La dualidad onda-partícula

Hay algo que me atormenta: la dualidad onda-partícula. Mi cerebro no consigue procesarlo. Por eso he discurrido un experimento teórico que puede abrir otras puertas para encontrar una solución razonable que me deje dormir por las noches.

La cuestión es la siguiente:

Supongamos que tengo una bombilla apagada en el espacio infinito y vacío. Ahora supongamos que tenemos infinitos detectores de fotones de tamaño microscópico, y que colocamos una circunferencia de estos detectores a 1000 millones de km de la bombilla, separados unos de otros por por la distancia del diámetro de un átomo, osea, muy muy juntos unos de otros.

Ahora encendemos la bombilla durante un instante, solo el tiempo que se tarda en emitir un fotón, y la apagamos rápidamente.

Los fotones saldrían de la bombilla en todas direcciones y serían detectados por los detectores de fotones...no? Por todos los detectores? Es decir, habría al menos un fotón para cada uno de los detectores.

Ahora hacemos lo mismo, pero colocando el cinturón de detectores de fotones a 1.000.000.000.000 de km de la bombilla, manteniendo la distancia entre ellos de un átomo y volvemos a encender la bombilla durante un instante.

A semejante distancia, el cinturón de detectores estaría compuesto por 10^500 detectores (me estoy inventando el número, pero serían muuuchos)

Entiendo que los fotones que salen de la bombilla, serían detectados por cada uno de los detectores...

Entonces, quiere decir que de una sola bombilla en el pequeño instante en que está encendida, generaría semejante cantidad de fotones, tantos como para que cada detector detectara uno de ellos?

Y si seguimos alejando el cinturón de detectores más y más lejos, seguiría habiendo infinitos fotones, que fueran detectados por cada uno de los detectores?

No es una incongruencia que se puedan generar infinitos fotones en un instante tan pequeño?

Manteniendo la distancia entre los detectores, si los alejamos infinitamente de la bombilla, a que distancia deja de ser suficientemente denso el chorro de fotones como para que algún detector no detecte nada?

Todo esto me lleva a razonar que los fotones no pueden ser una partícula de ninguna manera, ya que no pueden ser infinitos, lo que me lleva a pensar que es una onda...

Lo cual me lleva a otras divagaciones: si es una onda, sobre que material/sustancia/etc se propaga? acaso vivimos sumergidos en un océano de partículas? son los fotones algún tipo de carambola entre estas partículas, igual que las moléculas de agua en una charca?

Es la velocidad de la luz el límite al que se pueden suceder esas carambolas cuánticas?

Agradecería muchísimo comentarios y respuestas fáciles de entender.