Noticias de ciencia y lo que la rodea
141 meneos
1250 clics
José Manuel Sánchez Ron: "Haría un pacto con el diablo para que me dijese por qué existe el universo"

José Manuel Sánchez Ron: "Haría un pacto con el diablo para que me dijese por qué existe el universo"

El académico, historiador de la Ciencia y físico teórico, que acaba de publicar 'Querido Isaac, querido Albert', explica su concepción del mundo, sus preocupaciones en torno a la investigación y reflexiona sobre las incógnitas del cosmos y las nuevas tecnologías.

| etiquetas: universo , ciencia , física , entrevista , josé manuel sánchez ron
70 71 0 K 215
70 71 0 K 215
«12
  1. #3 Se llama metáfora.
    Lo que está diciendo es que haría cualquier cosa por llegar a desentrañar ese misterio.
    Hemos perdido la capacidad de uso de la ironía y de entender todo lo que no sea literal.
    Cada día somos más simples y tenemos un lenguaje menos rico.
  2. Un "científico" proponiendo un pacto al diablo cuya pregunta implica un actor como creador del universo. No lo veo...
  3. #3 Yo interpreto su pregunta desde el ámbito de la cultura popular, como metáfora que todos podamos comprender, sin necesidad de creer en Cristo o el diablo. Como si dijera que los neutrinos se reproducen como en las bodas de Canaan o que el Ragnarok del Sol será en 5 mil millones de años
    *CC #7
  4. #1 No creas, en realidad no es para tanto....apariencias, sólo apariencias es lo que soy y lo que tengo...
  5. Mefistófeles es más listo que tú, querido Sánchez Ron. te engañaría y te quedarías sin saberlo.
  6. #8 hombre, es una expresión. No se yo si el hombre lo dice literalmente.
  7. #45: Lo importante en un científico es lo que publica y que sus métodos tengan una cierta ética.
  8. Ya dijo Godel que el conocimiento racional tiene los límites que marca su propio marco teórico.
  9. #42, si cree en el horóscopo, la chamanería, o se dedica a practicar la alquimia en su casa por la noche, tampoco pasa nada o cómo va?
  10. #25: Y aunque fuera literal, son sus creencias personales. ¿Tan complicado es respetarlas?
    (esto último también va por los opusdeitos)
  11. #55 Pienso lo mismo. Muchos religiosos científicos saben perfectamente que hay un límite evidente entre una cosa y otra. La fe y la religión no están reñidas, si se sabe qué y dónde está cada cosa.
  12. #47 Aparte de los científicos creyentes que saben no mezclar las cosas, muy a diferencia de lo que me he encontrado entre evangélicos, he visto en foros de eso por estar interesado gente cómo biólogos y otros científicos que son paganos venerando a deidades de la mitología o incluso practican brujería.

    Siempre sabiendo que es por temas cómo el efecto placebo, disfrutar los rituales, etc. No porque piensen que, por ejemplo, Atenea anda por ahí cómo algo más que una personificación de la sabiduría, las artes y la artesanía, y la guerra aunque no al estilo de Ares.
  13. #3 en la línea de los divulgadores gringos, que empiezan un documental de ciencia haciendo guiños a los creyentes en seres mágicos.

    Me pregunto si es más complicado crear el universo, duplicar la materia en forma de panes y peces o convertir el agua en vino con ondas sonoras...
  14. #17 Es como los infinitos que se contienen unos a otros. Nuestro conocimiento puede llegar a un determinado infinito, pero ese infinito queda fuera de otro infinito "mayor" del conocimiento que pueda albergar una entidad "más" inteligente y que sí pudiera desentrañar la respuesta a ese tipo de preguntas. Y así hasta aleph sub infinito que podríamos definir como el "todo".

    En todo caso, sabemos que en nuestro universo se cumple la ley de la causa-efecto. Y por tanto sabemos que como el efecto es la existencia de nuestro universo por tanto debe de haber una causa "última" que lo "generase". Definir esa causa "primigenia" como "DIOS" no indica ninguna otra característica de DIOS que no sea "el creador". El resto de las características que quieran otorgársela a "DIOS" son inventos humanos para controlar a otros humanos....
  15. Creo que esa pregunta no es la correcta; Su repuesta probablemente fuese algo como "no hay un motivo, es una sucesión de acontecimientos físicos", o "42".

    La pregunta a mi parecer debería ser "Cómo (se formó)", no "por qué".
  16. Un científico que cree en demonios, mal vamos :troll:
  17. Que entrevista más buena, #0

    Gracias por compartirla.
  18. #3 la pregunta es sobre la razon de su existencia, no sobre quien lo hubiera creado, poniendose en el lugar de Fausto.
    Igual leer mas es lo que hace falta, antes de construir opiniones...
  19. #48 Por qué existe el ser y no la nada. Es la pregunta filosófica más filosófica que pueda existir xD Escapa a cualquier ámbito científico.
  20. Hace unos años leí un ensayo titulado "Un Universo de la nada", que explica como pudo surgir materia de la "nada" a partir de fluctuaciones cuánticas.
    No digo que de una respuesta definitiva pero por lo menos satisface un poco la curiosidad
  21. #59 Cuando yo digo que me cago en Dios ¿También estoy aceptando la existencia de Dios?
    Pues no. Son frases hechas.
    Es como cuando llamas a alguien "hijo de puta". Según a RAE significa mala persona en una de sus acepciones.

    La lengua es muy rica en matices. No todo es literalidad. Veo que tampoco tú lo entiendes.
  22. #25 Se puede interpretar perfectamente como una pregunta metafísica.
  23. #13 pero los_que_tienen_una_alternativa_mejor que la ciencia tienen que decir nininini...
  24. #25 se llama clickbait.
  25. No es una pregunta científica. Es una pregunta filosófica.
  26. #3 es una frase hecha. ¿Sólo los creyentes pueden cagarse en dios?
  27. #1 Peor, le diría: "por los LOLs"... y sería verdad. :roll:
  28. #63 No creo que sea una metáfora porque ni siquiera la pregunta es pertinente porque lleva implícita a un creador y un objetivo.
  29. #6 La pregunta en sí es absurda.Pero bueno, allá él.
  30. Es nuestra percepción la que nos engaña, aplicamos al universo nuestra experiencia en la Tierra y pensamos que todas las cosas tienen un principio y un fin que nacen y se mueren.
  31. #11 no me parece tan absurda. Hace 2 días que algo me hizo pensar la misma pregunta. ¿Podría lo haber existido nada? ¿Por qué hay algo?
    Admitir la evolución desde un punto hasta nuestros días es más o menos digerible, se explica y se puede razonar. Pensar el motivo de que en algún momento se crease algo, incluyendo el vacío como algo ¿donde está el origen de eso y como explicarlo? A mi me deja pilladisimo
  32. #61 Sería mejor nombre para un perro. Imagínate en el parque llamando al perro, y todos los demás dueños de perros mirándote con cara de susto.

    Lo siento, #33.
  33. #22 para saber el porqué antes tenemos que conocer el cómo del universo, mientras no sepamos más de cómo funciona el universo será imposible saber el porqué de su formación
  34. #3 yo creo que casi todos hemos entendido la metáfora...........................................................................................................
  35. #67 No e lo crees ni tú, chato xD
  36. Bueno, yo hace tiempo ya me lo plantee, pero de una manera un poco diferente:
    "Si hay algo que me jode de ser mortal es que no sabré cómo termina la película ".
    O puede que si, al ritmo que va el asunto.
  37. #33 Venga, que seguro ni tú mismo sabes esa respuesta. ;) xD
  38. Tengo la respuesta: Por qué no es una pregunta válida. ;)
  39. #1 Mefistófeles podría ser un buen nombre para cuando llegue la superinteligencia artificial (además, en nuestros últimos instantes antes de desaparecer seguramente le preguntaremos esto mismo).
  40. #5 pero las buscan a favor y en contra.
    Y no queman-crucifican-lapidan-degüellan a otros científicos por buscar pruebas en contra de sus hipótesis. :-P

    #7 habrá bebido mucho segundo apellido
  41. #7 paradojas de la superstición.
  42. #15 los primeros, claro
  43. #65 tambien es verdad
  44. Hablemos...:troll:
  45. #83 Tal vez la "pelicula" no tenga fin.

    Nuestro universo podría ser una partícula dentro de otro universo con más dimensiones, y ese otra partícula dentro de otro mayor, y así hasta el infinito.

    Y si supones que un electrón tiene un giro y que en el tiempo que ha girado una vez, se ha producido un ciclo de vida del universo que contiene... Así nuestro universo pasará a la fase de fin y de nuevo a la de principio para después llegar a esta fase otra vez donde todo se desarrollará de nuevo de la misma forma que ahora (durante infinitos ciclos volverás a tener la misma vida).
  46. #3 No hay mayores creyentes que los cientificos, los religiosos se creen cualquier teoria que suene bien pero los cientificos dedican su vida a buscar pruebas.
  47. El Dr. Jacobo Grinberg se acercó a la respuesta tanto que terminó quemándose. :tinfoil:
  48. #3 Es una expresión.
    Madre mía, no nos perdamos así con la literalidad, por favor...
  49. #3 xD xD coco no muy listo
  50. Y de paso, ya que estamos... que me adelante los números ganadores de lotería y juegos similares cada semana.
  51. #87, quiero saber por qué no es lo mismo creer en el Dios cristiano, judío o musulmán que creer en los espíritus del bosque, el horóscopo o la brujería.
  52. #101, ante la absurdidad de decir que lo que pone en la Biblia tiene una fundamentación "filosófica y racional", qué quieres que te diga? Descojonarme es lo único que se puede hacer... Porque no, siento desilusionarte pero ni los mares se abren por la mitad, ni las zarzas arden espontáneamente, ni el agua se convierte en vino por arte de magia. xD
  53. #103, el cristianismo y las demás religiones que he nombrado se fundamentan en sus libros sagrados. No se puede defender la "racionalidad" del Dios cristiano y decir que la Biblia no tiene nada que ver con él. Es un cuento absurdo igual que la brujería, el chamanismo o el horóscopo chino.

    A todo eso tu no has dado ni un solo argumento de qué te hace pensar que esta religión tiene bases racionales diferentes de las demás creencias.
  54. Pues porque si no no te estarías haciendo esa pregunta
  55. #3 por eso lo propone, porque sabe que no es más que un titular de algo que jamás se cumplirá :troll:
  56. #14 te refieres a creyentes o a incrédulos?
  57. #18 pues que sepas que los últimos serán los primeros, es decir, que los incrédulos serán los creyentes… joder qué lío
  58. Tengo completa seguridad que la raza humana jamas encontrara esa respuesta y al mismo tiempo ninguna duda de que algo/alguien ahi fuera sabe la respuesta...
  59. #2 No sé si eso va en esa dirección.
  60. #3 supongo que nunca te has cagado en la puta madre de nadie...
  61. #33 bien jugado
  62. #40 Ya la han respondido en #4

    42
  63. #25 Mala metáfora, la existencia del diablo implicaría la existencia de Dios y ya le daría la respuesta a porque existe el universo
  64. #53 "Escapa a cualquier ámbito científico."

    No lo veo así, me parece una cuestión de lógica.
    La nada no existe porque su forma de "existir" es no existir, por definición.
    Y el ser provendría de una ruptura de la simetría de la nada.
    www.youtube.com/watch?v=4s7E9tGnQj8

    Dejen sus almas al pasar por la salida :troll:
  65. #72 no. Por qué unas partículas interactúan con otras de cierta manera y no de otra, es una pregunta filosófica. Una cosa es que sepamos cómo es la interacción, otra por qué es así y no de otra forma (azares de la naturaleza? supongo que sabemos que la naturaleza es un mito)

    Por qué se creó el universo es una pregunta filosófica. SI la respuesta es que hubo fluctuaciones en un campo del inflatón, podríamos preguntarnos por qué existía el campo del inflatón. Si alguna vez supiéramos por qué existía el campo del inflatón, i.e. supongamos que porque nuestro universo está en un multiverso, nos podríamos preguntar por qué existe el multiverso y no la nada.

    Por qué existe algo y no la nada es una pregunta filosófica.
  66. "Una obra maestra de los engaños de Satanás es mantener a los hombres haciendo conjeturas con respecto a lo que Dios no ha revelado. Lucifer estaba insatisfecho porque no le fueron revelados todos los secretos de los propósitos de Dios, y entonces descuidó lo que había sido revelado. Ahora él trata de poner en los hombres el mismo espíritu y así hacer que también rechacen los mandatos directos de Dios."   por Elena White.
    fuente:  libro "la gran esperanza" capítulo 3, Seducciones peligrosas  por Elena White.
  67. #86 ahí va otra, y las lecciones de humildad, me parecen lo más grande.
    "Es así como muchos se alejan de la fe y son seducidos por el diablo. Los hombres procuraron hacerse más sabios que su Creador; la filosofía intentó sondear y explicar misterios que no serán jamás revelados en el curso infinito de las edades. Si los hombres se limitasen a escudriñar y comprender tan sólo lo que Dios les ha revelado respecto de sí mismo y de sus propósitos, llegarían a tal concepto de la gloria, majestad y poder de Jehová, que se darían cuenta de su propia pequeñez y se contentarían con lo que fué revelado para ellos y sus hijos."
     
    libro "El Conflicto Inminente" capítulo 2, Las asechanzas del enemigo, por Elena White.
  68. Si existiese un diablo con el que pactar igual ya tendrías la respuesta....
  69. #63 De nada...  media
  70. #4 Si yo pudiera hacer UNAS POCAS preguntas vitales que me pudieran ser respondidas, yo preguntaría las siguientes cinco:

    - (Pregunta de distancia corta): ¿Qué fue lo que nosotros llamamos el Big Bang? ¿Cuáles son las reglas elementales del universo que hicieron que algo como el Big Bang pudiese ocurrir? ¿Cómo se compatibilizan la física relativista y la física cuántica?

    - (Pregunta de distancia media): ¿Qué es lo que nosotros llamamos "materia oscura"?

    - (Pregunta de distancia larga): ¿Qué es lo que nosotros conocemos como "energía oscura"? ¿Qué es lo que nosotros conocemos como "expansión del universo"?

    - (Pregunta biológica de rango corto): ¿Qué es la vida, en su origen? ¿Cuál es el proceso físico que define el comienzo biológico de la vida?

    - (Pregunta biológica de rango largo): ¿Qué es lo que nosotros llamamos "inteligencia"? ¿Cuál es el "algoritmo natural fundamental" que define lo que es la inteligencia, y por el que los humanos podemos enviar naves espaciales al planeta Marte mientras los chimpancés no pueden?
  71. #3 Define "actor" :-)
  72. #3 te suena el concepto de "hipérbole"?
  73. #22 esa respuesta es fácil, para que no existas debes existir. Si no, no puedes existir algo que conceptualmente no existe no puede no existir.

    Así que existes para poder no existir.
    Y a la vez, no existes por que existes.
    De nada.
  74. And why not? ;)
  75. #25 déjale, por su nick tiene pinta de ir a comprar al LIDL en un Opel Corsa
  76. #25 Pero la pregunta es un desperdicio... Te daría la razón por la que existe el universo, pero luego necesitarías saber por qué existe esa cosa que da sentido al universo, y te quedarías igual. Descarta un resultado recursivo.
  77. #98 No he dicho que haya un principio, digo que, sea como fuere, es seguro que existirá un "cómo", pero no un "por qué".
    Un saludo.
  78. #44 Es una pregunta científica.
  79. #53 Por supuesto que te entiendo pero depende de cómo enfoques la pregunta.
    Si nos referimos a cuáles son los mecanismos y fenómenos físicos por los que existen campos y partículas, por qué eso ha dado origen a la existencia y por qué y cómo aparecieron, es totalmente científico. Y no tenemos ni la más remota idea.
  80. #74 Por qué unas partículas interactúan con otras de cierta manera y no de otra, es una pregunta filosófica.
    No, para nada. La filosofía no va a resolver eso.
  81. #1 el diablo siempre cumple su parte en los pactos. Aunque no he podido comprobarlo jeje.
  82. #3 un tío que se apoda cocolisto preguntando una obviedad. :troll:
  83. #45 si descubre cómo transforma el agua en vino o el hierro en oro, me interesa :popcorn:
  84. #13 si los científicos (según los religiosos) no pueden usar metáforas religiosas, entonces los religiosos no pueden usar la ciencia? :troll:
  85. pues yo lo sé.
    mi teoría es que de alguna manera la energía (materia) NO puede no existir. eso sí que debió ser como el gato de schrodinger, existiendo algo y nada a la vez. pero al abrir la caja, existía. habría que trabajar un poco más lo del cómo se abrió la caja xD
  86. Existe porque lo creó Diós. Al diablo, me refiero.
  87. Tiene frases lapidarias: “Posiblemente lo que ocurre es que tenemos una idea demasiado elevada de los seres humanos, entre los que coexisten los Einstein y Beethoven con los Trump.”
    :roll:
  88. #44 Joder, pero si hasta hace 4 días como aquel que dice la física se denominaba filosofía natural (también se puede considerar la filosofía natural como la precursora de la física moderna, es otra manera de explicar lo mismo). Por poner un ejemplo que todos deberían conocer, la obra magna de Newton se titula "Philosophiae naturalis principia mathematica" de 1687.
  89. #49 Bueno, tampoco tiene que haber un principio, puede que siempre existiera lo que hoy denominamos Universo, o alguna otra cosa (podríamos decir el Universo en otro estado). Que podamos conceptualizar la "nada" no significa en absoluto que la nada exista (cómo no existen los unicornios), de hecho ya hace más de 100 años que la Mecánica Cuántica nos dijo que la nada no existe en absoluto. Que nosotros seamos (nuestra mente y nuestro cuerpo) limitados en el tiempo y en el espacio no significa en absoluto que el Universo deba serlo.
  90. Y el diablo simplemente le contestaría:. El Universo existe para que usted haga está pregunta.
  91. #51 Déjalo... Tiene NVIDIA (unade segunda mano "no usada para minar" y quizás le tangé un poco...) :-D
  92. #37 Dime qué quieres y qué ofreces.. :-D
  93. ni existe el diablo, ni existe una porqué del universo....
«12
comentarios cerrados

menéame