Noticias de ciencia y lo que la rodea
54 meneos
362 clics
Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo gigantesco satélite para ofrecer un servicio de 'internet espacial' puede llegar a ser más brillante que cualquier otro objeto en el firmamento excepto la Luna

| etiquetas: satélite artificial , cielo nocturno , bluewalker 3
42 12 2 K 272
42 12 2 K 272
Que lo lancen en navidad y así nos ahorramos las luces... :troll:
#21 Si, es absurdo todo esto. Llevamos tecnologías de la ostia que incluso se han quitado de los periódicos porque son demasiado peligrosas, y llega este tipo y no puede esperarse unos años.
#1 #2
Permitir que Musk, Bezos, AST y el resto de estas empresas invadan literalmente nuestra única ventana al universo con decenas de miles de satélites y antenas gigantes sería ignorar una violación de nuestra visión del cosmos.

Toda la razon.
#31 Intenta observar las estrellas desde cualquier ciudad y me cuentas cómo de limpia está esa ventana al universo.
#32 POr supuesto, pero el menos vamos al campo, lejos, y vemos bien nuestra galaxia.
Con estos satélites vamos a dejar de verlo...
#33 Pues ponemos un satélite en órbita. Es un poco más lejos pero viene a ser lo mismo.
Gracias Musk :palm:
#2 no es de musk, spacex solo lo lanza.
Pues que lo usen durante el día y fin del problema :troll:
Fantástico, es el progreso. ¿O acaso preferiríamos vivir en la Edad Media, sin cambio climático, residuos nucleares, pescado con mercurio e internet?
#4 El progreso ahora mismo es detener la locomotara del capitalismo antes de que nos descarrile
#16 Walter Benjamin, ¿eres tú?
#4 Dijo él, mandando una paloma mensajera a un foro de Internet, enviada desde su reclusión en una cueva en la montaña, justo después de recoger las berzas y la leña para la comida del día siguiente.
#4 palmado a los 30 y tantos de cualquier bobada... (Si es que llegabas a cumplir los 5, claro)
#7 Todo dependía de en qué casta habías nacido. En la Edad Media también había mucha gente que moría de vieja a los 80 años. Los soldados no, claro, ni tampoco los esclavos o los siervos. Pero esas cosas pertenecen más a la sociología que a la tecnología.
#7 Falacias de pendiente resbaladiza a tutiplen
#7 Mucho mejor ni siquiera nacer porque en dos siglos se cargaron un millón de años de historia humana, claro que sí.
Los astrónomos tienen el James Webb para entretenerse una temporada y si sigue bajando el precio de los lanzamientos podría incluso salir mas barato poner telescopios en órbita que tenerlos pegados al suelo bajo la atmósfera.
#6 Eso que dices es una estupidez.

En la siguiente imagen puedes ver el area de los telecopios gigantes que estan construyendo y que seran jodidos esos satelites:

commons.wikimedia.org/wiki/File:Comparison_optical_telescope_primary_m

-Telescopio Gigante de Magallanes

-Thirty Meter Telescope

-Extremely Large Telescope

También en la esquina inferior izquierda se puede ver el James Webb.
#9 Comentario desde la ignorancia.

En tu enlace aparecen diversos telescopios con más diámetro o superficie (desconozco como se comparan las dimensiones de telescopios).
Supongo que el hecho de que la desventaja que tiene el James Webb en cuanto a dimensiones la debe recuperar por el hecho de mirar el espacio desde puntos mucho más oscuros que los telescopios que aparecen en tu enlace y, por otro lado, por el hecho de estar a 1,5 millones de kilómetros de la tierra.

Asumo que puedo haber escrito un disparate por el desconocimiento que tengo del tema, pero a simple vista no me parece que los nuevos telescopios sean mucho mejores que el James Webb.
#11 seguro que alguien con más autoridad te podrá responder mejor.
El problema que tienen los telescopios terrestres es la distorsión que produce la atmósfera en la luz que la atraviesa. Pero la atmósfera no afecta por igual a todas las frecuencias de luz o de radio.
Por ejemplo y por suerte para la vida, la atmósfera absorbe gran parte de la luz ultravioleta que recibe, aunque deja pasar la luz visible produciéndole, eso sí, cierta distorsión.
Es por eso que los telescopios que se ven más afectados por el rango de frecuencia que observan se intentan construir en el espacio, aunque en este caso el tamaño sí importa, y construir algo muy grande en órbita es muy caro o directamente imposible a día de hoy. Además, el mantenimiento de los telescopios espaciales es carísimo. El famoso James Web, por ejemplo, es directamente imposible de reparar.
#14 La distorsión hace tiene que se supero con la Optica adaptativa

es.wikipedia.org/wiki/Óptica_adaptativa

(Y construyendo los telescopios en sitios altos y con cielos limpios.)

Es por eso que los telescopios que se ven más afectados por el rango de frecuencia que observan se intentan construir en el espacio,

Eso ya se acabo, todos los proximos telescopios gigantes se construyen en la Tierra. El James Webb se mando al espacio porque para ver en el infrarrojo necesitas no tiene atmosfera y tener el máximo frio posible.
#11 Tú mismo lo has dicho: desde la ignorancia. Son telescopios diferentes con rangos y funciones diferentes.
#13 Pues ya lo has visto, desde la ignorancia me he dado cuenta que comparar quien la tiene más grande no aporta mucho.
#6 Lo digo por:

-Hay miles de astrónomos en el mundo y solo una parte trabajan en el infrarojo, que es lo que trabaja el James Webb. Al resto el James Webb no les sirve.

-La lista de espera para poner usar el James Webb es larguísima y se accede por orden del dinero puesto en la misión. Solo cientificos de USA, Canada y Europa pueden investigar con él.

-El James Webb no ve en el espectro visible ni en otro tipo de ondas de radio. Se hace mucha investigación con radiotelescopios como el…   » ver todo el comentario
#22 Eso no es del todo cierto. El James Webb tiene diversas páginas que comparten cualquier foto que hacen sus instrumentos. En Australia también pueden investigar con otros instrumentos, tienen el derecho secundario sobre uno de sus instrumentos.
#30 A lo que me refiero es que un cientifico USA pide que el James Webb observe Sedna por X razones y analizan el caso para ver si le pueden dar un tiempo de observación dentro de 6 meses. A un cientifico Europeo le diría: "Vamos a ver si dentro del 15% de tiempo de observación que le corresponde a los Europeos, podemos darte ese tiempo". A un cientifico japonés tirarian directamente su petición a la papelera.

Y es asi, el tiempo de observación se reparte entre los cientificos de…   » ver todo el comentario
#36 No, el enfoque hacía tal o cual sitio está ya programado, y se asigna a cada cuadratura un tiempo. Cuando envía los datos, estos son para todo el mundo igual. Solo pasan algunos datos por la NASA antes de ello.
#37 Me parece que no sabes como se trabaja con los telescopios.

A algunos telescopios, como el Kepler, desde su fase de diseño se le asigna una "dirección adonde mirar".

Pero el James Webb y el Hubble trabajan por "objetivos". Si un cientifico pide mirar a una "cosa", se le evalua el interes cientifico y se decide si mirar o no. Detras de cada foto hay un cientifico que la ha pedido.

Aqui hablan de eso, pero creo que se confunden con respecto a que las peticiones deben de venir de cientificos de los paises que han puesto dinero en el James Webb (Europa puso el lanzador, el Ariane 5.)

www.lavanguardia.com/ciencia/20220712/8391850/como-pedir-cita-previa-t
Desde la ignorancia... ¿Tan complicado sería pintar esos satélites de negro mate?
Es delirante que en 2022 aún no exista una norma internacional que salvaguarda el cielo nocturno.
No respetan ni la poesía de un cielo nocturno. Lo van a convertir en una discoteca.
Más información:

Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

danielmarin.naukas.com/2022/09/11/mision-starlink-4-2-los-records-de-s
Yo hace muchos años que no veo estrellas desde la ciudad, que conste
comentarios cerrados

menéame