Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
89 clics

Predicen la reaparición de una supernova en 16 años

Al examinar cómo se distribuyen las galaxias dentro del cúmulo de galaxias y cómo estas imágenes están distorsionadas por el espacio curvo, en realidad es posible calcular qué tan "retrasadas" están estas imágenes.
Esto ha permitido a los astrónomos hacer una predicción notable: "La cuarta imagen de la galaxia tiene aproximadamente 21 años de retraso, lo que debería permitirnos ver la supernova explotar una vez más, alrededor de 2037", explica Gabriel Brammer.

| etiquetas: supernova , futuro
14 2 0 K 19
14 2 0 K 19
Leñe, no me esperaba yo el ese efecto en una lente gravitacional. Pensaba que estaban alineadas con la Tierra y se veía todo a la vez, no que dieran “un rodeo” de 21 años.
#1 Eso creo que depende de la posición relativa de los elementos. Igual que si usas una lente de cristal, si todos ellos no están perfectamente alineados (o incluso estándolo) se aprecian "aberraciones" en algunos lugares.
#1 Supongo que para que eso fuese asi la lente deberia ser perfecta, lo que implicaria que la masa que genera la lente este simetricamente distribuida y en las cantidades exactas, cosa que no se va a dar en la realidad, seria una casualidad casi imposible.
#6

Supongo que a esas distancias no apreciaríamos las "imperfecciones de la lente" que al fin y al cabo es un cúmulo de galaxias o un agujero negro "mu gordo"

El tema es que mi error era que asumía que esa lente estaba más o menos alineada ... no se me pasaba por la cabeza que algo pudiera estar desviado tanto como para hacer que la luz diera un rodeo de 21 años y nos influyera a la hora de verlo. Vamos, que el error era mío que lo veía como un punto y no como una región que supongo que debe ser.
#3

O los cálculos errados. Pero hay otras tres imágenes de la supernova, la teoría está más que demostrada.
#3 En el "artículo" de xataka de hoy hay algo que me ha parecido muy curioso/guay:

Es lo que estos investigadores creen que ha pasado con esta supernova. Hay indicios de un cuarto punto de luz proveniente de la supernova, pero esta cuarta fuente de luz ha tomado una ruta distinta que le costará unos 20 años extra de viaje en su ruta de aproximadamente 10.000 millones de años. Es más, podremos ver la enana blanca antes de que explote, aunque ya hayamos visto la explosión una vez.

www.xataka.com/espacio/explosion-esta-supernova-vimos-2016-2019-volver
#8 maldita interestelar :clap:
Lo que si sería interesante es la supernova de Betelgeuse. Eso sí que será un espectáculo.
comentarios cerrados

menéame