Cultura y divulgación
27 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué deberías desactivar el Start/Stop de tu coche diésel

El sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en los coches diésel modernos, un recurso relativamente sencillo y práctico que permite reducir consumos y emisiones en conducción urbana. Sin embargo desde su introducción el Start/Stop ha sido siempre un sistema polémico, un sistema que no ha terminado de convencer al gran público y que además puede presentar problemas o averías que perjudiquen a tu coche diésel, especialmente si hablamos de un vehículo diésel entrado en años.

| etiquetas: diesel , motor , averías
  1. mi coche no lleva de eso, eso son lujos de ricos con coches de menos de 15 años xD
  2. Y es que un minuto al ralentí gasta menos combustible que el necesario para volver a encender el coche, pero son modas....
  3. #2 Esto me suena a la leyenda urbana sobre dejar encendidas las luces de la casa y que desmintieron en cazadores de mitos.

    www.vanderbilt.edu/sustainability/2006/12/the-discovery-channels-mythb

    c/c #4
  4. A mí me enseñaron que cada vez que enciendes el coche, el chufletazo de gasolina o diésel es el mismo que lo que se consumen 5 minutos en ralentí. Nunca me he fijado de esa tecnología por mucho que me dijeran "ha mejorado mucho"
  5. #3 para poner en funcionamiento un motor de combustión necesitas inyectar una buena cantidad de combustible.
  6. #5 Lo mismo decían para el mito de la luces con los fluorescentes.

    La cuestión de fondo es si alguien ha medido lo que gasta en un escenario y el otro, y sospecho que nadie de los que repiten esa potencial leyenda urbana ha medido un carajo.

    Simplemente están repitiendo algo que han escuchado, y eso no es científico.
  7. #3 De leyenda urbana nada, es algo que está bastante claro, sin hablar de los problemas que ocasionas al motor, cosa que explican muy bien en este artículo.
  8. para ahorrar pasta?
  9. #7 No me he referido a los potenciales problemas que ocasionas al motor, pero en relación al consumo de combustible nadie de quienes han repetido la potencial leyenda urbana aquí han aportado dato alguno que permita concluir que "es algo que está bastante claro".

    También estaba "bastante claro" lo de las luces para quienes lo repetían como loros, cuando alguien lo midió vio que era una burda mentira.
  10. #9 En el manual de cualquier coche que no lleve start/stop te lo pone claramente: si vas a estar menos de un minuto parado no apagues el motor porque vas a consumir más al volver a encenderlo.
    Y en caso de ahorro, el ahorro es solo en combustible, puesto que sometes a mayor desgaste a otras partes del coche encendiendo y apagando constantemente.
    De ahorro muy poco teniendo en cuenta todos los factores y no sólo el combustible.
  11. #10 En el manual de cualquier coche que no lleve start/stop te lo pone claramente: si vas a estar menos de un minuto parado no apagues el motor porque vas a consumir más al volver a encenderlo.

    Ni idea de a que manuales te refieres y de si solo existen en tu imaginación, a lo que yo me refiero es a medidas reales de consumo en un escenario y el otro.

    ¿Tienes esos datos?

    Si la respuesta es que no los tienes lo que estás difundiendo es algo que no sabes si es cierto, muy posiblemente una leyenda urbana.
  12. Yo no entro en tema gastos, pero para el motor de arranque y la batería no es bueno.
    Además solo hay que ver los kwh de una batería preparada para star/stop y una normal (además del precio de la misma)
  13. #11 me refiero a los manuales de los coches de antes de que existiese el start/stop, de todas formas, si te interesa, que parece que no, solo tienes que buscar el Google:
    blogmapfre.com/motor/apagar-el-motor-atascos-ahorra-gasolina/
  14. #13 Me remites a una entrada en un blog que dice "Suele decirse que a partir del primer minuto de estar detenidos compensa apagar el motor para ahorrar combustible"

    Recalco "suele decirse", que es lo que estás haciendo tú. Hablar sin comprobar.

    No has aportado ni un mísero dato, tampoco ningún enlace a esos sorprendentes manuales que hablan de tener el motor 1 minuto encendido.

    Todo apunta a que eres un experto distribuidor de leyendas urbanas.
  15. #3 #2 #5 Todos tenéis un poco de razón. En coches antiguos, el arranque requiere de un extra de combustible por las explosiones perdidas.

    Pero los start and stop estan super optimizados. El motor de arranque es más potente e incluso llega al punto de detenerse el motor en el punto exacto para el próximo arranque, llegando a perder muy pocos o ningún ciclo de explosión.

    Es obvio que algo deben ahorrar, a fin de cuentas, los usan en las homologaciones de consumo.

    A mí, no me gusta mucho la verdad y menos en el caso del diésel que vibra mucho en los arranques.
  16. Yo arranco el coche y lo desactivo, no he notado nada en el consumo (el coche te da todos los datos de consumo comprobado con 5000Km) sin embargo a los 50.000 batería nueva y especial 140€. El coche de mi mujer seat ibiza de 97 circulando como el mio cambio la bateria hace 12 años.
  17. El mio lo trae y lo mandé desactivar en la primera revisión. No se de que carajo depende que se active o no pero solo me funciona en verano y, parece que por joder, solo cuando paro en un ceda el paso. Luego en semáforos en rojo, que vas a parar más tiempo, nunca va xD
  18. #16 Y me gustaría saber cuántos "gases" ha consumido la producción de esa batería, y cuánto ha ahorrado el star/stop.
  19. ¿Y la fuente de ese dato?

    Hubo un tiempo en menéame que por decir una cosa como la que has dicho, sin mostrar fuentes, te fundían a negativos.
  20. #2 no es una moda. Es para bajar el consumo en el ciclo homologado, luego a nivel calle no compensa. Pero es uno de esos trucos para que el consumo homologado baje 2 puntos con respecto al real
  21. #2 Error. Aquí tenéis todos la explicación a por qué estáis equivocados, #5 #20

    youtu.be/dFImHhNwbJo

    El start-stop ahorra mucho combustible y empieza a compensar tras segundos de estar parado.
  22. Un apunte, los volantes bimasa llevan mal trabajar. Cuanto menos trabajo de ralentí tengan más duran.
  23. #18 Y no solamente eso, después fue el "motor de arranque" por llamarlo de alguna manera 800€ y después un rodamiento que bloqueaba la correa y patinaba mas el tensor y alguna cosilla mas, otros 400€ . En cuanto al consumo fue el mismo, asi que menos gases NO.
  24. Se trata de otro “invento” que se han sacado los fabricantes para superar las normativas anticontaminación. Luego está que necesita un arranque reforzado, una batería de mayor capacidad y más cara, entre otros. Un buen negocio para los servicios técnicos y talleres.
  25. Pese a que el grueso de los sistemas Start/Stop han sido diseñados para tener en cuenta cuándo deben no actuar, existen ocasiones en las que no aciertan. Un caso habitual es el proceso de regeneración del filtro antipartículas en conducción urbana, un proceso que se activa por sí solo para incinerar todas las partículas contenidas en el filtro. Si este proceso, que necesita de revoluciones extra, temperatura constante y un periodo superior a los 10-15 minutos, es interrumpido por la entrada en escena del Start/Stop, estaremos evitando que el FAP se "limpie"

    No funciona así. El vehículo en relentí NO regenera el fitro, sólo lo puede regenerar cuando el motor tenga carga. Normalmente cuando se bajan de las 2000RPM más o menos la regeneración se para. Para cuando se para el motor por Star/Stop la regeneración ya ha sido pausada antes


    #5 Los motores actuales, cuando hacen un arranque star/stop, lo único que hace es girar el motor unos grados donde un cilindro está haciendo compresión. Es decir, sólo gira el motor unos grados. Muy diferente es cuando se acciona la llave para arrancar donde se realizan varias vueltas de motor
  26. #10El problema que hay es que la mayoría de usuarios desconocéis que el sistema de star/stop no usa únicamente el motor de arranque convencional, si no que es un sistema optimizado emfpcado al ahorro de combstible. Un ejemplo:

    - Mazda:
    En Mazda, el iStop tiene varias peculiaridades. La primera es que lleva una segunda batería auxiliar más pequeña. Para el primer arranque con el coche en frío se utiliza la batería principal, pero ya en marcha, y cuando el iStop entra en funcionamiento, la batería auxiliar es la que suministra la energía eléctrica necesaria para activar el motor de arranque.

    La segunda particularidad del sistema “start-stop” de Mazda, y lo que hace que el sistema sea tan rápido es que se controla la posición de los pistones en el proceso de parada, para que queden en una posición favorable de cara al reinicio. Se trata de parar siempre el motor con los pistones en una posición en la que uno de los cilindros se quede en fase de combustión, de forma que el arranque se produce por efecto del empuje que ejerce ese pistón en el momento de arranque, y una pequeña “ayuda” del motor de arranque
  27. #3 Como en todo, habría que hacer cuentas, y en este caso lo que yo creo más importante es si el ahorro de combustible compensa el gasto extra del sistema, el peso extra, y la perdida extra de fisbilidad extra, y siempre he tenido serías dudas.

    No sé qué ayuntamiento, cuando sacó a licitar los nuevos vehículos municipales, una de las condiciones era que NO tuvieran star-stop, habría sido interesante saber porque algún técnico consideró eso.

    Eso sí, supongo que para las homologaciones es útil para las cifras de consumo, y ahí el global de consideraciones tener una batería más grande y cara a la hora del recambio, no se tienen en cuenta.

    Yo por mi parte siempre he hecho mi start-stop particular y manual en mi coche de gasolina motor pequeño, cuando recién arrancado usan poca mezcla de aire y son especialmente contaminantes, en los primeros semáforos.

    En los diesel ni me lo he planteado, me parecía más gasto del sistema de arranque (averias) para el posible ahorro.

    CC #21
  28. #17 el mío creo que no se puede desactivar pero se lo comentaré a los de la casa oficial. El sistema debería poder desactivarse manualmente porque puede dar pie a situaciones de riesgo.

    En mi caso, el sistema me incomoda por mi forma de conducir ya que suelo dejar bastante el coche en punto muerto y si se me ha olvidado quitarlo cuando me monto en el coche a veces en las colas de entrada a las rotondas voy a entrar y se me para el coche de modo que me quedo vendido ocupando medio carril exterior con el riesgo de que venga uno deprisa y tenga que frenar y que el que tengo detrás acelere inconscientemente sin mirar que me he quedado parado.
  29. Más aberrante me parece ver 20 coches esperando un semáforo en rojo echano mierda por el tubo de escape inutilmente, fumigando a las personas que van por la acera
  30. #2 La realidad es que son 7 segundos, no un minuto. Lo puedes comprobar fácilmente buscandolo.
  31. #4 7 segundos
  32. #2 Hay semáforos en cruces como Avenidas, que logicamente benefician más a la via con más tráfico, donde al parar puedes socializar con los conductores de al lado, ver el email, las cabeceras de los periodicos y ahora con el 5G ver un trailer de cine en 4K.
    En un Nissan Qashqai es medio depósito encendido.
comentarios cerrados

menéame