Noticias de ciencia y lo que la rodea
312 meneos
9954 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El inmunólogo Alfredo Corell, vacunado con 2 dosis, explica su contagio de COVID en una comida al aire libre

El inmunólogo Alfredo Corell, vacunado con 2 dosis, explica su contagio de COVID en una comida al aire libre

El inmunólogo Alfredo Corell, popular por sus didácticas explicaciones sobre la pandemia en programas como La Sexta Noche, ha lanzado un importante mensaje a través de su cuenta de Instagram tras contagiarse de coronavirus.

“Si alguien no tenía claro que esto no estaba terminado, ahora vengo para decírselo: esto no está terminado. Está disparándose la incidencia y yo estoy en este momento haciendo cuarentena por covid-19”, asegura el experto en un vídeo.

| etiquetas: covid19 , nueva variante , vacunas , contagios
122 190 28 K 457
122 190 28 K 457
Comentarios destacados:                            
#79 #6 La solución es hacer de una puñetera vez caso de las medidas de distanciamiento.

La solución es lo más fácil de implementar, lo más barato, lo más rápido y lo que bajo ninguna circunstancia será echado para atrás por un tribunal de justicia. Tan fácil como no juntarse mucha gente, llevar mascarilla y tener dos metros de separación entre las personas.

El problema es que son medidas individuales mientras que la gente se está acostumbrando a exigir respeto a sus libertades a la vez que ignoran sus obligaciones (no solo las legales).
El caso es que con tanta gente vacunada ya no se saturan los hospitales. Si, hay gente que coge el virus después de vacunarse, pero eso no le pasa a todo el mundo. Nos dirigimos hacia una situación en la que la sociedad seguirá abriéndose aunque aumenten los infectados
#1 Lo de que no se saturan no lo dicen en ningún sitio, diría que se avisa de lo contrario
#2 La última vez que estuvimos tan mal, allá por octubre, teníamos una ocupación de UCIs del 30% y había 1000 muertos a la semana, ahora hay un 9% de UCIs y 50 muertos a la semana, seguramente la mayoría gente a la que no le ha dado la gana vacunarse.
#8 O gente vacunada con una sola dosis. O gente con 2 dosis y 80 años.
#8 No te digo que no, el pero te lo ponen los sanitarios no yo, yo de esto lo que me llega de las noticias
#8 esta incidencia la tuvimos a principio de enero, y laa cifras de fallecidos también estaban estabilizadas.
Crecieron de manera abrupta, y tardaron varias semanas en descender.
#2 Todavía queda mucha gente por vacunar. Es bien sabido que la mayoría de enfermos hospitalizados son gente sin vacunar. La solución es seguir vacunando, no volver a cerrar todo.
#6 La solución es hacer de una puñetera vez caso de las medidas de distanciamiento.

La solución es lo más fácil de implementar, lo más barato, lo más rápido y lo que bajo ninguna circunstancia será echado para atrás por un tribunal de justicia. Tan fácil como no juntarse mucha gente, llevar mascarilla y tener dos metros de separación entre las personas.

El problema es que son medidas individuales mientras que la gente se está acostumbrando a exigir respeto a sus libertades a la vez que ignoran sus obligaciones (no solo las legales).
#79 La distancia de seguridad no sirve para nada. El virus se transmite como un aerosol. Se dispersa flotando en los espacios cerrados. Se sabe hace más de un año.
Mascarilla ffp2 o vacuna. Y a poder ser, las dos cosas.
#6 nadie plantea parar de vacunar, sólo que quizás no sea suficiente para seguir con el mismo nivel de restricciones.
#1 El problema es que cada vez que el virus infecta a alguien juega a la lotería de los genes, y si tiene suerte, le sale de premio una variante peor de la que tenemos.

Pero esto seria un problema a nivel global, nos da igual si llegamos en España al 100% de vacunados, mientras existan lugares en el mundo donde se infectan por millones.
#50 Me alegra saber que hay quien entiende lo que significa una pandemia. Lo de mirarse el ombligo me tiene to loco
#1 Pues va a ser que si se saturan, al menos en Barcelona. Mi hija, enfermera en Sant Pau, ya va de puto culo y han restringido las visitas a los enfermos.
#28 Dale ánimos que aquí haremos igual
#1 Bueno, a pesar de las vacunas, la situación no pinta buena de aquí a unos días

www.meneame.net/story/cataluna-teme-uci-colapsen-diez-dias-ante-increm

www.meneame.net/story/pandemia-colapsa-sanidad-madrid-dispara-hasta-3-


Que podemos ser optimistas y decir que no será como antes, sí, pero luego tenemos que decir eso de "no se podía prever".
#1 Pues yo acabo de escuchar en la radio lo contrario.... Que precisamente si se sigue esta tendencia en breve podríamos tener saturación en las UCI.... Al menos en Cataluña que es donde vivo.....
#9 Ayer mismo lo decían. La mitad de las camas uci en Cataluña están ocupadas por enfermos no covid.
#1 si la incidencia sigue creciendo, con la cantidad de personas sin vacunar que hay, bien se pueden saturar.
De momento la AP ya está saturada, por no hablar de que hay consecuencias serias para la salud que no se contabilizan en el número de ingresos y fallecimientos. Seguramente habrá que dar marcha atrás en la apertura en algún momento, y el retraso en hacerlo costará vidas y secuelas.
#4 Exacto, covid persistente. Acortar la esperanza y calidad de vida. La pandemia no ha terminado.
#1 Ahora lo que esta saturado es la atención primaria. Llegan menos a las UCI, pero la atención primaria también es muy importante.
#1 Todavía hay demasiada gente sin vacunar. La saturación de los hospitales es posible. No hablemos de que con la alta tasa de transmisión entre vacunados estamos ayudando al virus evolucionar por selección artificial. Veremos a donde nos lleva toda esta fiesta.
#1 Bueno tampoco creo que haya que ir tan rápido.
Que sea posible que no se saturen los hospitales, bueno es una posibilidad. Pero tampoco pondría la mano en el fuego de que si la incidencia sigue creciendo (que lo sigue haciendo de forma seudoexponencial como en olas pasadas) no lleguemos al punto que haya tantos contagiados que volvamos a saturar los hospitales. No lo se, espero que no sea así pero tampoco me apetece ponernos a hacer el experimento en vivo...
Ahora es el momento de los que no quisieron vacunarse, espero que tengan suerte.
#15 Creo que deberías volver a leer el comentario de #3 con tranquilidad.

No es lo mismo "no querer" que "no poder".
#32 #81 En una noticia que habla de que esto no ha terminado y de que la incidencia está disparada, yo en la afirmación "ahora es el momento de los que no quisieron vacunarse" veo una insinuación clarísima de que casi todos los que no están vacunados es porque no quisieron. Y eso no es así.

Y si esa insinuación no está presente en el comentario, entonces la afirmación es errónea por incompleta. Ahora es el momento de los que no quisieron vacunarse... y de los que no han podido.
#118 Podría hacer algo más, pero no quiero.
#118 Suerte con tu cruzada personal.
#3 peor es para los que quisieron y no pudieron, o no han podido aún.
#3 Hay mucha gente en España que quiere vacunarse y no se ha podido vacunar aún, no generalices.
#15 Pero es obvio que no se refiere a ellos. :palm:
El problema por lo que he leído es que no hayan restricciones ya que el virus circula libremente y antes o después mutará y sorteará las vacunas.
#10 ese es otro de los problemas, además de los fallecidos, hospitalizados, secuelas a largo plazo, aplazamiento de cirugías y pruebas no urgentes, saturación de la asistencia primaria, bajas laborales, limitaciones al turismo, gasto sanitario, etc.
El contagio se ha producido muy probablemente en una comida al aire libre -> sensacionalista
#52 no lo sabe bien ni él, el caso es soltar bobadas a ver si con ello consigue concentrar el mayor nº de votos negativos posibles.
#12 ¿Que más da que sea en una comida al aire libre o en el vagón del metro? Es un mensaje de prudencia. Yo no le veo sensacionalismo.
Prudencia que las nuevas cepas son más contagiosas, que también afectan a los vacunados (aunque veamos que generalmente con gran levedad). Que puede que no pase nada pero prudencia para que no tengamos que lamentar...
#30 Texto del envío "explica su contagio de COVID en una comida al aire libre"

Texto de la noticia "probablemente en una comida al aire libre"

Si #0 omite una palabra fundamental en el titular para mí es sensacionalista o microblogging.

Que me hace gracia que este ejperto sepa suponga que se ha contagiado al aire libre y no en esos programas de TV a los que va cobrando y donde nadie lleva una puta mascarilla aunque están en sitios cerrados.
#47 El titular me parece un poco sensacionalista, pero el articulo no lo es. Y si tampoco es microblogging yo no le veo ningún problema.
#47 El titular del medio digital:

"El inmunólogo Alfredo Corell explica cómo se ha contagiado de coronavirus y lanza un potente mensaje"

Tu titular:

"El inmunólogo Alfredo Corell, vacunado con 2 dosis, explica su contagio de COVID en una comida al aire libre "

El cómo es precisamente lo sensacionalista o microblogging por omisión del probablemente.
#47 Pasa de ese tío. Utiliza todos los tópicos recursos cutres para ridiculizar a alguien que sabe mucho más que él, como llamarle "ejperto", con faltas de ortografía. Le he plantado un negativo y a correr.
#35 En el vídeo, él mismo dice bastante probable... por alguna razón no lo mencionas.

Me recuerdas a los que antes decía que no se propagaba por el aire porque 'no estaba demostrado' (por no hablar de los que directamente negaban el covid y que decían que 'era como un gripe').

Lo que realmente no está demostrado es que haya mucho sentido común...

Sólo pide prudencia, nada más... ahora que claro, mejor siempre creer lo que diga el cuñao.
#35 En todo caso microblogging.
#12 Yo también lo he visto así... sensacionalista aunque no lo voto.
#21 Este ejperto es de los que va a los platós de TV sin mascarilla y sin guardar distancia de seguridad con presentadores y demás fauna.

Y dice que se ha contagiado al aire libre y no en esas situaciones de riesgo a las que se somete por el espectáculo. Porque todo el mundo sabe que en los platós de TV es imposible contagiarse. :shit:
#27 #34 Alfredo Corell Almuzara es un inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico español, miembro de la Sociedad Española de Inmunología, que fue nombrado Mejor Docente Universitario de España en 2018 en los II Premios Educa Abanca.

Es licenciado y doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realizando la especialidad de Inmunología y la tesis doctoral en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Realizó una estancia post-doctoral en la Fundación

…   » ver todo el comentario
#90 Saber sabe mucho, otra cosa es que actúe de acuerdo con lo que sabe.

Hay médicos que fuman o catedráticos en inmunología que van de plató en plató sin mascarilla, una cosa no quita la otra.
#92 No veo la tele pero por lo que veo online, ninguno lleva mascarilla. Por lo que he visto realizan PCRs 48 horas antes de ir, test rápidos el mismo día, tienen alta ventilación y filtros HEPA en el interior del plató. Y además la audiencia sí que lleva mascarilla.

Lo que no se puede es vender que hay que convivir con el virus y cerrar los platós de televisión. Y que conste que yo no iría, pero este hombre habrá pensado que prefiere arriesgarse un poco y hacer labor divulgativa. Además de que ya lleva vacunado bastante tiempo.
#94 Lo que no se puede es vender que hay que convivir con el virus y cerrar los platós de televisión.

Lo que no se puede es vender que hay que llevar mascarilla en espacios cerrados y que todos los programas de TV se realicen en lugares cerrados sin mascarilla.

Pueden hacer labor divulgativa y llevar mascarilla. Cualquiera en nuestro puesto de trabajo estamos con ventanas abiertas para ventilar y llevamos la mascarilla puesta en todo momento, aunque haya distancia de seguridad.
#100 Eso me parece otro debate que nada tiene que ver con este científico. Como ya dije antes, supongo que habrá valorado que será mejor divulgar que no ir.
#103 Creo que no me estás entendiendo.

Repito: en televisión puede divulgar con mascarilla para, además de dar ejemplo de su uso, protegerse a sí mismo.
#104 No sé hasta qué punto le "obligaran" a no llevarla. Pero bueno, como ya te dije antes yo no iría sin mascarilla, eso seguro.
#90 no ponía en duda sus conocimientos. El otro al que hacía referencia también era médico.
lo que ponía en duda eran sus intenciones, algo no tan directo de probar. Espero sean las de un buen divulgador y especialista en la materia.
#27 Nacho vidal tiene sindrome de reiner, por sufrir muchas gonorreas segun cuena en este podcast.
www.podiumpodcast.com/lo-que-tu-digas/temporada-2/165-nacho-vidal-quie
Creo que Rebeca Linares tambien ha contado que ha pillado de todo un poco.
#98 Se hace unas maquetas caseras buenisimas. deberia hacerse un canal solo de eso. Los mejor desde Miguel Angel Baron.
MA Baron era un señor que tenia una seccion en la Aventura del Saber donde esplicaba todo tio de inventos desde el filtro de un acuario a una fuente con bicarbonato. deberia hacerse un recopilatorio de él.
Creo que murio en Agosto de 2018, ya era bastante mayor cuando hacia las maquetas y la seccion.
#124 Sí, yo he visto alguna de las maquetas y geniales :-)
#27 Es de imaginar que sabe - por algún positivo reciente- quién le ha podido contagiar y por tanto el probable lugar del contagio.
#27 Puede haberse contagiado ahí tranquilamente, pero la fauna del plató se hace PCR cada vez que entra al edificio de la tele así que se sabrá si hay otro susceptible de habérsela pasado.

Si nadie más da positivo, ahí no ha sido. Se verá.
#37 la fauna del plató se hace PCR cada vez que entra al edificio de la tele

No existen las PCR que den resultado minutos antes de empezar un programa de TV. Serán tests de antígenos que son no del todo fiables.
#37 No exactamente. Como cualquier instrumento de medida, existen errores.
Un test negativo también puede ser un falso negativo.
De ahí los protocolos de cuarenta ante contactos estrechos. Se tiene en cuenta que no sabes exactamente quién es negativo realmente y por eso los mandan aislarse.
Si alguno de los cuarentenados sale positivo, comienza el ciclo de nuevo.
Así es como se cortan las cadenas de transmisión.
#27 Es que en los platós todo el mundo va con test.

Vamos, que podría ser un actor porno diciendo que ha contraído una ETS por haber realizado sexo oral en privado... Porque lo de follar sin preservativo en una peli porno es completamente seguro.
#27 No conocía a este individuo y por lo que me dices, es mejor que siga en mi ignorancia. Un saludo.
#27 Yo este año he trabajado en una televisión pequeña y pública. Todos utilizábamos mascarillas, menos los presentadores o invitados en el momento que va ha empezar el programa, muchos de ellos durante el programa con la mascarilla y no ha habido ningún contagio dentro de la televisión. Y sin PCRs a los invitados antes del programa porque no hay dinero para eso, no puedo decirte que ese señor se haya hecho alguna prueba antes de el programa pero en Mediaset y Movistar creo que antes del…   » ver todo el comentario
#12 hombre, yo creo que lo más destacable de la noticia no es el dónde o el cómo, sino que se ha contagiado estando ya vacunado. Al menos para mí
#64 Se ha repetido de forma insaciable que, aunque vacunado, puedes contagiarte y, además, puedes contagiar. Las vacunas, como mucho, lo que hacen es volverte asintomático. Y si esto no lo sabías es porque no has querido saberlo.
#70 claro que lo sabía, pero me parece mucho más remarcable incidir en que aún vacunado te puedes contagiar, que en el donde o como. En mi entorno al menos (vecinos o compañeros de trabajo adultos ya vacunados) ya ni dios usa la mascarilla y a mi me miran raro porque, estando vacunado, me la sigo poniendo; como si fuera un exagerado.
Así que no me des la moralina a mi, sino que mejor guardatela para los demás.
#84 Entonces, si ya lo sabías, no entiendo que quieras destacar que eso haya ocurrido, siendo algo sabido por cualquiera. Y ya que me indicas lo que he de hacer (o lo que pretendes que haga), deja que también yo lo haga: a la próxima, redacta mejor lo que quieres expresar, aunque sea haciéndote valer de anécdotas para destacar lo bien que lo haces tú, pese a que ello pueda llevar a cualquiera que te lea a contrastar lo que haces con lo que expresas, sr. Moralina.
#122 el problema es que, según tú, lo sabe todo el mundo y, sin embargo, ni dios se pone ya la mascarilla en la calle. He señalado el problema y tú te has quedado mirándome el dedo. Que parece que hay que explicarlo todo
#123 Qué va, has dicho que lo remarcable era que se había contagiado estando vacunado, algo que cualquiera con cierto interés, una búsqueda en Google y medio dedo de frente puede saberlo. Y hablando de dedos, el tuyo te aseguro que no lo miro, ni me importa lo que hagas con él. Y sí, tranquilo, si quieres te explico cómo funciona lo de vacunarse, también lo que es y no es noticia y, de paso, si te sientes con mucho ánimo, incluso puedo enseñarte ortografía, que por lo que veo en #84 vas falto. Pero habría que acordar precio.

Lo único que has señalado es tu ineptitud y que pasas por calles donde la gente no lleva mascarilla. No te sigo más el hilo, que ya estás pesadete.
#125 Lo de que todo el mundo sabe como funcionan las vacunas y que una vez vacunado te puedes volver a contagiar lo dirás tú. Te puedo presentar a varios grupos de personas, de diversos rangos de edad, que no tienen ni idea del tema. Deberías generalizar un poco menos y relajarte un poco más, que nadie te está atacando (o al menos yo no lo necesito) . Ale, buenas noches. Yo también dejo esto ya.
#12 por eso me preguntaba quién es ese señor. espero que no sea un spiriman chupón de cámara
#12 sensacionalista por tus cojones morenos. Él mejor que nadie sabrá que tipo de actividad ha tenido, y si dice que probablemente ha sido en una comida al aire libre es seguiro pq no ha hecho nada más relevante en los últimos 10 días que le haya expuesto a mayor riesgo salvo eso.

Madre mía con la piel fina de algunos.
#12
¿Qué culpa tiene el redactor de la noticia de que no haya una adecuada trazabilidad del virus y que, por tanto, sólo se pueda hablar de probabilidades y no de certezas?
#85 El redactor ninguna, pero el que ha realizado el envío ha omitido ese probablemente. Si lo omite, está dando a entender que el protagonista de la noticia sabe dónde se ha contagiado. Y no, no lo sabe.
#12 si al aire libre fuese tan facil contagiarse, en Alemania estaríamos bastante peor en cifras de infecciones que España.

Lo único que podría explicar los contagios en España al aire libre es el "besuqueo" tradicional a la hora de saludar.
En Singapur al parecer lo van a tratar como una gripe más.
#14 Y aquí haremos lo mismo tarde o temprano. Pobre meneante medio, que no podrá indignarse a diario como es debido.
#14 A largo plazo, de momento con muchísimas más restricciones que en España. Y allí te saltas la cuarentena para irte de parranda y se te cae el pelo y algo más.
#71 Sí, Singapur no es una democracia como tal.
#74 Lo se, pero eso no quita que ahora no lo tratan como una gripe sino que de momento tienen fuertes restricciones.

En Taiwán y Corea de Sur, democracias, también son estrictos con las cuarentenas.
#13 eso no va a pasar ahora, tendríamos que tener 1000 veces más contagios para esos números de antes
#18 yo no sé lo que va a pasar. Obviamente, con la población más vulnerable vacunada casi en su totalidad, es esperable que la proporción de fallecidos y hospitalizados sea mucho menor. Pero también es cierto que no se sabe lo que puede pasar, queda mucha gente sin vacunar, la incidencia está desbocada, en algunas comunidades la presión hospitalaria está creciendo de manera preocupante, nadie quiere establecer restricciones, y sabemos que desde que se establecen las medidas hasta que empiezan a traducirse en mejora de los datos pasan varias semanas.
Elvis Todopoderoso, tú que estás en Memphis, en Las Vegas y en todas partes (es omnívoro), mándanos una variante que afecte sólo a negacionistas, a los que se pasan los protocolos por el forro, y al resto de gilipollas integrales que pululan por España.
#20 (es omnívoro)
Creo que si dieta era muy limitada y sólo comía guarradas.
#20
Amén!!
Como me revienta que mandeis enlaces de la versión para móvil de las páginas web...
#22 Eso te pasa por leer las noticias antes de comentar.
Una vez estemos vacunados con dos dosis nos va a tocar convivir con el virus si queremos recuperar algo de normalidad.

Nos quedaremos con cosas buenas que mucha gente responsable hará, como saber usar una mascarilla si estas resfriado, aunque la presión de la sociedad a veces es muy fuerte
#24 ojalá... por el camino se habrá quedado un estado de alarma inconstitucional (y sin consecuencias políticas), leyes más restrictivas (ley seguridad nacional), una crisis galopante y una ciudadanía atemorizada.... pero ojalá
#29 Las personas que se han quedado por el camino ya tal...
yo creo que han dado información sesgada sobre la efectividad de las vacunas. primero era que no te ibas a contagiar, luego que no tendrías síntomas pero que lo transmitirías, ahora que tienes pocos síntomas, lo siguiente (ya lo leo por aquí) que si te mueres de covid estando vacunado es porque eres mayor.... en fin, han mentido o han transmitido lo que les ha dado la gana o no tienen ni idea y vamos sobre la marcha (no digo que no sea lógico, pero que no nos traten como críos...)
#25 Las vacunas de ARNm protegían un 98% contra enfermedad grave y muerte, y un 93% contra llegar a desarrollar síntomas. Es decir, que de 100 personas que hubieran acabado en la UCI o muertos, salvaban a 98. De 100 personas que se hubieran contagiado y hubieran tenido síntomas, hacían que 93 o no se contagiasen, o fueran asintomáticas. Además, las vacunas eran muy esterilizantes: los vacunados, en general, no contagiaban a otros. De esta manera, se cortaban las cadenas de trasmisión.

Ahora,…   » ver todo el comentario
#69 Además es que por mucho que te proteja de contagiarte, un 60% o 95%, si wl virus sigue circulando indefinidamente porque no hay suficiente gente vacunada o muta para ser extremadamente transmisible, al final te lo vas a encontrar muchas veces y alguna te contagiará.

Vamos, que tiene pinta que casi todos tendremos covid e incluso más de una vez a lo largo de nuestras vidas, salvo que encontremos una vacuna extremadamente potente y consigamos vacunar a la mayoría de la humanidad.
#69 Estaría interesado en saber alguna fuente que confirme los datos que dices, porque no coincide en absoluto con lo que he leído de expertos comentando los resultados de los ensayos clínicos, según los ensayos clínicos eso porcentajes altos que comentas se refieren solo a evitar hospitalizaciones y síntomas graves, los ensayos clínicos no han testado si las vacunas eran esterilizantes o no, en resumen en los ensayos clínicos si has pasado el covid en casa con síntomas que no te han llevado al hospital, se considera que la vacuna ha sido eficaz en ti.
#25 Podéis ver conspiraciones donde queráis, pero nunca nadie a dicho que la efectividad de las vacunas era el 100%, esos porcentajes significan algo.

Suma además que el virus sigue mutando desde que se publicaron esos ensayos, no es una situación estática ni predecible.
#25 mas bien algunos han entendido lo que les ha dado la gana.
Nunca se ha dicho que la efectividad de las vacunas contra el fallecimiento o cuadros graves fuese del 100%. También se ha incidido en que hay que seguir manteniendo medidas de precaución aún vacunado, ya que podrías ser vector de contagio igual.
#25 en este foro por decir lo evidente te tratarán de conspiranoico y en los comentarios que siguen ya lo puedes ver
#25 pero como puede ser eso? Si son corporaciones petroquímicas transnacionales que su único objetivo es cumplir sus objetivos con sus accionistas. Imposible""
#25 Que tú hayas entendido eso no quiere decir que sea así.
¿De verdad alguien se cree que saliendo un tío diciendo que lo ha pillado de nuevo y no ha sido más que un catarro va a convencer a alguien de algo?

Eso por no mencionar sus dos argumentazos para reducir los contagios:
1. Reducir la movilidad
2. Hacer todo lo que podamos para reducir los contagios.

Nivelón.
#33 pues tiene razón: o restricciones o responsabilidad individual.
#44 se dice Ramén
#36 Sabe de lo que habla es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Corell no seas tan cuñado
#38 follar sin preservativo en una peli porno no es completamente seguro, por mucho que todo el mundo lleve test recientes. De hecho, los contagios son un problema recurrente en la industria pornográfica.
#59 A eso me refiero, lo mismo en un plató de televisión en el que todos van sin mascarilla porque les han hecho un test de antígenos unas horas antes o un PCR unos días antes.
#99 aah vale, te entendí mal. Mucha gente cree realmente que en el porno no hay problema al ir todos con análisis... Pues lo mismo que en los platós, y a partir de ahora en el ocio nocturno...
Se conoce poco todavía de las secuelas de contagiados incluso vacunados, así que sin ser alarmistas creo que sigue siendo necesaria la prudencia.No,no es similar a un catarro estando vacunado.No olvidemos las secuelas,es lo grave.
La clave que falta en su explicación está en si además de estar al aire libre cumplió o no la separación de metro y medio sin mascarilla. Porque me temo que ahí está la clave, que en una comida sin mascarilla al final te acercas a hablar con tus compañeros de mesa y una sola exhalación de una persona con covid inspirada a menos de metro y medio es contagio seguro al aire libre o en un interior.
Si en una comida al aire libre alguien te habla a un palmo de la cara da igual el "aire libre".
#73 O el clásico que, después de 4 Cruzcampos, te suelta "que ehtamoh ar aire ribre, no paha ná!" al tiempo que te acribilla perdigones.
Lo de mantener la distancia de seguridad para quitarse la mascarilla en la calle y ya tal, como que no lo hace ni cristo. La gente actúa como si ya no pasara nada
creo que ha sido Darth Vader!
Y lo de llevar mascarilla si o si, lo dejamos para otro año. Que estoy harto de cruzarme con gente sin mascarilla, a menos distancia de la recomendada, y eso con una cepa mucho más contagiosa.
Luego que si no se podía saber, que si capitán a posteriori y que si su PTA madre.
#97 Según tengo entendido por gente que le ve, el hombre da mucha información y hace muy buena labor de divulgación.
#105 Sí, yo también entiendo que tuvo una comida al aire libre con alguien que le ha comunicado que está infectado y por eso se ha hecho él la prueba.

Y muy posiblemente sea la persona que le ha contagiado. Pero no en todas las comidas al aire libre existe el mismo riesgo de contagio. Y no me fiaría de una persona que aparece varias horas por televisión sin mascarilla.

Me hubiera gustado que mencionara las condiciones de esa comida. Distancia entre comensales, si hubo besos y abrazos...
#78 Israel, que vacunó a un porcentaje muy importante de su población con Pfizer bastante antes que nosotros, ha estado monitorizando datos de contagio, ingreso hospitalario, ingreso en UCI y muerte en su población. Tienen cifras de antes y de después de la llegada de la variante Delta. Ha sido un estudio empírico con la población entera de un país:

"From the epidemiological analysis by public health services in the Ministry of Health, it is evident that since June 6th there was marked…   » ver todo el comentario
#110 Lo que comentas no confirma lo que decías en tu post inicial, al revés apoya lo que he dicho yo, de ahí no se puede llegar a la conclusión de que las vacunas son esterilizantes.
#111 normalmente tienen protocolos como los de cualquier otra empresa

Amos a ver, que en las empresas normales estamos trabajando con mascarilla todo el tiempo. Que ellos no la usan en TV porque no "queda bien", pues vale, que no la usen. Pero el riesgo de contagio será mayor porque precisamente lo que protege es la mascarilla. Y están dando muy mal ejemplo.
«12
comentarios cerrados

menéame