Noticias de ciencia y lo que la rodea
153 meneos
1157 clics
El verano en el que China volvió a probar sus naves reutilizables orbitales y suborbitales

El verano en el que China volvió a probar sus naves reutilizables orbitales y suborbitales

El pasado 25 de agosto de 2022 China llevó a cabo la segunda prueba de su avión suborbital reutilizable. Aunque los detalles del lanzamiento son secretos, las autoridades chinas comunicaron que el avión espacial se elevó en las primeras horas del día —26 de enero según la hora de Pekín, 25 de enero en tiempo universal— a una hora indeterminada desde el centro espacial de Jiuquan. El vehículo aterrizó poco después en una pista de la región de Alxa, en Mongolia Interior. Se trata de la segunda misión que efectúa este avión (...)

| etiquetas: avión , vehículo
92 61 0 K 153
92 61 0 K 153
  1. ¡Cuánto íbamos a avanzar como especie, como sociedad civilizada, si no fuera cada uno por su lado!
  2. #4 pues yo creo lo contrario.
    La competencia hace que se le dé vueltas y diferentes enfoques a un mismo problema
  3. #4 ya te digo que si la energía que gasta la humanidad en hacer vídeos a cuál más chorra, en Facebook o tiktok y demás, habríamos colonizado medio universo, y el resto lo dejamos para después de la siesta
  4. #4 pues no estoy tan seguro. Cuando hemos ido todos segun lo que decía EEUU se ha degradado mucho el estado del bienestar por ejemplo... y si no hubiera habido URSS no habría nacido para empezar...
  5. #2 si son las de la noticia, a ninguno, son reutilizables
    En caso de avería no sueles recuperar muchos cachos, así que no es problema
  6. #23 No menosprecies a EEUU, una vez tenga operativos el SLS y/o el Starship, la capacidad de carga para puesta en órbita será extremadamente alta, casi teóricamente podrían poner a peso toda la ISS en órbita de un solo lanzamiento (ovbiamente no es posible por razones de tamaño y forma). Con unos pocos lanzamientos podrían montar en tiempo record una mini-ciudad en órbita. Otro cantar es si les interesa o no.
    Lo que pasa es que la NASA está obsesionada con regresar a la Luna, y SpaceX (Elon Musk) con viajar a Marte, no les interesa orbitar la Tierra.
    Además, ya veis los chinos como lanzan sus cohetes, cada vez que lanzan uno medio mundo mira para arriba por si les cae encima fuera de control. Los chinos tienen muchos problemas de fiabilidad, lo que pasa es que en un estado tan hermético y censurado, sus fracasos, meteduras de pata y limitaciones no salen de allí. Una cosa es la propaganda y otra la realidad. Aquí veo más propaganda que resultados.
    De los rusos vete olvidando.
  7. #16 eran transbordadores con tecnología de los 70s, algo ha cambiado,
  8. #25 Ajá.
    Como dices que enviaba EEUU sus satélites al espacio hasta hace nada ???

    Quien tuvo que ir a sacar a su astronauta de la EEI una vez comenzado el conflicto con Ucrania?
  9. Hay Daniel Marín, hay meneo
  10. #6 No soy economista, pero creo que una vez consensuado (he ahí la palabra clave) a dónde vamos y cómo lo hacemos, las economías de escala que se generan deben de ser enormes.
  11. #11 Si fuera un esfuerzo de toda la Tierra en conjunto, pero se esta por la fragmentacion de esfuerzos, chinos, japoneses, europeos americanos gastando para lo mismo, un derroche una duplicacion de esfuerzos
    Yo también lo veo de esa forma.
  12. #31 danielmarin.naukas.com/2020/12/31/el-panorama-espacial-en-2020/


    Por hacernos una idea. EEUU ahora depende de empresas privadas para alcanzar la EEI, o de Rusia o de China. Hasta 2020 dependía de Rusia casi al 100%
  13. #27 Sin colaboración la ciencia estaría en pañales.

    La.ciemcia avanza colaborando. Newton necesito subirse a espaldas de gigantes.
  14. #6 Claro... Claro... Tell me more... xD
  15. #10 y ahí tienes el mundo real actual.


    Por cierto: lo de "tell me more" era sarcástico.
  16. Los transbordadores espaciales americanos los retiraron por caros, inmantenibles e inseguros. La URSS no llegó a poner el suyo (el Burán) en servicio. No entiendo muy bien que los Chinos repitan un planteamiento que resultó en fracaso.

    Algo me estoy perdiendo.
  17. #17 La tecnología de ahora la tienen todos y no veo a EEUU o Rusia repetir ese planteamiento. No me sacas mucho de dudas, la verdad.
  18. #28 pudiendo estar de acuerdo... O no... El ejemplo de los hombres de los gigantes no sé si es el mejor ejemplo de colaboración
  19. #30 una cosa son las estaciones orbitadoras terrestres ... Los proyectos como artemisa son otro cantar
  20. ¿Y las naves orbitales y suborbitales a que contenedor van?
  21. #6 La típica idea neoliberal: todos luchando por lo mismo y haciendo lo mismo mil veces gastando miles de recursos, en lugar de ponerse de acuerdo y hacerlo una vez estando todos de acuerdo. Pero supongo que esto es imposible por la misma esencia humana.
  22. #6 Claro. Por ejemplo la ciencia avanza "gracias a la competencia".

    La colaboración es mala....

    :wall: :wall: :wall:
  23. #10 Exactamente. Fijate cómo funciona el progreso científico.
  24. #18 EEUU o Rusia están construyendo una estación espacial como la China?
  25. #29 Y como llevan a ella a sus astronautas?
    Y los suministros?
  26. #32 Si quieres ejemplos de colaboración básicos tienes la publicación en revistas científicas y sobre todo la revisión y verificación por pares.

    Sin la reproducción de experimentos por terceros independientes no hay ciencia.
  27. #35 Pues sencillamente porque China si lo está haciendo de ahí sus nuevas naves.
    EEUU no solo no construye nada si no que se está desmantelando la EEI
  28. #9 ahí tienes la historia
  29. #4 Para mandar tres tios a la Luna la clave fue un supercohete que se vio hace 50 años y no se ha vuelto ver hasta hoy 2022 uno mejor, ahora son supermegacohetes que estan por mandar gente y tambien casas, primeros camping en la Luna

    Si fuera un esfuerzo de toda la Tierra en conjunto, pero se esta por la fragmentacion de esfuerzos, chinos, japoneses, europeos americanos gastando para lo mismo, un derroche una duplicacion de esfuerzos
  30. #19 no es cuestión de economía.
  31. #21 la colaboración no es mala, pero la competencia es mejor.
  32. #23 por ahora tienen la ISS, por que iban a construir otra?
  33. #30 Ahora mismo una mezcla de Soyuz, Dragon, Progress y Cygnus. En el pasado, tambien con el transbordador y el ATV. En el futuro, puede que Starliner se una. Sigue sin tener sentido construir otra estación mientras la ISS sigue operativa
  34. #33 Se perfectamente como opera el programa espacial de EEUU ahora y en los últimos años. Pero sigo sin entender tu comentario de #23, para que iban a construir otra estación teniendo la ISS?
  35. #37 A la ISS todavía le quedan años de servicio. Seguiría sin tener sentido construir una estación espacial ahora. Al menos en LEO, veremos si acaban montando Gateway en la Luna
  36. #21 No es cosa de ciencia, si no de política. Sin competencia los presupuestos se caen en picado. No hay más que ver el parón en el programa Apolo una vez que la URSS entró en crisis.
  37. Si si que si, todos los albañiles, carpinteros, conserjes, camareros, conductores de camiones taxistas etc que huyeron de EUA a URSS a buscar mejores condiciones laborales, que la cifra era no se cuantos cientos de millones huyendo hacia la libertad verdadera
comentarios cerrados

menéame