propio sin contar ruedas es una pasta.
  38. #24 Toda la razón en el tema de rentabilizar el coche eléctrico y la gran dificultad de implantarlo por el modelo de ciudades que se llevan en España.

    El coste de los humos creo que ya lo estamos pagando en el recibo de la luz. No estoy del todo seguro pero una parte que sube es porque hay que pagar una cuota de CO2 emitida, no se si los carburantes lo llevan o no, que deberían.
  39. Los coches eléctricos es lo mismo qeu la tele digital en su momento.
    Cuando llegó la "TDT", la gente de ciudad pasó de una tele normal a una calidad cojonuda, y eso les encantó.
    Mientras, los que vivíamos lejos de antenas, o con mala cobertura, pasamos de tener una tele normal (que en días de lluvia y tormentas tenía algo de "lluvia", nunca mejor dicho) a la TDT, que con algo de ruído salían cuadrados enormes y era imposible verla.
    Durante muchos, muchos meses la tele en mi casa dejó de ser útil. Creo que llegamos a tardar casi dos anhos (cambio de aparatos mediante para conseguir mejor senhal). La estafa del siglo. Luego repitireron la operación, para...nada. Mi tele se sigue viendo más o menos como se veía. Pero eh! en la ciudad tienen smarttv y no sé qué hostias.

    El coche eléctrico es un puto bluff. Si, quizás sea mucho mejor para las ciudades, pero la energía sale de algún sitio, y tendremos que construír centrales por doquier (ah, espera, que ya me están jodiendo el monte de enfrente con molinos de mierda que dejan cero euros en mi región, destrozan el monte, destrozan las vistas, y se llevan los beneficions una empresa con sede en....adivina). Y luego las baterías.

    Si, gasolina caca, eléctrico verde. Muy bien. Pero cuando tengáis absolutamente todo eléctrico, dependeréis al 100% de esas empresas a las que tanto odiáis y que os putean ya en casa. Ahora os putearán en el coche.
  40. #25 Que gran verdad, nadie piensa en el medio ambiente. Lo he dicho toda la vida, nadie piensa en el medio ambiente, los demás, en ser cívico... SI NO LE TOCAS EL BOLSILLO.

    Es tocar el bolsillo y todo el mundo protesta, pero como no hay más cojones, todo le mundo a ahorrar. Y es triste pero es que no tenemos otro planeta.

    Ojo cuidao, que hay cosas donde meter mano para la ecología con más impacto que otras y ni se toca... otra discusión.
  41. #1 ¿Avanzado? No más que aquí, no más que en USA. Es solo otro marca más.
  42. #19 Si es verdad que las baterías de primera generación fallaron todas, incluso las de Tesla, pero han aprendido mucho y ahora hay baterias con 300.000 kilómetros sin apenas degradación y si ya las cuidas... en 10 años no habrá que cambiar las baterías.

    Todo lo que no sea un coche nuevo se deprecia, mis coches son tratados con mimo y les cambio cualquier pieza que necesiten, a la hora de venderlos me dan una miseria y me da rabia. El coche actual eléctrico que menos se deprecia es el Tesla Model 3, se deprecia por debajo incluso que los de combustión.
  43. #4 Ni de coña amortizas los 60k y menos con las subidas de la luz presentes y futuras.
  44. #17 Estas calculando el precio de hoy con el precio de entro de 10 años. El estado ingresa 20.000 millones en impuestos de carburantes. Eso es la 5ª parte del presupuesto de sanidad, ¿crees que van a renunciar a eso?.

    Lo repercutirán en las electrolineras y ya no te resultará tan barato recargar el coche.
  45. #35 Efectivamente, esta tecnología se usa en casi todos los coches eléctricos y en cuanto le sueltas el pedal pueden regenerar con diferente intensidad, incluso pararse sin tocar el freno.
  46. #43 #29 sí, los Tesla son magníficos, pero el común de los mortales apenas llegamos al Zoe
  47. #17 Esas nuevas baterías que saquen dentro de 10 años no servirán para el eléctrico que te compres hoy... Y las baterías de ahora subirán, es oferta y demanda a mayor demanda más precio, de que se hacen con materiales que hay que extraer.
  48. #32 Del 98 y con 65000..., comprate una bici, yo hago mas kilometros al año en bici que tu con tu coche...
  49. #45 Cambia el chip, la filosofía del eléctrico es cargar en casa o en la calle, no de viaje. Mucha gente que tiene eléctrico no visita una electrolinera nunca.

    Al no emitir gases contaminantes imagino que se notara en las enfermedades respiratorias, pero tienes razón los ingresos los tendrán que compensar, pero soy de los que pienso que esto va a ser una transición, vamos a convivir mucho tiempo con todas las propulsiones.
  50. #31 precisamente en automoción se fabrica una gran parte en Europa (al menos en coches de alta gama alemanes, que es lo que conozco y lo comparable en precio a los NIO). Empresas como Continental, ZF o Bosch, que son algunos de los principales proveedores de piezas, tienen un montón de fábricas repartidas por toda Alemania.
  51. #8 En el anterior plan quinquenal y en el actual uno de los ejes había sido el apoyo a los vehículos eléctricos (coches, autobuses, etc...) por lo que ahora llevan en muchos aspectos varios años de ventaja

    Noticia del 2011 cuando comenzaron:
    www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/china-lanza-un-plan-para-l
  52. #38 A ver es hemos cuentas

    40km por si 200 días al año +50 km otros 150 días 15000 al año.

    15000 al año en combustible a 10 años
    150.000km

    150.000 km a 6 l los 100 a 1,5 euros el litro son 13500 euros.

    Gastos de mantenimiento a los 10 años de un coche son 4500 euros

    Total de 18000 euros a los 10 años.

    Coste de mantenimiento eléctrico a los 10 años.

    Pon que 2000 en mantenimiento
    Pon que 1,5 euros los 100km así que 2250 euros
    Más un cambio de batería a los 10 años pon que 5000 euros

    18000 vs 9250


    Unos 9000 euros de ahorro a los 10 años.

    No creo que pueda conseguir un coche equivalente al mío por 10.000 euros más en eléctrico.
  53. #10 sin una infraestructura va acostar que despegue.
  54. #44 ¿60k? ¿Cómo amortizas entonces los 60k de un coche de combustión?

    Te recuerdo, la palabra clave es eficiencia. 95% motor eléctrico, 30% motor combustión. El 70% del combustible lo desperdicias en calor. Los 2000€ de gasolina se convierten en unos 200€ de electricidad(cargando en casa).
  55. #49 Bueno, resulta que no lo uso de manera muy frecuente pero cuando lo hago no es distancia abordable en bicicleta ni trayecto que lo permita.
  56. #56 Pues alquila, seguro que te sale mas barato.... (no haces ni 3000 km al año!!!!)
  57. #49 me gusta tu comparación... Pero realmente cuantos km haces al año en bici... Por curiosidad. Si la pillas 4 veces a la semana te queda en nada la División.
  58. #47 No se lo cuentes a nadie: teslahunt.io/

    Los pijos europeos están cambiando sus viejos tesla que tiene 4-5 años por nuevos teslas, lo dan como parte del pago a Tesla y Tesla los vende de nuevo a precios bajos. He visto ofertas por 30.000 € y tener un Tesla, es otra liga.
  59. #25 Yo pensaba exactamente igual que tú y me parece lo más lógico. Pero mira al final mi C4 diesel cascó y me compré un Ampera de rango extendido de segunda mano muy barato importado de Holanda. Mientras no se me rompa (porque solo lo pueden reparar en 2 ó 3 sitios muy concretos) compra maestra.
  60. #8 pues un buen ejemplo est Nio mismamente. Han desarrollado un sistema de intercambio de baterías, con las que llegas a una estación y te intercambian la batería que llevas por una totalmente cargada, algo asi como si estuvieras repostando en una gasolinera.
  61. #51 no quiero parecer impertinente, pero por lo que yo tengo entendido, la fabricación de componentes mecánicos es verdad que se mantiene (en parte) en Europa, así como el ensamblaje, pero la balanza se invierte hacia Asia cuando hablamos de componentes electrónicos.
    Si además son capaces de producir baterías a menor precio, el coche eléctrico lo tienen a tiro.
  62. #41 Toma, claro, es que la dignidad es para los ricos, los pobres antes que en el medio ambiente tenemos que pensar en otras cosas más prioritarias. De todas formas si el eléctrico, como dicen, sale más barato que el de combustión pues problema solucionado, win-win, aunque por mi barrio la gente de momento sigue la mayoría con los de combustión de más de diez años, si aparcas en la calle y tu presupuesto son 4000 euros en eléctrico no hay oferta similar.
  63. #2 El de que en China está casi el 50% del parque mundial de vehículos eléctricos, que hay muchísimos fabricantes desarrollando vehículos eléctricos, que desde el gobierno aspiran a que en 2025 todos los vehículos que se produzcan sean eléctricos y que son muy asequibles, desde 5.000 dólares.
  64. #54 las infraestructuras crecen según crece la demanda, igual que pasó con las gasolineras. Con la diferencia de que muchos podemos ponernos una en casa.
  65. #50 Pues te sacarán un impuesto al punto de carga, a la electricidad, a la batería…

    Como te digo el gobierno no va a perder 20.000 millones, eso tenlo claro.
  66. #57 alquilar es más caro, el viaje típico serán 50km lo que son unos 60 viajes al año 60 alquileres me salen más caros la verdad y más molesto.
  67. #48 Ya me pasa, los aparatos a pilas y de enchufe de hace 10 años ya no me funcionan. Han cambiado los enchufes y ahora las pilas no me valen tampoco. :troll:

    Están investigando y llegara el momento que logren baterías con elementos mas comunes, las nuevas baterías ya funcionan minimizando o eliminando ciertos elementos.
  68. XIAONIO Welcome mr marxiaung!

    Pues genial.. Si viene n con un precio competitivo y la gente se lanza a comprarlos, las infraestructuras mejoraran y LO mejor de todo es que podremos decirle a los alás de la vida q se metan el petróleo por donde les quepa..
  69. #14 la eficiencia es irrelevante si me va a costar lo mismo 500km en electricidad que en gasolina.
  70. #31 Como te indica #51 lo que dices no es cierto. El grueso de los componentes de los vehículos ensamblados en Europa se fabrican en Europa, y a menudo cerca del fabricante. Poco o nada viene de China.
    Y lo que tampoco sabes es que el Dacia Spring sí se fabrica enterito en China.
  71. #7 ¿Qué van a hacer? ¿van a poner un tinte en la electricidad como en el gasoil subvencionado? :shit:
  72. #54 En otros países la infraestructura está bastante más avanzada.
  73. #30 Kia Eniro Long Range, 455 km WLTP, en ruta puedo hacer de 20 a 80% esos 320 km que comentas, tiempo de recarga? en un cargador de 50kW sobre los 50 minutos, en un cargador de 100kW sobre los 42 minutos, he hecho hace poco un viaje de prueba saliendo de casa con el 100%, consumiendo el 90% de bateria hago +400 km, 60% autovia/autopista, un 30% nacional y el 10% desplazamiento por ciudad/carretera comarcal de 30km/h aprox
    La imagen que te pongo es de cuando pare a comer y deje el coche en un cargador lento en Pineda de Mar, tenia un 20% de bateria y mucha hambre ya, si no habria hecho del tiron hasta casa que fueron 50 km mas, ese dia hice 408 km
    por cierto aunque ponga 0% de climatizacion tenia el aire puesto pero a ratos ponia el AA (que le quita unos 20 km de autonomia!)  media
  74. #31 ¡QUeee vieeeene los paaaaaaaaaales!
  75. #30 Eso era antes, con el ciclo de homologación WLTP la autonomía se parece mucho más a la real.
  76. #14 Lo único malo que vamos a pasar de tener que arreglar las 800 piezas de un coche de combustión a las 800 pijadas de un eléctrico. OJalá y saquen modelos básicos sin enreditos, botoncitos táctiles ni 900 sensores que se pueden estropear.
  77. #41 es que cuando eres pobre, el medioambiente es un lujo
  78. #21 si, tienen versiones eléctricas pero a precios de gama alta, cosa que aún currito pues como que no se lo puede permitir para ir al trabajo
  79. #53 En lo único que no estoy de acuerdo es en el cambio de batería. Añádele un cambio de transmisión o motor al de combustión.
  80. #50 aunque cargues en casa ya se encargarán de cobrarte la electricidad con otra tarificación para transporte.
  81. #66 Pues los que tengan casa inversión en placas solares y autonomía total del estado.
  82. #76 depende, en ciudad el WLTP lo supero con creces, en el grupo de telegram tenemos un taxista que saca 500 km con el Eniro, otros en carretera estan en los 390-420 a carga completa
    y eso en verano.. en invierno veremos
  83. #62 a nivel componente electrónico si (aunque por ejemplo Infineon tiene fábricas en Alemania y Hungría), pero incluso la integración y ensamblado se hace la mayoría de las veces en Europa (es decir, la placa, el casing y demás). Incluso a nivel de software, salvo en el caso de Conti que hace mucho en India, tanto Bosch como ZF hacen la mayor parte del desarrollo de forma local.
  84. #70 Pero no cuesta lo mismo.
  85. #31 muchísimas piezas de los coches se fabrican en fábricas alrededor de la ensambladora.
  86. Y aquí con la tostada a medio hacer, para variar.
  87. #35 mi HEV con 58000 km tenia los frenos muy poco usados y eso que no tenia un sistema de renegeracion como los actuales con las levas y regeneracion mas eficiente
  88. #77 Eso lo tendrás seguro, modelos con mucha electrónica y modelos básicos.
  89. #26 que las empresas chinas no tienen ayudas del Estado chino? Buen chiste, a ver el siguiente... :-P
  90. #74 eso son 44.500 € de coche, con ayudas 37.500 aprox, muy lejos de lo que se puede permitir un ciudadano normal y mucho menos rentable que el equivalente en diesel
  91. Se te desmontara cuando vayas a 120km/h, aunque hay poca posibilidad porque si vas a 120 entonces la autonomía se reduce a la mitad como buen coche eléctrico.
  92. #36 los coches de antes duraban un montón porque eran más simples que el mecanismo de un botijo y el mantenimiento era cambiar el aceite.
    Hoy si sigues los mantenimientos del fabricante también duran lo suyo, pero mucha gente pasa.
  93. Vaya, intercambio de baterías, eso que he dicho tantas veces por aquí y que todo el mundo pensaba que era imposible.

    El futuro es así. No se puede dotar de pronto de toda la infraestructura necesaria para cargar coches. Gente que vive en barrios de bloques de los 70 sin garaje no podrían comprar un eléctrico. Que puedes cargar en casa? bien, te sale barato. Que no? cambias la batería en la "gasolinera" como haces con la bombona de butano, y a correr. La batería no es tuya, pagas el "casco". Y unas veces te podnrán una en mejor estado que otras y ya está. Es lo más económico, rápico y ecológico.
  94. #77 Anda, acabas de inventar el Dacia Spring y el Seat Mii. Enhorabuena!!!!
  95. #72 simplemente obligar a que los cargadores de las casas se identifiquen en el contador digital y notifique los kW que han pasado por el. Nada complicado hoy en día.
    Que habrá gente que hará trampas, como ahora con el gasóleo de calefacción o agrícola, pero la mayoría pasaremos por caja.
  96. #83 No entiendo tu comentario. Yo le estaba respondiendo al que decía que la autonomía real era mucho menor que la que daba el fabricante, cosa que no sucede con el nuevo ciclo WLTP.
  97. #80 No hay un cambio de motor, pero el cambio de correa de distribución está incluido por ejemplo, de hecho he puesto solo 5000 estimando o bien una duración superior o bien un abaratamiento.
  98. #55 "la palabra clave es eficiencia. 95% motor eléctrico, 30% motor combustión. El 70% del combustible lo desperdicias en calor. "

    Eso es bastante engañoso, porque solo estás contando la eficiencia final. Para que la electricidad llegue a tu batería, hay otras perdidas anteriores que también hay que contar.
    En las islas por ejemplo es muy habitual producir electricidad con generadores diesel, que tienen mas o menos las mismas perdidas que los motores de los coches.
  99. #85 a ti te costará lo mismo
comentarios cerrados

menéame