Cultura y divulgación
18 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico cree que el cerebro podrá subirse al ordenador para tener vida eterna

Un neurocientífico de EE.UU., Randal Koene, asegura que es posible hacer una reproducción del cerebro humano a través de un sistema mecánico, lo cual, en teoría, podría llevar a la vida eterna.

| etiquetas: emulador , cerebro , ordenador , neurociencia , eternidad , mente
15 3 11 K 38
15 3 11 K 38
  1. La previsión es que pueda hacerse en 50 años.

    Y sino pues 50 años más.
  2. "Vida eterna" hasta que toque formatear o pille un virus :troll:
  3. Me suena...  media
  4. Me parece una teoría que abre nuevas posibilidades especulativas sobre la inmortalidad en un futuro, que se sumarían a otras existentes.
  5. #3 Pues a mi me suena de esto:  media
  6. El científico parte de la idea de que el cerebro humano es un mecanismo que computa y realiza funciones, y cree que si se llega a entender cómo funciona, se podrá crear un sustituto del mismo.

    Parte de una idea que no sabe aún ni como funciona...
  7. Bueno, tú estarás muerto, pero el mundo tendrá una copia de ti que será inmortal, pero tú estarás muerto.
  8. ¿y el pene? ¿que hacemos con el pene? porque la eternidad sin mojar como que no, eso no es vida ni es "ná" :troll:
  9. #2 Quedaría a salvo en un lápiz de memoria. Para mi cerebro apenas harían falta 2 megas. Sobrarían 99 Gigas.
  10. Un cerebro sin pene... no lo veo.
  11. #6 Por eso se llama teoría.
  12. #11 No, eso es una hipótesis como mucho. Sin contrastación empírica no hay teoría.
  13. #12 O fe. Mucha fe.
  14. #13 La fe no es ciencia.
  15. Vale vale. Hipótesis. Es una hipótesis.
  16. #15 Yo puedo hipotetizar que la consciencia humana puede perdurar en el tiempo metida dentro de un globo de helio...
  17. #16 xD Es cierto.
  18. #17 Que sí, que sí. El señor ese es neurocientífico y desarrolla una teortía basada en sus conocimientos, pero eso da igual. HIPOTESIS. Te acepto hipótesis como animal de compañía.
  19. Transcendence.
  20. #7 Pero imaginemos que con nanorobots nos van suplantando cada neurona por un mecanismo análogo dentro o fuera de nuestro cuerpo que comunica con el cerebro biológico y se comporta como cualquier otra neurona. Así hasta que desaparecen todas las neuronas originales y son reemplazadas por esos mecanismos. Yo no estoy tan seguro de que pudiéramos establecer cuando dejamos de ser nosotros.
  21. #20 argumentum ad verecundiam
  22. www.filmaffinity.com/es/film913067.html

    www.youtube.com/watch?v=1gSUx07DFbI



    SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS

    ... y tiene el final más romático que he visto jamás en una penícula.
  23. #23 Eso también te lo acepto. ¿Ya?
  24. #12 Pero ¿que sería la ciencia sin hipotesis?, tenemos la hipotesis del universo holográfico, la del multiverso, etc. etc.
  25. #20 Estas siendo lamentable, para

    #26 Y no por ello dejan de ser chorradas sensacionalistas para poner en los periódicos y que 4 iluminados puedan decir que les gusta la ciencia
  26. Dixie Flatline, un personaje del "Neuromante" de William Gibson es exactamente eso. Teniendo en cuenta que la novela es de los 80 la idea no parece muy novedosa.
  27. #7 eso mismo pasaba en galactica; el cylon en sí moría, sólo pasaban copias de sus datos.

    Otro caso era avatar, el minusválido murió en el árbol, y su cerebro se copió a un ser sintetizado.

    En la ciencia ficción no se ahonda mucho en el ser individual al hacer copias, el cual siempre muere, aunque quede una copia.
  28. #16 eso no posible es.  media
  29. #27 Entiendo que tambien fue una "chorrada" como indicas, que en 1964 Peter Higgs planteara la hipotesis del origen de la masa de las particulas.
  30. #27 ¿Es una orden? ¿Es un consejo? Si quieres me pongo serio contigo y debatimos el porqué creo conveniente cuando adoptar un tono jocoso y cuando merece la pena comentar con aires de transcendentalidad. Pero mejor no, no me apetece.
  31. #29 En la memoria de un celular cabrían las mentes de millones de personas. xD
  32. #32
    > Digo que hay hipótesis que son chorradas
    > Entiendes que todas las hipotesis deben ser chorradas


    {facepalm} no se ni porque lo intento...
  33. #32 En este caso, el científico primero tiene una hipótesis sobre el funcionamiento del cerebro, y en base a esa hipótesis, construye otra hipótesis... Va creando un castillo de hipótesis... Al final cualquier cosa podría ser real.
  34. #35 Vale, entiendo entonces que eres tu el que decide, si algo es una chorrada o no.
  35. es más, algunos cerebros pueden sustituirse por una puerta lógica NOT
  36. Pues claro que sí
    en.wikipedia.org/wiki/Freejack

    Y ahora escucha la canción de Mick
    www.youtube.com/watch?v=mC57rpO8ChA
    (el video me ha recordado a este soldado tan cachondo www.meneame.net/c/13873590 )  media
  37. Teniendo en cuenta que la vida media de un ordenador o un disco duro no va más allá de los 10 años, no se si es una buena idea esto.
  38. #5 Ghost in the Shell es una de las series de animación que más me ha gustado, aunque a mi me chifla todo esto del cyberpunk y el steampunk y todo el arte con ese tipo de ambientación. :-P
  39. #41 Pero se puede copiar a otro
  40. A dia de hoy, nadie tiene ni la menor idea de que es exactamente la consciencia. Obviamente sabemos que surge de nuestra mente fisica pero el resultado final no se encuentra en nuestra esfera fisica. Por ejemplo, si fuera tan facil copiar nuestra mente a un ordenador para hacernos inmortales antes de que estubieramos muertos, los dos seriamos nosotros y si por el contrario cada uno actua y piensa de forma independiente ya no seriamos inmortales debido a que no existiria ninguna diferencia entre copiar nuestro cerebro a otro lugar respecto a ser otra persona que tiene los mismos recuerdos y vivencias que nosotros. A dia de hoy nadie sabe ni puede saber quien somos a nivel cognitivo ni existe forma de demostrar que mi consciencia o la de cualquier otro ser existe realmente... Intuimos que los otros seres humanos (o incluso animales) poseen consciencia con la unica premisa de que nosotros la poseemos. Yo creo que la consciencia no se tiene, se sintoniza y que realmente da igual sy estamos hechos de carbono, bits o cianuro, lo importante es que ese cerbro (este de lo que este hecho) a parte de tener una mayor o menor inteligencia, nos sintonize para que poseamos una consciencia unica. Si construyes ese ordenador a 100 millones de años luz y planificas la desconexion del original para conectar al mismo tiempo el que tiene tu consciencia clonada, tu consciencia se moveria mas rapido que la velocidad de la luz de un sitio a otro (para ti estarias en otro lugar de forma instantania auque no lo recordases por no tener las vivencias sincronizadas)
comentarios cerrados

menéame