Noticias de ciencia y lo que la rodea
147 meneos
3071 clics
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña

| etiquetas: ciencia , física , ordenadores , computación cuántica , nuevas tecnologías , telecomunicac
75 72 0 K 319
75 72 0 K 319
  1. #1 Estoy de acuerdo, nos falta muuucho para entender como funciona el universo, es tan perverso que ahora mismo parece claro que el observador influye en la realidad percibida.
  2. #1 #3 Es muy difícil hablar de cuántica usando un lenguaje diseñado originalmente para informar a otros monos dónde está la fruta madura

    Lo dijo Pratchett y creo que dio en el clavo. Nuestro lenguaje y nuestra lógica están hechos para una realidad tan distinta que ni de ellos nos podemos fiar.
  3. #2 <<s tan perverso que ahora mismo parece claro que el observador influye en la realidad percibida. >> No. Que al observar o medir algo lo afectas o el dispositivo automático lo afecta y lo modifica por ello. POrque para medir se ha de intercambiar energía y el sistema cuántico descrito con una función de onda pasa a ser otro de diferente por tanto. Pero Hay propiedades del sistema cuántico que tienen valor definido y determinado (como la carga de un electrón) y otras propiedades NO tienen un valor definido sino una superposición de valores pero no uno concreto y al medir o interaccionar se mide uno de ellos y el sistema por ser medido o haber interaccionado e intercambiado energía cambia al ser modificado. Pero el valor que se ha medido de los que había bajo superposición es indeterminado, es decir n o puedes hacer que tome el valor que quieras ni toma ese y no otro por una causa concreta sino que es realmente inderminado. Primero la causación o que existan causas y efectos viene dada o se produce porque hay una velocidad límite para las interacciones o intercambio de energía o sea aquello que tiene capacidad de producir eventos y todo suceso nuevo es un evento incluido el resultado de una medición, y esa velocidad es C y segundo porque la energía a nuestro entorno se conserva. En los cuantos no se conserva la energía pero dentro de unos límites etc. O sea que puede emerger energía del vacío para volver a desaparecer en este pero dura un tiempo más pequeño cuanta más sea y por tanto en nuestro nivel la energía se conserva pero en los cuantos NO y no se cumple la causación tal cual. Y luego a una energía dada en nuestro entorno un sistema físico realiza la acción "minima" más o menos es una aproximación. De todas las acciones que podría hacer hace la mínima. En un sistema cuántico no. Hace la mínima y otras que puede hacer pero según una distribución estadística unas más que otras
  4. #9 <<Entonces... ¿es un problema de medición? O sea, ¿es un problema de cómo se miden las cosas? >> NO. Es que NO es un problema en modo alguno. La inderminación no es un problema que nos impida saber el valor exacto de la propiedad: Es que no lo tiene definido entre los que puede tener simplemente y esa indefinición con superposición de valores es SU valor

    <<¿Habría algún experimento teórico que pudiera medir algo sin interactuar de ninguna manera con lo que se pretende medir? >> NO porque medir es tener información a partir del sistema por tanto que haya habido un evento y un evento implica un intercambio de energía en una interacción porque la energía es lo que tiene la capacidad de causar eventos y las interacciones son eso... << ¿Se podría medir algo de un modo concreto para que diera el valor "deseado" sabiendo qué energía >> NO. Porque tiene la gracia que la energía NO se conserva en ese tamaño y aparece energía del vacío y se vuelve al mismo. Y encima eso tiene efectos reales que podemos medir. Y sin partículas virtuales de energía prestada del vacío no se podrían ni formar los campos magnéticos. Y medimos que ocurre tal cosa en el vacío por el efecto de Casimir

    << sabiendo qué energía se transfiere y cómo se comporta el "objeto" (comillas) a medir? >> Es que ya lo sabemos. (menos la gravedad en los tamaños de los cuantos) Ahí la gracia
  5. Yo diría que el entrelazamiento cuántico aún no lo entendemos, lo conocemos pero no lo entendemos.

    Precisamente las hipótesis que descarta su existencia son las que serían más fáciles de entender, por desgracia no describen la realidad.
  6. #1 NO hay nada contrario a la lógica en aceptar que la inderminación sea real, es contrario a como funciona nuestro cerebro ajustado por la evolución biológica para sobrevivir en un entorno donde la determinación es real y todo suceso tiene sucesos causantes para así influir en esos en nuestro beneficio al punto que damos como hecho relaciones de causa y efecto que no son tales por darse sucesos consecutivos sino supone perjuicio en nuestros intereses suponer eso y que fuera falso no causaría daño pero si beneficio en caso de ser cierto. Y de ahí a las creencias, supersticiones, magufadas hay un paso

    Pero no tiene nada de ilógico ni contrario a la realidad una inderminación objetiva limitada.- Es más, parece lo más razonable del mundo al intentar entender dimensiones espaciales y temporales ligando las espaciales a la conjunción lógica y las temporales a la disyunción... más que razonable entonces parece obligatorio... Pero bueno es otro cantar
  7. #25 lo sé, no he querido decir que tu lo atribuyeras, pero otra gente lo hace

    lo decía porque hablar de observador en vez de medida puede llevar a confusión
  8. #24 yo no he hablado para nada de atribuir nada magico ni consciente
  9. #20 Maldito T. Pratchett, cómo lo odio... grrrrr... jajajaaj. (No es verdad.) ;)
  10. #58 Lo que describes es la teoría con la que se trabaja, la teoría de campos. Aunque claro con una formulación matemática específica y una validación experimental de sus resultados.

    Esa misma formulación matemática, con esos resultados experimentales, nos lleva a concluir que las ondas electromagnéticas, la luz, la gravedad se transmiten y no lo hacen de forma instantánea sino con un límite que es la velocidad de causalidad, habitualmente llamada velocidad de la luz.

    Los resultados experimentales avalan esa teoría, recientemente también con las ondas gravitacionales.

    Pero el entrelazamiento cuántico no encaja en esa descripción, y de ahí mi afirmación que lo conocemos pero aún no lo entendemos. La teoría sí contempla su existencia y podemos verificar experimentalmente que actúan como las matemáticas así nos lo indican pero no somos capaces de entender que eso sea así, de asociarle unos conceptos que nosotros podamos entender con independencia que tengamos las matemáticas para calcularlo.
  11. He leído tanto la información más básica como algún texto mucho más elaborado... y reconozco que mis clases de Física quedan demasiado lejos en el tiempo pero es que es algo extremadamente "raro" o al menos poco comprensible así "a bote pronto".
  12. #6 A ver, la cuántica se carga las propiedades de la lógica de un plumazo, a saber, consistencia, completitud y solidez. Pero, claro, nuestra lógica causal no puede entender el universo, no puede con el infinito, ni siquera delimitar lo finito y, menos aún, existir en momentos de repliegue temporal como los acontecidos en un agujero negro o el colapso de una supernova. Nuestro cerebro, limitado y finito, lo quiere todo a su medida.
  13. #9 #10 Medir es interactuar. No puedes inferir el estado de una partícula elemental (posición, energía) sin otra partícula elemental cuyo estado controlas como elemento de comparación.
  14. La naturaleza realmente se comporta como demuestran los experimentos y no las ideas.
  15. #27 Plantea que es la observación de los fenómenos (a escala cuántica) lo que provoca que estos tengan un valor determinado. El problema es que la teoría del caos vincula esos fenómenos a pequeña escala con el mundo macroscópico. Y eso a su vez implica que nuestro mundo podría ser menos predecible de lo que creemos.

    Lo que pasa es que esto no da dinero, de manera que se opta por interpretaciones lo más compatibles que sea posible con el status quo. De ahí que la agonía de la teoría de variables ocultas haya durado décadas, y que aún ahora haya un empeño en plantear un mero problema de "medición".
  16. #56 <<ición se hace después y depende del conocimiento del observador cambia el resultado en la pantalla>> Claro pero es eso, el conocimiento que tienes de algo implica un evento de adquisición de ese conocimniento y de ese sistema concreto de alguna forma pero hay interacción.

    Y es absolutamente normal que deje loco. Es ajeno al sentido común y como es la zona de la realidad en la que vivimos. Esa es otra y tiene otras reglas muy antiintuitivas, pero lógico-matemáticas la mar de correctas y su belleza y todo.
  17. #33 El problema es que la teoría del caos vincula esos fenómenos a pequeña escala con el mundo macroscópico.

    Consigue esto: mitpress.mit.edu/9780262561273/the-computational-beauty-of-nature/ y luego esto:

    mitpress.mit.edu/9780262561273/the-computational-beauty-of-nature/

    Y si no, pues en la mula ed2k...
  18. #30
    Para empezar primero este www.larazon.es/ciencia/20200129/nu3mxj5wyvfzhhuivldkhevqbu.html y luego ánimo:

    www.ivoox.com/a-ciencia-cierta-26-6-2019-teoria-relatividad-audios-mp3

    www.ivoox.com/einstein-sus-dos-teorias-relatividad-audios-mp3_rf_21993

    www.youtube.com/watch?v=RTlixJv7gWo

    www.youtube.com/watch?v=0NSZ3ttCQGU

    www.youtube.com/watch?v=CTdCDNQZgXE

    www.larazon.es/ciencia/20200129/nu3mxj5wyvfzhhuivldkhevqbu.html?fbclid

    www.ivoox.com/a-ciencia-cierta-25-11-2019-el-principio-incertidumbre-a

    www.youtube.com/watch?time_continue=29&v=3MD5lWPRxOs&fbclid=Iw

    elgatodeturing.com/2019/08/22/110-el-gato-cuantico/?fbclid=IwAR1av3AMW

    www.ivoox.com/a-ciencia-cierta-5-10-2020-einstein-vs-bohr-duelo-audios

    www.ivoox.com/capitulo-21-fisica-cuantica-ensenanza-audios-mp3_rf_8321

    www.ivoox.com/cuantizando-mundo-charla-ogmios-2019-audios-mp3_rf_35017

    www.ivoox.com/ep300-griegos-persas-interpretaciones-cuanticas-el-futur

    www.ivoox.com/ep116-especial-nueva-fisica-mas-alla-del-modelo-audios-m

    www.ivoox.com/ep139-especial-fisica-particulas-ii-simetrias-en-audios-

    www.ivoox.com/ep120-especial-fisica-particulas-modelo-audios-mp3_rf_19

    www.ivoox.com/ep154-especial-teoria-supercuerdas-audios-mp3_rf_2454587

    www.youtube.com/watch?v=l0JY2QZyWmI&feature=share&fbclid=IwAR0

    www.ivoox.com/universo-oculto-1x01-teoria-supercuerdas-y-audios-mp3_rf

    www.ivoox.com/teoria-cuerdas-string-theory-francisco-villatoro-naukas-

    www.ivoox.com/noosfera-64-cuarteto-cuerda-para-fisica-audios-mp3_rf_74

    www.youtube.com/watch?v=pubNklboSQc

    podcastcdn-29.ivoox.com/audio/0/5/8/8/ep331asteroidepeligrosoerupcione
    www.ivoox.com/ep332-mundos-hiceanicos-superfulguraciones-enanas-blanca
    www.ivoox.com/ep333-rayos-cosmicos-teoria-cuerdas-luz-y-audios-mp3_rf_

    naukas.com/2018/06/13/ultimo-articulo-hawking-la-naukas-iii-propuesta-
  19. #61 eres un artista !
  20. #5 la noche me confunde.
  21. #2 #13 eso de que el observador influye en la realidad es bastante cuestionable y obsoleto

    la configuración de la medida influye, la medida pero no el observador, que luego dicen mierdas relacionadas con la consciencia....

    la ecuación de shrodinger dice como es la evolución de un estado cuántico después de ser medido, la configuración de la medida puede dar ciertos auto-valores y podemos calcular la probabilidad como una superposición de ambos valores

    en otras palabras metafóricas, el "gato" estaría en un estado desconocido, cunado existe una medición el gato está vivo o muerto, y podemos calcular la probabilidad e inferir, repito inferir, que el gato estaba en una superposición de vivo y muerto, los cálculos son precisos, lo que sucede antes de la medida es desconocido. Ese estado anterior del gato nos es desconocido.

    Que un estado cuántico se pueda describir como una superposición no significa que sea una superposición, son cosas distintas

    y la interpretación de Copenhague está mas que superada, existe un proceso de medida, todo lo que sea inferir lo que pasaba antes de la medida, o atribuirle propiedades "mágicas" o "conscientes" a la medida es pesudociencia
  22. #19 y tu canario!!
    No me puedo creer que os haya encontrado por aquí, y que os haya reconocido por vuestra forma de expresaros.
  23. #64 Vosotros sois unos cracks! Aprovechando para daros las gracias por tantas horas de sabiduría. Siempre les digo a mis conocidos que llevo años (muchos) cursando mi doctorado en física online.
  24. #10 Tu tienes que ser malagueño.
  25. #40 Aperitivo:
    Ep384: Premios Nobel; Entrelazamiento Cuántico; Sagitario A*
    www.ivoox.com/ep384-premios-nobel-entrelazamiento-cuantico-sagitario-a
  26. #4 Entonces... ¿es un problema de medición? O sea, ¿es un problema de cómo se miden las cosas? ¿Habría algún experimento teórico que pudiera medir algo sin interactuar de ninguna manera con lo que se pretende medir? ¿Se podría medir algo de un modo concreto para que diera el valor "deseado" sabiendo qué energía se transfiere y cómo se comporta el "objeto" (comillas) a medir?
  27. #9 la respuesta a esa pregunta es, no lo sabemos!

    La ecuación de shrodinger depende de la situación física de la medición y punto.

    Todo lo demás no lo sabemos, solo sabemos medir y aplicar la ecuación de shrodinger, para lo bueno y para lo malo. Quizas más bueno que malo, pero como las personas somos insaciables de conocimiento nos jode no poder saber más.

    debido a que no podemos definirlo, la hipotesis principal es que está indefinido, pero ojo es una hipotesis!!!

    La eccuación de shrodinger es un postulado es decir "aceptamos de momento en que es asi" porque no hemos podido demostrar lo contrario, pero si se demostrara lo contrario, pues cambiaríamos de postulados

    la incertidumbre es una hipótesis, es decir suponemos que es así porque no hemos podido demostrar lo contrario

    son matices a tener en cuenta
  28. #21 La observación no crea la realidad porque la superposición es la realidad. La interacción al intercambiar energía para medir, interaccionar, observar etc hace que cambie esa realidad por otra
  29. #31 <<que el observador sí modifica el resultado y no s>> Con sólo mirar ya cambia porque ha interaccionado con fotones. Es cualquier trasvase de energía
  30. #4 #14 #24 pues Crespo tiene algún que otro video en el que da a entender que el observador sí modifica el resultado y no se debe a la interacción de la medición. En este vídeo la medida se hace a posteriori y dependiendo de si el observador conoce de qué caja sale el átomo el resultado es uno u otro: youtu.be/D9UcjR2JN5I
    Totalmente alucinante.
  31. #15 Cuando la mides has trasvasado energía necesariamente por tanto no es la misma el sistema cuántico que la describe es otro diferente porque ha cambiado y la función de onda para describirla otra de diferente, ya no es la misma partícula. Es decir cuando hay una propiedad con superposición de valores posibles y lo mides ya tienes un valor concreto y esa superposición deja de existir y ahora cambia. Puesto que el entrelazamiento depende de que haya una propiedad del sistema cuántico con la misma superposición exacta de valores entre las dos partículas y te has cargado una de ellas la relación entre las dos se ha roto y el entrelazamiento se ha roto. Ahora bien para saber si tiene un valor concreto y cual valor se ha de medir la otra partícula, se ha de hacer la acción de medir que dará el valor complementario al romper su estado pero no sabes cual es ese valor si no se va con el resultado a velocidades no superiores a C y se comunica
  32. #6 Gracias por ejemplificar lo que dije en mi comentario :-D
  33. #1 Quizás es que no lo queremos entender. Cuando se descubrió que la Tierra no era el centro del Universo, las implicaciones psicológicas y sociales eran tan grandes que se tardó mucho tiempo en aceptarlo de forma generalizada. Lo que plantea la física cuántica es mucho más fuerte, y en mi opinión aún estamos en la fase de negación.
  34. #32 Yo diría que se comporta como dicen los modelos que se ha comprobado que predicen fielmente lo que sucedería.
    Los experimentos se pueden "trucar", los modelos... es mucho más difícil...
  35. #18 que plantea la física cuántica? aparte de que no somos capaces de medir ? nos duele en el orgullo, porque no podemos avanzar, pero no hay que negar nada científico

    hay que negar que no somos tan inteligentes como para avanzar, y eso nos duele en el orgullo de creernos el centro del universo, en eso te doy la razon
  36. #31 en el video de Crespo puedes jugar con el lenguaje dice literalmente "el resultado del experimento depende de lo que queramos medir", nos ha jodio.... pues claro según coloques los aparatos medición obtienes resultados distintos es la configuración medición lo que determina el resultado!!!

    que tu decidas medir de una forma es tu problema, los resultados depende de la configuración del a medición

    la ecuación de shrodinger, el postulado principal de la cuantica lo dice claro, te dice la evolución despues de medir, que tu decidas medir de una forma u otra te va a dar distintos autovalores

    es la configuración de la medida lo que determina el resultado, no la consciencia o la decisión de la persona que mide

    si yo decido medir de esta forma obtengo estos resultados, si yo decido medir de esta otra forma obtengo estos otros resultados... pues claro

    que a veces nos ahogamos en un vaso de agua

    veras la cuantica no es intuitiva porque nos choca mucho con el sentido comun, pero la cuántica describe la evolución despues del colapso, antes del colapso podemos hablar de unicornios rosas en una orgia con hipopótamos sadomasoquistas, simplemente no tenemos ninguna evidencia experimental de lo que pasa antes del colapso

    pura especulación

    nos duele en el ego y en el orgullo saber que no lo podemos conocer, pero es que no lo conocemos

    no hace falta recurrir a la consciencia o a "misticismo"

    que aveces pecamos de los mismos pecados que hacen los religiosos de filosofar con cosas mágicas

    lo que no se sabe, no se sabe y punto

    la configuración de una medición, te va a dar resultados según la configuración de una medición, no es la realidad anterior a la configuración lo que puedes interpretar sino su evolución despues de la configuración de medición

    que una persona decida medir de una forma u otra forma establece la configuración de la medición, pero no establece la realidad anterior
  37. #33 es que podemos hablar de unicornios o de consciencia o de variables ocultas....

    lo que no se sabe no se sabe

    y la ecuación de shrodinger nos dice lo que nos dice

    cuando sepamos algo más podremos decir algo mas

    mientras tanto ajo y agua, nos toca aguantarnos, por mucho que nos gustaría entender lo que pasa
  38. No entendí, pero igual está para leerlo una vez más.
  39. #15 esa es la pregunta, por eso lo que se dice ahora es que la observacion "crea" la realidad, porque en ese momento queda definida
  40. Yo hasta que lo expliquen los de Coffee Break, mejor no opino.
  41. #34 #35 #44 #48 #53 pero en el video que os he pasado, la medición se hace después y depende del conocimiento del observador cambia el resultado en la pantalla. A mi sigue dejándome loco eso.
  42. #31 que sea el observador el que modifique la realidad lleva varias décadas descartado...
  43. #17 Y por la noche... Hasiendo el amolllll...
  44. #27: La física cuántica plantea que la realidad no está del todo definida hasta que no interaccionas con ella.

    Creo que es un poco como los videojuegos que renderizan a menos resolución hasta que te acercas mucho.
  45. #15 Porque son la misma. O mejor dicho, ambas constituyen una unidad.
  46. #1 en un reportaje comentaban que intervenía en procesos como el que ciertas aves puedan "ver" con sus ojos los campos magnéticos terrestres o en la fotosíntesis la cual por lo visto es energéticamente bastante más eficiente de lo que sus reaciciones químicas harían previsible en un principio
  47. #31 Eso es obvio si me has entendido. No puedes medir la posición de un coche lanzandole un coche.
  48. #31 <<s Crespo tiene algún que otro video en el que da a entender que el observador sí modifica el resultado y no se debe a la interacción de la medición. >> Se debe a la interacción (ojo que no necesariamente la de la medicíón sino cualquier interacción por eso a los qubits se los acerca al cero absoluto de temperatura para que estén quietecitos y no interaccionen entre ellos ni con las paredes) no a la consciencia ni a que sea una persona etc.
  49. #16 <<A ver, la cuántica se carga las propiedades de la lógica de un plumazo, a>> Falso de toda falsedad. Eso que acabas de decir es una disparate mayúsculo porque si la conocemos es porque respeta exquisitamente la lógica y las matemáticas y por eso la podemos tener y manejar. Lo que se carga es el sentido común que es la idea que tiene nuestro cerebro de la realidad por haber vivido en ella desde que nacemos como parte de esa realidad. Y eso es porque habitamos una parte de la realidad y se nos escapa otra parte

    << saber, consistencia, completitud y solidez. P>> A la consciencia no le afecta en nada ni dice nada sobre ella. TE has liado pero bien. Es decir no la entiendes y emites un juicio de la misma fuera de lugar

    << nuestra lógica causal no puede entender el universo, >> Estás confundiendo implicaciones con causalidades. No son la misma cosa. La causalidad nace de que en el espacio tiempo en nuestro entorno de realidad hay una velocidad límite para las interacciones o intercambio de energía (la de la luz en el vacío o la de la gravedad) y que la energía (lo que ocasiona los eventos o los puede ocasionar) se conserva

    Pero no siempre se conserva la energía y el corpúsculo puede darse en cualquier parte de la longitud de onda compton de la partícula

    Son cosas diferentes a lo que tienes en mente y es totalmente lógico

    El problema. TU problema. Es que los cuantos NO son cosas como las que conoces pero en pequeño como de dice el sentido común. Las cosas que conoces son estructuras de interacciones (repulsión electromagnética entre los electrones de tu mano con los de tu mesa, interacciones intercambiando energía con fotones que te permiten ver que ahí parece haber algo etc) Y eso son estructuras de PROPIEDADES. Los cuantos no son objetos pequeños como los normales sino que son lo que origina las propiedades que a su vez estructuras de estas generan los objetos. El corpúsculo no es una bolita solida sino el punto o zona dentro de una onda donde se trasvasa energía entre los campos de una partícula con los de otra por ejemplo un fotón y por el fotón "vemos" que ahí tal. Por ejemplo.

    Existen campos que se pueden entender como "esencias" que llenan todo el espacio (la naturaleza de esos campos es otro tema que está en hipótesis ) y que pueden contener energía en sus "vacíos". Las excitaciones de esos campos son las partículas moviéndose esa energía por ellos y cuando trasvasa esa energía en un punto dentro de la zona donde está entre los campos de una partícula a los de otra partícula es cuando se produce la forma corpuscular. Y los trasvases se realizan mediante las fuerzas fundamentales

    No es ilógico ni contrario a las matemáicas ni narices. Sino todo lo contrario. Es ajeno al sentido común y lo que se da por hecho porque a ese nivel al realidad es diferente y se comporta diferente

    UN electrón en un átomo de hidrógeno de un protón es una onda estática de energía cubriendo todo el átomo en la forma del orbital S o el que toque y simplemente cuando detectas el corpúsculo aquí o allí es la zona donde se da el trasvase.

    Y a más energía las longitudes de onda son más chicas y a menos más grandes. Así hay longitudes de onda de fotones de metros en las señales de radio

    Así la longitud de onda de ese electrón es mayor que el tamaño del corpúsculo dentro de la misma

    pero normalmente en los objetos cotidianos la longitud de onda asociada a una pelota es de tamaño atómico mientras que la pelota es macroscópica (y la masa es una cantidad de energía muy elevada) y cuando la pateas y juegas seguro que la pelota está ahí e interaccionas perfectamente con ella y lo que la conforma con tu pié con tu vista etc.
  50. La verdad, es una pasada como Einstein (y Podolsky y Rosen), volvió a dar en el clavo, en algo revolucionario para la física... único.
  51. #33 33 puse mal un enlace:

    github.com/gwf/CBofN

    Conocias Linux, asi que bueno, en Ubuntu/Debian es meter git, build-essential, xorg-dev, clonar el repo y lanzar make.
  52. #4 muy buena explicación
  53. #2 Creo que ya no queda nadie que afirme que el observador influya... y si queda alguno, dudo que tenga la menor relevancia...
  54. #1 no lo entenderás tu 8-D
  55. #7 Nada mientras no sean bicoins de nada. He nombrado la bicha. :-P
    BUeno. Olvidemos esa cosa
  56. #2 Eso está comprobado hace años con fotones
  57. #10 pero, ¿por qué cuando mides una partícula queda definida la que está entrelazada?
  58. #5 de hecho, creo recordar que una de las teorías acerca del universo era que es una simulación, algo tipo Matrix
  59. #25 #24 Yo tampoco, pero bueno, la vida es magia en sí misma y estoy conscientemente escribiendo esto...
  60. #1 yo creo sin ninguna base científica. Que igual que tiras una piedra a un estanque y es necesario que haya agua para que se transmitan las ondas o la voz necesita aire. Yo creo que el espacio no esta vacío. Y hay algo que transmite las ondas electromagnética y la luz. Y ese algo que nuestros sentidos no son capaces de captar, es lo que hace que todo esté interconectado incluido la gravedad
comentarios cerrados

menéame