Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 631, tiempo total: 0.007 segundos rss2
43 meneos
304 clics
Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

En un banco de laboratorio, un puñado de viales de vidrio pegados con cinta adhesiva a un balancín se mueven suavemente hacia adelante y hacia atrás. Dentro de los frascos, la mezcla de productos químicos orgánicos y diminutas partículas de oro de los tontos que más allá de su humilde apariencia se usará para intentar mostrar de dónde viene la vida.
17 meneos
108 clics
La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales

La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales

En la orientación de cualquier animal debe existir un sistema de posicionamiento para que puedan hacerse una idea de la relación entre dónde está y dónde quiere llegar, lo que se conoce como odometría. Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid evidencia que las tarántulas utilizan sus ojos laterales posteriores y sus ojos laterales anteriores –tienen cuatro pares en total– para establecer la distancia recorrida.
15 2 1 K 71
15 2 1 K 71
2 meneos
21 clics

Imágenes de alta velocidad captan el lanzamiento de un pez arquero  

Además de escupir, un pez arquero puede lanzarse desde un punto cercano, fuera del agua hasta una altura de más de dos veces la longitud de su cuerpo. De esta manera, puede atrapar un insecto en el aire, asegurando que ningún otro competidor robe a su presa.
7 meneos
6 clics

El impacto ambiental se transmite en los genes hasta en 14 generaciones

Los científicos lo han constatado en gusanos Caenorhabditis elegans. Los resultados sugieren que es un mecanismo generalizado de memoria. A pesar de que este fenómeno ya se había observado en otras especies de animales -por ejemplo en la mosca del vinagre, gusanos y mamíferos, incluidos los humanos- tendía a disiparse al cabo de pocas generaciones.
4 meneos
7 clics

Descubierto un nuevo tipo de células sanguíneas [eng]

Los científicos han identificado nuevas clases de células en el sistema inmunológico humano. Las células son nuevas clases de tipos de glóbulos blancos llamados células dendríticas y monocitos. Los investigadores han identificado dos nuevos subtipos de células dendríticas y dos subtipos de monocitos. También han descubierto un nuevo progenitor de células dendríticas.
2 meneos
5 clics

Los aminoácidos que podrían sostener la vida en otros mundos

Sometiendo a unos aminoácidos artificiales a condiciones extremas, unos investigadores buscan pistas sobre la bioquímica que se requeriría para sobrevivir en otros planetas. Están intentando identificar los aminoácidos (bloques de construcción que forman las proteínas y que son soporte de toda la vida en la Tierra) capaces de constituir de manera factible la base de seres vivos extraterrestres.
2 meneos
14 clics

La corteza cerebral cambia con el entrenamiento cognitivo

El cerebro cambia físicamente en respuesta a un programa de entrenamiento cognitivo. Así concluye una nueva investigación, publicada en la revista Brain Structure and Function, que revelan cómo los individuos con menor capacidad son los más beneficiados.
4 meneos
15 clics

Análisis revelan la influencia del origen geográfico, la migración y la hibridación en el desarrollo de los perros (ENG)

Hay cerca de 400 razas modernas de perros domésticos con una historia única y perfiles genéticos. Para rastrear las firmas genéticas del desarrollo de la raza, hemos reunido el más diverso conjunto de datos de razas de perros, lo que refleja su amplia variación fenotípica y el patrimonio. Combinando la distancia genética, la migración y los análisis del uso compartido del haplotipo en todo el genoma, descubrimos patrones geográficos de desarrollo y orígenes independientes de rasgos comunes.
20 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sustancia del queso alarga la vida hasta en un 25% (en ratones)

Un grupo de científicos ha encontrado que la suplementación con espermidina, una sustancia de la que el queso es una fuente especialmente rica, ha comprobado que aumenta su longevidad en un 25%
4 meneos
4 clics

La habilidad para volar de las abejas melíferas puede ser dañada por los pesticidas [eng]

Un estudio publicado el 26 de abril en Scientific Reports por la investigadora postdoctoral Simone Tosi de UC San Diego, la profesora de biología James Nieh, y junto con el profesor asociado Giovanni Burgio de la Universidad de Bologna, Italia, describe en detalle cómo el plaguicida neonotinoide tiametoxam daña a las abejas melíferas. El tiametoxam se utiliza en cultivos como el maíz, la soja y el algodón.
22 meneos
151 clics
Se estudia enviar bacterias a las estrellas para probar la panspermia

Se estudia enviar bacterias a las estrellas para probar la panspermia

Esporas de la especie bacteriana 'Bacillus subtilis' pueden sobrevivir durante al menos seis años cuando se exponen al medio ambiente espacial, algo que refuerza la teoría de la panspermia.
10 meneos
75 clics

Los antepasados de las ballenas barbadas se alimentaban por succión (ENG)

El análisis de un fósil de ballena de 36.4 millones de años sugiere que antes de que las ballenas perdieran sus dientes, se alimentaban por succión. Probablemente se zambullían y succionaban presas en sus grandes bocas. El estudio publicado el 11 de mayo también muestra que las ballenas probablemente perdieron las extremidades posteriores más recientemente de lo que se había estimado anteriormente.
10 0 0 K 47
10 0 0 K 47
2 meneos
18 clics

La borrosa línea entre lo Genético y lo Ambiental

La comunidad científica no termina de ponerse de acuerdo en dónde está la linea, si es que la hay, que separa lo genético y lo ambiental. En este artículo se habla de ello, y se expone una posible explicación según el científico británico Peter Medawa.
1 meneos
2 clics

Charlotte Auerbach, bióloga

La bióloga Charlotte Auerbach (1899-1994) nació un 14 de mayo. Especializada en zoología y genética, contribuyó a la fundación de la mutagénesis. Empezó a ser conocida a partir de 1942 cuando descubrió junto al farmacólogo Alfred Joseph
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
21 meneos
596 clics
El primer nido de hormiga T.Rex revela que no hay reina

El primer nido de hormiga T.Rex revela que no hay reina

Después de confirmar que la especie era, de hecho, el esquivo T. rex, los científicos desenterraron el nido y lo llevaron a su laboratorio para el estudio. Encontraron que estaba formada por 13 hormigas obreras, huevos, larvas y pupas, pero no había reina.
17 4 0 K 31
17 4 0 K 31
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo pez de arrecife que cuida de sus crías

De los más de 380 tipos de pez damisela que viven en los arrecifes de coral solo se conocían tres que protegían a su descendencia hasta que esta se valiera por sí misma. Ahora se une una nueva especie descubierta en una isla de Filipinas: el pez damisela de Alelia. Su comportamiento aumenta las posibilidades de supervivencia de las crías, pero disminuye las de la especie al no colonizar nuevos arrecifes ni extenderse a través del océano.
4 meneos
36 clics

Un estudio muestra serpientes cazando coordinadamente (ENG)

Las serpientes, aunque tan sociales como las aves y los mamíferos, se ha pensado durante mucho tiempo que eran cazadores solitarios. Un nuevo estudio de la Universidad de Tennessee, Knoxville, muestra que algunas serpientes coordinan sus cacerías para aumentar sus posibilidades de éxito.
6 meneos
9 clics

La luz puede ser utilizada para controlar la expresión genética [Eng]

La luz puede usarse como un método preciso para controlar la expresión génica, muestra un innovador estudio de optogenética realizado por investigadores de la Universidad de Colorado, la Universidad de Duke y la Universidad de Helsinki.
22 meneos
151 clics
La técnica CRISPR es capaz de crear cientos de mutaciones fortuitas

La técnica CRISPR es capaz de crear cientos de mutaciones fortuitas

La herramienta de edición del ADN, que permite suprimir o reparar genes defectuosos, podría introducir cientos de mutaciones involuntarias en el genoma. Así lo revela un nuevo estudio, publicado en Nature Methods, que aconseja revisar por completo el conjunto de genes de los individuos para no pasar por alto cientos de alteraciones potencialmente importantes.
15 7 2 K 78
15 7 2 K 78
15 meneos
53 clics
Qué es la biodiversidad

Qué es la biodiversidad

Medida de la biodiversidad La diversidad tiene dos componentes fundamentales: 1. Riqueza específica: número de especies que tiene un ecosistema 2. Equitabilidad: mide la distribución de la abundancia de las especies, es decir, cómo de uniforme es un ecosistema Índice de Shannon – Weaver (1949) Se conoce también como el índice de Shannon. El índice de Shannon se basa en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad de encontrar un determinado individuo en un ecosistema.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
5 meneos
9 clics

Cómo es el ciclo de vida de los virus que infectan ‘Staphylococcus aureus’

Un nuevo estudio desvela la maquinaria que permite a los virus que afectan a bacterias multiplicarse. El equipo de científicos ha demostrado que las proteínas Sak y Sak4 son esenciales para la replicación del ADN de los fagos –virus que infectan exclusivamente a las bacterias– clínicamente relevantes. Estos virus son en parte responsables de la capacidad de las bacterias patógenas para causar infecciones en humanos.
2 meneos
9 clics

La transparencia marina determina la mayor migración animal del planeta

La luz solar y la claridad del agua determinan una de las migraciones más grandes de la tierra, un viaje de ida y vuelta que cada noche llevan a cabo 5.000 millones de toneladas de organismos marinos que, sin saberlo, son la base del frágil equilibrio marino.
17 meneos
86 clics
La neurociencia del dolor y su tratamiento

La neurociencia del dolor y su tratamiento

Si nos quemamos en una estufa, duele. Más específicamente, las células nerviosas de la mano detectan el calor y envían señales de dolor a la médula espinal. La señal entonces viaja hasta el cerebro, que te insta a aullar de dolor o a soltar un taco. Esto es lo que se conoce como dolor agudo. La comunidad médica sabe cómo tratar el dolor más agudo. Las prescripciones temporales de opiáceos anulan el dolor de las incisiones quirúrgicas; Los antiinflamatorios pueden enmascarar la incomodidad de un esguince. El dolor agudo persiste, pero también desaparece. También es más fácil de empatizar con alguien que siente un dolor agudo. Si mostramos a alguien una imagen de un par de tijeras cortando una mano, el cerebro del observador reaccionará igual que si su propia mano estuviera siendo dañada.
16 1 0 K 48
16 1 0 K 48
8 meneos
10 clics

Científicos españoles identifican los 44 virus "más abundantes" en los océanos del planeta

La Universidad de Alicante (UA) ha localizado los 44 nuevos virus “más abundantes” en todos los océanos del planeta. El hallazgo se ha logrado aplicando técnicas punteras que mezclan citometría de flujo y técnicas de genómica y biología molecular.
2 meneos
3 clics

La forma de los diferentes huevos está relacionada con la capacidad de vuelo de las aves

"Las aves que son buenas voladoras tienden a poner huevos asimétricos o elípticos. Además, proponemos que la membrana elástica del huevo, no la cáscara dura, es responsable de generar la diversidad de formas del huevo que vemos en la naturaleza", explica esta investigadora.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29

menéame