Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 362, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
95 clics

Los 6 sexos biológicos más comunes en humanos [ENG]

Los humanos tienen 6 sexos biológicos, siendo XX y XY los más comunes. Se calcula que entre 10 y 20 millones de personas tienen otros sexos.
30 meneos
200 clics
Científicos descubren estructuras ocultas en el ADN bacteriano

Científicos descubren estructuras ocultas en el ADN bacteriano

En un trabajo conjunto con científicos en España, Japón y Australia, investigadores liderados por Luis Serrano, profesor de investigación ICREA y jefe del grupo de investigación Diseño de Sistemas Biológicos en el Centro de Regulación Genómica, centraron su atención en la organización del ADN en un organismo con un genoma extremadamente reducido: el patógeno de la neumonía, Mycoplasma pneumoniae . Su cromosoma circular es cinco veces más pequeño que el de bacterias más grandes, como por ejemplo el de la Escherichiacoli .
15 meneos
283 clics
¿Zurdo o diestro? No mires a tu cerebro para buscar las respuestas [eng]

¿Zurdo o diestro? No mires a tu cerebro para buscar las respuestas [eng]

¿Qué determina ser zurdo o diestro? Como cuestión científica puede parecer irrelevante, pero en realidad la laterialidad es un buen ejemplo de un fenómeno cerebral llamado lateralización que básicamente se refiere a la ubicación de ciertas actividades cerebrales en un hemisferio cerebral o el otro (por ejemplo, las áreas de lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo ). Existen evidencias de que los factores genéticos desempeñan un papel determinante en la lateralización.
14 1 0 K 77
14 1 0 K 77
14 meneos
92 clics
Un nuevo estudio replantea la formación y origen evolutivo del cerebro de los vertebrados

Un nuevo estudio replantea la formación y origen evolutivo del cerebro de los vertebrados

Un estudio recientemente publicado en PLOS Biology por científicos de la universidad de Murcia ofrece información que cambia sustancialmente la idea que se tenía sobre el proceso de formación del cerebro de los vertebrados y arroja luz sobre cómo podría haber evolucionado.Este trabajo demuestra que el cerebro de los vertebrados se habría formado inicialmente a partir de dos regiones (anterior y posterior), y no de tres (un cerebro anterior, uno medio y uno posterior.
10 4 0 K 42
10 4 0 K 42
2 meneos
18 clics

La borrosa línea entre lo Genético y lo Ambiental

La comunidad científica no termina de ponerse de acuerdo en dónde está la linea, si es que la hay, que separa lo genético y lo ambiental. En este artículo se habla de ello, y se expone una posible explicación según el científico británico Peter Medawa.
5 meneos
32 clics

¿Por qué seguimos las normas sociales?

Cómo te vistes, hablas, comes e, incluso, qué te permite sentir, estas reglas a menudo tácitas de un grupo son normas sociales y muchas se interiorizan hasta tal grado que probablemente ni siquiera te das cuenta de ellas. Sin embargo, seguir las normas puede a veces ser costoso para los individuos si las normas requieren sacrificarse por el bien del grupo. ¿Cómo y por qué los seres humanos evolucionaron para seguir estas normas en primer lugar?
42 meneos
483 clics
Influencia y proyección genética: lo que haces y lo que piensas puede cambiar quién eres

Influencia y proyección genética: lo que haces y lo que piensas puede cambiar quién eres

Un asombroso descubrimiento acaba de ser divulgado recientemente en la revista 'Science'. A pesar del dogma aceptado de que todas las células de una persona tienen la misma codificación genética, resulta que esto no es cierto, especialmente en las neuronas.
28 14 2 K 45
28 14 2 K 45
6 meneos
9 clics

La luz puede ser utilizada para controlar la expresión genética [Eng]

La luz puede usarse como un método preciso para controlar la expresión génica, muestra un innovador estudio de optogenética realizado por investigadores de la Universidad de Colorado, la Universidad de Duke y la Universidad de Helsinki.
151 meneos
2295 clics
Descifrando el gran código

Descifrando el gran código

En los años 60, y tras el descubrimiento por Watson y Crick de la estructura del ADN, comenzó la carrera para descifrar el código genético, la piedra Rosetta de la bioquímica. Esta es la historia de la lucha entre Marshall Nirenberg y Severo Ochoa para romper el código más importante al que el ser humano ha hecho frente.
77 74 2 K 71
77 74 2 K 71
1 meneos
1 clics

Identificados 52 genes asociados a la inteligencia humana

En un avance significativo en el estudio de la capacidad mental, un equipo de científicos europeos y estadounidenses han identificado 52 genes relacionados con la inteligencia en un trabajo que ha involucrado a casi 80.000 personas.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
147 meneos
1723 clics
Biotecnología y post-verdad

Biotecnología y post-verdad

Me sorprende sobremanera la conclusión a la que llegan estos investigadores (observar miles de mutaciones en los ratones editados con CRISPR en múltiples genes que parecían tener su origen en las propias herramientas CRISPR). No es nuestra experiencia. Nosotros no hemos visto estas mutaciones en nuestros ratones editados con CRISPR. Además un experimento similar concluyó que las mutaciones no esperadas asociadas al uso de herramientas CRISPR son raras, y no aparecen, de forma significativa. Usan para la obtención de sus ratones editados, unos reactivos CRISPR poco comunes. En lugar de usar…
82 65 0 K 38
82 65 0 K 38
4 meneos
27 clics

Mapa de los daños en el ADN causados por fumar

La comunidad científica ha sabido durante décadas que fumar tabaco produce daños en el ADN, lo que puede lleva al cáncer de pulmón y a muchos otros problemas de salud. Ahora, por primera vez, unos investigadores han creado un método para mapear de forma efectiva y en alta resolución esos daños en el ADN por todo el genoma.
17 meneos
86 clics
La neurociencia del dolor y su tratamiento

La neurociencia del dolor y su tratamiento

Si nos quemamos en una estufa, duele. Más específicamente, las células nerviosas de la mano detectan el calor y envían señales de dolor a la médula espinal. La señal entonces viaja hasta el cerebro, que te insta a aullar de dolor o a soltar un taco. Esto es lo que se conoce como dolor agudo. La comunidad médica sabe cómo tratar el dolor más agudo. Las prescripciones temporales de opiáceos anulan el dolor de las incisiones quirúrgicas; Los antiinflamatorios pueden enmascarar la incomodidad de un esguince. El dolor agudo persiste, pero también desaparece. También es más fácil de empatizar con alguien que siente un dolor agudo. Si mostramos a alguien una imagen de un par de tijeras cortando una mano, el cerebro del observador reaccionará igual que si su propia mano estuviera siendo dañada.
16 1 0 K 48
16 1 0 K 48
3 meneos
1 clics

Las células cancerígenas quizá reestructuren sus genomas para proliferar más fácilmente [eng]

Una investigación del Stowers Institute ha proporcionado una evidencia que sugiere que las células cancerígenas reestructuren sus genomas para proliferar más fácilmente. El estudio, realizado tanto sobre células humanas como de ratones, muestra que el genoma de las células cancerígenas pierde copias de secuencias repetitivas conocida como ADN ribosómico. A la vez que esta reducción de tamaño podría permitir a estas células replicarse más rápido, también parece que las vuelve menos capaces de resistir daños en el ADN.
2 meneos
2 clics

Hallados nuevos genes involucrados en la obesidad infantil

Investigadores españoles han descrito nuevos genes involucrados en la obesidad infantil grave. Los resultados, publicados en Plos Genetics, revelan mutaciones en genes relacionados con la regulación hipotalámica del apetito. Uno de los genes encontrado se asocia además al trastorno de déficit de atención e hiperactividad...
18 meneos
57 clics
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.
14 4 0 K 35
14 4 0 K 35
53 meneos
132 clics
La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN

La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN

Científicos del Centro de Regulación Genómica han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa de muchas de las mutaciones en cánceres humanos son los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. La luz del sol y el consumo de alcohol favorecen que estos errores ocurran, dando lugar a más mutaciones en las regiones esenciales del genoma.
41 12 0 K 78
41 12 0 K 78
37 meneos
90 clics

Detección no invasiva del cáncer en su etapa tempana a partir del ADN tumoral circulante

Un nuevo método basado en la secuenciación de ADN podría ayudar a detectar de forma no invasiva diferentes tipos de cáncer en su etapa temprana mediante el análisis de fragmentos de material genético, proveniente de los tumores, que circula en la sangre.
5 meneos
7 clics

La ultrafotosíntesis sigue avanzando para alimentar al mundo del mañana

Aumentar la eficiencia de la fotosíntesis es una de las estrategias para incrementar el rendimiento de los cultivos para satisfacer la creciente demanda de alimentos. Este proyecto ya ha demostrado que su técnica de edición genética aumenta la producción de los cultivos de tabaco
14 meneos
27 clics
Investigadores transforman células cutáneas humanas directamente en neuronas motoras

Investigadores transforman células cutáneas humanas directamente en neuronas motoras

Científicos que trabajan para desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas se han visto obstaculizados por la incapacidad de desarrollar neuronas motoras humanas en el laboratorio. Las neuronas motoras impulsan las contracciones musculares y su daño subyace a enfermedades devastadoras como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la atrofia muscular espinal, que, en última instancia, conducen a la parálisis y la muerte prematura.
12 2 0 K 29
12 2 0 K 29
274 meneos
4800 clics
Dos de cada cinco varones ibéricos descienden de un antepasado común de hace 4.500 años

Dos de cada cinco varones ibéricos descienden de un antepasado común de hace 4.500 años

En el caso de los vascos son siete de cada diez, según un estudio genético. Españoles y portugueses comparten la variante R1b-DF27 del cromosoma Y.
121 153 3 K 47
121 153 3 K 47
16 meneos
113 clics
Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

En España contamos con la Red Española de Bancos de Semillas (Redbag), que coordina una veintena de repositorios en la península y las islas. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el investigador Eduardo Roldán coordina un sistema similar de conservación, pero con especies animales. Se trata del Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Silvestres Amenazadas (BanGES).
23 meneos
179 clics
¿Por qué hay un montón de voluntarios comiendo 'E. Coli' modificada genéticamente?

¿Por qué hay un montón de voluntarios comiendo 'E. Coli' modificada genéticamente?

En algún lugar de EEUU, una serie de voluntarios está ingiriendo cápsulas llenas de organismos modificados genéticamente (OMG). En concreto, las cápsulas están rellenas de bacterias Escherichia coli (E. coli) modificadas genéticamente. Synlogic, la empresa que está detrás de este inusual estudio, está probando lo que denomina como "bióticos sintéticos", bacterias diseñadas para realizar trabajos especializados en el estómago de una persona.
19 4 1 K 72
19 4 1 K 72
2 meneos
4 clics

Un mayor entendimiento sobre la pigmentación de la piel

En un esfuerzo por comprender mejor los genes que afectan a la pigmentación de la piel, los científicos han generado uno de los conjuntos de datos más grandes y completos hasta la fecha -secuenciando los genomas de 2092 individuos africanos étnica y genéticamente diversos que viven en Etiopía, Tanzania y Botswana. Sus hallazgos arrojan luz sobre cómo los genes asociados con el color de la piel probablemente se trasladaron a todo el mundo con la migración humana, tanto dentro como fuera de África.
7 meneos
13 clics

Un grupo de científicos desarrolla una nueva terapia génica que promete curar la ceguera

Investigadores del Laboratorio Nuffield de Oftalmología, en la Universidad de Oxford, han demostrado experimentalmente en ratones que es posible usar terapia génica para reprogramar células y revertir graves problemas de visión, incluida la ceguera.

menéame