Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6321, tiempo total: 0.448 segundos rss2
6 meneos
18 clics

El papel de la ciencia ciudadana en la ciencia académica en los últimos veinte años

En el artículo 'Analysis of the evolution and collaboration networks of citizen science scientific publications' los autores -investigadores de la Fundación Ibercivis, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza y del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU- abordan el estudio de las publicaciones de ciencia ciudadana en las revistas indexadas por la Web of Science (WoS), en particular cómo han evolucionado en los últimos 20 años
2 meneos
151 clics

Usted tiene poca habilidad para recordar el nombre de una persona… ¡y lo sabe!

Las personas tendemos a sobrestimar muchos de los rasgos propios: honestidad, capacidad de liderazgo, de observación… Acostumbramos a creer que somos mejores que los demás en una gran cantidad de habilidades y capacidades de lo que realmente somos. Esto concluyeron varios investigadores de la universidad de Texas en un estudio publicado recientemente.
20 meneos
272 clics

Un estudio revela que uno de cada cinco sobrevivientes al coronavirus desarrolla un trastorno psiquiátrico en tres meses

Las consecuencias de sufrir el contagio de coronavirus no se tienen que medir solo por lo físico. Un estudio reciente recomienda que también se tiene que analizar la condición mental. Y es que según los datos de esta investigación, de cada cinco personas que sufren el contagio de COVID-19, una termina desarrollando algún trastorno psiquiátrico. Además lo hace en un tiempo estimado de tres meses.
7 meneos
31 clics

La cazadora que reescribió la prehistoria

Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora pero también ejercían otras específicas
6 1 6 K 7
6 1 6 K 7
10 meneos
42 clics

Covid-19: El máximo responsable de la vacuna de Pfizer es veterinario

Este lunes 9 de noviembre la compañía farmacéutica Pfizer daba a conocer los resultados provisionales de los estudios de eficacia de la vacuna que está desarrollando para hacer frente al coronavirus, asegurando que todo parece indicar que su efectividad está por encima del 90%.
La noticia fue acogida por los mercados internacionales con fuertes subidas, de hecho el IBEX 35 marcó una subida de más del 8%, la mayor en una década. Esta euforia se desataba después de que Albert Bourla, veterinario de origen griego y CEO de la compañía, explicara e
9 meneos
22 clics

Test de antígenos en asintomáticos: menos sensibles, más falsos negativos y pocos estudios

Una de cada cinco pruebas hechas en España para detectar el SARS-CoV-2 es un test de antígenos. Su rapidez y bajo coste están disparando su uso, aunque no son igual de eficaces en todos los casos: su sensibilidad baja en los asintomáticos. Los organismos sanitarios recomiendan usarlos en entornos con alta incidencia y hacer PCR para descartar falsos negativos.
2 meneos
12 clics

El coronavirus no se puede contagiar más allá de los nueve días desde el inicio de síntomas, según un estudio

un examen sistemático y un metaanálisis de tres coronavirus humanos publicado en la revista The Lancet Microbe no ha encontrado ningún virus vivo (que pueda causar infección) en ningún tipo de muestra recogida más allá de los nueve días del inicio de los síntomas
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
45 meneos
61 clics

Un estudio científico apunta al metro como uno de los lugares idóneos para "supercontagios"

El objetivo es el de "limitar las reuniones" para evitar que se generen brotes de coronavirus
20 meneos
22 clics

Estudio sistemático demuestra relación causal entre pagos a médicos y prescripción de medicamentos [ENG]

Es común que médicos en EEUU reciban pagos de empresas farmacéuticas. Un estudio demuestra una relación causal entre esos pagos y el aumento de la prescripción de los medicamentos producidos por esas corporaciones.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la URV señala «dudas razonables» sobre el origen natural del virus

«Hemos visto que el SARS-CoV-2 tiene unas optimizaciones que cuesta justificar evolutivamente, de forma que la hipótesis de que sea un virus de síntesis no se puede descartar y eso ya de por sí tiene mucho peso», explica Enric Ollé, profesor asociado en el Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la URV. «No hay que entrar en ninguna teoría conspirativa. No hay evidencias de que el virus sea artificial pero no se puede descartar y emplazamos a que se haga un esfuerzo científico que no se ha realizado aún para esclarecer más el origen.
22 5 21 K -23
22 5 21 K -23
3 meneos
84 clics

¿Cuál es la letalidad de la infección por coronavirus en España?

Un estudio publicado en el British Medical Journal estima la tasa de letalidad del SARS-CoV-2 en España entre un 0,8 y un 1,1 %. Dicho porcentaje es mayor en hombres que en mujeres, y asciende significativamente a partir de los 50 años, situándose entre el 12 y el 16 % en los mayores de 80.
283 meneos
3265 clics
Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

El estudio resalta cómo el rastreo meticuloso (a menudo invasivo) de contactos infectados ha ayudado a los investigadores a detectar cómo se transmite el virus en la población.
Además, indican que las indicaciones de prevención deben ser actualizadas pues en tan solo 5 minutos en la misma sala y estando a más de 6 metros se ha demostrado que ha habido infecciones.
143 140 0 K 239
143 140 0 K 239
21 meneos
106 clics
Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

El meta-análisis del estudio muestra que el consumo de cereales integrales está asociado con un menor riesgo de mortalidad por cáncer, con la evidencia más fuerte para los cánceres colorrectal, gástrico, pancreático y esofágico. Las reducciones del riesgo oscilaron entre el 5% y el 12%, asociándose cada 30 gramos de consumo diario con un riesgo un 7% menor de mortalidad.
17 4 0 K 263
17 4 0 K 263
3 meneos
8 clics

Reino Unido: Un estudio afirma que nueva variante del coronavirus es entre 50% y 74% “más contagiosa”

“Según los datos preliminares disponibles”, la variante del Sars-Cov-2, sospechosa de haber originado el gran aumento del número de casos en el sudeste de Inglaterra en las últimas semanas, “podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa”, indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM).
Esta estimación, difundida vía Internet y que aún no fue confirmada por ninguna revista científica, coincide con la de “un 50% al 70%” indicada por los científicos que asesoran al gobierno británico.
2 1 1 K 17
2 1 1 K 17
9 meneos
40 clics

Globos para estudiar la posible existencia de vida en Venus

Uno de los «no descubrimientos» astronómicos más famosos de este año sin duda ha sido la detección de fosfano en Venus. El descubrimiento provocó todo tipo de titulares entusiastas, pero poco después el asunto se desinfló tras ser criticado ferozmente por el resto de la comunidad científica debido a la falta de evidencias.
18 meneos
105 clics

Un estudio de 25 años acaba de identificar 6 tipos distintos de prediabetes [ENG]

e más alto de lo normal y, a veces, pero no siempre, desarrollan diabetes tipo 2. Los médicos ahora deberían poder manejar mejor ese riesgo, gracias a un estudio que identificó seis subtipos diferentes de prediabetes.

En un análisis que abarcó 25 años de datos y 899 personas, los investigadores pudieron categorizar estos seis subtipos a través de una serie de biomarcadores compartidos, incluidos los niveles de glucosa, grasa hepática, distribución de la grasa corporal, niveles de lípidos en sangre y riesgo genético.
11 meneos
112 clics

Consecuencias del COVID-19 a los 6 meses en pacientes dados de alta del hospital: un estudio de grupo [ENG]

Las consecuencias para la salud a largo plazo del COVID-19 siguen siendo poco claras. El objetivo de este estudio fue describir las consecuencias para la salud a largo plazo de los pacientes con COVID-19 que han sido dados de alta del hospital e investigar los factores de riesgo asociados, en particular la gravedad de la enfermedad.
5 meneos
92 clics

Desvelan por qué los rayos se ramifican y centellean

Al analizar las imágenes capturadas en cámara lenta –súper slow motion–, lograron develar por qué los rayos se bifurcan y, en ocasiones, forman acto seguido estructuras luminosas que los ojos humanos interpretan como objetos centellantes. Los resultados de este estudio, que contó con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo -FAPESP, salieron publicados en la revista Scientific Reports.
20 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La producción de carne orgánica causa casi el mismo daño ecológico que la producción convencional

En un intento por disminuir los gases de efecto invernadero, se han hecho muchos estudios sobre el impacto que tiene la ganadería en el incremento de la temperatura. Como una respuesta alternativa a este tipo de actividad ganadera, mucha producción ha transitado a la ganadería de libre pastoreo para producir carne orgánica.

Sin embargo, un nuevo análisis ha concluido que la producción de carne orgánica (vacuna, de cerdo y de borrego) genera la misma cantidad de gases invernadero que la ganadería de producción convencional.
15 meneos
16 clics

Un estudio define nueve genes clave para predecir el riesgo de cáncer de mama [GL]

El New England Journal of Medicine ha publicado esta semana un estudio internacional en el que participan investigadores gallegos, así como 4.000 pacientes de las áreas de salud de Vigo y Santiago de Compostela, y que confirma nueve genes que son "clave" para predecir el riesgo de cáncer de mama.
Hasta hace poco, las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama se sometían a pruebas genéticas que incluían un número limitado de genes, y aunque las nuevas tecnologías permitían añadir nuevos genes, todavía era necesario (...)
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
19 meneos
56 clics

La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándos

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año.
16 3 2 K 11
16 3 2 K 11
31 meneos
80 clics

Los chimpancés dan la vida por sus hermanos  

De acuerdo a Liran Samuni, autora principal del estudio, “luego de analizar casi 500 batallas vocales y físicas en los últimos 25 años hemos podido constatar la fuerza de los lazos sociales entre los chimpancés. Algunos de los enfrentamientos terminan con heridas graves o la muerte de determinados integrantes”, indicó.
26 5 1 K 12
26 5 1 K 12
8 meneos
131 clics

El cabello envejece de forma diferente según el origen y la cultura  

Un nuevo estudio describe las características únicas del envejecimiento del cabello entre diferentes etnias. Por ejemplo, en determinadas culturas las canas aparecen antes, en tanto que en otras el daño ocurre más cerca de la raíz del cabello. De esta manera, se convierte en una cuestión trascendental en términos de autoestima y deja de ser un aspecto superfluo ligado únicamente a la moda.
4 meneos
52 clics

¿Los piropos que dices a tu pareja son sexistas? El estudio español que investiga su influencia

En los últimos años se ha empezado a generalizar un rechazo por parte de las mujeres a los piropos recibidos por extraños. Sin embargo, aún no se ha planteado la cuestión de los piropos sobre el cuerpo femenino dentro de la relación de pareja. ¿Es sano 'piropear' a la pareja únicamente alabando su físico? Aunque parezca algo positivo, ¿se trata de una costumbre machista que solo objetiviza a la mujer? El proyecto IgualaMÁS de la Universidad de Vigo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, busca la respuesta a estas preguntas.
3 1 15 K -33
3 1 15 K -33
20 meneos
46 clics

La humanidad ha prosperado a costa de destruir la naturaleza

«Un crecimiento y un desarrollo económico verdaderamente sostenible implica reconocer que nuestra prosperidad a largo plazo depende de reequilibrar nuestra demanda de bienes y servicios de la naturaleza con su capacidad para suministrarlos», asegura el destacado economista Partha Dasgupta, profesor emérito de economía Frank Ramsey de la Universidad de Cambridge y que ha liderado este estudio de 600 páginas, encargado hace dos años por el gobierno británico.
16 4 3 K 25
16 4 3 K 25

menéame