Noticias de ciencia y lo que la rodea
433 meneos
1170 clics
La OMS fija como peligrosos niveles de contaminación del aire considerados seguros hasta ahora

La OMS fija como peligrosos niveles de contaminación del aire considerados seguros hasta ahora

La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución

| etiquetas: oms , contaminación , medio ambienete
177 256 1 K 252
177 256 1 K 252
Esto es parecido a lo de coresterol, que ha ido bajando el límite a medida que bajaban los niveles en la población.

Primero fueron 250 mg/dl, luego bajaron a 220 mg/dl... y ahora a la cifra "redonda" de 200 mg/dl.
#1 en el caso del colesterol viendo las muertes por problemas derivados en las ultimas décadas, igual es buena idea ajustarlos. En cuanto a la contaminación, no creo que haya nivel seguro, solo niveles asequibles, pero esta claro que respirar plomo, dioxido de nitrógeno u azufre, no va bien. La cuestion es cuanto "progreso" queremos sacrificar mejorar la esperanza de vida
#1 ¿Está bajando los niveles de contaminación en el mundo?
Primera noticia que tengo...
#2 para que veas hasta qué punto los ecologetas controlan el mensaje.
#9 Los ecoletas controlan tanto que yo en los últimos 10 años he tenido que empezar a usar mascarilla anti-polución para salir de mi casa y filtro anti polución dentro de ella para no tener migrañas porque "cada vez el aire está mas limpio"
#17 Has hecho el comentario estúpido del día.

Que alguien sufra dolores de cabeza por la contaminación no implica que todo el mundo deba sufrirlo con los mismos niveles de contaminación.

Que alguien lleve gafas para conducir, no implica que todo el mundo las necesite.

Que alguien no pueda subir escaleras, no implica que le vaya a pasar lo mismo a todo el mundo.

Que haya gente que acabe en el hospital, UCI o incluso muera por covid, no implica que le tenga que pasar a todo el mundo. Pero como es pandemia no nos podemos quedar quietos.

Como lo que le pasa a #12 no tiene mucha repercusión, aparentemente, pues no se hace nada.
#22 Que alguien sufra dolores de cabeza por la contaminación no implica que todo el mundo deba sufrirlo con los mismos niveles de contaminación.

Que alguien sufra dolores de cabeza por la contaminación, suponiendo que sea realmente por eso y no algo psicosomático, cuando ninguno de los demás los tienen, significa que esa persona tiene un particular problema de salud, y lo que de ninguna manera significa es que la polución haya empeorado. Porque los problemas de salud no se suelen tener de nacimiento. Es algo adquirido. La misma polución que no era un problema ayer puede convertirse en un problema hoy sin que hayan cambiado sus niveles.
#33 "La misma polución que no era un problema ayer puede convertirse en un problema hoy sin que hayan cambiado sus niveles."
Eso, literalmente es lo que está diciendo la OMS, porque la definición de "niveles seguros" significa que no te afecta ni a corto o a largo plazo...
#12 vaya, el resto de personas de tu localidad que viven sin mascarillas antipolución deben de sufrir unas migrañas terribles ¿no?
#17 Pues bastantes...
¿Porqué te crees que en Asia se utiliza mascarillas habitualmente?
Te doy una pista... No era por el Covid hasta hace cosa de dos años...
#18 En Japón, donde las mascarillas sí son frecuentes (Asia es enorme e incluye paises como India donde no las ves), habitualmente por tres motivos:

Alergias (empiezan en enero)
Civismo/Enfermedad (no quieres contagiar -o ser contagiado en época de gripe-)
No maquillarte (parece una gilipollez, pero se hace)

El COVID ya estaba cubierto por el punto 2 mucho antes de existir.
#45 Yo ya llevo viviendo en Asia 9 años, no es que lo lea o vea documentales, he estado en Taiwán y Hong Kong principalmente, aunque he viajado a varias zonas más....
Aquí se llevan principalmente mascarillas de 3 tipos:
1 Las de "cortesía" que son papel o tela, básicamente para taparte poco más, estas son las que se usaban cuando tenías síntomas de cualquier cosa.
2 Las quirúrgicas. Que a raíz del SarSCov (el primero, no el de ahora el de 2003/2004) se volvieron mucho más…   » ver todo el comentario
#54 Me callo, tienes razón, disculpa.
Pero tampoco creo que la contaminación bajase mucho en Europa, en Bilbao si, en Madrid estoy seguro de que ha aumentado.
#54 {0x1f446} gracias por la información, es reconfortante leer a alguien que sabe de lo que habla.
#18 creo que las mascarillas se usan en Asia cuando estás enfermo y no quieres contagiar, aunque en China también es por razones de polución.
Pero no hace falta llegar a Asia, mira el incremento de emisiones, datos del comunista Banco Mundial, desde 1990... blogs.worldbank.org/es/opendata/grafica-las-emisiones-de-co2-aumentaro y pásaselo a #17
#24 En todos los países del sudeste asiático que he visitado, la gente lleva mascarillas por la calle por la enorme contaminación. Casi todos los motoristas las llevan.
#32 En Nepal flipé con eso. Había polución al nivel que si bajabas la ventanilla del coche y estabas toqueteando el móvil, al cabo de un par de minutos la pantalla estaba llena de microparticulas como de polvo.
#24 Psssst, un secreto: el CO2 a los niveles que los tenemos hoy en la atmósfera, o a 4 veces esos niveles, no tiene NINGÚN efecto sobre la salud. Lo de Asia es por OTROS contaminantes. De nada.
#31 Claro que si, las emisiones de CO2 van acompañadas de flores.
#9 Venga otra ronda de insultos, cuidau con el palillo, que los carga el diablo.
#23 ¿A quién he insultado? A los que nos hacen creer que la contaminación va a peor cuando no lo hace? Bien insultados están.
#34 La economía creciendo desde que tenemos memoria ha hecho que la contaminación baje...:clap: :clap: :clap: :clap:
#38 Trenes eléctricos en vez carbón, tener infinitamente más energía solar y eólica que hace veinte años y que todo sea también muchísimo más eficiente ahora que antes, a parte de regulaciones servers y controles de emisiones por países igual te dan una pista.

Sí, la economía ha crecido, pero también la tecnología. Donde antes los coches contaminaban a mansalva hoy en día ya no lo hacen tanto, donde las industrias tenían permitido contaminar libremente hoy en día ya no pueden, donde antes vestían en ríos hoy en día ya no se hace (al menos, no legalmente).

El mundo avanza, pero no podemos frenar todo por la contaminación lamentablemente, hemos probado las comodidades modernas y nadie está dispuesto a dejarlas.
#58 Por supuesto que se ha hecho un esfuerzo en reducir emisiones usando la tecnología y el saber hacer en ciencia ambiental entre otras muchas. El problema es que venimos de niveles muy exagerados de contaminación y de que la economía ha crecido mucho en los últimos 30 años a nivel global, eso genera una pila de problemas y exige continuar en la tendencia de reducción si o si.
Los datos de contaminación atmosférica de cualquier ciudad española lo muestran claramente, creo yo.
Luego tenemos a toda esa pila de gente que empieza a disfrutar de las comodidades que comentas, pero sin la tecnología para limitar las emisiones de las que disponemos aquí...eso resta una barbaridad, mira Asia.
#9 "¿Dónde está la contaminación que no la veo?" xD
#1 La diferencia es que lo del colesterol lo hacen para vender medicamentos y aquí es al revés, pues no hay mayos lobby que el de las industrias contaminantes.
#5 #14 Vender, siempre habrá algo que vender. Dejar de ver lobbies hasta en el papel tapiz.

Si reducen niveles. Venderán
Si los suben. Venderán

Queda claro?
#5 Esto es para vender coches. Ya tienen los gobiernos excusa para prohibir los coches antiguos y, si quieres seguir viviendo (yendo a trabajar, al pueblo, a visitar a tu padres, etc...) más te vale que achatarres tu coche viejo y te entrampes para sacarte uno nuevecito, que la industria no se puede detene.... digooooo ¡que hay que mirar por el medio ambiente y la salud!
#5 Aquí lo piden para rebajar el consumo doméstico drásticamente de combustibles fósiles y reservar su uso para los fletes marítimos y otros usos no sea que se ponga de moda el turismo galáctico :-) . Las excusas de salud y medioambientales son eso, excusas. Por muy ciertos que sean sus efectos sobre el organismo.
#1 Y don los niveles de azúcar en sangre...
Y con los triglicéridos...

Cuantos más los bajes, más gente toma pastillas y más se vende...
#11 Ya te digo, es bajar la contaminación y tener que empezar a drogarse, por eso la gente abandona los pueblos, para no tener que tomar pastillas. Dios, menos mal que tenemos Madrid y con libertad.
#1 #11 Eres libre de vivir con el azúcar y el colesterol altos, y de respirar toda la contaminación que quieras.
Seguro que te va genial.
#1 Se sabía desde hace tiempo que los límites recomendados por la OMS no eran seguros para la salud al 100%, pero si los que estaban no se podían cumplir en muchas zonas...
Pero luego ves a los conductores metidos en kilométricos atascos y solo va un tipo dentro....
#3 la mayoría de trayectos son para ir a trabajar.. si todos los que pudiesen teletrabajar lo hiciesen, ya reduciríamos fácilmente un 50% de los desplazamientos en coche fácilmente. Además desplazamientos de una sola persona..
Pero centrémonos en el el coche, no en los motivos del desplazamiento…
#21 Más que el coche, el problema ha sido diseñar ciudades pensando en el coche como principal medio de transporte.
#26 ¿Ciudades? Y comunidades enteras ¿Que es Madrid? Toda una comunidad llena de ciudades dormitorio desde la M40, cuyos habitantes van a trabajar al centro ya sea en transporte público o coche (y no hay infraestructura de transporte público que pueda dar servicio a algo así). Y ahora después de 40-50 años vendiendo esto, después de haber creado el monstruo, "la culpa es tuya por usar el coche para ir a trabajar".
#43 Si fueran a trabajar al centro todavía, en Madrid los centros de trabajo nuevos, desde la crisis anterior están en el medio de la nada. Eso también es responsabilidad bdel gobierno de Madrid...
#43 mi argumento o precisamente. No todos viven en las ciudades. Sal 3 km de la ciudad y ya estás jodido/a. Además que todo es pensar en gente que va a trabajar al centro.. y los muchos miles que van a trabajar a polígonos.. esos que vayan en bici, verdad? A 30 Km de la ciudad.. pero la culpa es del coche, claaaaro.. tampoco había avenidas antes de que existieran los coches, verdad?
#21 No queremos renunciar a nada, lo demás son excusas de mal pagador.
#53 si pudiera llegar al trabajo en el mismo tiempo o menos que en coche y por un precio razonable no hubiese comprado coche.
Pero es culpa mía porque tengo que ir a trabajar en coche o perder 4h al día solo en transporte.. discúlpame por no querer renunciar al poco tiempo libre que me queda en el día. Y sí, eso me lo proporciona el coche que además en la única forma de transporte factible que tengo para ir al trabajo.
Lo que hay que oír…
#61 Aquí sin embargo en coche puedes tardar mas del doble que en el underground y no te digo nada del bus con los atascos que forman los suvs mal aparcados
#3 la idea es que sigamos comprando coches, esta vez eléctricos, no optimizar el transporte público ni ninguna otra obviedad que realmente mejoraría todo el asunto.
Si estás de paso el efecto es mínimo pero si todos los días respiras esa mierda acabarás mal.
#4 En un futuro "próximo" la gente verá inexplicable como podíamos vivir respirando tanta mierda en las ciudades.

Similar a lo de hoy gracias a la Ley antitabaco, que veíamos normal estar en restaurantes y discotecas llenos del asqueroso y perjudicial humo del tabaco.

Cuanta mierda hemos respirado, que pena.
#13 Lo de los pubs era un canteo. Yo entonces fumaba y aún así me resultaba molesto.
#13 Primero hay que ver en qué condiciones vamos a llegar a ese futuro "próximo".

Pero avalo tu mensaje lleno de optimismo ;D

P.D: Más centros peatonales, por favor.
#4 díselo a los vecinos de la zona oeste de Gijón
#7 No te creas que por no estar en la zona Oeste de Gijón vas a estar mucho mejor. Yo estoy a las afueras y la explanada de hormigón que tengo delante de casa esta negra de la mierda que cae y lo que arrastra la lluvia.
Los umbrales de salud que fija la OMS son políticos, no científicos. Se fija lo que se fija no porque haya algún dato científico objetivo que determine que ese es el valor que debe tener, sino simplemente porque se considera que se puede lograr. A medida que va siendo posible emitir menos, van rebajando los límites. Pasó lo mismo con las normativas de emisiones de vehículos. Euro 6 es más restrictiva de lo que fue Euro 5, que a su vez era más restrictiva que Euro 4, simplemente porque ha ido siendo tecnológicamente posible hacer coches con menos emisiones, y los motores más contaminantes se han ido amortizando. En otras palabras, el objetivo de la normativa es no multar a nadie ni cargarse el negocio de nadie. Lo de la salud ya tal.
#10 El umbral es un compromiso entre la salud y las posibilidades técnicas de conseguirlo. Si cuando sacaron al Euro IV hubieran podido conseguir valores de Euro VI lo hubieran propuesto. Pero ya costó cumplirla.
#10 En #49 podrás encontrar los datos objetivos y los porqués
#10 Jate'tu, se hace porque se puede lograr, y claro vamos creando caos en nuestra economía imponiendo reglas más restrictivas cada vez porque podemos, como los de Bilbao, no?
No hay huevos a forzar a la sociedad a quemar menos!!!
Que no? Sujetarme el cubata del bar del Congreso.
#27 se hace para evitar muertes prematuras, pero no te preocupes que ya te sujeto yo el cubata
#27 Uh, sí, es terrible el caos que crea. Ya se ve cómo la OMS casi se ha cargado el sistema capitalista, y caminar por la ciudad es como andar por un paisaje bucólico con los pajarillos en flor, o como se diga.
#29 No si se entendió la ironía de mi comentario. Pero si quieres comprobar eso del caos, echa un vistazo a Volkswagen en estas dos últimas décadas o a la miniaturización de los motores de coches en general.
#27 no has entendido nada.
#10 Una cosa es que sea tecnológicamente posible y otra que la gente lo pueda pagar. ¿Al final coches solo para los ricos? La norma Euro 7 para 2025 parece que se va a cargar a los coches pequeños y asequibles:

www.motorpasion.com/industria/como-norma-euro-7-prevista-para-2025-pod
Algún día harán un documental de cuanta gente ha muerto por contaminación y alcohol y nos echaremos las manos a la cabeza de "cómo pudo ser"
Pienso que hay soluciones a corto plazo que podrían venir muy bien y al final es un modelo en España que se ha notado, y sería implantar el teletrabajo completo o parcial en la medida de lo posible en muchos sectores que se pueden, ojo el que quiera ir a la oficina también es libre de ir todos los días.

Se ganaría:
--- Reducción de contaminación en el aire: No entrarían en vigor las medidas anticontaminación , cambio a un vehículo sería mas factible tanto para la persona como para la…   » ver todo el comentario
Yo desde que me fui de la metropolis a un pueblo respiro mucho mejor y las alegias me han bajado bastante. Antes andaba con el ventolin todo el dia, 3 veces al dia con el fris fris, ahora solo uno por la noche y si eso.
Por si alguien está realmente interesado en el tema, y ya que El País no lo cita, esta es la información de la OMS:

What are the WHO Air quality guidelines?
www.who.int/news-room/feature-stories/detail/what-are-the-who-air-qual
WHO global air quality guidelines. Particulate matter (PM2.5 and PM10), ozone, nitrogen dioxide, sulfur dioxide and carbon monoxide
apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/345329/9789240034228-eng.pdf
#0. Parece como que los de la OMS han necesitado tan solo de una pandemia global para recordar y retomar sus labores. Y hasta con la pandemia les costó decidirse, avanzar y entrar en detalle. Más vale tarde de nunca, desde luego. Lo de la pesima calidad del aire en las ciudades por culpa de los coches es un tema que ya clamaba al cielo.

¿Quién necesita máquinas que midan la calidad del aire cuando cualquiera que llega a casa de dar un simple paseo y se suena los mocos deja el pañuelo gris de porquería de la calle?
comentarios cerrados

menéame