Cultura y divulgación
31 meneos
114 clics

Arturo Pérez-Reverte: "Tengo 32.000 libros en casa. Mi biblioteca es mi Wikipedia"  

“Una biblioteca es un proyecto de vida”, comenta Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) en el primer capítulo de En la biblioteca de.

| etiquetas: arturo pérez-reverte , 32.000 libros , en casa , biblioteca , wikipedia
  1. Verás cuando te mudes...
  2. "Y el hijo de puta de Dragó no me ha devuelto uno"
  3. pues por muchos libros que diga poseer, usted no estara nunca actualizado
  4. #2 Seguro que era una versión de Lolita :shit:
  5. No sirve de ná.

    Yo tuve una época que acumulaba libros pero ya se me pasó.

    Se puede leer igual.
  6. #3 El problema de la Wikipedia es que cualquiera puede "actualizarla".
  7. Todos ellos caben en una microSD.

    Un libro electrónico te lo pillas en wallapop por menos de 30€.
  8. #6 Véis eso como un problema, pero es que es su mayor ventaja. Hay un cierto formalismo en los artículos a respetar, pero en principio puedes editar lo que sea para añadir otro punto de vista u otra alternativa. No tiene por qué ceñirse a una versión concreta de la historia.
  9. #6 y entre todos corregirla.
    prefiero un conocimiento accesible para todos y compartido que señores que se autodenominan guardianes de la verdad.
  10. #7 pero así no puedes fardar...
  11. #9 Pues si
  12. Que tenga cuidado que muchas veces arde Twitter por su culpa.
  13. Yo uso emuladores, que no ocupan espacio.
  14. Yo tendría un problema ya que prácticamente nunca leo un libro dos veces.
  15. Yo lo que quiero ver es el buscador que usa.
  16. #1
    Normalmente a la altura de su vida, uno se muda a un huerto con vistas magnificas a iglesias. :troll:
  17. ¿Todos leídos?Seguro que son todos de estampitas.
  18. #10 Tus hijos o los hijos de tus amigos, dentro de 30 años te mirarán como un bicho raro cuando te vean con tu ebook.

    Ellos lo tendrán implantado en el cerebro y podrán proyectarlo en la pared de su casa.

    Eso si todavía existen los libros.
  19. Habría que hacer un concurso para distinguir las frases del Pérez Reverte real de la imitación de Joaquín Reyes.
  20. ¡Pero que pedantería !
  21. #3 Para entender al ser humano solo tienes que leer a los clásicos. Ellos ya pensaron todo lo que ahora parece nuevo.
  22. #15 pies y manos
  23. #14 Yo sí los leo, no con mucha frecuencia, pero los releo.
  24. No me lo creo.
    32.000 libros x 0.500kg/libro1 = 18.000kg
    18 toneladas en libros.
    Como viva en un piso no aguantan los forjados.




    1valor de mi tomo 1 del Quijote
  25. Yo tengo mas que el... eso si, en formato electrónico.
  26. #17 Leyendo uno al día son 87 años, así que va a ser que no.
  27. cualquiera no, piden referencias para lo que escribas, y también suelen corregir las troleadas con bastante celeridad.
  28. 32000 / 365 = 87 años.

    :-|
  29. #18 lo descargarán directamente al cerebro sin necesidad de leer nada, como en Matrix.

    El problema es que serán los libros de moda del momento, como biografías de youtubes e influencers o mierdas así.
  30. #8 Yo consulto bastante la Wiki, y por norma me fio de lo que pone. Pero eso no es óbice para creer que en ocasiones se altera o intenta alterar en base a ideologías y conceptos subjetivos.

    #9 Yo también prefiero un conocimiento accesible para todos, pero me da miedo que cualquiera pueda modificar ese conocimiento a su conveniencia.
  31. #18 la radio aún no ha desaparecido y no tiene pinta de desaparecer.
  32. #26 puede que tenga alguno repetido. Yo tengo cuatro ediciones de el señor de los anillos (una en inglés, una en francés, una en tapa blanda y otra ilustrada por Alan Lee). Pero, tienes razón, me parecen demasiados.
  33. #21 como la biblia?
  34. #33 Sí, la Biblia es un libro en el que se basa gran parte de nuestra tradición y de nuestras historias.
    También a Homero, Hesíodo, Ovidio, Virgilio, Séneca, Platón, Aristóteles, Lucrecio (a falta de Epicuro), etc...
    Con esto ya hay una buena base para empezar a entender la cultura en la que vivimos.
  35. #1 Ya te digo, pobrecitos los de la empresa de mudanzas...
  36. #33 Biblia significa libro en hebreo y ha sido el libro que ha definido nuestra cultura durante 2000 años. Ahora entendemos el ateísmo porque el primer ateo de la modernidad, Spinoza, conocía las sagradas escrituras de memoria y desarrollo un sistema filosófico y una ética desmenuzando el mensaje bíblico quitándole todo el misticismo. Lo que pasó luego en el idealismo alemán desarrollando este pensamiento también es imprescindible conocerlo para entender donde tenemos plantados los pies... Si no puedes llegar a ser el más dogmático de los ateos.
  37. Mi biblioteca es mi Wikipedia

    Aja, ¿y qué dice tu biblioteca, por ejemplo, de los vuelos del Ingenuity? ¿Y de a guerra de Ucrania?
  38. Eso es ser un acumulador
  39. #6 Tienes más ventajas que inconvenientes.
  40. #7 No veo el motivo para pagar por un libro. Tal vez por un libro técnico con información que puedan complementar y ampliar en nuevos libros, pero yo creo que ni así.
  41. #14 Algún libro encontrarás que merezca la pena releerlo. Yo tampoco suelo ver una peli dos veces, pero hay una que he visto más de 15 veces, y la volveré a ver de vez en cuando.
  42. #26 Los tendrá para consultar, él los compara con la Wikipedia.

    Pero no creo que sea sano leer muchas horas diarias todos los días. No sé de que sirve saber mucho si no lo utilizas para nada. Él ha escrito algunos libros, pero no parece suficiente.
  43. #30 La información hay que procurar contrastarla. Empiezas con la Wikipedia, y luego procuras complementar esa información con otros medios. Es sabido por mucha gente que Encarta no era fiable en algunos temas.
  44. #33 Sí, por qué no.
  45. #37 No ha pretendido decir que su biblioteca estuviera totalmente completa con toda la sabiduría del mundo. Al igual que tendrá algunos temas en su biblioteca que en la Wikipedia no no tienen una artículo de ellos todavía.
  46. #31 La radio sí. Los aparatos de radio son cada vez más raros.
  47. #45 No ha pretendido decir que su biblioteca estuviera totalmente completa con toda la sabiduría del mundo

    Es que pretende comparar una biblioteca casera con la wikipedia. Lo único en el mundo comparable a wikipedia es la enciclopedia británica. Y la última vez que hicieron la prueba, encontraron muchísimos más errores en la enciclopedia británica que en wikipedia. Eso sin contar que apenas publicaron los resultados del estudio, en cuestión de minutos la wikipedia estaba corregida.

    Al igual que tendrá algunos temas en su biblioteca que en la Wikipedia no no tienen una artículo de ellos todavía.


    Eso es poco probable. Y si es así es también responsabilidad de él no subsanar esas faltas. Que la wikipedia la hacemos todos.
  48. Lo que no quiere decir que los haya leído.
  49. #24 ¿No te lo crees porque piensas que reverte vive en un piso?
  50. #49 No se dónde vive.
    Si es un piso no le caben con ese peso y con las dimensiones medias de un libro ni de coña
    Si es un chalet es posible, pero calcula las dimensiones que se necesitan para tener 32.000 libros y se come medio chalet.
    Y calcula 18.000 kilos.
    Si es una mansión, igual ya va cabiéndole...
    Pero se me antoja exageración o "licencia literaria" lo de 32.000 libros.
  51. #50 :-D @stash la noticia es un vídeo en el que le hacen una entrevista y pasean por su biblioteca de varias plantas ....
  52. #51 xD xD xD

    Voy a ver la noticia


    xD xD xD xD


    Nah, ni de coña tiene 32.000.
    Tiene muchos. Pero ahí no hay 32.000
  53. #52 Tiene más casas y libros en esas casas. :-D además que parece que se la suda bastante, ni los ha contado el (se los ha contado alguien).
  54. #5 No sirve, pero es mu bonico.
  55. #41 Va, dilaaaaaa
  56. #14 Yo hago una auténtica aberración para bibliófilos, pero que me provoca muchos momentos de placer: señalo a lápiz el pasaje o cita que me ha gustado del libro y apunto la página en la última en blanco. Me paso ratos muy buenos cuando agarro un libro con esos apuntes.
  57. #17 Esa pregunta se la hizo una periodista a Umberto Eco ( propietario de una biblioteca fabulosa www.youtube.com/watch?v=Z8XdUxGbtlw ). El bueno de Umberto contestó, como apunta #26, que la mayoría los tenía como consulta. No quiso profundizar en la pregunta porque es un pelín absurda, la verdad.
  58. #48 No, ni lo quiere decir, ni lo ha dicho.
  59. Todo un lujo,en gusto y conocimiento. Algo que hoy día no se valora nada .
comentarios cerrados

menéame