Cultura y divulgación
385 meneos
6854 clics
Que los chinos perdonen lo que se les hizo en América

Que los chinos perdonen lo que se les hizo en América

No sé si existe una forma más suave de decir esto sin faltar a la gravedad del asunto, pero los chinos que fueron llegando a América hasta bien entrado el Siglo XX padecieron tal cantidad de injusticias, que uno no puede sino admirar su capacidad de perdonar, olvidar y mostrarse dispuestos a entablar relaciones con todo país americano.

| etiquetas: chinos , perdonen , américa , esclavitud , sentimiento , antichina
155 230 3 K 375
155 230 3 K 375
  1. Magnífico artículo
  2. Les recomiendo leer "el arte de la guerra" .
  3. Ya sé que no sirve para nada, pero a veces me pregunto qué hubiese ocurrido si el Imperio Chino se hubiese aventurado hacia América y la "gran divergencia" de Pomeranz se hubiese puesto del lado de China. Si la ilustración y la revolución industrial hubiesen nacido en China, y los europeos fuésemos una simple minoría "periférica" del centro del mundo asiático, ¿los chinos nos habrían maltratado y esclavizado como hicimos con ellos y con los nativos americanos? Esto no es una pregunta racial sino cultural. Sé que como seres humanos tenemos la misma capacidad de ser unos cabrones con nuestros semejantes, pero a lo mejor la cultura es diferente. A lo mejor la cultura china no es tan "aventurera" o "conquistadora" y es por eso que nada de lo mencionado antes ocurrió en la historia. No lo sé.
  4. Todos unidos por la explotación sufrida.

    ¿Como se mide esto de la explotación y el maltrato?

    ¿Si una persona ha pasado su vida explotado (y/o maltratado) como sabemos a quien han explotado y maltratado mas y a quien menos?

    ¿Se maltrata y explota menos a alguien a quien se lava primero el cerebro (con la secta capitalista y el rollo de la movilidad social) para que sea explotado y maltratado con gusto? (el mismo se expone al maltrato y a la explotación y la "disfruta" hasta la muerte, en algun momento se da cuenta, pero es una verdad tan terrible que la racionaliza, como todos los maltratados y maltratadas para poder seguir viviendo, aunque probablemente bastante jodidos psicologicamente.

    ¿Era explotado mas un esclavo de una plantación de algodon o de la construcción del ferrocarril, que muchas veces tenia vivienda y comida, o un empleado precario de hoy en dia que aunque le paguen, le llega justo para la comida y la vivienda?
  5. Como consecuencia de aquellas tensiones y del sentimiento anti-chino, el gobierno de los Estados Unidos proclamó el Acta de Exclusión China (1882), la primera ley de este país en prohibir la inmigración de un grupo étnico o nacional específico, con el agravante de que sus medidas se mantuvieron en vigor hasta nada menos que el año 1943.

    Me recuerda a algo que está pasando en el mismo país con el nuevo presidente.


    Los años 30 marcaron el inicio de las expulsiones de miles de chinos de México, algunos de los cuales tuvieron que salir en plazos de tiempo ridículos que acarrearon la pérdida de buena parte de su fortuna.


    Y esto me recuerda a lo que hicieron aquí en españa hace 500 años
  6. #3 Hombre, igual si lees un poco de la historia del país ves que también han tenido lo suyo eh.
  7. #6 Claro que han tenido de lo suyo, pero tampoco tuvieron la ambición de conquistar otros continentes o conquistar el propio mundo. Y mira que tenían que saber de sobra lo que había por ahí, por lo menos hacia el oeste. Me parece interesante porque China fue la primera potencia económica hasta por lo menos la mitad del Siglo XIX. ¿A lo mejor tenían bastante?
  8. #3 La "gran divergencia" es.wikipedia.org/wiki/La_gran_divergencia_(milagro_europeo) no sabía que le habían dado un nombre a eso! :-)
  9. #7 En la historia han tenido guerras de conquista con todos sus vecinos. China no es precisamente un país pacifista. Por eso sigue existiendo, entre otras cosas, después de 3000 años.
  10. #4 ¿Como se mide esto de la explotación y el maltrato?

    Es fácil hace unos anitos y aun ahora, en los pueblos se les llamaba hijos. Y no te quejes que aun vas a heredar...
  11. #9 En el Imperio Chino también ocurrieron cosas curiosas, como con la última dinastía, que no era Han, sino Manchú (primos-hermanos de los mongoles y los coreanos del noreste). Es decir, era una dinastía "extranjera", pero sus líderes tuvieron que respetar gran parte de la estructura política y cultural de las dinastías previas. Curioso también que esa minoría manchú fuese la que impuso el característico peinado de coleta y que fuese de su denominación (Qing, pronunciado "ching") de donde viene el término "China" (los chinos llaman a su país el Reino del Centro 中国).
  12. Es lo que tiene que en tu tierra te traten aún peor.
  13. #2 El gran libro desconocido chino que ni dios conoce :troll:
  14. o a lo mejor han estado pacientemente disimulando y ocupados en convertirse en la primera potencia y vengarse{tongue}
  15. Pues a los japoneses le guardan un rencor....

    Justificado por otra parte.
  16. #4 Los esclavos (y los chinos lo eran en la práctica) mucho peor, claro.
    No digamos tonterías. No tenían casa y comida, sino una choza de mierda, poca comida mala para que no murieran y malos tratos de verdad, incluyendo su asesinato. ¿Como vamos a comparar?
  17. #7 Hombre, los chinos no se, pero la dinastía mongola que les governó igual sí que la liaron bastante no?
  18. #3 Una gente estupenda, como casi todos los pueblos, los chinos:

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_massacres_in_China
  19. #3 Mira lo que hicieron los japoneses en Corea. No obstante si creo que es algo cultural, solo hay que comparar el trato que dimos los españoles y el que dieron los ingleses a las naciones que vivian en América.
  20. #11 Me ha surgido la curiosidad y me ha dado por buscarlo, y según algunos autores el término "China" ya se usaba un siglo antes de la dinastía Qing, y procede del estado de Qin (sin G), que existió entre los siglos IX y II a.C.
  21. #19 Y las que nos hicieron a los hispanos los romanos , #numquam_obliviscar
  22. #19 se olvida el artículo del trato que entre otros muchos pueblos por parte de los estadounidenses deparó a los japoneses.
    Recuerdo en este sentido, un documental estadounidense, donde elaboraban antropológicamente, eugenesicas y racistas teorías sobre como distinguir, del modo similar al que pusieron con denuedo y rapidez en su purga los nazis, a un japonés de un caucásico hombre blanco norteamericano de pura cepa mediante medidas frenológicas de sus craneos y sus rasgos "degenerados"..EEUU ese país en absoluto racista ahora y antes, aunque también los japoneses lo hicieron exactamente igual con chinos, coreanos y hasta con los ainos...el ser humano en su completa estupidez y crueldad no tiene límite ínter e intra especies.
    Saludos.
  23. #23 perdón purga no, genocidio..
  24. #2 ¿Alguna relación con el artículo?
  25. #4 comparto lo que dices..

    Un saludo, gracias.
  26. el gen anglosajón es el más cabrón
  27. #5 también deberías contemplar el acta de inmigración norteamericana de 1924 -creo que es de año hablo de memoria-, donde se segregaba impidiendo o dificultando la entrada al país con preferencia en el mismo a los habitantes del norte de Europa frente a los del sur a los que creía más puros y acordes con su visión racial.. (rubios, altos, etc, frente a los más morenos y bajos, y menos inteligentes, etc emigrantes del sur como griegos, españoles, etc)..hasta tal punto por ejemplo que también elaboraron en su momento un test de inteligencia "ad hoc" con enormes sesgos en muchos de sus ítems, para apoyar y justificar sus prejuicios racistas: los test Stanford-Binet..o como ejemplo también brutal de prejuicios, las leyes eugenesicas de esterilización de EEUU, de principios del xx, destinadas a locos, homosexuales, disminuidos psíquicos, etc, que eran incluidos en un cajón de sastre en el que los denominaban como personas con "disfunción cerebral mínima".. en fin, un gran país que todavía sigue segregando..basta mirar la población reclusa o las leyes racistas y segregacionistas que no pocos estados norteamericanos aún mantienen hoy día y que Obama especialmente como presidente de color no pudo y/o no quiso cambiar.
  28. #3 Prueba a preguntarle a los tibetanos, a ver que tal.

    A otros pueblos llegas tarde, los exterminaron.
  29. #22 Los romanos eran bastante tolerantes con los pueblos que conquistaban
  30. #30 Hombre en la galia hicieron un genocidio bien grande...
  31. #28 Pues muy bien no les fue, Italianos se les colaron varios millones.
  32. La medicina china, maravillosa.
  33. No he leído el artículo, pero es bastante conocido que uno de los pocos presidentes decentes que tuvo EEUU, creo que fue Franklin pero no estoy seguro, decretó una ley que obligaba a los empresarios del ferrocarril a pagar un salario decente a los trabajadores chinos que estaban construyéndolo.

    Pero los empresarios lo que hacían era que les obligaban a comer y beber de la cantina y en esa cantina tenían precios indecentes, de tal forma que por un simple vaso de agua podían cobrarte 100 dolares. Al final, aunque los trabajadores cobraban una fortuna era como si trabajaran gratis.

    En la serie de TV "Kung Fu" hay un capítulo acerca de eso. Y en la película "Erase una vez en China" se muestra como les engañaban para llevárselos a EEUU prácticamente como si fueran esclavos.
  34. Sé que no sigo una linea histórica pero...
    Estos chinos son lo mismo que los rusos de la URSS.
    Se quejaban del comunismo pero cuando se metieron de patas en el capitalismo les petaron el ojete con más ímpetu.
  35. #30 En el territorio que mas tarde serian España y Portugal hicieron escabechinas bastante imporantes sobre la poblacion civil.. un general quedo tan escandalizado que paso a liderar a los lugareños para que se defendieran. Sartorio creo que se llamaba. Si no recuerdo mal , un proconsul atrajo a unas tribus con la promesa de un reparto de tierras y cuando llegaron alli , confiados y sin armas , los extermino a todos, y eso provocó la rebelion. Hace años que lei aquella historia , pero creo que no me desvio mucho de los datos.
  36. #7 igual tiene que ver el apocalipsis que sufrieron las civilizaciones China e islámica en el siglo XIII y de la que los estados europeos salieron prácticamente indemnes.
  37. #16 Pero si estaban mal alimentados, no podian currar bien, y se necesitaba comprar mas. Bueno, igual a los esclavistas les compensaba tratarles mal, porque venia un nuevo cargamento de esclavos nuevos constantemente (depende de la oferta y la demanda y como estaban los precios de los esclavos nuevos de calidad, y el flujo de esclavos nuevos para mantener su precio bajo), y los esclavos a sueldo (trabajadores sin convenio), despues empezaron a hacer la competencia desleal a los esclavos.

    Esto me recuerda a Django desencadenado.


    Ya ves como funciona hoy en muchos sitios con la externalizacion, las subcontratas, los falsos autonimos, la reforma laboral, (la gente distraída con teatros nacionalistas e independentismos y con el futbol, para pelearse mas entre ellos en vez de unirse) que la gente traga con todo. Y despues vienen inmigrantes o refugiados económicos que tragan con mas. En china gente del campo, del rural, a la ciudad y a las zonas económicas especiales, a las maquilas.  media
  38. El articulo muy bueno, pero el diseño de la pagina es horrible. Las letras pequeñas me obligan a agrandarlas desd Chrome, pero los botones de la redes sociales de la izquierda me tapan parte de lo escrito.

    Santo dios, done ha quedado el diseño practico de las paginas? Google y Buzzfeed han hecho mucho daño...
  39. #4 "¿Era explotado mas un esclavo de una plantación de algodon o de la construcción del ferrocarril, que muchas veces tenia vivienda y comida, o un empleado precario de hoy en dia que aunque le paguen, le llega justo para la comida y la vivienda?"

    O sea que los dos tienen comida y vivienda, :-S
    Intentas desesperadamente plantear una pregunta para forzar una respuesta que se ajuste a tus ideas y te las reafirme, pero la materia gris no te llega y fracasas estrepitosamente, llegando a sonar bastante ridículo en mi opinión.
  40. La venganza se sirve en plato frío, en pocos años China desplazará a EEUU como primera potencia económica, los chinos tendrán su oportunidad de oro.
  41. #32 pero posteriormente pero inicialmente no fue así.
  42. #32
    De la wikipedia como verás coincide lo que comento -no desmiento lo que dices solo matizo y aportó más información-:

    En 1882 se aprueba el Acta de Exclusión de chinos que afecta a los inmigrantes chinos y les impide hacerse ciudadanos.

    El 28 de marzo de 1898 la corte suprema establece que los nacidos en Estados Unidos son ciudadanos sin importar raza o nacionalidad de los padres.

    El 14 de marzo de 1907 ""Un acuerdo de caballeros"" Japón y USA limita la emigración de japoneses a no obreros e impide que las escuelas de San Francisco discriminen contra descendientes de japoneses.

    En 1913 California aprueba una ley que impide a los asiáticos ser dueños de tierras y otra forma de propiedad. La ley se reforzara en 1920 y otros Estados la copiaran.

    El 5 de febrero de 1917 el Congreso con el voto en contra del presidente Woodrow Wilson que exige a los inmigrantes pasar un examen en su lengua nativa. Se prohíbe la inmigración del Sur y Sudeste de Asia.

    "El 19 de mayo de 1921 se aprueba una ley de cuotas, que limita la inmigración a 350.000 personas y que prima a inmigrantes del Norte y Oeste de Europa en detrimento de los del Sur y Este". 31 de mayo de 1921 proceso contra Sacco y Vanzetti, que acaba en su condena a muerte. Influyo en este proceso el racismo contra los inmigrantes.

    13 de noviembre de 1922 Ozawa contra Estados Unidos la Corte Suprema falla contra un inmigrante japonés, que pide la ciudadanía." 26 de mayo de 1924 El acta de orígenes nacionales prohíbe la inmigración del Sur y Sudeste de Asia y refuerzo los controles de inmigración de europeos de 1921".

    24 de mayo de 1934 ley que limita la inmigración de filipinos a 50 personas por año. Considera a todos los filipinos como extranjeros, aunque les promete la independencia a Filipinas en 1946.

    19 de febrero de 1942 Roosevelt interna a 120.000 japoneses y japoneses-americanos 17 de diciembre de 1943 Se revoca el Acta de exclusión de chinos por lo que esta comunidad puede obtener la ciudadanía (...).

    Un saludo.
  43. #3 China era una sociedad tradicional, en esas sociedades llegado un punto se frenan los avances científicos y tecnológicos. Pasó con Grecia, Roma, India y el mundo árabe. Hay una necesidad de equilibrio en todas esas sociedades, y la conciencia del peligro indefinido de los avances científicos. En Europa, siglo XVI no se dió ese paso atrás, el resultado: como individuos hemos ganado en confort y bienestar, como especie nos enfrentamos a retos de supervivencia y a una crisis medioambiental de escala desconocida, nos hemos convertido claramente en una plaga que cree, en su voracidad narcisista, que no depende de un equilibrio medioambiental para sobrevivir, como el resto de especies.
  44. Hablan maravillas de los chinos, pero cuándo no, la hipocresía progresista no aguantaría una semana siéndolo. Qué poco valoran la democracia, la libertad y el derecho a peticionar. Deberían perderlo algunos años a ver si les hace tanta gracia la China o Cuba, después de ello.
  45. #29 Los lamas tibetanos también hicieron de las suyas con los seguidores de la religión Bon y los chamanes. ¿Qué pueblos exterminaron los chinos? No lo digo por buscarte las cosquillas, es simple curiosidad ;)
  46. #20 Tienes razón, metí la pata con las dinastías Qing y Qin. Y mira que hay años de por medio. Gracias por la corrección :-)
  47. #47 Perdón, y así en plan cuñao porque lo he visto en un docu de la 2. Hasta que el tal Quin Shi Huang no puso orden allí, incluso más tarde, los "chinos" se exterminanban entre ellos, no tenían que ir a ningún sitio :troll:
  48. #49 Exterminar es una palabra muy fuerte. Si así fuese, ¿cómo es que nos llevaban tanta ventaja en términos de demografía? También hay muchos otros autores e historiadores que enfatizan la falta de avances en China precisamente porque su territorio fue "pacificado" de forma bastante eficaz, muy al contrario que en Europa, donde las constantes guerras dieron lugar a un mayor progreso tecnológico.
  49. #50 En efecto, exterminar es una palabra muy fuerte...hasta ahí estamos de acuerdo.
  50. #41 Es un indicador mas a calcular.
  51. #25 Copio ---pego "" Cómo poder llegar a vencer al enemigo sin tener que desempeñarse al enfrentamiento cara a cara: simplemente imponiendo una moral dominante, infundiendo el miedo al enemigo para así lograr el planteamiento central del libro: "poder vencer sin llegar a la batalla""""
  52. #2 Sobrevalorado.
  53. #48 para los romanos ya era Sina. No me cuadran las fechas
  54. #48 De nada. Es que estoy estudiando chino, y a veces es muy fácil confundirse, porque las palabras suenan todas iguales :-D
  55. #48 De Qing vendrá "chingar". :troll:

    #20
  56. #55 Cagada mía, sabía que tenía que ver con el nombre de una de las dos dinastías y se me olvidó comprobarlo :-(
  57. #46 ahi ahi ahi meando fuera del tarro...
  58. #3 Lo más parecido que conozco es es.wikipedia.org/wiki/Tiempos_de_arroz_y_sal aunque empieza en el siglo XIV
comentarios cerrados

menéame