Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
245 clics
«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

Es uno de los científicos más prestigiosos del mundo y pionero en estudiar el envejecimiento.

| etiquetas: envejecimiento , altos labs , senescencia , científico , manuel serrano
22 3 1 K 150
22 3 1 K 150
"Tendrá que pagar por ellos" continuó. :troll:
#1 yo, de la entrevista, lo que extraigo no es exactamente eso…
Mi conclusión viene a ser que hay mucha mitología sobre la longevidad y que lo real es un tratamiento de las células resultantes de la senescencia, ese 3 ó 5% de células que el cuerpo no elimina y que sus investigaciones se orientan a tratamientos farmacológicos que sí las eliminarán.

Me pareció una entrevista con los pies en el suelo…
Ahora bien… no soy investigador ni científico
#13 Yo lo he leido con mi señora, que es medico y concordamos contigo.
El objetivo publico de Altos Lab es basicamente purgar las celulas senescentes que solo causan problemas y no contribuyen a la funcionalidad de los organos.
Me ha llamado especialmente la atencion lo que comenta de los pulmones envejecidos tras el Covid. Eso me hace sospechar que esta medicacion si que entrara en el cuadro de la seguridad social al ser algo que afectara a una buena porcion de la poblacion , y si quieren…   » ver todo el comentario
#13 los investigadores pueden tener muy buenas intenciones pero hay mucha gente vieja con pasta dispuesta a gastar su dinero para vivir unos años más y el Mercado provee.

Por ejemplo: www.elespanol.com/ciencia/salud/20190130/rejuvenecer-inyecciones-sangr
#13 Está claro que #1 no se lo había leído cuando hizo ese comentario.
#1 y muuuuucho.... Ya sabemos para quién serán esos fármacos....
#23 seran para los viejos que pidan baja por incapacidad antes de la edad de jubilacion. A cotizar hasta reventar, cabrones.
#1 Eso mismo iba a decir.

Si se.consigue la longevidad o incluso la inmortalidad será solo para milmillonarios. Y lo lógico es que intenten que nadie o casi nadie se entere de que ni siquiera existe esa posibilidad
#5 Es mucho más barato prevenir que curar, por eso las vacunas de covid19 no son solo para milmillonarios sino que se distribuyen gratis.

Así no se llenan los hospitales de gente enferma, sale más barato prevenir que tratar las consecuencias.

Los hospitales están llenos de gente vieja.
#8 Hablamos de la vejez. De que las personas vivan 500, 1000 o 2000 años. Si eso es general no sobrevivimos ni 100 años.
#12 Curar la vejez es curar el sufrimiento que provoca una enfermedad o síndrome degenerativa hereditaria.

Las muertes se seguirán produciendo ya sea por otras enfermedades, accidentes, suicidios, asesinatos o ejecuciones.

Si una vez curado el cáncer y la vejez resulta que hay que abordar cómo debe morirse la gente a partir de ahora puede hacerse, nada nos lo impide.
Pues mira que hay que ser cabrón para querer que la gente sufra de esa enfermedad o síndrome si se llega a conseguir la cura.

La vejez es una enfermedad o síndrome degenerativa y hereditaria que agrava todo tipo de enfermedades.

Espero que consigamos superar esa lacra cultural de que la gente tiene que sufrir la vejez porque es "natural", también son naturales los cánceres y bien que intentamos curarlos. También es natural el covid19 y bien que nos vacunamos.
#2 Pues nada, personalmente intentaré robarlo al llegar a la vejez. Y si en el intento me llevo unos cuantos "jovenes" por delante pues nada, para lo que me quedaba.
#4 El problema es que no haya nada que puedas robar porque esa lacra está dificultando que se investigue su cura.

No se reconoce como síndrome ni enfermedad por lo que no hay financiación pública para investigar su cura. Se intenta investigar por la puerta trasera usando enfermedades de vejez prematura pero no hay garantía que sea la vía de resolverlo. Y luego está la investigación privada pero que recibe el rechazo de mucha comunidad científica y de la sociedad por la idea que son ricos…   » ver todo el comentario
#2 ¿La vejez es una enfermedad? ¿Lo dices en serio?
#17 Es un proceso degenerativo hereditario que agrava todo tipo de enfermedades. Sí, es una enfermedad o síndrome.

El no reconocerla como tal nos está matando a todos.
#2 Si se consiguiera algo parecido a la inmortalidad sería imprescindible la colonización planetaria.

Se debería hacer una ley por la que cualquier persona que supere los 100 años debería abandonar el planeta.
#6 tengo una tía abuela de 103.
@chavi , si la vieses, estarías de acuerdo en que simplemente ponerle el casco de astronauta es un disparate, de bajarla de la silla de ruedas y subirla al taxi camino a la nave espacial ni hablamos.

Independientemente de la mirada de flipada que se le iba a quedar cuando le diga que hoy, las torrijas, las prepare en Venus
#16 xD xD xD xD
Hablamos de la desaparición de la vejez y la inmortalidad. En ese contexto, decir que tiene 103 es lo mismo que tener 25
#35 {0x1f602} {0x1f602} ya ya
Era por echarle un poco de humor
{0x1f44d}
#6 Mejor los jóvenes que abandonen el planeta...
#21 No. Mejor los que ya hayan cumplido si "ciclo vital de 100 años" en el planeta
#31 Claro, y el planeta tope chulo y bonito para disfrute de los jóvenes y los viejitos al planeta equis a vivir en condiciones limitadas. Me suena a destierro descarnado, no, seguro que no lo has dicho pensando eso, seguro que no.
#32 Olvidas que en este contexto no existirían los viejos
#39 Pues eso, los jóvenes a pelearse con escenarios planetarios y a los mayores de 100 que nos dejen disfrutar de nuestro planeta Tierra.
#6 Curar la vejez no es inmortalidad, la muerte se puede producir por otro tipo de enfermedades, accidentes, suicidio o incluso por asesinato.

Si hubiera un problema de sobrepoblación (los océanos aún están sin poblar, por ejemplo) se podría llegar a decidir por ley quien tiene que morir y cuándo, y se podría hacer sin sufrimiento. A diferencia de lo que ocurre ahora con la vejez.
#9 Con inmortalidad no me refiero a invulnerabilidad lo que es una fantasía. Me refiero a la muerte por vejez. A qué si no tienes un accidente o una enfermedad incurable no te mueres.

El planeta es finito. Si la población no muere su crecimiento es infinito y geométrico hasta agotar todos los recursos. Habría que colonizar el espacio.
#10 Y si tienes un accidente o una enfermedad te mueres. Y si te suicidas te mueres. Y si te asesinan te mueres. Y si el estado te ejecuta te mueres.

Estamos hablando de curar una enfermedad o síndrome como es la vejez, de la misma forma que evitamos que muera gente de cáncer cuando podemos evitarlo.

El planeta es finito.

La población humana es finita.

Si la población no muere su crecimiento es infinito y geométrico hasta agotar todos los recursos.

La población puede seguir muriendo. Puede morir por accidentes, enfermedad, suicidio, asesinato, ejecución, etc.
#11 La población humana es finita
Es potencialmente infinita incluso con una longevidad limitada a 100 años.
En no demasiados potencialmente podría desaparecer por su propio éxito.

Imagínate siendo inmortales
#36 Es potencialmente infinita

Solo si los recursos son potencialmente infinitos.

La realidad es que la población humana es finita.
#38 Solo si los recursos son potencialmente infinitos.
Claro. Por eso la necesidad de colonizar el espacio.

La realidad es que la población humana siempre será finita,.pero tiende a infinito. Una población que multiplique por un millón la existente sigue siendo finita. Y la progresión es geométrica
#41 La progresión puede haber sido geométrica pero eso no implica que vaya a seguir siéndolo en un futuro, ya se verá.

Lo que sabemos hoy por hoy es que la población humana es finita y cuando sufrimos riesgos como el cáncer o el covid19 el criterio que aplicamos es primero intentar prevenir y en caso que no se consiga intentar curar y salvar la vida. Y luego ya preocuparnos de las consecuencias que suponga que esa persona no haya muerto si hemos tenido éxito.

Eso es lo ético, eso es lo moral, y es una crueldad que con la vejez no estemos haciendo exactamente lo mismo.
#42 lo que sabemos hoy por hoy es que la población humana tiende a infinito
#43 Al contrario, lo que sabemos es que el crecimiento de la población humana tiene una curva descendiente y las previsiones apuntan a que se estanque o reduzca con el tiempo.

Y es que lo que sabemos es que conforme mejora la calidad de vida de las personas y su sistema de salud la natalidad baja hasta límites peligrosos, donde no hay suficiente reproducción para mantener la población de los países más desarrollados. Lo que sabemos es que la tendencia en básicamente todo el planeta es en la…  media   » ver todo el comentario
#45 Al contrario, lo que sabemos es que el crecimiento de la población humana tiene una curva descendiente y las previsiones apuntan a que se estanque o reduzca con el tiempo.
"Las previsiones" no son "lo que sabemos".

Lo que sabemos es que la población no para de aumentar

Por qué pones unas "previsiones" que intentan adivinar el futuro en lugar de "lo que sabemos"???

Pon la evolución de la población hasta hoy a ver si ha dejado de aumentar
#46 Porque tú estabas haciendo previsiones, hablabas de "tiende a infinito". Y esa previsión tuya no se corresponde en absoluto con las previsiones basadas en datos reales.

es.xkcd.com/strips/extrapolar/
 media
#47 "tiende a infinito" no es una previsión. Es un hecho.
#48 "Tiende a infinito" es una previsión simplona.

A lo que tiende lo han analizado con estudios serios y las conclusiones son las que he citado, aquí tienes cual es la tendencia:

www.nature.com/articles/d41586-021-02522-6
 media
#49 "tiende a infinito" NO es una previsión. Es un hecho.

O lo hace o no lo hace. Y de momento la población lo hace.

Lo que tú citas si son previsiones y "Supongamos" y extrapolaciones, por lo que aplícate el dibujo de tu anterior.envío.
#50 O lo hace o no lo hace. Y de momento la población lo hace.

Como los maridos del chiste.

Es una previsión.

Es como mirar los dos primeros minutos del despegue de un avión de pasajeros y afirmar que ese avión tiende a salir del sistema solar.

Esa previsión es errónea, no tiene en cuenta todos los factores. Es falso que el avión tienda a salir del sistema solar, tiende a subir a cierta altitud y posteriormente tendirá a bajar hasta la superficie. Porque su combustible es limitado.

La tendencia de la población humana se analiza con todos sus factores y éstas son las conclusiones actuales sobre su tendencia:

www.nature.com/articles/d41586-021-02522-6
 media
#51 Es una previsión
No. Que la población está aumentando es un hecho, no una previsión.

El suponer que dejará de hacerlo es una previsión que puede ser cierta o no, de momento la población está aumentando. Eso es un hecho irrebatible.
#55 El suponer que lo seguirá haciendo hasta el infinito, que es lo que indica "tiende a infinito" es una previsión.

Y puestos a hacer previsiones mejor que hacer una previsión simplona es hacer una previsión seria, que es la que te he citado.
#57 No "tiende a infinito" es un hecho matemático, no supone nada.

Y que la población humana tiende al infinito actualmente es un hecho matemático, no "una suposición".
#61 Y un avión acelerando en pista tiende a la velocidad de la luz y cuando está despegando tiende a salir del sistema solar. Y a la mujer de la viñeta los maridos le tienden a infinito.

Te aplica el chiste de la viñeta.

En relación a la población humana los pronósticos serios indican que tiende a estancarse e incluso a reducirse de seguir las tendencias actuales.
#62 Y un avión acelerando en pista tiende a la velocidad de la luz
Es obvio. Mientras se mantenga la aceleración.

Igual que crece la población mundial mientras la tasa de nacimientos no bajé del umbral crítico.

Eso son hechos.
El suponer que las condiciones van a cambiar para que eso dejé de ocurrir en un caso es obvio por cuestiones evidentes y en el otro es un juego de adivinanzas basándose en suposiciones.

Te dejo adivinar cual es cual
#65 Es obvio. Mientras se mantenga la aceleración.

El avión no adquirirá la velocidad de la luz, eso lo sabemos. Por lo tanto el uso torticero que haces de la palabra tendencia es absolutamente inútil, no nos aporta nada.

Pretender que sea útil afirmar que un avión de pasajeros tiende a la velocidad de la luz y tiende a salir del sistema solar muestra un uso ridículo y sinsentido del término "tiende". Con ese "es obvio" tuyo nos estás diciendo que "es…  media   » ver todo el comentario
#66 El avión no adquirirá la velocidad de la luz, eso lo sabemos.
Nadie lo ha dicho. Lo mismo que 1/x cuando x se acerca a infinito tiende a 0... Pero jamás será 0.
Ni hago ningún " uso torticero" de la palabra tendencia. La tendencia es exactamente eso. Y un móvil con aceleración positiva siempre tiende a la velocidad de la luz. Es matemáticamente indiscutible.

Tu aportas previsiones, es decir, suposiciones. Yo hablo de realidades matemáticas. Y que hoy por hoy la población mundial tiende a infinito es matemáticamente indiscutible.
#69 Cuando tú lanzas una pelota de tenis hacia arriba no tiende a la velocidad de la luz ni tiende a salir del sistema solar.

Tiende a caer al suelo.

Y tiende a caer al suelo porque hay más fuerzas que la inicial. Y desde el instante que deja de estar en tu mano esa pelota sube cada vez a menos velocidad y por lo tanto la tendencia es a que primero llegue a velocidad cero y luego empiece a acelerar su bajada. Y cuando empiece a acelerar su bajada no tendirá a la velocidad de la luz ni a salir…   » ver todo el comentario
#71 Cuando tú lanzas una pelota de tenis hacia arriba no tiende a la velocidad de la luz ni tiende a salir del sistema solar.
Ya. Es lo que tienen las aceleraciones negativas. La velocidad tiende a 0.

Y una vez llegué a velocidad 0 su velocidad aumenta hasta llegar a una velocidad exacta perfectamente calculable. Si quieres, puedes incluso llamarla "velocidad negativa" ya que el sentido del movimiento pasa a ser el contrario.

No es una "previsión" son matemáticas y física.

Y el hecho matemático es que la población actualmente tiende a infinito.
#72 La población humana está sufriendo una aceleración negativa.

En 2018 se incrementó en 83 millones, en 2019 se incrementó en 82 millones, en el 2020 se incrementó en 81 millones, la tendencia actual es a que se reduzca el crecimiento hasta llegar a cero y luego empiece a decrecer. Esa es la tendencia "matemática" de la población humana en estos momentos.

La afirmación de que tiende a infinito no tiene ningún fundamento, ni siquiera matemático.

Fuente: www.worldometers.info/world-population/world-population-by-year/
#73 La población humana está sufriendo una aceleración negativa.
Falso. Cada año hay más población que el año anterior

En 2018 se incrementó en 83 millones, en 2019 se incrementó en 82 millones, en el 2020 se incrementó en 81 millones,
Exactamente. Cada año hay más población que el anterior.

<I>la tendencia actual es a que se reduzca el crecimiento hasta llegar a cero y luego empiece a decrecer
No. Eso es una suposición que tú haces, que el crecimiento se siga reduciendo…   » ver todo el comentario
#74 Cada año hay más población que el anterior.

Cuando acabas de lanzar la pelota de tenis al aire a cada milisegundo está más lejos de la mano que en el anterior, pero sabemos que está sufriendo una aceleración negativa por lo que su velocidad llegará a cero y decrecerá. Que a cada milisegundo esté mas lejos que en el anterior no permite afirmar que recorrerá una distancia positiva infinita ni permite afirmar que tienda a infinito.

Si cada año hay más población que el anterior es

…  media   » ver todo el comentario
#75 Cuando acabas de lanzar la pelota de tenis al aire a cada milisegundo está más lejos de la mano que en el anterior
Exactamente. Es lo que se llama movimiento decelerado. La velocidad cada vez es menor.
En cambio, cada año que pasa la población es mayor.

pero sabemos que está sufriendo una aceleración negativa por lo que su velocidad llegará a cero y decrecerá
Exactamente. Porque es un movimiento decelerado, al revés que la población que cada vez es mayor.

Ese crecimiento

…   » ver todo el comentario
#76 Es lo que se llama movimiento decelerado. La velocidad cada vez es menor. En cambio, cada año que pasa la población es mayor.

La distancia cada vez es mayor como la población cada vez es mayor, pero la velocidad cada vez es menor como la velocidad de crecimiento de la población es menor.

El hecho es que mientras la población crezca, su número tiende a infinito. Eso son matemáticas, no es discutible.

Es falso que tienda a infinito. La secuencia 900,1000,1050,1075 crece y su…  media   » ver todo el comentario
#78 La distancia cada vez es mayor como la población cada vez es mayor, pero la velocidad cada vez es menor como la velocidad de crecimiento de la población es menor.

El tema es qué estamos midiendo ¿ El crecimiento / decrecimiento de la población o la velocidad a la que crece la población ?. Porque la población crece. Y que fa a dejar de crecer es jugar a los adivinos.
El hecho ahora mismo es que la población está creciendo.

En el caso de la pelota, lo que medimos es la velocidad de…   » ver todo el comentario
#80 Pero eso no cambia el hecho de que hoy por hoy la población está creciendo y que mientras sea así, la población tiende a infinito.

Para ese "mientras sea así" hay que valorar su velocidad, y su velocidad está decreciendo, por lo que es falso matemáticamente que esté tendiendo a infinito.
#81 Para ese "mientras sea así" hay que valorar su velocidad
El suponer que va a dejar de crecer es eso. Suponer.
El hecho objetivo es que la población mundial crece. Y mientras siga creciendo, tiende a infinito.

También es cierto que actualmente la velocidad de crecimiento tiende a menos la cantidad total de población restante.
#82 El hecho objetivo es que la población mundial cada vez crece menos. Y mientras cada vez crezca menos no tiende a infinito.

El suponer que va a dejar de crecer cada vez menos para pasar a crecer de forma estable o incrementarse es un suponer, un suponer que requiere que algo cambie respecto a lo que está ocurriendo ahora.
#83 Y mientras cada vez crezca menos no tiende a infinito.
Mientras crezca tenderá a infinito, ya que como mínimo crecerá en 1.

El suponer que va a dejar de crecer cada vez menos para pasar a crecer de forma estable o incrementarse es un suponer
Si, es posible que sea un suponer.
Un suponer que yo ni hago ni planteo.

Yo no supongo nada. Yo SE a ciencia cierta que la población mundial está creciendo y por lo tanto tiende a infinito.
Eres tú el que supone que va a dejar de crecer. Que está creciendo es un hecho contrastable. Suponer que va a dejar de hacerlo no lo es.
#84 Mientras crezca tenderá a infinito, ya que como mínimo crecerá en 1.

No existe ningún fundamento para la afirmación que como mínimo crecerá en 1. Eso es una burda mentira por tu parte.
#85 No existe ningún fundamento para la afirmación que como mínimo crecerá en 1.
Claro que no. Yo no soy futurólogo ni adivino.

Solo constato el hecho de que está creciendo como mínimo en 1. Y eso es indiscutible. Y mientras sea así, la población tenderá a infinito.
#86 Solo constato el hecho de que está creciendo como mínimo en 1. Y eso es indiscutible. Y mientras sea así, la población tenderá a infinito.

El hecho es que en 2020 creció menos que en 2019 y en 2019 menos que en 2018 y eso es indiscutible. Y mientras sea así la población no tenderá a infinito.
#87 El hecho es que en 2020 creció menos que en 2019
Claro. El hecho es que creció.

en 2019 menos que en 2018
Claro. También creció.

y eso es indiscutible
No lo estoy discutiendo.

Y mientras sea así la población no tenderá a infinito.
Eso es falso. Mientras haya crecimiento la tendencia es hacia infinito, ya que como mínimo se incrementa la cantidad actual en 1.
#88 No es falso que mientras se vaya reduciendo la velocidad a la que crece no tenderá a infinito. Y esa es la realidad actual por mucho que quieras negarla ignorando la parte de la realidad que no coincide con tu agenda política.

Cuando afirmas que la población tiende a infinito estás mintiendo. Estás deliberadamente, porque tras esta discusión no tienes excusa, estás deliberadamente ignorando la parte de la realidad que convierte en mentira tu afirmación.

Es triste que estés tan desesperado.
#89 No es falso que mientras se vaya reduciendo la velocidad a la que crece no tenderá a infinito
Claro que es falso.
Mientras la población crezca su número tenderá a infinito. No importa nada en absoluto en qué magnitud crezca.

Cuando afirmas que la población tiende a infinito estás mintiendo
En absoluto.
Es una realidad matemática perfectamente demostrable. Súmale a una cantidad un número mayor o igual a 1 de manera indefinida (que es lo que significa que "la población crece") y mira a qué tiende el valor, anda.

El repetir "es la realidad actual" o hablar de nosequé "agenda política" no te da la razón. Las matemáticas son tozudas.
#90 La población puede crecer a velocidad negativa, matemáticamente es equiparable a decrecer.

La tendencia actual es a que el crecimiento se vaya reduciendo, estando ahora aún en cifras positivas pero siguiendo esa tendencia acabarían siendo negativas. Esa es la tendencia del crecimiento, esa es la tendencia de la población humana. Lo opuesto a infinito.

Deja de mentir al respecto por favor.
#91 La población puede crecer a velocidad negativa,
Eso se llama decrecer, no crecer. Pareces del PP con eso de crecimiento con velocidad negativa.... xD xD xD xD
Los juegos de palabras son eso, juegos de palabras. Crecer y decrecer son antónimos, no sinónimos por mucho que te empeñes.

La tendencia actual es a que el crecimiento se vaya reduciendo, estando ahora aún en cifras positivas
Rigurosamente cierto.
Por lo tanto, la población está creciendo. Y por lo tanto,…   » ver todo el comentario
#92 Eso se llama decrecer, no crecer. Pareces del PP con eso de crecimiento con velocidad negativa...

En tus propias palabras: Si quieres, puedes incluso llamarla "velocidad negativa" ya que el sentido del movimiento pasa a ser el contrario.
Fuente: www.meneame.net/story/persona-vieja-sana-no-van-dar-farmacos-rejuvenez

En este meneo fuiste el primero en utilizar el concepto de velocidad negativa, yo simplemente he seguido tu ejemplo.

Cada año que pasa, desde 2018 a 2020 la cifra de crecimiento se reduce en 1 millón, esa tendencia nos lleva a lo opuesto de población infinita, nos lleva a que se reduzca la población.

Esa es la tendencia actual de la población humana.
#93 No. Es la tendencia de la velocidad de crecimiento de la población humana.


La población humana está creciendo continuamente y por lo tanto tiende a infinito
#94 La tendencia de la población humana está determinada por la velocidad a la que cambie.

Cada año que pasa, desde 2018 a 2020 la cifra de crecimiento se reduce en 1 millón, esa tendencia nos lleva a lo opuesto de población infinita, nos lleva a que se reduzca la población.

Esa es la tendencia actual de la población humana.
#95 La tendencia de la población humana está determinada por la velocidad a la que cambie.
Claro. Y mientras esa velocidad sea positiva la población tenderá a infinito.
Y hoy por hoy es positiva.
En el futuro no lo sé. No soy muy de bola de cristal.

Cada año que pasa, desde 2018 a 2020 la cifra de crecimiento se reduce en 1 millón, esa tendencia nos lleva a lo opuesto de población infinita, nos lleva a que se reduzca la población.
Ya te dije que no soy muy de bola de cristal. El hecho es que mientras ese crecimiento sea positivo, y de momento lo es, la población tiende a infinito.

Si, la tendencia a infinito es la tendencia actual de la población humana.

La tendencia futura, la veremos en el futuro.
#96 La tendencia actual es que cada año se reduzca en 1 millón la variación, esa tendencia no nos lleva a ningún infinito, nos lleva a decrecimiento de la población.

Esa es la tendencia del presente.
#97 La tendencia actual es que cada año se reduzca en 1 millón la variación
Claro.
Y la tendencia actual es a que la población aumente.

esa tendencia no nos lleva a ningún infinito
Que la población aumente cada año nos lleva a una población infinita. Ese hecho es indiscutible.

El suponer que vaya a dejar de hacerlo es jugar a las adivinanzas. El hecho cierto hoy por hoy es que la población está aumentando.

nos lleva a decrecimiento de la población.
Eso es una bobada.
El…   » ver todo el comentario
#98 Según tu erróneo análisis cuando tiras una pelota al aire en los primeros milisegundos de soltarla la tendencia es a que recorra una distancia infinita hacia arriba. Porque la distancia se ha incrementado en esos primeros milisegundos.

Obviamente ese análisis es erróneo porque sabemos que su velocidad se está reduciendo en esos milisegundos, la consecuencia de ello es que llegará a velocidad cero, y luego irá en dirección contraria.

En tu erróneo análisis ignoras deliberadamente…   » ver todo el comentario
#99 Según tu erróneo análisis cuando tiras una pelota al aire en los primeros milisegundos de soltarla la tendencia es a que recorra una distancia infinita hacia arriba.
En absoluto. Esa pelota sufre un movimiento decelerado. Su velocidad disminuye 9.8 m/sg cada segundo.
Es física. No una previsión de futuro. Sabemos con toda certeza que la velocidad va a disminuir de modo constante en esa magnitud hasta alcanzar velocidad 0.

Si disparas un cohete que siempre tenga una aceleración…   » ver todo el comentario
#73 Por cierto, hablar de "aceleración negativa" es lo mismo que decir "deceleración", que pareces del PP.

Si la población estuviera sufriendo una "aceleración negativa" cada año su número sería menor que el anterior.

Lo que sí podemos aceptar es que la velocidad de crecimiento de la población está decelerándose, que es algo completamente distinto. La población sigue creciendo, y suponer que en un futuro lo va a dejar de hacer es jugar al adivino.
#10 con inmortalidad la tasa de fecundidad sería 0
#26 Y eso por qué?
Se nos quitarían las ganas de follar y el instinto de paternidad?
#27 por varios motivos:

1. No necesitas tener hijos para que te cuiden cuando seas viejo
2. No necesitas tener hijos para tener el estúpido consuelo de que son una prolongación de tu existencia
3. Nunca se te pasa el arroz, así que siempre puedes dejarlo para más tarde.

Y además se podrían establecer todo tipo de regulaciones y leyes para restringir la natalidad.

Por ejemplo, la pastillita mágica de la eterna juventud solo es legal tomarla si te esterilizas
#28 No necesitas tener hijos para que te cuiden cuando seas viejo.

No necesitas tener hijos para tener el estúpido consuelo de que son una prolongación de tu existencia

Nadie en su sano juicio tiene hijos para eso.



Nunca se te pasa el arroz, así que siempre puedes dejarlo para más tarde.

Eso es mucho suponer, pero si es así es.peor. se tendrían muchísimos más hijos.
#29 estoy de acuerdo, nadie en su sano juicio tiene hijos para eso.

Pero son los principales motivos por el que se tienen hijos, tras la presión social.

Y la presión social desaparecería.

SIEMPRE puedes dejarlo para más tarde es, que nunca los tienes
#2 la niñez también es una enfermedad o síndrome a curar, aunque sea natural?
Porque los niños son más vulnerables, con menor sistema inmune, múltiples enfermedades asociadas además de retraso mental en relación al estado adulto.
Que la medicina haya evitado la mortandad no cambia el hecho. Ni ha aumentado su ci, los niños son tontisisimos es comparación con los adultos.
Lo que dices es bastante ratito, sin ánimo de ofende.
#30 la niñez también es una enfermedad o síndrome a curar, aunque sea natural?

La niñez es un paso que hasta donde sabemos es imprescindible para llegar a ser adulto. Durante la niñez es cuando el ser humano aprende a defenderse de las amenazas, está progresando hacia una situación mejor que la de partida. Durante la niñez el ser humano tiene mayor capacidad de aprendizaje que durante la época adulta, saltarnos la niñez es posible que tuviera peores consecuencias que las potenciales…   » ver todo el comentario
#33 creo que tu visión obvia dos cosas, somos seres biológicos, por tanto mortales y perecederos, que es lo que dota en última instancia de cierto sentido a la vida, y, quizá más importante, que seamos capaces de inventar palabras y conceptos no significan que existan. No existen los unicornios, no existen los gamusinos y no existe ni existirá la inmortalidad. A no ser a través de fusión con máquinas pero ahí dejaríamos de ser sapiens. E individuos con entidad propiamente biológica y viva.
#37 somos seres biológicos, por tanto mortales y perecederos

Curar la vejez no hace que dejemos de ser seres biológicos.

es lo que dota en última instancia de cierto sentido a la vida

La muerte no desaparecería, existen otras enfermedades, accidentes, suicidios e incluso podemos introducir ejecuciones para aquellos que consideren que eso les dota de sentido a su vida.

que seamos capaces de inventar palabras y conceptos no significan que existan.

Existen seres vivos que…   » ver todo el comentario
#40 asimilas vejez a enfermedad cuando cada vez más gente llega a edades avanzadas con calidad de vida mayor que gente de mediana edad. Hay factores de vulnerabilidad genética pero hoy sabemos que son más importantes los factores ambientales y personales. La gente que lleva una vida sana es mucho más proclive a vivir más y mejor. No es la vejez lo que unicamentw causa la enfermedad, es lo que hacemos antes lo que la causa. Precisamente, este artículo habla de reducir o eliminar factores…   » ver todo el comentario
#53 La vejez te mata.

Lo hace debilitando el cuerpo progresivamente hasta que éste deja de ser capaz de seguir funcionando. No existe ninguna forma conocida de evitar que la vejez te mate, la única forma de no morir de vejez es morir antes por alguna otra razón.

Claro que es una enfermedad o síndrome, una que es hereditaria y mortal. Y que además causa mucho sufrimiento y dolor.

La vejez no puedes evitar que te mate, lo mucho que puedes hacer es retrasarlo algo más tarde que otros.

Yo quiero calidad de vida durante más de mil años, más de cien mil años. ¿Me puedes decir cual es la fórmula para conseguirla que no implique curar la vejez?
#54 te mata el estar vivo. Puedes llegar hasta el final del juego, que cada vez es más largo y de mayor calidad, o algo abrupto antes. Lo que planteas es la inmortalidad que, repito, no existe.
Lo que quieres es una fantasía, como querer un unicornio, un gamusino o charlar con un dios. Es algo que puedes conceptualizar pero no es real.
Por cierto, a nivel cognitivo, los ancianos son mejores en ciertas facetas, como juicios morales, inteligencia cristalizada, encuadrar la realidad, toma de…   » ver todo el comentario
#56 que cada vez es más largo

La vejez es el principal factor para limitar su longevidad.

Lo que planteas es la inmortalidad

En absoluto, lo que planteo es curar una enfermedad o síndrome degenerativa hereditaria, como planteo curar el cáncer o el covid19.

Lo que quieres es una fantasía

Hay seres vivos que no envejecen. No es ninguna fantasía. Es algo que es potencialmente posible y debería ser la máxima prioridad médica dado que produce más muertes que ningún otro…   » ver todo el comentario
#58 los seres vivos que no envejecen son tan simples que compararlos con nuestro organismo es como compararnos como mejillones.
No, no es el acumulo de experiencias, son los cambios neurológicos que se dan en la vejez lo que aumenta esas capacidades.
Lo dicho, estas comprando principios similares al de que exista un alma y además vaya al cielo. Ok. Hay gente que basa su vida y su sistema de creencias en ello. Otra cosa es que aguante un análisis racional.
#59 los seres vivos que no envejecen son tan simples que compararlos con nuestro organismo es como compararnos como mejillones.

Siguen siendo seres vivos y siguen siendo biológicos, por lo que falsan tu hipótesis que la vejez sea consecuencia de ser biológico y de ser ser vivo.

El ser humano ha gestionado retos con mucha mayor complejidad que cualquiera de los otros seres vivos que conocemos, abordar este reto es lo racional.

son los cambios neurológicos que se dan en la vejez lo

…   » ver todo el comentario
#59 En el anterior comentario me precipité, sí es posible verificar si tu hipótesis es cierta, la recordamos, era ésta:

No, no es el acumulo de experiencias, son los cambios neurológicos que se dan en la vejez lo que aumenta esas capacidades.

Aquí tienes el historial de videos de YouTube de Adalia Rose: www.youtube.com/c/AdaliaRoseBudd/videos

Es una persona que sufría de envejecimiento prematuro, murió a los 15 años de edad debido a esa enfermedad. Te insto a que nos cites los…   » ver todo el comentario
#63 es maravilloso ver como mezclas conceptos y hacer cherrypinking para poder confirmar tus sesgos. Sigue así.
Hay varios libros de magufos que te ayudarán en ello :-)
Pasa una tarde estupenda.
#64 Una vez falsada tu hipótesis espero que recapacites sobre el resto de aspectos de los comentarios.

Pretender encontrar algo positivo a la vejez es como pretender encontrar algo positivo al cáncer o al covid19.

No querer curar la vejez es equiparable a no querer curar el cáncer o el covid19.

Ánimos.
Pues daros prisa, me caguen to
El titular correcto sería: A una persona vieja, sana y pobre no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca
Curar la vejez es una cosa , extender la esperanza de vida es otra muy distinta.
Ayudar a limpiar de celulas senescentes del cuerpo , cojonudo , tienes menos dolencias y tu cuerpo se conserva mejor. Quizas haya un ligero aumento de esperanza de vida , pasar de 83 a 85-87 años , realmente poco significativo , pero vivir el mismo tiempo con una considerable mejora de la CALIDAD de esa vida , eso si que no creo que nadie pueda alegar nada en contra , recursos finitos o no.
En la foto está muy bien para tener 90 años, su investigación funciona.
comentarios cerrados

menéame