Noticias de ciencia y lo que la rodea
749 meneos
2097 clics
El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales

El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales

El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, empleado frecuentemente en alimentación. Investigadores del IRB Barcelona publican en la revista Nature el mecanismo por el cual este ácido –y no el oleico o linoleico– favorece la expansión del cáncer.

| etiquetas: aceite de palma , cáncer
312 437 1 K 410
312 437 1 K 410
«12
  1. #1 porque no provoca cáncer. Sólo lo engorda cuando ya ha nacido, como consecuencia de otras cosas que no son la ingesta de aceite de palma.

    Las células cancerosas también son grandes consumidoras de carbohidratos. No pocos enfermos de cáncer se atiborran a comida sin engordar, principalmente cuando aún no saben que están enfermos. Y no prohibimos los phoskitos y las papas porque no son los causantes del cáncer, sólo lo alimentan cuando aparece.
  2. Es muy importante esta noticia,medio mundo toma este aceite que también es el responsable de la desforectación de amplias zonas.
  3. #2 el tema del aceite de palma siempre me ha parecido moralmente ambiguo. Es decir, por un lado es cierto que se están deforestando amplias zonas para plantarlo (y te seguro que yo aquí he sufrido, a cientos de km las consecuencias de dicha deforestación).

    Por otro lado, es un aceite de muy alta productividad, no es barato de casualidad. Si tu quieres la misma cantidad de aceite de otro origen, vas a necesitar mucho mucho más espacio para deforestar igual para plantar, yo que se, colza.

    Finalmente, aunque sea una mierda y nos joda, nosotros ya hemos deforestado nuestro país para mejorar nuestra economía, y ahora le vamos a decir a un señor de Indonesia, que no puede ganarse la vida porque hay que proteger su selva, todo esto mientras reemplazamos nuestros bosques por km de invernaderos de plástico, contaminamos el mar menor con fertilizantes y reemplazamos nuestros bosques con eucaliptos. Pedimos boicotear su medio de vida mientras nosotros no boicoteamos el nuestro
  4. Y cómo no lo prohíben? Ah, sí, capitalismo, beneficios por encima de las vidas.
  5. #1 No entiendo que un comentario de cuñado como el tuyo, pueda tener votos positivos (Supongo que el rollito anticapitalismo). Estamos ante un único estudio que hace poco se ha hecho público, primero tendra que cotejarse con otros estudios y luego se legisla en base a ello.
    Los propios investigadores en la noticia: "Es pronto todavía, pero esto sugiere que los resultados son muy relevantes para pacientes de cáncer. La única forma de verificar esto es mediante ensayos clínicos y para eso sí que necesitaríamos aún bastantes años".
  6. Si no has dejado el aceite de palma, no lo dudes, si no tienes cáncer a día de hoy es tu momento de dejarlo.
    "Los resultados indican que una dieta rica en aceite de palma sería perjudicial para el desarrollo del cáncer, incluso si tiene lugar en una fase muy inicial de la enfermedad en la que el tumor primario quizás no ha sido detectado aún."

    +Info www.meneame.net/story/lista-productos-marcas-aceite-palma
  7. #10 no, de hecho, si tienes productos en casa como galletas, masa de hojaldre, base de pizza, etc. es muy probable que lo lleve porque son pocas las marcas que no lo usan. De hecho, son tan pocas que lo publicitan.
    Solo por el impacto medioambiental debería estar más que prohibido.
  8. #6 y a los ingresados en el hospital les dan galletas y donuts para desayunar
  9. #21 ¿Donuts para desayunar en un hospital? Nunca vi tal. Yo he visto las galletas gullón básicas, una manzana y una tostada.
  10. #51 Recuerdo un anuncio de la TVG en la que salían unos niños en el recreo comparando lo que llevaban para comer; bollerías y mierdas varias. Y salta uno, el más "fuertote" de todos y dice "O meu é de pan artesán" Y saca un cacho bocata de pan del bueno, generosamente cebado de embutido.
    Luego dirán que la publicidad tal y cual, pero yo de crío era ver aquel bocata y que nadie osara interrumpir esa visión celestial con una mierda azucarada envuelta en plástico.

    Voy a la cocina un momento...
  11. #10 Tú no lees mucho las etiquetas. El aceite de palma está por todas partes.
  12. #1 ¿Y prohíbes la leche materna también, cuya cuarta parte de los ácidos grasos que contiene es ácido palmítico? Por favor, entendamos estos estudios y que en la mesura está la clave.
  13. #27 #37 #35 la última vez que estuve: magdalenas, sobaos de bolsa, galletas... todo con aceites de dudosa calidad, hidratos de carbono refinados, azúcar a mansalva... Y la leche con colacao que no falte tampoco. Al menos me recordó a los desayunos de mi infancia, pero de sano nada de nada xD

    Eso sí, Donuts no he llegado a ver. Pero muchos de esos bollos (Magdalena, etc) puede perfectamente llevarla dependiendo de la marca.
  14. #2 También se comenzó a establecer la relación entre los alimentos con melazas refinadas de "alta sacarosa" y los cánceres fulminantes de pancreas y otros

    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-161120130
  15. #2 si, pero la industria y el capital pueden estar tranquilos, pasarán muchos años hasta que la OMS lo pasé a su lista negra, miéntras muchos verán/veremos agonizar a familiares con toda la dureza del cáncer, su metástasis y el proceso de dolor y sufrimiento que genera.
  16. #14 100 veces te votaría positivo no porque este de acuerdo si no por ver a alguien en meneame que sopesa las realidades en lugar de soltar soflamas.
  17. #57 es que el pan de Galicia... Creo que es lo que más echo de menos, aunque he localizado una panadería decente aquí en Madrid donde hacen un pan de masa madre y larga fermentación que me transporta literalmente a mi casa cuando lo como :foreveralone:
  18. #1 Porque es el ácido graso más abundante en el cuerpo humano, quizá. El asunto es el de siempre: no abusar.
  19. Hay que apostar por una alimentación sana...  media
  20. #13 Bueno, pues lo que diga la de Naukas entonces:

    www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/sociedad/2018/11/21/problema-aceite-

    Pero sigo prefiriendo el aceite de oliva al de palma.
  21. #35 seguro que la empresa que haya ganado el concurso te lo explica muy claramente en base a la rentabilidad, siempre pensando en la salud del paciente.
  22. El ácido palmítico, pese a su nombre, no está únicamente en el aceite de palma, también en carnes, leche, queso, incluso en el aceite de oliva o de girasol...
  23. #1 De todos los ácidos grasos saturados de la leche materna, el ácido palmítico es el más abundante

    Porque el riesgo está en la dosis.
    ¿Prohibimos amamantar acaso?
  24. #16 En una receta con aceite de oliva y mantequilla, el aceite de palma sustituye a los mantequilla.
  25. #2 Cierto, amén de que hay muchos animales afectados como los orangutanes.
  26. #21 ¿Dónde dices que dan donuts?
  27. #25 El problema es cuando es un ingrediente en sustitución de otros aceites vegetales, ya que vienen en cantidades mucho más grandes.
  28. #35 No sabes lo baratas que son esas porquerías. Seguramente el hospital tendrá privatizada la comida y se la hará algún catering de mierda
  29. #66 Es que en el tema alimenticio se tiende a hacer mucho sensacionalismo en la prensa generalista cuando salen estudios de este tipo y la masa no tarda en correr en círculos.
    Después pasa que, por ejemplo, los fabricantes de leche de fórmula sustituyen el ácido palmítico de sus productos para poder publicitarlo cuando es un ácido graso presente en la leche materna y el problema con el aceite de palma era, fundamentalmente, los residuos que podían quedar en su proceso de refinado.
  30. #99 en Galicia es generalmente bueno. Incluso en los supermercados suele haber algún pan de calidad de algún productor local.

    Cierto es que cada vez hay más pan de mierda, promovido por el hecho de que cada vez hay más grandes superficies.
  31. #89 #42 #37 #35 #27 #112 #118 no he encontrado las fotos de donuts en hospitales, seguramente las he ido viendo en cuentas de Twitter y noticias menores. Pero mucha gente los ha visto, por aquí mismo lo comentan.

    Lo que sí he encontrado rápidamente, y me parece aun más significativo, es:

    Bimbo reparte un millón de Donuts a 300 hospitales y centros medicalizados: www.europapress.es/catalunya/noticia-bimbo-reparte-millon-donuts-300-h
    Dunkin entrega más de medio millar de donuts en el Hospital de Málaga: www.elpublicista.es/anunciantes/dunkin-entrega-mas-medio-millar-donuts
    Envían 500 donuts al hospital de Gandia desde un horno de Daimús: cadenaser.com/emisora/2021/05/21/radio_gandia/1621595586_178660.html

    Y esto está NORMALIZADO.

    ¿Os imagináis si la noticia fuera que "Philip Morris envía 100 cartones de tabaco al hospital de Gandía"? Pues es lo PUTO MISMO.
  32. #6 me has convencido, voy a comerme un bocadillo phoskitos con papas fritas. :troll:
  33. #14 Venía para decir casi lo mismo. En Andalucia nos cargamos todos los bosques de encinas para plantar olivos. Pero que por ahí no hagan lo mismo claro
  34. #6 De hecho, hace poco apareció un paper en el que se decía lo mismo de los cacahuetes, que favorecían la metástasis.
  35. #1 Sabes que con ese ácido se hacen compuestos vitamínicos que benefician a las personas? A ver si nos dejamos de comentarios karmawhores :palm: El rollo ese del "capitalismo" en todos los comentarios sí que es un cáncer.
  36. #10 Todo lo que lleve chocolate lo suele llevar (el 95% de los productos). El chocolate negro se suele salvar. Todos los snacks también.
  37. #2 Veras lo que tardan en quitarlo del mercado. Una eternidad.
  38. #5 Por tu comentario pareciera que la culpa del cáncer es del aceite de palma y que los únicos que lo pueden evitar son el gobierno.

    Pero el aceite de palma no es cancerígeno (si no tienes cáncer, no te lo genera), y nadie te obliga a comer aceite de palma porque siempre puedes mirar la etiqueta de lo que compras y no coger los productos que pone "aceite de palma", "grasa hidrogenada", "ácido palmítico", "aceites vegetales" (este último pueden ser varias cosas, puede llevar o no aceite de palma), etc. Yo llevo haciéndolo años y uno se acostumbra a eso de mirar los ingredientes. Y lo mismo con cosas de "el capital" que te parezcan mal por motivos diferentes a la salud. Por ejemplo, hace años que compro todo lo que puedo de productores locales; el café (americano, claro) de cooperativas de comercio justo; nada de Amazon, Inditex, etc; ...
  39. #13 el aceite de palma se sabe que no aporta nada positivo y que de hecho es muy perjudicial. Este estudio no hace más que apuntar hacia lo que parece ser la guinda del pastel.

    Tenemos suficiente evidencia como para prohibirlo: desde el efecto hiperpalatable que produce en los alimentos (que rompe el efecto de saciedad y facilita de forma extrema el comer impulsivamente), hasta problemas cardiovasculares pasando por su afectación a la sensibilidad a la insulina.

    Y si no se ha prohibido es precisamente porque es rentable y tiene más poder una empresa (o una patronal) sentada con el gobierno una tarde que la votación que hacemos cada 4 años completamente a ciegas y dando un cheque en blanco.

    Llamalo capitalismo, llamalo triunfo de la sociopatía, o llamalo como quieras... Pero es un despropósito lo del aceite de palma. Y esto sin entrar a las implicaciones medioambientales o la precariedad laboral que supone en los países productores.
  40. #61 Quién te ha dicho a tí que quiero que me prohibas engordar mis cánceres con aceite de palma?
    Déjame alimentar mis metástasis tranquilamente.

    Llámalo "Libertad"!

    (Añadir /s a un post es de cobardes, y soy cobarde) :-D
  41. #91 Pero ¿Todavía no te has dado cuenta que mi comentario es sobre la prohibición de la PUBLICIDAD? Anda trabaja un poco la comprensión lectora y la educación que no te vendrán mal.
  42. #16 coñe y yo, nos ha jodio xD
    Aunque depende para que, el de oliva es mas liquido y mas fuerte de sabor.
    Por cierto, en esta que me enlazas no dice nada especialmente malo del aceite de palma.
  43. #14 A ver si el pobre señor de indonesia lleno de hijos que se mata a trabajar desforestando la selva es un terrateniente extranjero que tiene a la gente esclavizada, que cuando te pones a hilar tan fino no se sabe donde se puede acabar.
  44. #21 En serio, donuts? A mi padre (que se paso varios meses en un hospital ingresado por un ictus) de tanto en tanto le daban una galletas que parecian serrin (integrales y sin azúcar, igual para desayunar que para merendar) ... salió del hospital con 20 kilos menos, y eso que apenas se podia mover (sobretodo al principio que incluso no podia ni girar sobre si mismo y lo levantaban y acostaban con una grua). Al principio no le daban galletas, solamente gelatina, incluso el agua estaba en forma de gelatina ... no creo que los ingresados en un hospital tengan mala dieta (igual si mala de sabor, pero no me ceo que les den donuts).
  45. #2 la deforestacion no es culpa del aceite de palma en si, es culpa de que somos muchos a comer. Si se dejase de usar palma y se usase girasol, ¿donde los íbamos a plantar?, ¿en la luna?
  46. No se deberían prohibir, pero si poner imágenes y advertencias en los productos que lo lleven como en las cajetillas de tabaco.
    Algo así como:
    Cuanto más aceite de palma antes "la palmas".
  47. Ahora me gustaría saber si ese ácido, una vez procesado y digerido por nuestro sistema digestivo, puede llegar a las células cancerosas de una persona con cáncer.

    Porque leyendo estos estudios alarmistas, parece que tal como ingerimos los alimentos, estos llegan nuestras células directamente, como si fuéramos meras esponjas.
  48. #1 te prohíben fumar, beber, ir al mcdonalds, o comer jamón ibérico, chorizos o pasteles?

    todo eso es carcinógeno.

    Los datos se dan y luego que cada uno decida. Qué manía tenéis con prohibir y prohibir todo.
  49. #25 Y en la leche materna.
  50. #35 Alguien que le suda la poya los pacientes no tanto así el beneficio de reducir costes.
  51. #55 las mayores empresas mundiales de aceite de palma son Indonesios y Malayos, aunque alguno tenga su sede en Singapur. Empresas como Mewah o Sime Darby plantation son empresas locales. En este caso te equivocas, no es como con Sudamérica, son empresas de aquí. Además se suelen encargar de todo el proceso, algunas tienen desde las plantaciones hasta los barcos de distribución y todo lo del medio.

    Y las plantaciones no son solo de esas grandes empresas, si no que compran a productores locales
  52. #67 Para ese señor de Indonesia la selva no le aporta mucho. Ves como en España se habla de "limpiar el monte" ? Pues eso es lo que piensa también ese señor, que tiene una selva delante y no tiene trabajo
  53. #57 típico bocata de salchichón o york-queso......como le agradezco a mi madre aquellas meriendas :-D :-D :-D
  54. #92 Pero el tema del aceite de palma es que desde el punto de vista medioambiental es una mierda para la biodiversidad, porque te cargas la selva. Pero desde el punto de vista de un cultivo para producir grasas es muy eficiente, requiere apenas fertilizantes y pesticidas y a nivel huella de carbono... es una palmera, no es un cereal, es casi se podría decir un árbol, que va a capturar carbono. Es mucho mejor desde un punto de vista ecológico que plantar... yo que se... fresas.
  55. #71 el pan en general en España es una porquería. Salvo sitios concretos.
  56. #26 Tambien en la leche materna...
  57. #106 ¡Hagamos un barco con encinas y alcornoques! dijo nunca nadie en ninguna época.
  58. #15 El mayor consumo de soja al menos en España es para consumo animal. Se usa mucho en la fabricación de piensos para granjas en lo que somos una potencia mundial.
  59. #28 Sí, llega. Entra en las células (en las cancerosas y en todas) y se usa principalmente como fuente de energía.
  60. #2 y todos los hectáreas que tenemos de olivos en perfecta linea, ¿son naturales? , ¿no había otros arboles ahí?
  61. #14 Y precisamente, esa es una de las razones por las cuales las acciones individuales tienen más efecto final de lo que le pueda parecer a mucha gente. La industria tiene muchas trabajas, pero mi ación como individuo no.
    Por ejemplo la reducción del consumo de carne hacia alimentos más sostenibles. O el consumo de alimentos de proximidad.
  62. Pero oye, luego comentas algo de que la nutrición y la dieta igual están relacionadas con el cáncer y te llaman magufo...
  63. Ya lo dice el nombre del producto, aceite de palma, de palmar, de morirse...
  64. #33 #58 los de marketing es que son unos inútiles... que lo llamen ahora aceite de mama y ácido mamítico y todos contentos. Seguro que hasta deja de ser cancerígeno :troll:
  65. Muy interesante, pero por ahora los resultados se refieren a ratones, no a humanos
  66. #41 es del de consumo pero bien con lo tuyo.
  67. #64 en los concursos públicos se piden esas cosas

    X cajas de galletas, X sobres de azúcar, de café soluble etc.

    No puedes presentarte y decir "como mejora en vez de suministrar galletas os voy a enviar frutos secos" porque quedas excluido. Tampoco "os vendo estas galletas artesanales sin azúcar, con harina integral, leche y huevos" porque pierdes el concurso por costes
  68. #90 es de Reddit, aquí usábamos ironic mode = off
  69. #102 imagínate cómo eran antes de cortar árboles a lo loco para construir la Armada invencible
  70. #21 "Para coger fuerzas", me decían cuando cuestioné en el hospital el porque daban tanto ultra procesado.

    Es alucinante y lamentable que haya tanta ignorancia hasta en los hospitales.
  71. #1 Luego venden aquello de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresas y su GreenWashing, menuda panda de sociópatas.
  72. #16 El aceite de oliva, tambien tiene ácidos palmiticos, aunque el mayoritario es el ác. oleico.
  73. #1 #7 La leche humana tiene alrededor del 20 % de palmítico.
  74. #133 si, es como con el tabaco, si no te tragas el humo no cuenta :troll:
  75. #1 Gran sistema.
  76. #11 tampoco la soja debería estar permitida, que ahí tienes los cultivos salvajes que hay en amazonía, pero la soja es algo bueno (de momento) y vende mucho.
  77. #21 Flagrante y denunciable... Es brutal la cantidad de azúcar que llevan esas "meriendas" y desayunos" de hospitales. Quién en su sano juicio daría a un enfermo esa cantidad de porquerías?
  78. La mayoría de los dulces navideños llevan aceite de palma por un tubo, como te descuides te la cuelan con diferentes nombres como aceite vegetal, aceite palmítico, ...
  79. Además las selvas de Borneo y el Amazonas desaparecen para por culpa de las plantaciones de árbol que produce el aceite de Palma. No cuesta nada mirar si cualquiera de las cosas que te comes lleva cualquier cosa relacionada con la Palma. Llevo años si probar chocolate que no sea negro porque atodo el chocolate industrial le añaden palma. También a todos los snacks. Así que nada un sacrificio muy saludable para ti y para el mundo.
  80. #34 El ministerio de Sanidad. Relájate por cierto que te da una embolia.
  81. #73 Pues ni tú ni yo. Se ve que solo lo podría prohibir la unión europea que es quién puede regular que circula por Europa en materia de alimentacion. Consumo solo puede hacer recomendaciones. Así que nada, ya puedes tragarte tu mierda.
  82. #85 Bueno, pero el argumento ese de "no jodamos a los pobres" hace aguas por todos los lados, el coche electrico mal porque son caros y se joden los pobres, limitar la aviacion mal porque entonces solo viajan los ricos, evitar la deforestacion mal por los paises pobres... pues ok, muramonos todos ricos y pobres de forma justa.

    O a lo mejor hay que construir un mundo donde los pobres vivan mejor que los ricos antes de hacer nada, no se, pero igual se acaba el planeta antes.
  83. #61 Soy el primero que se ha quejado desde hace años por el aceite de palma, pero lo que aqui estamos discutiendo es un unico estudio, sobre cancer en ratones.
    También veriamos por lo que lo sustituyen, recuerdo un articulo sobre como sustituir este aceite significaria necesitar todavia una mayor extensión de terreno cultivable, pues la palma de aceite tiene una gran productividad, por eso es barata.
    Si quieres podemos prohibirlo, pero lo veo una gilipollez, hay sustancias peores legales. Lo que se debe educar es en comer bien sin tanto procesado.
  84. #110 Alcohol por ejemplo.
  85. #17 Yo he hecho crema de avellanas con cacao en casa. Es fácil, barato y mucho más sano. Dónde va a parar...

    www.youtube.com/watch?v=BwIBMeWjp4s
  86. Y aquí el famoso debate de ensalzar cuerpos que son todo lo contrario, en la mayoría de los casos, a hábitos de consumo saludables. Y por extensión a una información consciente.
  87. #21 es barato. Por otro lado cuando estas ingresado con una quimio seria, en plan transplante de médula, el objetivo nutricional básico es que comas lo que sea.
  88. #14 es cierto, como también lo es que porcentualmente ocupamos muchísimos más terrenos por consumir alimento animal en lugar de consumir vegetales directamente. Un desperdicio de recursos brutal.
  89. #14 el problema como dice #55 es que ese señor de indonesia no ve apenas ganancias y si como su entorno se degrada y no puede ni cosechar para consumo propio o no tiene dinero para pagar algo que antes formaba parte de su dieta habitual. No solo estamos hablando de aceite de palma, también de cacao por ejemplo o como han comentado también, con la soja y ahora el aguacate. Por eso yo procuro comprar cacao de comercio justo, con el aceite de palma es imposible, así que intento no consumirlo, aunque es bastante complicado.
  90. #6 ummm... phoskitos...
  91. #68 A lo mejor estas exagerando un pelín.

    "Los encinares de Andalucía, los mejor conservados y extensos del mundo"
    www.rtve.es/television/20170630/encinares-andalucia-mejor-conservados-
  92. #21

    La dieta adecuada depende del caso (persona y situación).

    Como dice #42 en muchas situaciones estar ingresado en un hospital supone una situación traumática que puede aconsejar comer cosas como dulces que no se aconsejan en general en otras situaciones.

    ¿Habéis visto la dieta que tomaba el famoso nadador Michael Phelps? Su dieta de unas 12000 [kilo]calorías incluía grandes cantidades de azúcar y en general carbohidratos. En concreto comía 3 tortitas con chocolate, tostadas, una buena cantidad de pasta italiana en la comida y en la cena... eso sí, también muchos huevos. ¿Por qué? Obviamente porque lo gastaba. Y no solo eso, sino que los culturistas y expertos en nutrición deportiva saben que para hacer crecer músculo no basta con comer proteínas (que es la materia principal del músculo) sino también bastantes carbohidratos. Por simplificar, las proteínas son como los ladrillos pero si no tienes energía para colocarlos entonces la construcción no se realiza.
    ¿Y qué tiene que ver todo este rollo con los hospitales? No es complicado. Por ejemplo, cuando te extraen sangre te recomiendan comer algo. Y si te acaban de operar normalmente pierdes sangre.
    Esto tiene que ver con lo que le dijeron a #112 de "coger fuerzas".
    Tampoco es lo mismo un adulto obeso con vida sedentaria que un niño que no para de moverse y está en edad de crecer, y en este sentido es como Phelps. Pero habrá casos particulares de niños con tendencia a obesidad que deban comer menos dulces: porque las ganas de comer no se le pueden quitar, pero puede comer otras cosas.

    Por otro lado, he visto que en hospitales tienen dietas especiales: para hipertensos, etc.

    Con esto no estoy diciendo que el caso concreto de los donuts o los sobaos que dijo #51 sea correcto con seguridad... más bien, tengo serias dudas. En cuanto a las galletas maría, aunque todas tienen harina y grasas, y casi todas azúcar, me parecen ligeramente mejores, sobre todo si las grasas con las que se hacen no son malas. Yo he visto lo de las galletas maría en ingresados en hospital, doy fe. Pero lo de los donuts no lo vi nunca, ni los sobaos. En fin que no dudo que en hospitales se hagan cosas mal, pero si me dicen galletas (o incluso donuts), sin más datos no sabría decir si está mal. Puede que sea lo correcto en muchos casos (porque no solo comen eso, claro: también caldito de pollo, una tortilla francesa, fruta o lo que sea el menú completo).

    Ah, también puede influir que sean alimentos menos dados a contaminarse.
    Un hospital es una situación con unos riesgos y condicionantes diferentes.
  93. #120

    "¿Os imagináis si la noticia fuera que "Philip Morris envía 100 cartones de tabaco al hospital de Gandía"? Pues es lo PUTO MISMO."

    Diferencias:

    - No hay ninguna situación en la que el tabaco mejore la salud.
    (Bueno: he visto que en la zona de Psiquiatría de un hospital de Madrid, quizá en todos, se permite fumar a los pacientes y esto fue después de prohibir el tabaco en bares y hospitales. Creo que es por un efecto calmante o de "contención" de ciertos neurotransmisores descontrolados. Y aún así no se permite a cualquier hora ni se "receta" o "recomienda" sino que se permite, cosa que se prohíbe en cualquier otra zona de los hospitales)
    + Pero los donuts o en general dulces sí evitan que alguien se muera de hambre, o se "recetan" o recomiendan por nutricionistas en ciertas situaciones, como, por ejemplo, deportistas de élite.
    Aunque no es necesario comer nada azucarado, el cuerpo necesita glucosa, que puede producir a partir de alimentos sin azúcar...

    - El acto de fumar, como acción que se ve y puede imitarse, es algo perjudicial.
    + El acto de comer, sin saber qué se come, no solo es algo culturalmente aceptable sino que es una necesidad básica del ser humano o de cualquier ser vivo.
    Es decir, fumando estás dando mal ejemplo pero comiendo si no se ve o no se sabe lo que comes no solo no es mal ejemplo sino que es aceptable y necesario. Otra cosa sería que comas un donut delante de una persona obesa o un diabético... Eso podría ser mala idea, pero en general comer algo no lo es.

    - El tabaco tiene prohibidas ciertas promociones o regalos.
    + Ninguna comida, que yo sepa, tiene estas prohibiciones (salvo bebidas alcohólicas, que no son "comida" sino bebida).

    - El tabaco solo se permite vender a personas adultas.
    + Los dulces se pueden vender a cualquier persona.

    - El tabaco perjudica a otras personas alrededor de quien decide consumirlo.
    + Los dulces solo afectan a quien los consume.

    - El tabaco o la nicotina produce una gran adicción en cualquier persona (o casi cualquiera).
    + Aunque puede ser discutible, o puedo estar equivocado, creo que el azúcar o los donuts no producen esa adicción tan fuerte. Se dice que el azúcar produce ciertas sensaciones y puede crear adicción pero no tan fuerte o no en todas las personas, quizá solamente en algunas.
  94. #131
    Dentro de 20 años los aires de superioridad en plan "no pienso perder el tiempo dialogando y empleando argumentos, pero sí empleo mi tiempo para restregarte por la cara que soy superior y que no mereces mi tiempo" quedarán como eso, barbaridades del pasado. Ah, espera, que eso a día de hoy ya es feo, o incluso una barbaridad. Yo no estoy haciendo lo mismo, empleo mi tiempo para rebatir tu [anti]argumento porque yo sí respeto tu opinión y te considero interlocutor válido. Cada uno tiene la actitud que tiene y estás a tiempo de actuar de otra manera o de seguir actuando igual, es decisión tuya, eres libre, no te digo lo que debes hacer. ¡Faltaría más!
    Mi apuesta es que los dulces se seguirán empleando dentro de 3 décadas. Y no solo en tartas de cumpleaños. El uso de dulces en navidad, halloween / día de los Santos, huevos de pascua y monas de pascua en Semana Santa es una tradición de mucho tiempo que no acabará en 30 años. Es más, sin ser fechas señaladas ni fiestas religiosas o similares, los niños seguirán tomando dulces y, salvo niños con tendencia a la obesidad, es algo normal para el crecimiento.

    Por cierto, antes dijiste algo de "un horno de Daimús" que no parecía ser "ultraprocesado" sino casero y que compartía la característica de ser un dulce. Yo también sé que el exceso de alimentos de alto IG es malo para la salud para la mayoría de personas de sociedad occidental que llevamos vida bastante sedentaria con poca actividad física, ya que la mayoría no trabajamos de sol a sol en el campo ni somos deportistas de élite. Pero esto no significa que sea lo "puto mismo" que fumar. No lo es. Y señalar diferencias me pareció conveniente.
  95. Pero no se supone que en España el aceite de palma ya lo han "quitado" de todos los productos y, se le ha hecho la cruz como al de colza?
    De todas maneras, cuánta cantidad diaria hay que ingerir en humanos para que sea "malo"? Porque beber demasiada agua es también perjudicial para la salud.
  96. #25 Pues que los prohiban tambien
  97. #20 nos ha jodido, te ciegas a azúcares 24h al día, el páncreas tiene que liberar insulina como si no hubiese un mañana, y no va a pasarle factura? Sobre estrés en un órgano, fallo del órgano. Como todo
  98. #14 El problema en ese caso no sería si es aceite de palma o de oliva sino en el método de producción. Y este método de producción es viable y posible con el aceite de palma, si quisieran hacer lo mismo con el de oliva tendrían que plantar olivos, dejar unos años que crecieran y recoger sus furtos siendo mucho más sostenible.
«12
comentarios cerrados

menéame