Cultura y divulgación
226 meneos
2437 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de la meritocracia

En defensa de la meritocracia

La señal más segura de que un país tendrá éxito económico no es la salud de su democracia… o lo limitado de su gobierno.. sino su compromiso con la meritocracia. Singapur es una potencia autoritaria blanda. Pero se ha transformado en pocas décadas de un pantano asolado por la pobreza a uno de los países más prósperos del mundo, con un nivel de vida más alto y una esperanza de vida más larga que la de su antiguo amo colonial, porque es quizás el principal practicante de la meritocracia en el mundo.

| etiquetas: meritocracia
98 128 22 K 359
98 128 22 K 359
Comentarios destacados:                                  
#2 La meritocrácia... siempre y cuando todos empiecen desde el mismo punto de partida.

Si el punto de partida de los pobres es una escuela pública esquilmada por los recortes, sin apenas becas para que se puedan cursar estudios superiores, o privatizandolos para crear grados con matrículas carísimas donde solo pueden llegar los hijos de las familias acomodadas.... entonces la "meritocrácia" no es mas que un gran engaño para hacer creer a los pobres que su fracaso es culpa de ellos y no de una sociedad enferma que lo que busca es mantener el sistema de clases.
«12
  1. Los países escandinavos tienen algunos de los gobiernos más grandes del mundo y los estados de bienestar más generosos. Pero mantienen sus posiciones en la cima de las tablas de clasificación internacional de prosperidad y productividad en gran parte porque están comprometidos con la educación de alta calidad, el buen gobierno y, debajo de su barniz comunitario, la competencia; en otras palabras, la meritocracia.

    Por el contrario, los países que se han resistido a la meritocracia se han estancado o han alcanzado sus límites de crecimiento. Grecia, sinónimo de nepotismo y "clientelismo" (utilización de los puestos de trabajo del sector público para recompensar a sus allegados), ha tenido problemas durante décadas. Italia, patria del nepotismo, disfrutó de un auge de posguerra como Francia y Alemania, pero se ha estancado desde mediados de los años noventa.

    La meritocracia favorece la movilidad social y la movilidad social promueve el crecimiento en sentido simétrico a la corrupción. Las pruebas de que las empresas y las organizaciones públicas que seleccionan a sus gestores meritocráticamente crean más riqueza son abrumadoras.
  2. La meritocrácia... siempre y cuando todos empiecen desde el mismo punto de partida.

    Si el punto de partida de los pobres es una escuela pública esquilmada por los recortes, sin apenas becas para que se puedan cursar estudios superiores, o privatizandolos para crear grados con matrículas carísimas donde solo pueden llegar los hijos de las familias acomodadas.... entonces la "meritocrácia" no es mas que un gran engaño para hacer creer a los pobres que su fracaso es culpa de ellos y no de una sociedad enferma que lo que busca es mantener el sistema de clases.
  3. #1 Pues yo no lo tengo tan claro.www.bbc.com/mundo/noticias-55825871
  4. #2 En internet tienes todo el conocimiento del universo, a menudo impartido gratis por las mejores universidades del mundo.

    La pobreza ya no es una excusa para la falta de educación.
  5. #4 Que el conocimiento sea más accesible para todo el mundo es un paso muy importante para solucionar el problema al que se refiere #2, pero no es en absoluto LA solución. No lo soluciona todo.

    Tener los contenidos disponibles en Internet no te sirve de nada si no tienes conexión a internet. Tener los contenidos disponibles públicamente no te crea un lugar que puedas utilizar para estudiar cómodamente (que puedes no tener). Tener los contenidos disponibles públicamente no garantiza que tengas tiempo para consumirlos y no tengas que usar ese tiempo para otras labores relacionadas con la supervivencia.
  6. #4 Dime que hacer una carrera viendo videos de youtube, aunque esos videos de youtube sean cursos del MIT, es lo mismo que asistir a los cursos del MIT en persona, y tener acceso a los profesores y a los laboratorios.
  7. Aquí se triunfa o se fracasa, sólo depende de ti. El trabajo duro y el sacrificio conducen al éxito. Los mejores siempre llegan arriba.
    La meritocracia sonará muy bien pero no hay quien la implante "idealmente", sin caer en la arrogancia de echar un cable a "los buenos", en detrimento de "los malos" (favoritismo, clasismo, racismo, corporativismo,etc). La meritocracia venderá mucho libro de autoayuda, pero me sigue sonando a timo de pijo que no ha sudado en la vida.
  8. #6 y a los contactos
  9. #6 No, pero es similar a ir a un campus de segunda linea en cualquier universidad española. Mejor incluso.
  10. La meritocracia, eso que usan como excusa los que más tienen en los países más desiguales para siempre acaparar más y dejar a la chusma siempre en el lodazal, como debe de ser. En latinoamerica los mayores defensores de la meritocracia son también los más clasistas y racistas, pero no te atrevas a llevarles la contraria porque ellos son muy defensores de la justicia y la democracia y como buena élite que son, sólo ellos saben lo que es mejor para todos.

    La realidad es que el que más gana es quien partió con ventaja desde un principio y que nadie trabaja más duro que un pobre pero igual casi siempre termina muriendo pobre.
  11. Me empezaré a creer que lo de la "meritocracia" tiene algún valor cuando sus máximos proponentes estén también de acuerdo en prohibir las herencias para que todos empecemos desde una posición lo más cercana posible.
  12. Desde luego la meritocracia destruiría España por completo {0x1f1ea-1f1f8}
  13. #4 Se nota que has pasado mucha necesidad. En la patera como te fue?
  14. #1 Los méritos y la suerte, esa es la combinación.
  15. No es sólo en España. Las instituciones europeas están copadas en sus puestos superiores de enchufados políticos. La meritocracia es una entelequia. No existe más allá del grueso de la masa productiva. Los puestos de mando son a dedo.
  16. #4 mi hijo de 6 años no está de acuerdo contigo en lo de aprender a través de youtube, en vez de en la escuela. La de 8, dice que se lo pensaría.
  17. #13 Ay, el ad hominem... Qué haríais algunos sin él xD xD xD
  18. #6 Claro, por supuesto que es lo mismo. Cualquier persona con un cociente intelectual mínimo sabe que es exactamente lo mismo. ¿Es eso lo que querías discutir?
  19. #16 Si tienen la opción, mejor en la escuela, obviamente. Pero algo me dice que tus hijos no son pobres.
  20. La meritocracia no existe, pero casualmente los que más curran son los que mejor les suele ir.
  21. #20 Los que más curran con el dinero de sus papás.
  22. ¡La meritocracia es mi animal mitológico favorito!
  23. #21 Eso le gusta pensar a los fracasados y envidiosos. Les consuela, supongo.
  24. #19 con los pobres youtube
  25. La meritocracia es la excusa para decir todo lo que tengo me lo merezco y todo lo que tu necesitas y no tienes es por no haber hecho suficiente.
  26. #17 Llamalo ad hominem llamalo saber que todos, sin excepción, a los que se les llena la boca de meritocracia no saben lo que es pasarlas putas, porque si lo hubieran pasado mal se les habría quitado tanta tontería.
  27. #26 todos, sin excepción a los que se les llena la boca de meritocracia no saben lo que es pasarlas putas, porque si lo hubieran pasado mal se les habría quitado tanta tontería.

    Y esa causalidad tan extremista ha sido determinada en base a un sesudo estudio realizado por la universidad de tus cojones morenos, claro. Lo que se suele llamar "la universidad de la calle" o la "universidad de la vida" en feisbuk.
  28. #1 En desacuerdo con el artículo.

    Los países con mayor nivel de vida del mundo son los más democráticos. empezando por Suiza y los nórdicos.
  29. #4 Si tienes acceso internet , ordenador , tiempo, no me seas...
  30. #23 La verdad es que das un poco de pena oir tus discurso.segun ese plantamiento siempre alguien que ha trabajado más, es más inteligente que tú... por eso no mereces el exito
  31. #30 Primero aprende a escribir correctamente, y luego si quieres hablamos.
  32. #31 No me importa no hablar contigo. Buenos días.
  33. #3 Por si te has perdido un poco, en tu enlace lo que se quiere decir es que el problema de la meritocracia es que en realidad no es meritocracia por la falta de igualdad de oportunidades.
  34. #28 Vienen a ser sinónimos.
  35. #27 Efectivamente, mis cojones morenos asistidos por mi abogado
  36. #33 No me he perdido. Si no hay igualdad de oportunidades no puede haber una exaltación de la meritocracia. "La tiranía de la meritocracia"
  37. #33 Es a esto a lo que me refiero. Igualdad de condiciones, perfecto. www.bbc.com/mundo/noticias-47564075
  38. #36 Mi abogado alega que, sin embargo, los que defienden la meritocracia se basan en fundamentos exclusivamente científicos.
  39. #39 El que ha afirmado que "todos sin excepción.." eres tú. Yo no tengo que demostrar nada :-D

    Qué harían las fábricas de buaambulancias sin detractores de la meritocracia...
  40. #20 Eso no es exactamente así. No es lo mismo decir que los que más curran son los que mejor les suele ir que "si curras muchísimo, con una alta probabilidad acabarás en una posición mucho mejor que si no haces nada", que es lo que pasa en realidad. Pero el trabajo es solo uno de los ingredientes del coctel del éxito. Las herencias, los contactos, la educación recibida o la suerte también pesan mucho en el resultado final.
  41. #1 #28 además de que los países mejor ubicados en esos ránkings son también los que menos brecha salarial tienen entre ricos y pobres
  42. #40 Tu lógica no tiene fisuras. Los güevos también los gastas morenitos
  43. #5 Bibliotecas públicas.
  44. Usar a Singapur como ejemplo siempre chirría bastante. Dictaduras y mentalidad asiática de sacrificio aparte hay mucha geografía que hace del modelo dificil de exportar. No todo el mundo anda en un hub comercial estratégico en el estrecho de Malaca.

    Por otro lado los nórdicos son otra historia. La desigualdad mínima que garantizan estados del bienestar potentes y fiscalidad progresiva generan igualdad de oportunidades y esa es la simiente perfecta para que la meritocracia se abra paso. En sociedades mas individualistas y/o donde existe desconfianza a las instituciones públicas como elemento de cohesión y solidaridad social esto no funciona tambien. Ejemplo de lo segundo y con buenas razones históricas es España.
  45. #45 Morenos no, negros
  46. #2 El merito de sacarme la carrera pagada por mis padres en la mitad de tiempo que el chico que trabajaba. Y se de gente de mi misma promoción que pensaban que lo habían conseguido antes por ser mejores que el.
  47. #2 Tampoco es justo que los que somos limitados intelectualmente tengamos una vida peor, no es algo que hayamos elegido, nacimos así, al igual que el que ha nacido en un entorno pobre, tampoco lo ha elegido. A lo mejor tiene más mérito que me saque un grado medio en carpintería que otro se saque un master del universo teniendo en cuenta los CI de cada uno. Se ve que en este tema si que vale eso de es el mercado amigo.
  48. #44 Eso te aporta conexión a internet (generalmente bastante limitada) y te aporta un lugar donde estudiar. No tan cómodo como tener un lugar adecuado en casa, pero un lugar adecuado, vale. Pero sigue sin garantizar que tengas tiempo disponible para dedicar a ese estudio.

    Pero vamos, que no quiero sonar pesimista en exceso ni despreciar la opción: Las bibliotecas públicas son un servicio EXCELENTE y desde luego ayudan a paliar los problemas de los que estamos hablando. Simplemente quiero decir que sigue sin ser una solución absoluta.
  49. #50 Por supuesto; sin una buena alimentación no hay crecimiento ni apredizaje correcto que valga.
  50. #51 Alimentación, higiene, vivienda segura, gente que te apoye y te cuide, un ambiente de vida sano... No todo es el acceso al conocimiento.

    Tener acceso al conocimiento es muy, MUY importante. Pero no hay que dar por hecho que con eso ya está porque con sólo eso no se soluciona nada y, de hecho, hay cosas más importantes.
  51. Aaaaaa la vieja China de Schrödinger, ahora que se habla de que su sistema funciona bien lo que tienen es un "peculiar" capitalismo, cuando algo falle volverán a ser más comunistas que Lenin.
  52. #42 y tienen un menor índice de corrupción tambien datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion
  53. #20 Los que mejor suelen ir son precisamente los que no curran porque no lo necesitan...
  54. es una potencia autoritaria blanda. Pero

    Bienvenidos al futuro.
  55. #37 No se yo, pero creo que no lo estas pensando detenidamente. Claro que puede haber meritocracia sin igualdad de oportunidades, es obvio. Puede que si yo tengo 10M€ sea capaz de llegar mas lejos que tu con 10€ pero al final se recompensa al que llega mas lejos. Sigue siendo meritocracia, aunque no sea muy igualitaria, porque se recompensa al que mas meritos tiene.
  56. #11 No creo que empezar todos con una mano delante y una mano detrás sea lo mejor, por muy igualitario que sea.
  57. #49 Claro que si, hombre! Y las que nacen guapas, que vengan a mi casa que yo tambien quiero follarmelas. Que es eso de elegir por la estetica o la personalidad o cualquier otra cosa? Eso es discriminacion!! Me discriminan por no tener el cuerpo de Henry Cavill!! Eso no puede ser!! Y el proximo Superman, en lugar de negro(como esta sonando) lo hacemos mas inclusivo aun, lo hacemos asiatico, calvo y panzon!!
  58. #2 La meritocracia es una carrera de 1000 metros donde algunos empiezan con 900 recorridos y les dicen a los que empiezan de cero que tienen que trabajar duro y que a ellos nadie les ha regalado nada.
  59. #2 El punto de partida se puede ver de muchas maneras. Un familia "pobre", esquilmada a impuestos, no les queda más remedio que asistir a la escuela pública degradada porque no puede pagarse algo mejor, mientras que los más pudientes, viendo la basura del sistema educativo público, los llevan a mejores escuelas. Creando un sistema bipolar donde los "pobres" solo pueden acceder a lo público.

    Sin embargo, si hubiese un sistema de cheque escolar, como en algunos países nórdicos puestos de referencia por su educación, habría muchas opciones intermedias. Pero claro, eso implicaría que la educación dejase de ser estatal y ningún gobernante estaría dispuesto a perder ese poder. Costó muchos años arrebatárselo a la Iglesia para ahora regalárselo al pueblo.
  60. #28 Países pequeños y con mucho cash, es la diferencia entre una familia numerosa y una familia pija y encima con un solo hijo.
  61. "Es una mezcla de capitalismo privado e intervencionismo estatal"
    "Vigilancia absoluta"

    www.bbc.com/mundo/noticias-38894741

    Y con sus contrastes:

    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38066269
  62. #53 interesante y cierto.

    Aunque también he visto casos contrarios, hijos de familias acomodadas, caprichosos que acabaron en drogas o sin terminar estudios porque total ya tenían de todo. Y ahora buscan trabajos no cualificados, en cambio otros crecieron en un entorno más hostil y adquirieron una cultura de esfuerzo superior y llegaron más lejos. Quiero decir que no todo es tan simple
  63. #2 ¿Quién decide cuál es el punto de partida y si es justo o no?

    Un hacendado saludo.
  64. #21 mejor que los que no curran y cobran cada mes. Puestos a generalizar. ;)
  65. #58 Esa es la "meritocracia aristocrática" que bueno soy yo "que tengo acceso a mucho conocimiento y muchos millones pues hago muchos millones" , tu como no tienes muchos millones ni mucho acceso al conocimiento pues eres un incompetente. Si no se trabaja en la igualdad de oportunidades de base la meritocracia es demagogia pura y dura.
  66. #66 Supongo que en un punto intermedio. Si vemos la lista de países lo suyo sería empezar en un entorno como Mongolia, Botsuana
    o Jordania. España está demasiado alto para ser justo.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_índice_de_desarrollo_humano
  67. #30 no, eso lo has dicho tu. #23 ha seguido generalizado como ha hecho 21.

    No se trata de trabajar más, sino de hacer más méritos con tu trabajo. Nunca he buscado trabajar 20h diarias, siempre las menos posibles para cumplir con los objetivos y aportar algo de más, y para hacer eso hay que trabajar.
  68. #4, gran falacia de las de andar por casa: la de que los pobres tienen el mismo tiempo libre, las mismas responsabilidades y necesidads que atender, los mismos medios, el mismo apoyo de su alrededor, etc. que los ricos.

    Muy visto ya por aquí, lo siento.
  69. #20 Lo dices por la gente en USA que tiene 3 curros y no llega a fin de mes?
  70. #9 No, para nada.
  71. #23 Ana María Botín. Fín.

    Saludos.
  72. #4 ¿Vas a aprender a operar a corazón abierto o a pilotar un avión por internet?
    Lo siento, ni me dejaré operar por ti ni montaré en un avión que pilotes.
  73. #1 "Los países escandinavos tienen algunos de los gobiernos más grandes del mundo y los estados de bienestar más generosos. Pero mantienen sus posiciones..."

    Estoy de acuerdo en general con el artículo, pero no se le ve el plumero ni nada con ese "pero".

    El hecho es que los países con estados de bienestar más generosos suelen ser de los más prósperos y productivos. No hay ningún "pero".
  74. #18 Entonces supongo que los que se matriculan en el MIT son todos imbéciles que tiran el dinero, pudiendo tener lo mismo gratis en Internet...
  75. #46 Y cada vez que los liberales mencionan Singapur, se les olvida que allí hacen muchas cosas que aquí harían espumear a la derecha y sacar el calificativo de "bolivarianos" y "perroflautas".

    Por poner un ejemplo de muchos que se podrían poner, en Singapur más del 80% de la vivienda es pública.

    Viví allí un tiempo y realmente si te olvidas de lo del autoritarismo, se parece bastante más a un país nórdico que a EEUU.
  76. #7 considerando q en este pais tenemos ingenieros trabajando de camareros y presidentes del gobierno q no hablan ingles, creo q tú afirmacion no se cumple
  77. #2 El punto de partida es lo ideal pero mejor meritocracia a la corrupción del nepotismo o el enchufismo.

    Becas hay de sobra solo que además de tener pocos recursos, hay que estudiar.
  78. #7 Mientras exista el derecho a heredar, jamás habrá igualdad de oportunidades
    #62 O sea, que según tú, "el pueblo" es una empresa que se dedica a montar centros educativos. Ya.
  79. #2 #3 Es que la meritocracia y la igualdad de oportunidades no son exactamente lo mismo. Aunque tampoco están necesariamente reñidas.

    Meritocracia: se elige a la persona más cualificada y las recompensas van en función del desempeño (i.e. subidas de sueldo, ascensos, etc.. ). Da igual si eres amiguito del jefe, o no eres de su familia o no estas afiliado al partido politico de turno.

    Igualdad de oportunidades: Todo el mundo tiene el mismo acceso a formación de calidad, sanidad, etc ...
  80. #11 prohibir las herencias es quitar incentivos a los padres por trabajar duro para asegurar el futuro de sus hijos. Lo que hay que asegurar es unos mínimos más elevados para todo el mundo y, sobretodo, asegurar el pleno empleo.
    Con un 25% de paro, somos una sociedad condenada a la subvención, al estancamiento y a desaprovechar recursos humanos.
  81. #4 Claro, claro. El cirujano que te opera igual lo ha aprendido todo a base de tutoriales de YouTube.
  82. #17 ¿Tú vienes a dar lecciones de falacias? Como si tu comentario anterior no lo fuera (estás centrando la educación sólo en la fuente, sin tener en cuenta el resto de recursos necesarios para poder llevarla a cabo, entre otros tiempo y dinero).
  83. #49 Desde cuando un Epsilon hace el trabajo de un Alfa ? De paso no trabajamos ninguno, nos dan una paguita de 400€ y tickets para comprar comida, eletrodomesticos y nos convierten a todos en borregos iguales..
  84. #20 FALSO.
  85. #81 todo para el estado, no? GO TO #86
  86. #81 La mayoría de las empresas son "del pueblo", millones de autónomos que tienen sus negocios para poder vivir. Sin salirnos del sector, las guarderías funcionan así y nadie ha puesto el grito en el cielo. Es la opción de que cualquier ciudadano o cooperativa pueda montar centros educativos y se pueda financiar mediante un cheque escolar, para que sea el contribuyente el que pague la educación.
  87. #53 Había visto ese cómic hace tiempo y no lo encontraba. ¡Gracias por enlazarlo!
  88. Fijaos como funciona la meritocracia en España con Casado, un prodigio ya desde niño, en unos meses se sacó la carrera de derecho y ahora ya es futuro candidato a la presidencia del gobierno. Veis como funciona?
  89. #77 Tú empieza por aprender a detectar el sarcasmo y luego ya si eso miramos lo de ir a la universidad.
  90. #82 El problema es cuando se utiliza la meritocracia para justificar el sistema de clases.

    Es la típica respuesta: "tienes un trabajo de mierda; haber estudiado mas". Y seguro que hay gente que se ha pasado la juventud de copas y fiestas, pero tambien hay muchos otros que simplemente no han tenido la oportunidad.

    Y de ahí se pasa a justificar que no hace falta ayudar a los pobres porque si son pobres, es porque se lo merecen.
  91. #2 eso no es meritocracia, eso es españa
  92. Tal vez debería de ser el conjunto de Democracia-meritocracia. Ambos a la vez.

    Por ejemplo por democracia se elige y por meritocracia se deshace (si no se cumple o no va bien) con la posterior vuelta de elección.
    O de algunas otras formas relacionadas entre ambas (que las hay).
  93. #79 Pues no sé si te das cuenta pero le estás dando la razón.
  94. #20 La ignorancia es atrevida
  95. #58 No sé yo si el que no lo piensa detenidamente eres tú.
  96. La meritocracia siempre deja atrás a aquellos que no reunen los requisitos para alcanzar la excelencia, y no siempre por motivos intelectuales, muchas veces la diferencia es que tus padres tengan dinero para pagarte clases particulares y puedas tirar adelante, al resto se les tacha de vagos y a otra cosa.

    Hace años pensé que la meritocracia era algo positivo, ahora creo que solo sirve para ensanchar las desigualdades.
«12
comentarios cerrados

menéame