Cervecéame, el menéame de la cerveza
130 meneos
1112 clics
¿Por qué la cerveza estadounidense sabe a agua? [ENG]

¿Por qué la cerveza estadounidense sabe a agua? [ENG]  

Si algo caracteriza a las cervezas más famosas de Estados Unidos como Coors, Miller, o Budweiser es su sabor ligero, casi aguado, pero ¿de dónde viene esto? Hasta la segunda mitad del siglo XIX, la cerveza predominante era de tipo ale, pero entonces se produce una gran llegada de inmigrantes de origen alemán que empiezan a crear cervecerías (Anheuser, Busch, Coors). Su idea era hacer una cerveza clara como la lager alemana, pero la cebada americana era más proteica, así que empezaron a hacerla con cebada y maíz o cebada y arroz, aligerándola.

| etiquetas: cerveza , estados unidos , lager , pilsner , inmigración , historia
77 53 0 K 1174
77 53 0 K 1174
Comentarios destacados:                                  
#2 Por la misma razón que su café sabe a agua sucia. Son bárbaros.
«12
  1. Lo mismo se puede decir de la Estrella Damm, por cierto.
  2. Por la misma razón que su café sabe a agua sucia. Son bárbaros.
  3. #1 En serio? No has bebido mucha Estrella Damm menos cuerpo tiene la Galicia
  4. "¿En qué se parece la cerveza americana a hacer el amor en una canoa? En que alguien la ha jodido con agua" (Monty Python 'Live at Hollywood Bowl')
  5. #3 La Estrella Damm se hace con mezcla de cebada y arroz, que es a lo que iba.
  6. #5 Pero la estrella damm tiene un sabor mucho más contundente que una budwieser, y también más alcohol. Tendrá cebada y arroz pero el sabor no tienen nada que ver la una con la otra.
  7. #6 Probablemente la Damm lleve menos arroz, que en el caso de la Bud es un 30%.
  8. En mi opinión es por este motivo que estan con la locura de las cervezas artesanales (IPAs, APAs y demás). Aunque he de decir que una de las mejores cervezas que he probado era una APA de la casa Brooklyn: la Brooklyn Brown Ale... Pero hace ya tiempo que no la encuentro por ningún lado :wall: (Más tenía que haber bebido cuando la servían en el pub...)

    www.beeradvocate.com/beer/profile/45/146/
  9. #8 en Noruega vi yo la larger hace poco, por si te sirve.
  10. Lo mismo que sus cafés y sus cocacolas de medio litro que se zumban en mcdonalds y otras grandes cadenas, mucha cantidad pero todo agua y azúcar.
  11. #9 La lager sí que la tienen en algunos sitios. Está muy bien, pero la otra me tenía enamorado y inició mi obsesión por las brown ale :foreveralone: xD
  12. La Budwieser no me gusta mucho (prefiero la checa), pero la Miller y la Coors Light (dificil de conseguir) me saben a gloria.
  13. A mí en verano me encanta la budweiser y su sabor ligero. Es muy refrescante.
  14. #4 es un chiste difícil de traducir (el original es “both are fucking close to water”)
  15. #14 La única forma viable de traducirlo es adaptarlo:
    ¿En qué se parece la cerveza americana a cagar en una canoa? En que es una mierda que está demasiado cerca del agua.
  16. #13 Prefiero una caña de Cruzcampo
  17. #15 El principal problema es que en español, "cerca" realmente no significa similar, no de la misma forma que "close" puede referirse a la distancia pero también a similitud en otras características. Lo único que aunque cerca como sinónimo similar no esta aceptado por la RAE, como se esta empezando a utilizar como tal en traducciones del ingles, acabara siendo aceptado
  18. #17 No estoy completamente de acuerdo; cerca también tiene un uso metafórico no referido a distancia física. Te pongo un ejemplo: "Si ese precio no es un robo, cerca está de serlo".
  19. #18 te acepto el ejemplo, en este caso el uso de cerca queda bien. Toca avisar a la RAE
  20. #16 tas pasao!
  21. #17 Próximo
  22. #16 Reportado por incitación al odio.
  23. @admin ¿Lo podemos mover a Cervecéame?
    www.meneame.net/m/cervecéame
  24. Diría que es la cerveza estadounidense de gran producción. O sea, la Coors, Bud Light y demás es agua con gas amarilla

    Y como bien explica al final del vídeo las cervecerías actualmente están teniendo un boom bastante curioso. Y la producción de cervezas artesanales o de pequeñas tiradas es espectacular. Pudiendo tener en cualquier tienda de licores cervezas de la ciudad las cervezas que se hacen a nivel local así como de otros puntos del país.

    La mejor lager que me he tomado en mucho tiempo fue esta:
    eastrockbeer.com/beers/east-rock-lager/

    Eso sí, el pedo te salía por un pico (el alcohol en EE.UU es carísimo) xD
  25. #1 siempre será mejor que saber a orin como la Cruzcampo
  26. #25 la mahou es la peor cerveza generalista de españa, metete con ella
  27. #25 Querrás decir Mahou, hasta el nombre te da pistas a que sabe a Meao.
  28. Tengo la suerte de que me gusta la Heineken cuando estoy en EEUU.
    Aunque este año probé varias cervezas chinas y el sabor era muy parecido a la Heineken.
  29. #5 Todas las cervezas lager comerciales son mezclas con arroz.
  30. #17 Puedes utilizar "próximo".
  31. Porque no es Cruzcampo. Si no, sabría a agua con mierda.
  32. #24 Estuve una temporada por la zona de Ingalterra / Gales y puedo decir que una de las cosas que más me gustaba era ir de pub en pub de los sitios que veía o visitaba. En cada uno encontrabas cerverzas locales de temporada que no podías encontrar en pubs de Londres o ciudades como Bristol.
  33. Yo no soy muy cervecero (ahora mismo estoy tomándome una Radler de lata, con eso digo el nivel que tiene mi paladar para esto), pero cada vez que mi padre nos visita en San Francisco sale horrorizado de las cervezas yanquis. Creo que sólo le gustó una, y la descubrió cenando en un garito italiano (el dueño era italiano y claramente había hecho filtro previo).

    Más o menos la vida gastronómica en Estados Unidos es una mierda. Ni cerveza, ni pan, ni carne, ni verduras, ni fruta... quieras comer bien o mal, va a ser peor que en Europa.
  34. En mis tiempos en los EEUU, cuando todavía podía beber cerveza... existía algo que ellos llamaban cerveza. Ni la más fuerte ("strong") me recordaba a ninguna cerveza europea, o española para el caso. Por qué os creéis que en algunos antros (sí, también los he visitado) se tomaban la cerveza en modo "submarino": Jarra de cerveza (o lo que fuera) donde dejaban caer un vaso de chupito con güisqui dentro de la jarra. Para tomar algo de alcohol. Eso sí, los castañazos que se pegaban los locales eran brutales, ah, y nadie iba con cinturón en el coche (libertad) y conducían muchas veces pasaditos de vueltas... Eso sí, las multas si te pillaban, algunas, eran de cárcel, pero pasaban siete kilos de todo eso, como que les daba igual.
  35. #37 Porque no comen, echan gasolina al cuerpo. ;)
  36. Siempre nos quedarán microcervecerías nacionales de altísima calidad, como Península, Garage Inc, Basqueland o Yakka.
  37. Hay cervezas americanas muy bebidas que aqui no se mencionan, como Yuengling (mi favorita cuando voy allí), Samuel Adams, Blue Moon, 420.... pero es como decir que en españa se bebe una mierda de cerveza porque la cruzcampo se bebe mucho.
  38. No saben beber café. No saben beber cerveza. No tienen reparos en beber Whisky, ginebra, o alcohol de quemar a primera hora de la mañana...
    Beben vino australiano!!! Eso cuando no estan dandole al fentanilo. Y para más inri usan las medidas imperiales (sic)...
    Unos putos bárbaros anglosajones como los ingleses, pero armados hasta los dientes y de gatillo fácil, con las neuronas justas para respirar y no cagarse encima.
  39. Creo que hay una cerveza para cada ocasión. Me gusta la cerveza negra pero no me la tomaría para comer. No me gusta mucho el poco sabor de algunas cervezas pero son ideales para los 40º del chiringuito de la playa....Y las de alta graduación son ideales para las tarde de invierno lluvioso.
  40. #27 Son marcas y cerveceras completamente distintas. Aquí se habla de la "mala", la americana.
  41. Porque la hacen destilando cruzcampo con libertad.
  42. #37 Las Rogue están bastante bien y son relativamente fáciles de conseguir en San Francisco (las dos veces que he estado las he encontrado en los bares).
    La que más me gustó de Rogue fue la Dead Guy Ale.
  43. #15 #4 Yo suelo contarlo diciendo que "las dos cosas se acercan peligrosamente al agua" o que "las dos cosas están demasiado cerca del agua".
  44. #3 Menos cuerpo pero mucho más buena :troll:
  45. #32 prueba pronunciar "any kind" y eso es lo que es una Heineken, una cualquiera.
  46. #29 y su templanza casi inexistente.
    Barbaros.
  47. #33 también las hay de maiz
  48. #17 pues yo creo que el problema es el "to be". Está cercana al agua/es cercana al agua (en este caso sería como parientes cercanos).
  49. #37 En San Francisco tomé varias artesanales y me gustó la Steam y Blue Moon
  50. #16 viva la Cruzcampo fresquita
  51. #33 El arroz no es necesario en las lager y lager sin arroz hay montones. Mismamente todas las cervezas que se jactan de seguir la ley de pureza alemana original solo tienen como ingredientes cebada, lúpulo y agua
  52. Porque las cerveceras de USA han sido compradas por Cruzcampo.
    Siguiente pregunta.
  53. #25 qué mainstream!
  54. #35 otro mainstream
  55. #35 no la Meao, es decir la Mahou está en lo peor de la escala no ensucies la palabra Cruzcampo
  56. #5 La Galicia (y muchísimas otras) llevan maíz, cuyo objetivo es obtener cervezas con unas características organolépticas más suaves.
    www.dacsa.com/es/el-papel-del-maiz-en-el-sector-cervecero/#:~:text=El .
    A mi personalmente, hay muchas cervezas que antes no llevaban maíz y desde que lo llevan, ya no me gustan tanto
  57. #55 Claro que no hace falta. Yo me refiero a las más comerciales Estrella, Mahou, Heineken, etc...
    Luego casi todas las marcas venden especiales o recetas originales sin mezclar con arroz.
  58. #37 Espera, ¿ Carne tampoco?
  59. #4 mejor no traducirlo (y menos así):

    American Beer is a lot like making love in a canoe - it's fucking close to water.

    youtu.be/R8aPABF7nW4
  60. #62 bueno, con matices. Tienen una reglamentación mucho más laxa en el tratamiento (hormonas, cloro...).

    Rica está (según lo que te gastes).
  61. Porque no tienen ni puta idea de hacer cerveza, ni de hacer café, ni de cocinar, ni nada que tenga que ver con el buen gusto... eso sí, con el marketing te la clavan a diario.
  62. #37 No probé cerveza pero la comida no está tan mal, porque hay de todas las variedades internacionales. Desde la tailandesa hasta los buffets chinos pasando por la hindú y mexicana. Y un buen steak de vez en cuando, que tampoco está nada mal. Y cuando quieras embriagarte, un buen barman la hace. Eso sí, el peor pan y "jugos de fruta" del mundo.
  63. #65 El cloro espero que solo sea el pollo :-|
  64. #67 sí, para ir de visita no está mal.

    Pero día a día no vas a comer ni tailandés, ni chino, ni hindú, ni hamburguesas.

    Un buen menú del día español con variedad y cierto equilibrio nutricional es muchísimo mejor (aparte de más barato).
  65. #23 Hecho.
  66. #14 joder, gracias, estaba intentando pillar el chiste
  67. #41 Pero la Blue Moon, pese a que se fabrica en EEUU, es una cerveza de trigo tipo belga. Entiendo que el vídeo se refiere a las cervezas americanas que son de estilo y fabricación propias.
  68. #37 Pues yo soy cervecero y las cervezas artesanales en Estados Unidos me parecieron una pasada.
    Lo único que puedo decir malo de ellas es que hay tantísima variedad que es difícil volver a encontrar la misma si cambias de local y que me acabo perdiendo con los nombres, pero de memoria Thelonius Monk, Goose Island, Blue Moon (esta era más fácil de encontrar)
    Y entre las más industriales que se pueden encontrar de venta en Europa la Lagunitas me gusta mucho.
    Si tu padre buscaba una cerveza como las de España, más ligeras y refrescantes entonces no, pero me gustaría saber que piensa de las belgas o alemanas, a las que se asemejan más las de EE.UU.
  69. Los motivos que dan en la nota no son para nada correctos. Hacer una cerveza con cebada y maíz o cebada y arroz no pueden ser tomado como motivos válidos.

    La cerveza se resume en

    1) Agua
    2) Un cereal comí mínimo
    3) Un lúpulo cómo mínimo
    4) Un tipo de levadura como mínimo

    Siguiendo esta fórmula se obtiene cerveza, después las combinaciones de cereales, lúpulos y levaduras ofrecerán variantes.

    Pero también influyen en el sabor el tostado, el tipo de cocción, el tipo de fermentación y varias cosas más, como si se decide pasteurizada para darle claridad.

    Hay cervezas de Cebada, maíz, trigo, arroz muy buenas por si solas, y las hay muy buenas combinadas, y las hay muy malas en todas sus variantes.

    Generalmente el sabor no suele ser por los ingredientes sino por el gusto de los habitantes de una región o, como en el caso de las IPA por una necesidad puntual del transporte.
  70. #42 ¿Qué tienes contra el vino australiano? Lo hay muy bueno, como el chileno. El que es otra cosa es el vino de California, con sus 17º o 21º no recomiendo más de una copa.
  71. #26 macho, cruzcampo.
  72. #60 podéis seguir "discutiendo"? Acabo de aprender porque me gustan las "americanas" y algunas de las de ahora suaves. Lo sé, soy raro pero soy asín...
    Osea que las que llevan maiz son más suaves y no tan fuertes?
  73. #26 Vamos hombre. ¡No jodas! ?(
  74. Hace ya años, haciendo una videollamada con un primo lejano usano que tengo (de Ohio es xD), estaba el tío borracho. La habitación llena de latas de medio litro vacías. No conocía la marca, el caso es que le pregunté como iban de graduación y me dijo que tenían 1,5 grados. No se como cojones puedes ponerte así de borracho con cerveza de 1,5 grados, pero el caso es que flipé.
  75. #74 Venía a nombrar la Lagunitas, gracias. Aunque no es mi IPA preferida, está bastante bien.
  76. #71 Graciñas, meu
  77. #28 Ambas saben a mierda.
  78. #75 Diría que esas son las 'escuelas' europeas. En otras culturas las cervezas se han hecho con otros ingredientes, al ser la cebada escasa.
    De hecho esas 'leyes de pureza' son relativamente modernas.
  79. #77 macho, si la gente no sabe de cervezas y solo opina de las campanadas que escucha, no es mi problema
  80. Como todo lo yankee...

    El café aguado, la cerveza aguada, el vino malo, la comida hormonada...

    Luego lo flipan cuando salen y prueban la calidad de verdad.
  81. #81 Tampoco es mi IPA preferida pero está muy bien y la encuentro en la mayoría de los comercios.
  82. #79 fijate que es curioso que la Heineken es peor cerveza que la Cruzcampo, a nivel objetivo y de las mismas fábricas, y de ellan no dicen pestes.
    Aqui solo pasa que hay gente muy elitista que no sabe de cervezas, y opina por prejuicios de otros.
    Por ejemplo cualquier cerveza que se puso de moda ibicenca con premios y todos, es todavía mas basura que la Mahou.
    Que para mi, es la peor cerveza que se vende al por mayor
  83. #78 Generalmente sí, las que lleven maíz son más suaves. A mi juicio, no le da buen sabor. Pero esto es puramente subjetivo, claro.

    En cualquier caso, la mayoría de cervezas españolas llevan maíz, en mayor o menor proporción. Es, de hecho, el motivo de la diferencia tan grande en el sabor de la cerveza española frente a la que hay en el resto de Europa. Es muy poco frecuente que se le eche maíz en las cervezas alemanas, belgas o checas. Lo que hace que el sabor sea tan diferente (a mi opinión, mejor sin maíz).
  84. #1 Hombre esa cerveza esta bien que me dijeras la Cruz Campo todavía seria acertada tu opinión.
  85. #78 Soy de tu club, la Budweiser es de mis favoritas.
  86. #1 Ves al oculista, el paladar ya no tiene salvación.
  87. #84 No hablo de escuelas, hablo de bebida. El sabor de la cerveza en cualquier lugar del mundo depende de muchos factores no solo del cereal utilizado.

    Los chinos tienen muy buenas cervezas de arroz, los alemanes muy buenas de trigo... Y nadie se atrevería a decir que es solamente por los cereales.
  88. #60 Por mucho que el articulo lo disfrace...en españa se usa para endulzarlas. #51
  89. #50 #2 # 29 Para solucionar todo eso se pegan tiros entre ellos mismos. xD
  90. #16 buscas el ban y no sabes cómo
  91. #88 Es que no hay tantos defensores de la heineken como de la cruzcampo. Es mas, cuando te metes con alguien que esta bebiendo heineken no se ofende y a veces te da la razon.
  92. A mi una cerveza que me gusta es la Keler, hay pocos sitios que la sirvan y la vendan pero cuando la veo la compro o la pido en los bares.
  93. #88 No conozco a nadie que no eche pestes de la Heineken. Otra cosa es que lo de Cruzcampo ya se haya convertido en un meme y que la Heineken se la tengan que beber porque es una cerveza que han metido con calzador en muchos bares del reino durante años (felizmente esto parece que va a menos).
«12
comentarios cerrados

menéame