Noticias de ciencia y lo que la rodea
447 meneos
3247 clics
Nativos digitales son la primera generación con menor IQ que sus padres

Nativos digitales son la primera generación con menor IQ que sus padres

La tecnología digital, a grandes rasgos, nos está volviendo más estúpidos. Y las más afectadas son las nuevas generaciones que no han tenido el tiempo o el espacio para desarrollar sus propios cerebros. Esta no es la conclusión de una teoría conspiratoria neoludita o algo por el estilo, es la conclusión a la que ha llegado el neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación del Instituto Nacional de la Salud de Francia. El título de su nuevo libro, La fábrica de cretinos digitales.m

| etiquetas: nativos digitales , inteligencia , iq
219 228 11 K 362
219 228 11 K 362
Pues si los de antes han sido tan idiotas de votar partidos corruptos, Bolsonaros y Trumps.. ¿como sera la que viene?... es el fin de la raza humana?
#4 Votarán a actores porno estrellas de lucha libre y regarán los cultivos con Brawndo.
#29 Comprarás esa fiambrera el día en que se chafe el plátano con todos los libros dentro de la mochila.
No os preocupéis por la humanidad, que ya llega la Inteligencia Artificial a relevarnos.
#47 exactamente, pero aún así no hay ningún tonto con IQ alto, con lo que es un número que si señala algo
#63 creo que has conocido a pocos con IQ alto ....
#156 pues bastantes. Los que se salen muy por encima suelen ser unos auténticos cracks el algo, aunque luego muchos también tengan cero habilidad (o inteligencia) social por ejemplo
Los subnormales son los que se creen lo del IQ sirva para medir la inteligencia xD. Miradme tengo un número!! 
Los listos de verdad nos sacamos un doctorado muhahaha (soy sutil, por lo que tengo que decir que soy sutil así a lo mejor pilla alguien la ironía xD)
#6 #2 Poco se habla del feminismo preponderante, eso les debe quemar el cerebro, a esa generación les está tocando todo lo malo.

Niños ultraprotegidos con padres sometidos por sus madres, viven entre burbujas y la destruccion de su voluntad es arrasada por el mundo de piruleta de sus madres, señoras psicópatas que fuerzan los cerebros de sus hijos para que se crean sus mundos imaginarios. ¿Que puede salir mal?

Elon Musk con 9 años se fue a vivir con su padre, a día de hoy está moviendo el mundo, con una capacidad resolutiva que pocos tienen.

Que aptitudes para con la producción, la vida, la logística, el raciocinio les puede dar una madre... NINGUNO.

Había que decirlo y se dijo.
#73 que no te escuchen por Galicia que nos criaron siempre las madres y abuelas!
#73 Intentando ser el próximo UTBH?, Sobran payasos en Youtube.
#73 Cambia de camello.
#73 No hacía falta decir tal chorrada pero aún así la has dicho
#90 #80 #77 Siempre están los niños destetados haciendo pucheros. DESPERTAD
#77 Voy a caballo.
#54 al final estas cosas no se pueden estudiar en unos meses, simplemente en estado de observación durante años y ya "a posteriori" cuando se empiezan a encontrar los problemas o las causas.

Pero creo que ya hay varias red flags al respecto, como que se estén poniendo en marcha campañas contra la adicción al móvil (adultos y jovenes ojo) y que si que hay estudios relacionados entre el uso del móvil y la capacidad de concentración, vamos como una droga y sí se sabe que ocurre cuando…   » ver todo el comentario
#50 Yo creo que el problema es lo que se les pone en esa pantalla. Si son vídeos de divulgación o cuentos para leer imagino que es hasta positivo. Pero si por el contrario solo se les pone Baby shark y pepapig...
#87 Que va, el problema realmente no es el contenido, sobre todo a edades muy tempranas (0 - 5). Quizás en edades algo más adultas (5 -10) si que el contenido sea importante también, pero piensa que ahí el cerebro ya está más desarrollado. Pero a edades muy tempranas ponerles una pantalla es como darles drogas, la merma en el cerebro es bestial, de hecho, hasta los 2 años recomiendan prohibir totalmente las pantallas, luego a partir de esa edad ir poco a poco.
#18 Eso es, el problema son las pantallas, o lo que se ve en las pantallas, o que no hacemos más que bajar el nivel de exigencia de los sistemas educativos, o vete tú a saber qué.
#37 poner un cartucho y encender! Larga vida al msx :troll:
Si claro, ahora echemosle la culpa a los crios, que los padres y todo el sistema no tiene nada que ver...en verdad los mas mermados somos nosotros y encima vamos de listos.
Lo único que ha cambiado es que antes querían ser futbolistas y ahora YouTubers/influencers y en el Camino a “intentarlo” se quedan los mismos pero en vez de dar patadas a un balón se quedan viendo tiktok
#20 Los anuncios de Adsense en blogs pagan nada y menos, ahora Google paga más en Youtube... así que allá se han movido todo el mundo

Si Google cambia las preferencias/resultados en su buscador, se volverá al texto

Triste, pero es lo que hay :take:
Pues leyendo las noticias y conociendo cómo está el mundo, hay muy poco IQ. Retrocede a velocidad progresiva.
#123 Franco, Rajoy, Feyjoo.... Y tantos otros, drogas por todos lados....

Si, gracias por el dato. MUY ACLARATORIO.
#126 y te faltó nombrarme a mi! Además de faltaron alguno que otro, como Díaz Pardo, Castelao, Camilo José Cela, Valle inclán, Rosalía de Castro... aaaah perdona que esos son escritores y tú de leer poco.
#122 Dependía del reproductor de cassete, no del ordenador. Algunos cassetes antiguos tenían un potenciómetro de pitch (variar la velocidad de reproducción). Y eso a la hora de cargar juegos era un dolor de cabeza.

Los juegos de Konami pesaban bastante, pero eran super divertidos. El tema de las cintas de cassete fue el germen de la piratería. Intercambio ilegal de cintas con juegos de todo tipo :-D
#128

Con el Spectrum, cuanto más básico era el casete, mejor. Y si era mono en lugar de estéreo, mejor que mejor.

Los sistemas de control de ganancia eran un dolor de huevos para copiar juegos porque en las pausas subían la sensibilidad al máximo y entraba ruido y el jodido del loader escuchaba en esos intervalos y si escuchaba ese ruido electrónico y al final del juego, lanzaba un USR 0 (hacía un reset)
#53 las cpu de buceo cressi tienen un solo botón, pero es muy fácil.
#129 ya te digo yo que programar hora de inicio, fin, día, periodicidad y opciones de grabado en un vídeo VHS de los 80 con una pantalla de unos pocos dígitos de 7 segmentos no era fácil.
#106 algunos de Amstrad tenían incluso un jueguecito tipo MasterMind para entretenerte miemtras cargaban...
#135 El Barbarian de Psygnosys en C64 tenía un clon del space invaders mientras cargaba.
Lo que es curioso es que los chavales no confían en la experiencia, se fían más de lo que les dice una app o lo que postea alguien en una red social.

Resulta que hay un tema que se lleva investigando siglos, se crea un lenguaje a partir de esa investigación que se refleja en papers, libros, etc. Los que estudian ese tema, aprenden ese lenguaje, al menos hasta ahora... a los chavales de ahora les tienes que hablar en su neolengua o no te hacen ni puto caso, según ellos la culpa es tuya por no adaptarte. Están en una burbuja y se piensan que lo que hay fuera debe adaptarse a ellos.
#13 Para calcular el CI, en principio, no se debería usar nada que esté condicionado por los estudios que haya recibido esa persona. Alguien que no sepa sumar o restar puede tener más CI que un doctorado en física.
#137 Te daría la razón si la comunidad educativa empujara a que se recuperara la citada cultura del esfuerzo. Hoy en día se está yendo a una forma de evaluación basada en la "intención" en vez de los resultados y los alumnos son tratados como objetos de cristal que se pueden romper (es decir, ofender) con extrema facilidad. Lo dices tú en tu comentario: "bajada de pantalones con algún método pedagógico con nueva denominación de origen" y tienes toda la razón. Pero desafortunadamente los profesores no tenemos mucho poder de decisión en esto. Digamos que la educación es un reflejo de la sociedad (enferma, en mi opinión) actual.
#146 Pues claro: imposición política desde la administración para maquillar los números del desastre. Hemos acabado con el fracaso escolar en la estadística porque ya no hay fracaso escolar. El profesorado actual está atrapado en un compartimento laboral estanco. De allí es muy difícil salir porque una vez vas sumando años en la profesión el mundo laboral exterior se te va cerrando. Interpretando los números del MECD, los pocos que hay sobre el tema, cuando un profesor deja la profesión antes de los 30, rara vez vuelve a ella. Después, es mucho más difícil reubicarte laboralmente.
"Nativo digital" == desde niños saben abrir la app de Youtube en la tablet. A la hora de la verdad ni puta idea de tecnología. A la edad de mi hijo yo programaba en basic por pura curiosidad.
#55 creo que ese es un problema que están teniendo con la "tenología" desde pequeñitos. Están acostumbrados a la inmediatez. Cambiaron la tv por youtube y empezaron a no terminar de ver ningún vídeo completo, para ver otro y otro... y ahora ven los reels o tiktok o cualquier otra cosa que de vídeos aún más cortos. Quieren pequeñas píldoras y saltar a la siguiente cuanto antes, para luego no recordar absolutamente nada. Como para ver o leer un tutorial largo.
#151 No es solo algo "largo", es que incluso en cosas que les interesan como los juegos, leerse las descripciones de lo que hace cada cosa o la mecánica misma en el tutorial, ya les supone un problemón de mucho texto. De verdad que es algo que me alucina y me da mucha pena.
#61 la paradoja es que las pantallas son las enemigas
#118 Y poco curiosas, porque si hay una alcachofa de ducha, sabes que tiene que haber un mecanismo para que funcione. Es cuestión de ir probando. Y un grifo, no tiene mucha historia...
#160 Lo sé, pues la historia es verídica.
#155 Díaz Pardo, Camilo José Cela, valle inclan tutelados por hombres... ¿Sigo investigando?

Yo leer leo, pero pensar pienso más que leo. ¿Tu de pensar poco no?
#164 tildar del mismo patrón a todo galego es de pensar mucho.
Da miedo pensar cuando los milenials tengamos 50+ años. Seremos la generación de viejos más insufrible de la historia.
#81 Confundir la "O" con el "0"...ahhhh, que tiempos, que putadas y que desesperos :troll:
#21 Yo creo que el problema de la ortografía, por ejemplo, sí se soluciona leyendo (libros). Os puedo decir que leer las 4 palabras mal contadas que tienen que escribir en un examen de informática o algún TFG es, para mí, una auténtica tortura.
#169 Errrrrrrr igual sí, pero a mí con 11-12 años la sección infantil se me quedó pequeña. Leo y leí mucho y , mira, cada vez escribo y redacto peor. Además, firmo con mi nombre y apellido porque soy incapaz de hacer dos rúbricas iguales xD xD xD
#169 puf, yo de chico leía una burrada y mi ortografía era bastante mejorable, por lo menos en mi caso particular
#158 era la respuesta a una exalumna a la que la obligaban a aprender ms-dos
#37 5 minutos dices? Yo con el spectrum 48k los 15 minutos no te los quitaba nadie para cargar un juego.
#142 #176

El más largo del Spectrum (48 KB) no llegaba a 5 minutos. En su día lo miraba yo en el reloj y por ahí andaba.

P.S. Update. Me acabo de dar cuenta que hubo Spectrums con 128K. Eso obviamente triplica el tiempo de carga.

spectrumcomputing.co.uk/forums/viewtopic.php?t=3772&start=10

Starglider 128k: 14 mins 22 sec
DT's Super Test 128k: 12 mins 06 sec
Where Time Stood Still: 11 mins 04 sec
Carrier Command: 10 mins 20 sec
Never Ending Story 128k: 8 mins 53 sec


Entonces tienes razón, mi error es que yo me pasé del 48K al PC al llegar a la universidad y me olvidé que luego sacaron los Spectrum +2 y +3 con 128K. Esos 5 minutos se podían ir a cerca de 15 sin problemas.  media
#176 Nooo... con el de 128k sí había algunos juegos grandes que tardaban bastante, pero los juegos de 48k o menos no tardaban mucho... de 1 a 5 minutos la mayoría. Lo malo es que la carga fallaba tanto que esos 5 minutos a veces se acababan convirtiendo en media hora.
#176 falso. Mala memoria tienes. Un juego de spectrum no tardaba tanto. Creo que máximo eran 6
Bueno, quizás sea conveniente recordar que la medida del IQ es una magufada socialmente muy aceptada.
Los nativos digitales no existen.
#192 Y lo orgullosos que estábamos cuando funcionaba?
#117 extraños tiempos aquellos, yo hice varios disquettes de arranque para optimizar hasta el último KB según si el dichoso juego o aplicación de turno usaba demasiada memoria convencional, o si pedía expandida o extendida... a veces incluso buscar otro driver compatible con el ratón que ocupase menos espacio en memoria, era lo necesario para que aquello chutase.
#81 tienes mala memoria. Ningún juego de spectrum puede tardar 15 minutos 
#194 Igual tienen ducha con solo "telefonillo", quien sabe. La cuestión es que tuvo que ir el fontenero.
#177 a ver, dime de memoria los afluentes del Ebro, listillo.
#217 Pues algunos todavía los recuerdo. De hecho escogí una vez mis vacaciones porque por allí pasaba el Gállego y quería ver uno de los más caudalosos. Pero la pregunta que haces no tiene importancia. Más bien sería: ¿es el Odiel un afluente del Ebro?
#88 Pues mis hijas están con el ABN y me parece bastante bien. Al fin y al cabo se centra en que sean capaces de realizar las operaciones de cabeza desconponiéndolas en otras más sencillas.

El objetivo no es usar la rejilla sino hacerlo de cabeza.
#223 claro pero me impiden ponerle un número encima del otro y eso me parece un atraso. Lo que hacen nuestros hijos se llama la cuenta la vieja :shit:

Que no digo que este mal pero creo que sí tienen coco para saber que cartas de pokemon tienen tienen que saber estás cosas.
#252 Que sea distinto no significa que sea un atraso. Yo uso un sistema parecido para pasar de binario a decimal y no implica que esté mal. De hecho todos mis alumnos se sorprenden de lo rápido que convierto los números y me piden que les explique cómo lo hago.
#254 que si, que no significa que este mal nuevos métodos al igual que tampoco que los antiguos. El otro día ayude a la mayor a hacer una multiplicación complicada de cabeza y la hizo descomponiendo y yo no he estudiado abn. Es lo que digo que se puede enseñar el método abn al igual que el de los romanos. Es necesario para dar una amplitud de mente, no se si me explico. :roll:
#258 No, no te explicas porque te has quejado de que el ABN es la cuenta de las viejas y que había que seguir como antes. No has dicho nada de usar los dos métodos.
Y el día que la loca de Truss lance su ataque nuclear y todos los sistemas queden anulados por la radiación... los supervivientes no sabrán ni contar las galletas que les dieron de ración.
Sí señor, para qué queremos la memoria y el cálculo.
Y si no hay guerra nuclear y seguimos teniendo los istemas, me pregunto cuánto tardaremos en ser esclavos de las máquinas, literalmente.
En fin.
Tampoco hay que dramatizar... es la época que les ha tocado vivir... al igual que a los nacidos en la década de los 1940's les tocó vivir una posguerra con hambre, necesidades y miseria (eso sí, con un IQ más alto que ahora)...
#224 casi, casi hablamos de lo mismo, hay una base que es necesario entender y memorizar en el colegio/instituto... y sin eso no puedes hacer nada... creo que nadie habla de que sea necesario conocer la última coma (detalles, fechas)...
En el colegio nadie suspende por no saberte una fecha... pero si necesitas saber una fecha para sacar un 10... y como me da un poco igual que en el cole mi hijo saque un 10, no le pido que se aprenda las fechas... pero si le he obligado a que se aprenda de…   » ver todo el comentario
#228 No es lo mismo no saber una cosa que no recodar una cosa.

Te desafío a que sin consultar me digas todos los tipos de invertebrados ¿crees que serías capaz? O de plantas. Si has aprendido qué son, en qué se difernencian y por qué son diferentes con una breve consulta en Google tendrás todo. Si no... chungo. O los afluentes del Ebro, que a todos los de mi generación nos obligaron a aprender. Nadie lo recuerda. ¿tú sí?

Al final lo que usas lo recuedas. De lo que has aprendido recuerdas el…   » ver todo el comentario
#239 Para que te puedas acordar de las cosas generales 20 años despues... es necesario que hayas memorizado los detalles 20 años antes...

En su momento era de "mente rápida" y pillaba las cosas al vuelo... pero siempre tuve claro que ese era el primer paso "pillarlo/entenderlo"... si no lo estudiaba/reforzaba/profundizaba posteriormente no era capaz de volver a recordarlo. (suspendí varios examenes por ir de listo diciendo "esto lo entiendo... es facil"... y…   » ver todo el comentario
#245 Vale, que no recuerdas nada de lo que he preguntado. Por muy orgulloso que estés de haberlo memorizado, y lo vital que consideres que es memorizarlo para luego olvidarlo a la salida del examen.

Ya empiezas mal identificando estudiar con memorizar. No concibes otra forma de estudio diferente a tragarte esos tochos, soltarlo en el exámen y olvidarlo después. Y tener la ilusión que si es importante lo vas a recordar. (spoiler: no)

Te puedo decir que buena parte de lo que me explicó ese profesor de historia que nos exigió no aprendernos fechas me acuerdo. Porque me dediqué a aprender, no a memorizar. Con otros que nos dictaban apuntes y contando eso mismo se aprobaba (o se sacaba sobresaliente)... no recuerdo casi nada.
#245 Añadidiendo algo que se me olvidó en #249 ¿Alguna vez has hecho un exámen con apuntes? La primera vez que nos dijeron que en el exámen nos iban a dejar apuntes fue una alegría generalizada. La segunda, quejas y pánico.

Ese debería ser el camino. Claro que es mucho más complicado, tanto para alumnos como para profesores. Ni vale dictar apuntes ni vale memorizarlos.
#286 para esos exámenes fue para los que más tuve que estudiar/trabajar con mucha diferencia...
Sin haberme aprendido/entendido todo hasta el más mínimo detalle no hubiera podido entender las relaciones de conceptos entre el temario y los ejercicios del examen
#288 A ver, para un examen sin apuntes poco hay que memorizar. Ya lo tienes en los apuntes.

¿Hay que estudiar? Sí, claro. Y de una forma diferente, porque como he dicho, memorizar no sirve. Tienes que saberlo. Y es mucho más chungo.
#289 memorizar es un proceso imprescindible, que junto con entender son lo que permiten dominar una materia.

Otro tema es entrar en el debate de si hay que saberse la lista de los reyes godos ... Que no estoy hablando de eso.
#290 Repito ¿te hacía falta memorizar para ese exámen con apuntes? ¿te resultó fácil por ello? Imagina que en todos los exámenes dejaran apuntes... ¿crees que cambiaría la educación para mejor o para peor?

No, memorizar es innecesario. Otra cosa es que las cosas que usas las recuerdas, y entre otras cosas es mucho más rápido recordarlas que consultarlas. Pero no se memorizan para aprender, al aprender las memorizas. Que no es lo mismo ni parecido.
#291 me tocó memorizar las tablas de multiplicar, las memorice jugando, pero lo hice... No me veo llevándomelas a todos los exámenes.

En fin. Creo no vamos a ponernos de acuerdo
#292 ¿No llevas calculadora a los exámenes? Yo sí. Y no se me ocurre multiplicar números de dos cifras a mano. Aunque soy capaz. También podría si quisiera hacer una raiz cuadrada con lápiz y papel... pero considero que el tiempo que dediqué a ello fue tiempo perdido.

Sería más fácil ponernos de acuerdo si contestaras las preguntas directas que hago. Y si fueras más claro en tus argumenos. Consideras imprescindible aprenderse las tablas de multiplicar pero no la lista de los reyes godos, eso me ha quedado claro. Pero no has contestado si memorizar es importante o no en un exámen en el que te dejan apuntes, ni si se estudia igual o diferente. O si entiendes que hay más formas de estudio que la memorística.
#293 :hug: :hug: :hug:

No nos vamos a poner de acuerdo.
#294 ni vas a contestar, me temo
#295 no. Escribir parrafadas con el móvil me da mucha pereza. Esta conversación ya está en un nivel que requiere comunicación oral y una bebida.

Buen finde :hug:
#296 Yo escribo desde PC, tienes razón, con móvil es complicado escribir mucho.
#209 eso no es una forma de inteligencia... igual que antes no lo es saber dar patadas al balón (lo que hacían los chavales por las tardes hace 20 años).
Lo que he mencionado se considera ocio y está pensado para que cualquier individuo que sepa mover los pulgares lo pueda hacer sin problema... no es demostración de inteligencia.

Igual que hay deportistas geniales en su campo y luego todos tenemos clarísimo que no son muy inteligentes... pues puede haber gente muy hábil en CS pero ser un pobre diablo con dificultades serías para sumar sin usar las manos.
#229 ¿Tiene que ver entonces con resolver problemas, con las capacidades de adaptación, de aprendizaje? Por comparar.
#118 TONTAS .... y punto.

Soy experto en chicas sorprendidas 8-D
#222 es un ejemplo. Lo que si pasa es que en una videollamada invita a otros contactos porque lo toca todo.
#191 background de letras.

xD xD xD
#238 :-D Había muchas muchas muchas más casas que no lo tenían, pero con diferencia. Será que en Andalucía siempre hemos sido más pobres.
xD xD xD

Ya se vé las eminencias que érais (éramos) en las pasadas generaciones... Cuando nos daban por el culo, y nadie se movía de su sitio, salvo los cuatro gatos de siempre. Ya os digo que, generaciones pasadas, creamos que podemos dar lecciones de algo, a las actuales, es un chiste.

Por cierto todos estos estudios se basan siempre, en las mismas falacias, del estudio principal del Efecto Flynn negativo, de un pediatras inglés, que no tenía más cosas que hacer.

Saludos
no se respalda en ningun estudio y es la opinion de 1 solo experto... credibilidad cero
#2 Exacto, saben manejar un 'aparato' pero apenas conocen como funciona y menos solucionar los pequeños problemas.
#37 Y si no carga, mover los cabezales con el destornillador y a intentarlo otra vez.
#132 Eran unas cerraduras horribles, con la hebilla de un cinturón se abrían
#65 Ay, sí, lo de la memoria extendida, qué recuerdos, el config.sys y el autoexec.bat. Y otras aplicaciones pedían memoria expandida, que no era lo mismo, tenías que configurar una u otra o las dos, dependiendo de lo que quisieras ejecutar.

Pero lo de cambiar el directorio y ejecutar el juego te sobraba, haberlo metido en el autoexec del disquete para que lo haga solo al arrancar.
#261 No pilotaba tanto por aquél entonces, y mi padre que era el que me conseguía los juegos le daba justito también xD
#264 Pues no es mi experiencia, segun lo que yo observo, les supone un problemon leerse dos lineas cortitas incluso para cosas que les interesan como los juegos. Siempre acuden al "bro" a que les explique las cosas.
#268 Si le pidió que se lo escribiera, era para leerlo, ya son más de dos líneas. Hoy en día ni eso, ni siquiera un video de 10 minutos que se lo explique aguantan, ven que duran 10 minutos y ya te dicen, "ufff es muy largo, pasando".
#270 Pues será oye, pero ya te digo que no es lo que veo yo, pero para nada.
#265 Sí. Pero al fin y al cabo estamos en una situación de glorificación del individualismo absoluta y ya vemos cómo nos va.
#192 Señor dependiente de la tienda de cómics hace años que nos pasamos a los kilobaudios :-D

Por cierto a cuanto la figura de Dr who de la estantería?
#17 Cobol! Todavía hay dinosaurios que dicen que lo último de lo último es cobol!
#213 En simago por un duro te daban un paquete "asín"...
#22 El usuario medio no necesita saber cómo funciona un aparato, de ahí la importancia del diseño. O tú acaso sabes como funciona a nivel electrónico tu televisor, lavadora o frigorífico?
#280 No, pero tampoco voy diciendo que soy nativo detergénico y que sé más sobre lavar que generaciones pasadas, que es de lo que va mi comentario y sobre por qué la moto de los nativos digitales es un timo.
#134 Pero no es lo mismo ser solitario por elección (por ejemplo las personas introvertidas) que por no tener habilidades sociales para relacionarse.
#224 Joder, ojalá hubiese tenido un profesor así. Yo tampoco soy capaz de memorizar fechas, me costó aprobar historia por eso mismo.
#282 Ojala hubiera más profesores así. No sólo aprendí la asignatura; aprendí mucho más. Aprendí qué es la historia, y cómo relacionar unas cosas con otras. Aprendí a estudiar, no memorizar cosas. Aprendí a separar lo importante de lo accesorio. Siempre se dice que hay profesores que marcan; este para mí fue uno de ellos.

Y las clases además de instructivas eran diverdidas. Como muestra, la gente que a mediados de curso suspendía hasta el recreo y faltaban a más clases que a las que iban nunca se perdían una clase; madrugaban si hacía falta para ir a clase de historia.
123»
comentarios cerrados

menéame