Cultura y divulgación
225 meneos
13295 clics
Así nos morimos en España: tu esperanza de vida según tu género, tu renta y la provincia en la que vives

Así nos morimos en España: tu esperanza de vida según tu género, tu renta y la provincia en la que vives

En estas gráficas elaboradas a partir de los datos del INE de 2017, la principal diferencia que salta a la vista es la del género. La española aguanta, de media, cinco años más que el español, una condición común en todo el mundo y vinculada a dos factores: la mayor despreocupación hacia su salud por parte de los hombres y, sobre todo, a la injerencia de la testosterona, hecho que perjudica a los mamíferos macho de todas las especies.

| etiquetas: mortandad , esperanza de vida , españa , género
103 122 0 K 224
103 122 0 K 224
Comentarios destacados:                            
#4 #2 es más, podríamos decir que a igual años trabajados, la mujer cobra 5 años más de pensión por su mayor esperanza de vida
«12
  1. Las 3 personas que quedan en Soria son inmortales
  2. Jolín, las mujeres viven de media unos 5 o 6 años más!

    Dónde está la paridad?
  3. Los hombres nos morimos unos 5 años antes que las muejres... espero las medidas del gobierno para paliar esta situación que somete a los hombres bajo la opresión de las mujeres...
  4. #2 es más, podríamos decir que a igual años trabajados, la mujer cobra 5 años más de pensión por su mayor esperanza de vida  media
  5. Os voy a dar un par de consejos para que, al margen de estadísticas, podáis vivir más años:

    1.- Nunca te levantes después de las 05:00. Esa debería ser tu hora límite.
    2.- Nunca te acuestes después de las 22:00. Esa debería ser tu hora límite.
    3.- Lee libros.
    4.- Deja de ver series y películas como si no hubiera mañana y sal a la calle.
    5.- Come poca carne.
    6.- Deja el alcohol.
    7.- Deja el tabaco.
    8.- Haz deporte o como mínimo muévete.
    9.- Participa en actividades culturales en tu región.
    10.- Dentro de tus posibilidades: viaja.

    De nada.
  6. #5 porque viajar alargaria la vida ??
  7. #6 Copio y pego:

    "Según un estudio realizado por The Global Commission on Aging, el Transamerica Center for Retirement Studies, y la U.S. Travel Association, viajar requiere actividad física y mental, nos permite desestresarnos, desconectar y evitar posibles depresiones. En el estudio se trabajó principalmente con personas mayores, una gran mayoría jubiladas, llegando a la conclusión de que el mantenerse activo, seguir aprendiendo y conocer lugares nuevos podía llegar a prevenir el alzhéimer y enfermedades coronarias. En la gente joven, además, el hecho de enfrentarse a nuevas situaciones y superarlas con éxito ayuda a subir la autoestima y a afrontar la vida de otra manera."
  8. #7 si, pero viajar, asi porque si, no alarga la vida, y si no, dime si cuando viajas en el puente de Semana santa, te comes un atasco de 4 horas, te quedas esperando 2 horas para poder coger mesa, etc, alarga la vida....
  9. #8 No, no me refería a ese tipo de viaje de masas con el grito como música de fondo.
  10. #8 ¿Eso es viajar?
  11. #5 Acabas de dar el índice a algún coacher para su proximo libro :roll:
  12. #5 Siguiendo esos consejos, no se si viviré más, pero seguro que el tiempo que me quede se me hace más largo.
  13. #5 4.5- Deja de leer libros como si no hubiera mañana y sal a la calle.
  14. #13 Siempre puedes volver a Netflix a ver como vive la gente en la pantalla.
  15. Los seres vivos tienen sexo, las cosas y las palabras tienen género. Así recuerdo que nos lo enseñaban en el colegio

    Suena tan grotesco hablar de género en personas... Qué tengo entre las piernas género?
  16. #5 ¿y para que queréis vivir tanto? Yo siempre defiendo, medio en broma medio en serio, que si vives hasta los 50 años, ya has tenido que haber hecho todo lo que quisieras hacer y a partir de ahí todo es un "regalo de la vida"... (lo cual no quiere decir que no quiera llegar, p.e. a los 55)

    Por otro lado según las estadísticas(no estas) con mi estilo de vida y también según uno de mis profesores del colegio, yo debería haber muerto ya unas cuantas veces, y de momento he llegado a los 38... (El profesor que me lo dijo ya murió, creo que a este paso viviré más que él,...)
  17. #10 eso es en lo que muchos convierten sus vacaciones y no entiendo porqué...
  18. ¿Para cuando igualdad a la hora de morirnos? No me parece normal que las mujeres vivan más, eso es discriminación.
  19. #15 No puedo. La lista dice que deje de ver series y películas.
  20. #5 No tiene demasiado sentido. El punto 1 parece el copypaste de una lista anglosajona. A las cinco de la mañana es noche cerrada en España.
  21. #2 Jolín?. No seas malhablado, se dice recórcholis.
  22. Y este es un buen ejemplo de cómo utilizar la estadística como clickbait.

    Alguien ha pasado por alto aquello de que "Correlación no implica causalidad"

    No, no hay relación con dónde residas, ni vas vivir más si te mudas a otra provincia.

    En Madrid o en Teruel, lo determinante son los hábitos y calidad de vida, y la longevidad de tu familia o susceptibilidad a las enfermedades.

    Otra vez, clickbait.
  23. #15 O a Menéame a ver como escriben en una pantalla...
  24. #20 Hay que mirarlo con perspectiva de genero y aplicar discriminacion positiva, que los hombres se jubilen antes. Si fuera al reves estarias a favor.
  25. Pib alava 35.000€! o_o
  26. #7 Si solo se han basado en lo que apuntas parece haber un fallo claro de base en ese estudio, pues solo están teniendo en cuenta a los que han llegado a viejos y no el % que "hacen muchos viajes" y murieron antes. ¿tienes link?

    Es decir ese estudio podría afirmar que, si llegas a jubilarte, mejor que hayas viajado, estarás más sano, pero no que viajar haga aumentar tu esperanza de vida, ni individual ni estadisticamente.
  27. #5 Si te acuestas antes de las 22:00 me temo que ya eres viejo y es tarde xD
  28. #2 Voy a montar una asociación para exigir que se revierta ya la situación. ¡Paguita asegurada!
  29. #5 Si no fuera por los horarios de dormir y levantarse te lo compraba.
  30. #12 No era mi intención.
  31. #17 A mí me da la sensación de que las cosas tipo tener una vida activa, comer sano, dormir una cantidad de horas razonable, etcétera, no tienen sentido para vivir más tiempo, sino para vivir mejor el que tengas.

    Sobre todo a medida que pasan los años y veo que "envejecer" apenas es más que tus malas costumbres cuando las has repetido unos miles de veces.
  32. #6 Creo que se ha equivocado, no quiso decir vivir más años, es que se te van a hacer eternos.
  33. #5 A si que a ti te ha ido bien ¿no? has superado la barrera de los 80 ya ¿no?
  34. #17 Depende de la persona. Yo he tenido problemas de salud y estas pautas me han ayudado.
  35. #22 Uno de mis grandes placeres es levantarme a las 04:45 abrir la venta y respirar. Sentirse vivo, amigo, que placer.
  36. #19 es lo que tiene la biologia, que se la sudan esas cosas!
  37. #33 Pero entonces lo importante no es la esperanza de vida sino la calidad de vida mientras y los cálculos y estadisticas son muy diferentes(además de más difíciles).

    P.d.: no he hablado por ejemplo de comer, en mi caso, estadisticamente mis mayores riesgos están en la conducción de vehículos claramente, al menos según las "estadísticas oficiales".
  38. #29 No lo veo así. Pruébalo y me cuentas.
  39. Madrid y Barcelona, no entiendo como tienen esa esperanza de vida con toda la contaminación que se supone que hay, etc. Pensaba que la vida en el campo era más sana. o_o
  40. A los 100 y disfrutando hasta el último segundo... Que noooo, puteado y jodido, como la mayoría :-P
  41. #35 No pero he superado problemas de salud graves. No soy un charlatán, que cada cual haga lo que vea preciso. A mí me han dado la extremaunción en dos ocasiones y sigo en pie.
  42. Veo una desigualdad de género tremenda. Exijo paridad.
  43. #1 y los 80.000 de Ceuta deberían dejar de comer chistorra y cuidarse un poco
  44. #7 Estudio realizado por la U.S. Travel Association llega a la conclusión de que viajar alarga la vida... CHORPRECHA!!!
  45. #41 No te creas, en Galicia mueren la hostia de viejos porque les vuelca el tractor.
  46. #5 Claramente prefiero morir antes. Mucho antes incluso.
  47. #3 Pena de muerte para las mujeres que pasen de esa media y listo.
  48. Qué cansos, la mitad de comentarios variaciones sobre el mismo chiste estúpido.
  49. #16 género
    Del lat. genus, -ĕris.

    1. m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

    2. m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas. Ese género de bromas no me gusta.

    3. m. Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.
  50. #36 no digo que sean malas practicas, y en tu caso estás respondiendo a mi pregunta: Porque sino quizá no huibieras llegado a X años o lo habrias hecho en malas condiciones. (es un buen motivo, pero veo a otros "muy preocupados" de si llegaran a, por ejemplo, los 70 años...)
  51. #5 No levantarme despues de las 5 de la mañana???
    Al margen de tu horario laboral, que utilidad puede tener levantarse siendo noche cerrada?

    No acostarne despues de las 10???
    Nuevamente aqui cuenta el horario laboral, algunos acabamos para las 9, 9 30...
    Estos dos puntos se resumirian en dormir 7/8 horas, lo demas es irrelevante.

    En cuanto a ver series, se mueves exactamente lo mismo que leyendo un libro.

    En cuanto a comer carne o beber alcohol (la cerveza y el vino tambien lo llevan), puede que alarge la vida, pero no la compensa y te gusta disfrutar los placeres de la vida.

    En cuanto hacer deporte, no me canso de decirlo... Pero muchos trabajamos moviendonos y sudando la camiseta, y aqui entra de nuevo el punto de leer, ver la tele, series, juegos... Cuando llegas a casa a las 9 o mas molio de currar.

    En mi opinion generalizar en este aspecto es harto dificil teniendo en cuenta la diversidad de empleos que hay hoy en dia.

    Yo lo reduciria a ser activo, no fumar y no abusar de alcohol.
    Variedad de comidas sin abusar de nada en general.
  52. #1 Somos más de tres. Ahora mismo veo seis.
    xD
  53. #24 Claro que si hay diferencia entre provincias. Hay lugares con más sol, hay lugares con el aire de peor calidad, hay lugares con peor sistema sanitario, hay lugares donde existe más contaminación, hay lugares donde la renta menor (peor oportunidad de trabajo) hace que coma peor la gente, hay lugares donde los ancianos viven más en soledad y eso hace que vivan menos, hay lugares donde se gasta más en estos cuidados............. Osea si, además de tu adn y tus hábitos propios, también hay diferencias notables entre provincias. No tantas como de un país a otro, pero las hay y son obvias.
  54. #51 Sí si, si también admitió presidenta y médica. Ha pasado por muchos aros, y los que le quedan.
  55. #4 Y aún así, hay decenas de países donde las mujeres se jubilan bastante antes. A mí me parece que esto no es justo, e incluso tampoco lo vería justo aunque se hiciera precisamente al revés (algo que podría parecerle lógico a alguien a tenor de los datos de esperanza de vida). Incluso dentro de la UE hay países eslavos y por lo general del este de Europa donde la diferencia es de hasta 5 años.

    Países con distintas edades de jubilación según sexo (hombre-mujer) en la UE:
    - Austria: 65-60
    - Bulgaria: 64,08-61,17
    - Croacia: 65-62
    - Lituania: 63,67-62,33
    - Polonia: 65-60
    - Rumanía: 65-60,92
    - República checa: 63,33-62,67

    Otros países europeos:
    - Albania: 65-60,67
    - Bielorrusia: 61-56
    - Moldavia 63-58
    - Rusia: 60,5-55,5
    - Serbia: 65-62
    - Suiza: 65-64
    - Turquía: 60-58
    - Ucrania: 60-58,5

    Incluso, en países como China la diferencia es aún mayor: 60-50. Hay también bastantes países latinoamericanos donde hay una diferencia de 5 años, como Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil...

    Fuente (datos a diciembre de 2018):
    tradingeconomics.com/country-list/retirement-age-men?continent=europe
    tradingeconomics.com/country-list/retirement-age-women?continent=europ
  56. #5 Si hago todo eso desde luego que se me va a alargar la vida... ¡Se me va a hacer larga de cojones! xD
  57. #5 Ya, ¿pero qué calidad de vida te queda entonces?
  58. Esto es sexista y machista. Hay que hacer una ley que prohíba que haya diferencia en la esperanza de vida porque no tiene que haber diferencia entre hombres y mujeres.
  59. #54 deja las cervezas anda
  60. #37 No veo la correlación entre sentirse vivo y levantarse a esa hora. Si yo me levanto a esa hora, no puedo cumplir lo de irme a la cama a las diez si quiero tener amigos, pareja y familia. Y no puedo rendir en mi trabajo. A menos que haya pruebas, es un "amimefunciona" que no tiene por qué aplicarse a nadie más.
  61. #59 Depende de lo que tú entiendas por calidad de vida. Bajo mi punto de vista, mi calidad de vida es alta.
  62. #5 Pues mi bisabuelo bebía, fumaba y apenas se movía y llego a los 104 años. Bien es cierto que leía bastante, cada persona es un mundo auqnue estadísticamente esos consejos cuadren.
  63. #62 Te entiendo.
  64. #64 Pues adelante con su patrón de vida.
  65. #1
    Murieron hace tiempo, pero nadie se ha pasado a comprobarlo
  66. #7
    Borro, #46 se ha adelantado
  67. error
  68. Así, la mujer soriana y sus 88 años es la titana que más resiste en nuestra piel de toro

    Me descogorcio, hay que desdoblar género de palabras por cojones... y ovarios xD
  69. error
  70. #37 Pues menosprecias el gran placer de la vida de levantarte a la hora que te de la gana y hacer lo que te de la gana.
  71. #75 Respeto tu postura.
  72. #27 Eso me ha llamado la atención. Porque no conozco demasiada gente que gane ese dinero al año en Vitoria. Supongo que tendrá bastante que ver que el Gobierno Vasco esté establecido ahí, siendo la capital de provincia más pequeña de Euskadi.
  73. #76 Y yo la tuya.
  74. #70 No deberían ser sinónimos porque no es lo mismo al referirse a conceptos diferentes, porque entonces qué tiene una mesa, sexo femenino?
  75. #41 Lo que te quita el estilo de vida te lo da el vivir rodeado de gente a 10 minutos de un hospital moderno.
  76. #2 El heteropatriarcado nos está matando 5 o 6 años antes. Igualdad ya.
  77. #40 yo tengo toda una vida intentando cambiar mi avito de acostarme y levantarme tarde... No he podido, me acuesto a las 22 y me da la 1 o 2 sin poder dormir
  78. #82 Si pasas un día sin dormir, te aseguro que a la noche siguiente puedes dormirte a las 22:00.
  79. #28 Si viajas es que tienes poder adquisitivo por encima de la media por lo que probablemente tendrás acceso a cuidados médicos de calidad y alimentación más saludable.

    Me recuerda el chiste de la pecera y ¡maricón!
  80. #84 Una deducción un poco atrevida. Yo no veo que ninguna de tus deducciones sea cierta.
  81. #49 Hasta equilibrar la cuota, ya está bien del "ataúd_suelo de cristal" :troll:
  82. #43 No es por llevarte la contraria, pero tu estas hablando de sentirte bien emocionalmente.

    Dudo que ese estilo de vida, cure nada, o te ayude a curar nada.

    Yo tengo un par de enfermedades, una genetica y otra autoinmune (creo que se dice asi).
    Lo que me ayuda en las enfermedades, es la medicacion.
    Lo que me ayuda a nivel emocional es mi estilo de vida.
    Pero eso no es aplicable nada mas que para ti.
    Es decir, yo empleo el tiempo que me sobra en hacer cosas que me hacen feliz y me permiten digamos disfrutar de mi vida dentro de lo que la enfermedad me permita.
    Pero ese estilo de vida solo se aplica a ti mismo, dependiendo de tus gusto y de la forma que tengas de ver las cosas.

    Yo ecepto el tabaco no cumplo ninguno de esos puntos.
    Odio madrugar y acostarme pronto.

    Y me encanta disfrutar de los placeres culinarios... Que no abusar.

    Aun y asi, y a pesar del lastres de mis enfermedades, soy la hostia de feliz... Siempre y cuando no me jodan en el ambito laboral o familiar.
    Logicamente hablo de problemas ajenos a mi persona.
  83. #85 No lo digo yo, lo dice el artículo :-D

    Tienes dinero: vives más porque tienes buenos médicos, te permite alimentos más saludables y además viajas.

    No hay que confundir que viajar sea la causa de tener buena salud y alimentación. Es el dinero.
  84. #29 Si te acuestas antes de las 22:00 extiendes tu esperanza de vida. :professor:
  85. #5 Vamos, la vida del Paleolítico tuneada
  86. #88 pues sigo sin estar de acuerdo.

    Sanidad cojonuda ya tienes en la S.S.. Podria ser cierto en caso de tener un cáncer terminal y te lo puedan apañar en Houston por un ojo de la cara, pero no en líneas generales.

    Tener pasta no significa alimentos mas saludables, de hecho apostaría que los millonarios se alimentan peor que los pobres. Salvo que seas un indigente, claro.

    Viajar puede hacerlo hoy dia cualquier mindundi. No en primera clase ni hoteles de lujo pero cualquiera puede viajar a bajo precio.

    U sea, que viajar no es signo de poder adquisitivo y aunque lo fuera eso no te asegura que te alimentes mejor ni que una clínica privada tenga mejores médicos y recursos que un hospital publico
  87. #90 Es tu opinión.
  88. #77 Ya, pero en Gipuzkoa sin tener el gobierno vasco andan por 31... y pocos conozco yo con ese sueldo por allí, como para que salga de media eso por ciudadano :-S
  89. Me tengo que mudar.
  90. #55 La parte donde digo calidad de vida nos la saltamos ya directamente, verdad, y nos montamos nuestra película.

    El concepto "la española aguanta de media" no te da pista de la calidad del artículo, tampoco.

    En Soria al parecer, puedes fumar cinco paquetes de tabaco al día, porque no te va a afectar tanto.

    No será al contrario, y sea un indicador de la calidad de vida en diferentes provincias ¿Entiendes la diferencia?
    :palm:
  91. #20 no, hombre, no, denunciar a la naturaleza sería estúpido. Pero también es estúpido dar por sentado que no se puede hacer nada para igualar esos datos. Entre otras cosas se pueden diseñar planes de salud enfocados en el hombre, jubilarnos antes o lo que se viera necesario. Y si no manejamos más posibilidades es porque nunca se estudian las opciones para mejorar la vida de los hombres
  92. Vivir muchos años y que tu vida sea una mierda no merece la pena. Llegar a los ochenta o noventa lleno de achaques, la cabeza desbaratada, dependiente en todos los sentidos como veo muchos (y por desgracia muy cercanos) a mi alrededor no me atrae en absoluto. Prefiero vivir con dignidad hasta una edad razonable (el libro del Eclesiastés habla de entre los 70 y los 80 y no voy a llevarle la contraria a Jehová, que se gasta muy mala leche) y cruzar al otro barrio sin sufrir ni hacer padecer a mi familia y amigos.

    Suena a ironía cruel llamar esperanza de vida a una longevidad pertinaz, achacosa y probablemente solitaria.
  93. #83 he probado varias cosas, otra ha sido levantarme tan temprano que al otro día tenga bastante sueño temprano... y si, me acuesto a las 20, pero duermo como un lirón y me despierto 13 o 14 horas después o aguanto una semana con el ritmo y al llegar el fin de semana termino durmiedo esas 14 o 15 (o hasta más horas)
«12
comentarios cerrados

menéame