Noticias de ciencia y lo que la rodea
384 meneos
4181 clics
“Es una idea terrible”: El físico Michio Kaku explica por qué no deberíamos contactar con extraterrestres

“Es una idea terrible”: El físico Michio Kaku explica por qué no deberíamos contactar con extraterrestres

"Pronto tendremos el telescopio Webb en órbita y tendremos miles de planetas para mirar, y es por eso que creo que las posibilidades de que podamos hacer contacto con una civilización alienígena son bastante altas" “Algunos colegas míos creen que deberíamos acercarnos a ellos. Creo que es una idea terrible. Todos sabemos lo que le sucedió a Moctezuma cuando conoció a Cortés en México hace tantos cientos de años. Ahora, personalmente, creo que los extraterrestres serían amigables, pero no podemos apostar por eso.

| etiquetas: michio , kaku , webb , extraterrestres
190 194 7 K 429
190 194 7 K 429
#9 y sólo ha puesto un ejemplo, que le sacamos la puntilla a todo
#14 algunos les ofende que le recuerden las barbaridades de sus antepasados ... ni que fueran responsables directos o algo..
¿Alguien ha visto V?
#18 ¿de vendetta? ¿el libro o la peli?
#29 La serie de los aliens que comian ratones.
#29 Me refería a los lagartos. Pero en lo que tú dices, mejor el cómic.
#29 Es una novela gráfica.
#30 osea, libro.
#36 comic
#36 No, no es un libro. Si quieres puedes llamarlo comic.
Falta un escenario: que B necesite de A pues C amenaza a B. EEUU ayudó en la II GM a GB en contra de A.
#24 compro vocal y resuelvo...:troll:
#6 El cuento de toda la vida, resumiendo. :troll:
#12 tampoco hay nada que nos indique que están más avanzados que nosotros. De hecho si lo estuvieran no sería más lógico que fueran ellos los primeros que contactaran? Igual aún están en la edad media...
#34 o igual ese contacto está "en proceso", y llega en unos siglos...

Pueden ser tantas cosas...

Pero gracias... Mi objetivo era mostrar que no hay absolutamente nada que haga pensar que una hipótesis es la cierta. Y menos, la de uno mismo.
#34 Es estadísticamente probable que no seamos especiales.

Y es estadísticamente probable que haya civilizaciones más avanzadas y menos avanzadas que nosotros. Nuestra revolución industrial ha sido en 200 años, nuestras civilizaciones llevan unos 4000. Es suficiente conque haya un desfase de un millón de años para encontrarnos entre "monos" o una civilización espacial.
#90 por no hablar de lo siguiente:
Cada año de avance se nota más.
Una civilización a la que llevemos mil años de ventaja puede estar en la edad media, pero la que nos lleva mil a nosotros ...
#34 Nada como cruzar galaxias para ponerse en contacto con una civilizacion belicosa que lleva 3mil años matandose a si misma, destruyendo su planeta, creando armas biologicas e inventando formas de justificarse, un plan sin fisuras.
Esos supuestos aliens superiores o bien no quieren saber nada de nosotros y estan evitandonos de forma activa o estan preparando una forma de hacernos desaparecer del planeta sin acercarse ni a una galaxia de distancia, por su propio bien.
Hasta ahora no hemos encontrado nada y por eso vamos alegres por el espacio, pero el milenio que encontremos algo la primera reaccion sera grabarles y luego escondernos para que no nos vean.
#34 No, porque se esconden de otros vecinos más peligrosos, que los primates de ese punto azul pálido. :-O
Lo mejor que puede pasar al ser humano es que ciertamente, estemos solos en el universo (solos referente a inteligencia desarrollada en otras especies)
Sabemos lo que pasó. Chocolate con churros, tacos de cochinilla, la pizza napolitana.
Ñam.
Estáis todos presuponiendo que ahí fuera no hay leyes. Lo mas normal es si las haya.
#45
ahi afuera si hay leyes...las de la fisica.
Tambien habai leyes en America y mira cuantos indios quedan. Las leyes estan para proteger a los que las crean.
Que ley proteje a los pollos o las vacas de ser criados para comida?
#5 son unos hipócritas. Pero los hechos son los hechos. Pizarro a nuestros ojos es un genocida. A los ojos de su tiempo un héroe.
#48 Pizarro no fue ningún genocida. Si crees eso, deberías estudiar más historia. Además Pizarro conquistó Perú, no el Imperio Azteca.
#48 veo difícil considerar a un conquistador como genocida ya que lo que buscaban era gobernar sobre otros, no el genocidio.
Los conquistadores no eran más genocidas que los romano o los persas. Si veo genocidio en aquellos que buscaban reemplazar una población con otra, como los norteamericanos.
#32 No captas que es diferente el caso de Moctezume y el de USA.
#56 pues si eres tan amable...

y de paso nos explicas por qué los españoles eran "conquistadores" y los hijos de la pérfida Albión "colonizadores"
#16 Antropocentrico CIS hetero blanco xD

Quiero decir con la chorrada: que asume que cualquier ser , en cualquier estadio evolutivo, se va a comportar como el ser humano.

Los animales menos evolucionados que hombre hacen, exactametne, lo que narra. El ser humano colabora mucho mas y eso le hace mejorar.
#50 Sesenta millones de indígenas murieron en el primer contacto con los no todavía considerados españoles en toda regla.
#68 murieron a cuchillo o de viruela? Había intención de matarlos a todos o fue algo fortuito?

Que porcentaje de población indígena o sus descendientes hay en Sudamérica y cuantos en Norteamérica??

Desde nuestro punto de vista humanista actual, ambas conquistas parece una burrada, algo inhumano, desposeer a los habitantes de una tierra de sus tierras, sus libertades, sus propias vidas, etc.

En aquellas epocas las cosas se veían distintas, toda vez que los propios habitantes de Castilla…   » ver todo el comentario
#60 un héroe sí. Pero de su tiempo. No se puede estar orgulloso de una historia llena de atrocidades, que es la que hay detrás de cualquier bandera
#69 Quizá lo que no se pueda ser es tan buen rollista (lo digo sin maldad alguna). ¿Qué historia no está llena de atrocidades? ¿La de qué país? Podemos desear la paz mundial y que los pajaritos canten, haya florecillas en el campo y todos nos queramos como hermanos, pero lo siento, eso no va a pasar jamás.
#20 "Vomitón, ¿estás furioso porque te hemos comido?" ;) www.youtube.com/watch?v=eWX7Qv4UAPg#t=21m47s
#40 ¿Desde cuándo las cosas se hacen solo por necesidad?
#26 Pues porque es irrelevante
#6 y es por ésto que no he abandonado Menéame. Gracias!
#82 yo creo que las civilizaciones que han conseguido llegar al viaje interestalar, no lo hacen en forma orgánica, sino digital
:shit: :shit: :shit:
#86 Hubiera sido más claro emplear los términos físico y virtual. Pero se entiende lo que quiere decir. Hay una serie que trata de una civilización humana que ha alcanzado la inmortalidad al poder transferir la personalidad, la consciencia y la memoria a un soporte digital. Van pasando de unos cuerpos a otros cuando mueren o quedan inservibles mediante el implante en el nuevo cuerpo de ese elemento donde se almacena la personalidad. Pero en teoría también pueden "vivir" en una maquina aunque de eso no se trata.
#130 #86 #133 me refiero a que si consigues desarrollar una inteligencia artificial lo suficientemente avanzada, o bien transferir la conciencia humana a soporte digital, es infinitamente más óptimo viajar por el espacio así. Para empezar, el tiempo no tendría importancia. Un viaje de 10.000 años podría vivirse virtualmente cómo un breve trayecto. Tampoco hay que preocuparse de comida, residuos, alteraciones orgánicas por la radiación, etc.
#167 A eso me refería, no tiene por qué ser más óptimo un soporte artificial que uno biológico. La radiación jode por igual seres biológicos o circuitos y estos últimos no tienen capacidad de autorepararse y autoreplicarse como los biológicos . Podrían desarrollarse sistemas que lo hagan, pero no será fácil hacerlo más eficientemente que un ser biológico. Al final tienes que hacer sistemas de soporte tanto para unos como para otros.
En cuanto a comida residuos etc... es lo mismo tienes que…   » ver todo el comentario
#133 A ver, que lo está dando por cierto...
#20 Zoidberg y las anchoas. :roll:
#55 O igual ya han contactado y solo lo saben unos pocos
#6 a mí me parece una opinión basada en nuestros conocimientos antropocentristas, toda civilización es cómo es basada en nuestra experiencia ¿no?
y luego critica a iker, que bromistas
Es preferible que no nos encontremos a nadie, los humanos seríamos capaces hasta de aliarnos con extraterrestres para matar a otros humanos. Además, ¿Y si los estraterrestres nos vieran como nosotros vemos a las hormigas ovejas o pollos?
Una reflexión: ha tenido que transcurrir aproximadamente la mitad de la vida de nuestra estrella para que acabase surgiendo una especie capaz de desarrollar una civilización tecnológica. Todo ello en un planeta con características bastante excepcionales; es decir, a una distancia adecuada del sol, en un entorno relativamente estable (no hay cataclismos cósmicos frecuentes), y con una luna con un tamaño exagerado con respecto al planeta principal (y se sabe, o se sospecha, que este factor es lo…   » ver todo el comentario
#51 hablar de distancias insalvables es un argumento que empieza a flaquear
Estamos absolutamente lejísimos de que sea un argumento "que empiece a flaquear".
Por hablar, se puede hablar de lo que quieras, pero lo cierto es que hemos tardado 7 meses para enviar un robot a Marte. Y, astronómicamente hablando, es una hazaña infinitamente ridícula.
Y respecto a que lo haya podido conseguir otra civilización, es despreciable la posibilidad de coincidir con ellos en el tiempo, por no hablar de que no tenemos ningún indicio de que puedan ni existir.
Siento ser un aguafiestas, y ya me gustaría que fuese de otra manera, pero esa es la realidad a día de hoy.
#108 te leo y solonleo antropocentrismos como en mucha ciencia ficción corta de miras. No me aguas la fiesta porque no creo que vea nada de eso en vida. Pero estoy convencido que sucederá, de hecho me parece absurdo que no suceda. Coincidir en el tiempo no es improbable si alguna civilización es exitosa. Quedan lejos los tiempos en que se pensaba en el holocausto nuclear como el techo de cualquier civilización.
#6 Positivo por recordarme ese peaso de trilogía :-)
#6 Muy buena trilogía. ¿Al final iban a hacer una peli/serie?
#51 Tristemente, #25 tiene razón. Es tan la distancia entre sistemas y estrellas que la tecnología que tenemos por ahora es imposible que salvemos esas distancias.
Hay que contactar que necesitamos una guerra para reducir la presión demográfica sobre la tierra. Si ganamos más territorio, y si perdemos pues menos población y más recursos para los que queden. Eso sí, un ejército paritario.
#70
Yo no estuve alli para verlo, pero segun dicen los españoles fueron para volver a España, y aun asi mira cuantos descendientes hay en latinoamercia de aquellos españoles, se mezclaron sin problemas, se mimetizaron...Lo que pasa es que los españoles llevaban en sus alforjas, sin saberlo, la peor de las armas biologicas, todas las enfermedades de la vieja europa. No paso lo mismo con los americanos y los indios americanos, los britanicos cuando estuvieron en la India y los holandeses en Africa?
#110 Leer a #20 y pensar en los popplers ha sido todo uno.  media
#125 Los simpsons lo predijeron...

...y si no, lo hizo Futurama.
#110 #125 ... y eso por no hablar del 'Slurm'  media
Siguiendo el ejemplo, y como está América ahora, creo que conviene que llamemos a los extraterrestres.

Si no llega a ser por los españoles aún estarían sacrificado niños para ofrecérselos a sus dioses.
#6 todo eso desde la realidad humana
#6 Menudo razonamiento. Chapó

Entonces que hacemos. Tomamos cualquier contacto como hostil?
Como defendernos de un enemigo del cual no sabemos ni sus fuerzas, ni su tecnología, ni sus debilidades, ni sus motivaciones?

Como defendernos de un enemigo si ni siquiera estamos unidos a nivel de estado? Quien lidera la aventura?

Lo único que se me ocurre es:
1/ colonizar otros planetas o satélites a modo de reservorio de humanos
2/ negociar y ganar tiempo mientras se desarrollan armas eficaces que ganen tiempo mientras las colonias se asientan y expanden
3/ sacrificar la tierra
Cuanto escocidito...

El ejemplo español es mejor porque muestra muchos aspectos.

¿Quién tiene la religión verdadera? Como sean los marcianos, estos nos intentarán salvar del infierno a la fuerza...

¿Qué recursos son más valiosos para ellos y cómo esperan conseguirlos? España fletó miles de barcos para llevarse toneladas de metales preciosos.

¿Cómo será el comercio y quién engañará a quién?

¿Quién traicionará a los suyos? Con Moctezuma ya se sabe.

¿Invasión de especies? Los españoles llevaron los caballos a América y varios siglos después nadie imaginaría a un indio sin un caballo. Si los marcianos se trajeran un bicho que produjera más carne, más leche y más lana lo acabaríamos asimilando. O una nueva patata o un nuevo café.
#70 ¿Me estás intentando convencer de algo? Porque si es para lavar la cara a la masacre española en Latinoamérica, estás perdiendo el tiempo. Aparte que me parece algo ridículo.
#2 Ni lo contrario.
#16 Ya. La posibilidad de que un remoto planeta de la galaxia haya una antena escuchando es prácticamente cero. ¿Por qué no hemos detecado nosotros emisiones también?
#150 ¿Porque llevamos menos de 100 años escuchando y solo cubrimos una pequeña parte del Universo observable?
#25 El calendario cósmico que expuso deGrasse Tyson en "Cosmos" (la moderna) es un buen ejemplo.

www.youtube.com/watch?v=sXCcJz0bsew&ab_channel=DanDan
#5 cuando el genio apunta a la luna, el tonto se ríe del dedo.
#33 Le compenso. ;)
#120 Pues si, creo que iban a robar, a masacrar y a evangelizar igual que entonces, los de siempre, los gusanos de corbata.

Y como dices, la gente de la tierra pediría lo lógico y se cortarían un poco para quedar bien en Twitter y eso, pero lo maquillarían como siempre hacen. Eso si nos enteramos de algo, claro.

Me viene a la mente ahora la peli de Avatar, pero para mayores de 18 años, a lo bestia. Es un ejemplo un poco cutre, pero puede valer.
#6 Impresionante!!!
#6 Hasta que leí la trilogía del bosque oscuro pensaba que seria fantástico contactar con alienígenas. Después de leerla cambié de opinión radicalmente. Mejor no atraer la atención de otra civilización hacia nosotros.
#32 La leyenda negra
#134 Mira los años que llevamos conviviendo con virus y otros bichos
Conviene leer "El bosque oscuro" de Cisin Liu, de su "trilogía de los tres cuerpos", ciencia ficción china.
#35 No es inherente a la especie humana, la naturaleza de la tierra tiene otros ejemplos de especies diferentes, es un problema de recursos y supervivencia, si esos supuestos extraterrestres compiten de alguna manera para la supervivencia , con recursos limitados tendrán las mismas características que todos nosotros, otra cosa es que nuestros recursos no sean los suyos, ahí ambos podríamos coexistir sin problemas.
#142 pues no! Es una serie o una peli?
#168 Peli, te la recomiendo.
#6 Muy buen aporte, gracias.

Al leer tu comentario me he acordado de una teoría que leí hace tiempo y casa muy bien con lo que cuentas.

Sirviéndome como analogía, esta teoría nos comparaba a nosotros (los humanos y la Tierra) con los indígenas de la isla de Sentinel del Norte y a las civilizaciones más avanzadas con nosotros mismos respecto a los indígenas de dicha isla.

Los indígenas de Sentinel del Norte se muestran agresivos e irracionales frente a cualquier intento de comunicación por parte de otro ser humano externo, por muy pacífico que sea. Ante esta situación, los humanos (alienígenas) acordaban entre ellos no contactar con los indígenas, tanto para protegerse ellos mismos como para protegerles a ellos.
#5 Es el problema de los que se enseña en los colegios/institutos/universidades. Una mentira repetida 1000 veces al final cala y la publicidad yanqui / inglesas / holandesa es la mejor.
#6 vaya tochaco para explicar que la galaxia es un Fortnite de civilizaciones.
#173 en la que solo sobreviven los campers
#6 soy el unico que se ha sentido en la batalla de ingenio de la princesa prometida leyendo el comentario? :-D
#151 bueno, eso de fe te lo sacas de la chistera para justificar algo que no comprendes: todos los días, a todas horas, cada segundo de cada minuto que pasa suceden hechos que antes de suceder eran altamente improbables de que sucediesen. Y tienen lugar, y no suceden por 'fe' ni por chorradas similares.

Yo sólo he dicho que tenemos las mismas pruebas (que no probabilidades) de que vayamos a encontrar una civilización, que de lo contrario. Ni siquiera he dejado caer mi opinión particular al respecto.
este sabe "algo"....:roll:
#124 O repartieron mantas cargadas de virus entre los nativos. Que este señor venga a poner esos ejemplos... tiene cojones.
#99 Dudo mucho que los usanos ni tan siquiera se planteen esas cosas. Saben muy bien a quien echar las culpas de todo.
#89 Una especie solo basada en el pacifismo no puede existir. En la propia existencia ha de haber los dos extremos. Violencia y paz. Sin violencia no existe la paz.
#180 La paz y la violencia son conceptos que hemos creado nosotros mismos. Uno como contraposición al otro. Ying y Yang. Pero eso no tiene porque ser necesariamente así. Pueden no existir ninguno de los dos como concepto.

#182 Me das la razón. Sólo sabemos prosperar en terrenos hostiles, y en los momentos de paz nos acomodamos. Pero esto mismo es lo que nos va a llevar a nuestra destrucción. Caminamos hacia un abismo, pero de momento estamos bien, por lo que nos acomodamos. Sólo cuando…   » ver todo el comentario
#192 Paz es ausencia de violencia. No hemos creado nada. Es nuestra percepción de la realidad. Sin una no existe la otra. Es un hecho. ¿Si no existe el contrario cómo podemos identificarlo y medirlo?
"Todos sabemos lo que le sucedió a Moctezuma cuando conoció a Cortés en México hace tantos cientos de años."

Sí, que muchos pueblos precolombinos estaban hasta los cojones de Moctezuma y se aliaron con los españoles para cargárselo. Estaban cansaetes de servir de carne de cañón de sacrificios humanos y esas cosas.
#89
"En Italia, en 30 años de dominación de los Borgia no hubo más que terror, guerras y matanzas, pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron 500 años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? El reloj de cuco".
#75 y por malaria y otras enfermedades tropicales no murió ningún europeo?
#183 La malaria tiene origen en el viejo mundo. Los romanos ya la conocían, y la sufrían a menudo. El propio nombre viene del latín y viene a significar "mal aire" pues creían que era el mal aire de los pantanos que rodeaban Roma el causante. No estaban muy desencaminados, no era ese aire sino los mosquitos que venían con ese aire del pantano.
#32 pero que hable de Moctezuma y los españoles en vez de los jefes indios de Norteamérica y los colonos británicos primero y luego el ejército americano es de traca

Eso, eso, señalemos el dedo.

Por cierto, se te ocurre alguna otra razon por la que hable de Moctezuma que no se base en este victimismo que se estila tanto ultimamente por aqui?
#32 A mi me parece más un charlatán, por qué si existen los extraterrestres están tan lejos que les sería imposible llegar aquí. El planeta más cercano habitable está a 11 años viajando a la velocidad de la luz...no hay energía suficiente y la física es finita. A parte salir en canales de género documental hablando de magufadas no es muy serio...
#185 estoy contigo. El tío se ha fumado 27 porros.
#32 Es que no lo hemos entendido bien. Lo que quiere decir es que si nos expandimos por el espacio crearemos un imperio esclavista en el que sojuzgaremos cruelmente y sacrificaremos a todas las especies inteligentes menos avanzadas que nos encontremos. Hasta que llegue el día que nos encuentre una especie más avanzada, que se aliará con todos nuestros esclavos y terminará con nuestro reino del terror. Pero en vez de exterminarnos, nos incluirá dentro de su imperio, como otros ciudadanos más, y…   » ver todo el comentario
#120 Depende. Supongamos que llegamos a un planeta tipo tierra, perfectamente habitable. Y que tiene muchas posibilidades de colonización. Y de explotación mineral y agrícola. Pero, ay, pasados unos años, alguien encuentra una especie capaz de fabricar herramientas de piedra, y dibujar escenas de caza en muros de piedra. Dependiendo quien los encuentre, serán masacrados antes de que nadie se entere de su existencia.
#127 Si te fijas yo no he dicho que la conquista la hiciesen unos pocos españoles con cuatro arcabuces (me parecen más importante las armaduras), me he limitado a decir la diferencia entre el enfrentamiento (en un par de años) de Moctezuma/españoles y el "encuentro" (durante varios siglos) de IndiosNorteamericanos/BritánicosEstadounidenses.
Moctezuma y los aztecas apenas sabían que era eso de los arcabuces y los caballos.
Los nativos de norteamérica comerciaban con armas de fuego y criaban caballos.
Visto lo visto y lo que hace el ser humano con sus semejantes, creo que los extraterrestres tendrían más que temer.
#27 o a nuestros propios semejantes, ¿no?
#199 Semejanza es una concepto relativo. Los animales son semejantes a nosotros en varias cualidades. Si te refieres a los humanos, nosotros mismos ya nos hacemos toda clase de barbaridades. Pero la violencia que ejercemos sobre los animales excede todos los parámetros.
#6 Es el dilema del prisionero encubierto, no?
#6 "el dilema se resuelve a través de la comunicación y la diplomacia [...]" eso es bastante discutible.
comentarios cerrados

menéame