Cultura y divulgación
601 meneos
8611 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desmitificando el franquismo: el texto para rebatir a los cuñados que hablan y dicen que “con Franco se vivía muy bien”

Desmitificando el franquismo: el texto para rebatir a los cuñados que hablan y dicen que “con Franco se vivía muy bien”  

¿Tienes un cuñado que habla maravillas de la dictadura y que en sus tiempos mozos vivía muy bien con Franco? Entonces has venido al sitio adecuado para rebatir con datos propaganda como que “Franco creó la Seguridad Social”. ¿Significa eso que en los 40 años de franquismo no hubo avance? Hasta el gobernante más inútil y decrépito es capaz de mejorar algo en esa enorme cantidad de años. Pero lo que dicen los datos no miente: España perdió un tren en la Segunda República que no recuperaría, en muchos casos, hasta 1960-1965.

| etiquetas: desmitificando , franquismo , con franco se vivía bien , represión , hambre
266 335 43 K 388
266 335 43 K 388
Comentarios destacados:                            
#1 Es que con Franco, los suyos vivían mejor.

El resto no, pero eso les importa una puta mierda.
«12
  1. Es que con Franco, los suyos vivían mejor.

    El resto no, pero eso les importa una puta mierda.
  2. Pero aún existe esa discusión? xD xD xD
  3. Y que la mayoría de los lerdos que vienen contando esas mamarrachada tenían entre 20 y 40 años y estaban en la flor de la vida. Y no achacosos y amargados como en estos momentos. Que la percepción y los recuerdos del pasado cambian mucho con la edad.
  4. #4 Mi abuelo me contaba cosas de después de la guerra, el hambre que pasaron, el ver muertos en las cunetas mientras iba con su padre, que me ponían los pelos como escarpias. Y me remarcaba que el era de los afortunados.

    Otro tema es que muchos acabaran con un lavado de cerebro, que tras 40 años es normal.
  5. no hay nada que rebatir, hay gente que vivía mejor y gente que no.
  6. Los cuñados no son conscientes de que en el régimen franquista, opinar en internet como lo hacen era motivo de cárcel.

    #6 los de abajo vivían todos mal.
  7. Viviendo por Europa, he pensado muchas veces que en nuestro país nos quedamos estancados sociológicamente una generación.

    Los dilemas e inquietudes que tenemos los que nacimos en los 80 en España vienen a ser los que tuvieron los que nacieron en los 60 en Alemania o Francia. La liberación sexual de la mujer, los debates en torno a las formas de gobierno, el papel de la ciudadanía o el alcance de la democracia, incluso la validez o no del arte contemporáneo, son todos dilemas a los que llegamos con una generación de retraso. A mí me resultaba fácil imaginar que cuando fuera viejo me parecería a los padres de mi novia alemana; pero es imposible imaginarme llegando a esa edad con los valores y forma de vida de mis padres y su generación.

    Gracias Franquismo por habernos hecho perder 40 años como país, espero que algún día logremos recuperarlos.
  8. Franco cazaba ballenas para darle de comer a todos los españoles.

    Foto. Ballena capturada por Franco con yate azor al fondo.  media
  9. #5 por supuesto que hay gente que no se le olvida lo mal que lo pasó. Pero la mayoría no son así porque la memoria es muy selectiva y, en ocasiones, un poco creativa.
    Mi padre que está en esa granja de edad a la que me refería (70-80 años) se desgañita en el bar contando que el corría delante de los grises y que ahora votaría a Vox. Cuando te sientas con él y le preguntas tranquilamente que si recuerda el momento exacto y dónde pasó, simplemente cambia de conversación.
  10. #5 mi abuelo me contaba como los republicanos le cortaron las orejas al cura de su pueblo antes de matarlo y luego se hicieron un collar con ellas y las pasearon por todo el pueblo. A ver quién tiene un lavado de cerebro más grande.
  11. #10 Hay cosas que te marcan, y dudo que pasar hambre y calamidades se olvide fácilmente.

    Otro tema es que te laven el cerebro y te enseñen que eso era "normal" y que la culpa era de "otros", o que podrían estar peor si vienen los "otros".

    También es cierto que la gente recuerda más dulcemente su pasado.
  12. #8 ves una diferencia con tu novia y sus amigos? Yo vivo fuera también y no noto esa diferencia en inquietudes. Veo más diferencia entre las inquietudes de la juventud de Madrid/Barcelona y el pueblo manchego de mi abuelo que entre los jóvenes de Madrid y Frankfurt. Y en Alemania igual... No es lo mismo el universitario de Heidelberg que el chaval de Jena que ha ido al Realschule.
    La guerra civil fue una tragedia y es claro que Franco aisló al país durante dos décadas al menos (pienso que a partir de los 60 la dictadura fue más permeable culturalmente). Pero en mi experiencia personal, la mentalidad de la juventud y de la generación nacida en los 70-80 española no muestra, en general, ese retraso generacional que comentas...
    De hecho, España tiene ciudades muy ricas culturalmente, tiene una mentalidad bastante avanzada en derechos individuales de, por ejemplo, el colectivo homosexual e incluso es uno de los países más seguros para ser mujer. Si en los 60 una sueca en topless era la comidilla, en los 90 el topless incluso entre las españolas era algo normal.
  13. #12 Si quieres desviar el tema a las atrocidades que hicieron cada bando, pues da para otro artículo bien distinto.

    Pero vender que se vivía mejor con Franco, tras 20 años de probreza, y luego estar remontando, para acabar el régimen en los 70 con otra crisis económica que facilitaba la transición.

    Siempre me hace gracia la mención de los pantanos, que para ser una infraestructura un poco secundaria, fuera lo más relevante de 40 años.
  14. #14 Supongo que con la globalización que trae internet nos vamos homogeneizando todos.

    Pero sí notaba, por poner un ejemplo, que era habitual que una chica española reivindicase fervientemente su derecho a ser una folladora de tomo y lomo, o su derecho a no tener hijos y centrarse en sí misma y su carrera. Estos debates creo que en Alemania son cosa de otra generación. Por aquel entonces muchas chicas Akademiker alemanas defendían su derecho a dejar de lado su carrera para centrarse en ser madres; ahora parece que esa corriente empieza a llegar aquí... con 20 años de retraso.

    Aunque es más anecdótico, tampoco olvidaré el día que comenté que en España había mucha, mucha gente que opinaba que Picasso o Miró no eran artistas de calidad sino timadores. Todos estaban de acuerdo en que esa idea les daría vergüenza escuchársela hasta a sus padres.
  15. En España se empezó a vivir mejor en cuanto entró inversión extranjera buscando mano de obra barata, la industria era una puta mierda con un país que nunca ha vivido una revolución industrial real y vivir en el campo no era muy distinto de África sin máquinas de ningún tipo, con aristócratas paseandose en caballo, represión todos los días y la secta del Vaticano volviendo al medievo; hasta los países que fueron auténticamente comunistas ((y no lo que se rebuzna ahora) como Estonia o Lituania han sufrido tantos cambios que ya están a nuestra altura
  16. #6 No se que gente vivia mejor....

    Mis padres pasaban hambre.

    MUCHISIMA GENTE pasaba HAMBRE.

    Lo que me parece una razon objetiva de que se viva mejor hoy... Y entre la gente que que no seguro que habria de todo.
  17. #11 Tu primer enlace es una basura xD que flipe xD

    El aparente boom después de la Guerra Civil Española es, en parte, explicado por la destrucción de riqueza que estaba ocurriendo en el resto de Europa. Aquí vemos que la primera etapa del Franquismo tuvo un crecimiento relativamente parecido al del resto de Europa, pero la segunda etapa del Franquismo es claramente de crecimiento acelerado muy por encima del crecimiento del resto de Europa. La época democráctica actual es bastante mejor de lo que aparecía antes. Si bien existe cierto retroceso en los últimos años, España ha acortado diferencias de renta per cápita con respecto al resto de Europa en la época democrática.

    Todo por no decir que, segun esa grafica, no se recupero el PIB español respecto al europeo hasta niveles de la Segunda Republica hasta los 70.... 40 putos años!!!! Y habiendo pasado europa una guerra mundial DESPUES de la española...

    LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL
  18. #20 sabía que a ti no te iba a gustar
  19. #18 jajajaja
  20. #21 Es muy cutre....
  21. #23 lo siento
  22. Coño, un artículo de julianín, proferojo, alotrolado del muro.
    Me pregunto en qué chiringuito estará metido ahora para intentar dar el pelotazo
    Es curioso que un nostalgico de la URSS y del muro de berlín, hable de cuñaos
  23. #20

    Y tampoco es que el PIB de la República fuera tampoco para tirar cohetes ... así que alcanzar el nivel de 1936 en los 70 no nos convertía en precisamente los más ricos de Europa.

    Y yo he vivido la época.
  24. Franquéame, si no hay 3 noticias al día en portada sobre la república y Franco, no estamos agusto.
  25. Creo que en el tema politico, cultural, de derechos, moralidad y represivo no hay discusion.
    Lo que pasa es que muchos asocian Franco a los años 70 donde no habia casi paro para el que quisiera trabajar y tener una casa y un trabajo fijo no era un lujo de unos pocos. Y como se ha comentado, muchos estaban en la flor de la vida....Vamos buenos recuerdo.
  26. Lo que es impensable es desmentir las fechorías de los regímenes comunistoides que tanto gustan por estos lares, hay que ver como le gusta a los podemoguer recrearse en el franquismo siempre están acordándose, estos si que son verdaderos nostálgicos.
  27. #8 Lo de la liberación sexual de la mujer, en la actualidad es un chiste. Cuando casi se está controlando de nuevo las minifaldas que pueden llevar las jóvenes, no vaya a ser que muestren más, de lo que, o bien los franquistas, o a la puritana izquierda posmoderna, les parezca mal.

    Y lo del arte contemporáneo, también se lo podían ahorrar, en general...

    Saludos.
  28. #1 Y algunos ni vivían en absoluto siquiera :-/
  29. La extraordinaria placidez de tener a la gente amedrentada o bajo las cunetas directamente.
  30. #2 No.

    Pero hay que mantener el ambiente gerracivilista y tal.

    Que nos mola por estos lares.
  31. No faltan comentarios de lamescrotos de la élite extractiva nacional e internacional que se benefició de la dictadura. Adelante coprófagos, a ganarse los dogchow. :-D
  32. #25 ad hominem de libro... ¿no?

    Y no me cae precisamente bien el personaje.
  33. Pues claro que se vivía mucho mejor con Franco, la prueba está en los millones de alemanes, suizos y franceses que venían como emigrantes a la próspera España franquista.
  34. #1 No es tan simple la cuestión. Hay mucha persona mayor, que vivió auténtica miseria y que tiene metida en la cabeza el tema de los pantanos. La cuestión resumida aquí es que cuarenta años de dictadura provocan un enorme destrozo en el pensamiento colectivo que se tarda muchas décadas en solucionar y donde muchos años después pueden quedar remanentes y cabe decir que dichos remanentes pueden tener, en función de la coyuntura actual, capacidad para influir a nuevas generaciones.

    Está en la mano de nuestros mandatarios crear un clima de bienestar que impida que esas nuevas generaciones caigan en ideas alocadas fruto de que no les queda otra que agarrarse a un clavo ardiendo.
  35. #35 el artículo también es un adhominen de libro.
    Cuando en el titular pone cuñaos.

    Si vas a rebatir a los cuñaos de Franco, por lo menos ten la decencia de no ser un defensor de otras dictaduras.
  36. #12 ¿Y sabes si es cierto? ¿No se te ha ocurrido la posibilidad de que tu abuelo mienta? Como poder, es posible, pero improbable. Más que nada porque con 2 cuentas (orejas) no se hace un collar. Además de que esos detalles escabrosos tienen pinta de ser fabulados. A ver, da el nombre del pueblo, e investiguemos.
  37. #70 Podemos añadir que el consumo de carne (de pollo, eh, nada de solomillo) no se igualó a los niveles de 1936 hasta avanzados los 70
  38. A mí los que me hacen gracia son los ingenuos que comparan lo que publicaban los periódicos durante la dictadura y lo que publican los periódicos ahora y piensan: "¡Es que antes no había corrupción, no había paro, no había división entre los que dirigían el país!" xD Pobrecicos míos.
  39. #40 has visto el futuro :-D
  40. #15 Lo gracioso es que los pantanos los proyectaron en la República, aunque los ejecutara y construyera Franco, los planes eran republicanos. Y seguramente la mano de obra también (presos políticos)
  41. #2 Las navidades pasadas me tocó tener una charla con un chaval que apenas pasaba de 20 años y estaba en la barra de un bar diciendo que Franco creó la Seguridad Social (el primero que instaura algo similar es Alfonso XIII, el Instituto de Reformas Sociales), que los pantanos que creó (se dedicó a ejecutar el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933), etc. etc. etc.
  42. ¿Significa eso que en los 40 años de franquismo no hubo avance? Hasta el gobernante más inútil y decrépito es capaz de mejorar algo en esa enorme cantidad de años.

    Chavez/Maduro, pasen por caja.
  43. #41
    Bueno "no había división entre los que dirigían el país" Eso es cierto, en España mandaba Franco y punto pelota.
  44. Creo que cuando hablan con franco NOSOTROS viviamos mejor, como cuando hablan de SU libertad, de que con dinero puedes hacer lo que quieras.
  45. #33 ¿Guerracivilista? Se trata de explicar las motivaciones reales tras el golpe de Estado, que luego el régimen trató de justificar con razones peregrinas (propaganda que aún sus secuaces siguen repitiendo). Las motivaciones principales del golpe fueron:
    1) La subida de los salarios derivada del mayor poder de negociación (huelgas, sindicatos) de la clase trabajadora, durante la II República. En el artículo apreciamos qué ocurre cuando este poder de negociación es liquidado por la dictadura militar: caen los salarios.
    2) La Ley de Educación que pretendía enajenar a las instituciones religiosas de la educación. Esto limitaba el acceso de la Iglesia a las conciencias infantiles, método inveterado para la perpetuación de su ponzoña cristiana.
    3) La amenaza de promulgación de una Ley Agraria que hiciese frente al problema del latifundismo en el Sur, repartiendo las tierras entre el campesinado.
    De tal forma que estos tres grupos sociales, burguesía industrial, clero y latifundistas incitaron al ejército a dar un golpe de Estado e volver a un régimen que consolidase sus privilegios.
  46. #46 Pero ahí tenías la división entre el opus y la falange, por ponerte un ejemplo. Toda la guerrilla interna de la dictadura ('La escopeta nacional', vaya) que, si te leías la prensa permitida por el régimen, parecía que no estaba teniendo lugar. Sería cómico ver a la gente que descubre que las "tensiones" entre Podemos y PSOE son exactamente lo mismo que ocurría en aquellos años.
  47. Desmitificando el franquismo: el texto para rebatir a los cuñados que hablan y dicen que “con Franco se vivía muy bien”

    ¿Qué mierda de titular es ese? Joder con la degeneración de Menéame.

    Negativo
  48. Cada vez da mas pereza entrar y comentar aquí. Cansinismo y propaganda a todas horas. Da pereza hasta entrar a “buscar gresca”.
    Me gustaría ver como evolucionan las visitas al portal con el tiempo. Se quitan hasta las ganas de votar negativo.
  49. #33 Hostias que no. A mi padre le siguen llegando cadenas de whatsapp con chorradas de que Franco lo hacía mejor que Podemos. Y eso sí que es guerracivilista.
    Y los 26 millones de hijos de puta somos los demás.
  50. #48 El feminismo ha sido otro paso atrás en la historia...

    ¿En la historia del Antiguo Régimen?
  51. Me encanta cuando alguien intenta convencer con DATOS a personas que creen cosas porque se lo dicta su amígdala. Es tan naïve...
  52. #19 Y además hambre de verdad, de las que te acabas comiendo el cuero de los zapatos por pura desesperación. Y no eran precisamente cuatro gatos.
  53. #37 pues yo no entiendo que 40 años de dictadura creen destrozo en el pensamiento colectivo, y que 45 años después ese destrozo no quede en la nada.

    De verdad que no lo entiendo.

    De los que escribimos aquí, pocos hemos convivido con el día a día del franquismo, lo que sabemos es lo que nos han contado
  54. Ahora yo os pregunto. ¿Creeis que a la gente de derechas le ha importado alguna vez los argumentos? Cuando en este país en política alguien le ha dado la razón al otro ante un argumento irrebatible?

    Haceros a la idea de que en este país se vota por interés propio, no por bien común. De ninguna otra manera se explicaría tanto voto a partidos corruptos y tanta demonización a partidos que solo quieren un mejor reparto de la riqueza (generosidad).

    Es triste, pero somos un país de mierda.
  55. #12 Sin embargo el cura de mi pueblo era quien decía quien era "rojo" para que le dieran "el paseillo". Y para que te señalara bastaba con no dar donativo cuando pasaban casa por casa. Contado por mi abuela y confirmado con otras personas mayores.
  56. #14 La apertura franquista de los años 60 no fue una visión económica preclara sino una necesidad rampante.
    Franco tras gastarse todo el dinero y quedar en bancarrota no podía comprar el petróleo necesario para hacer funcionar la industria. La necesidad de divisas para este hecho hizo que España promulgara algunas leyes para pasar de la Autarquía a un régimen algo más abierto al comercio exterior. De ahí vino el boom turístico que vivió España en esa época pero por una necesidad, la élite de la sociedad estaba muy bien con sus privilegios.
  57. #25 Copia este mensaje, en tu grupo de Telegram lo petas.
  58. #1 El problema es que les han permitido mitificar al dictador durante la transición y los primeros años de la democracia actual. Al no condenarlo, al no declararlo dictador en el congreso...

    Los que vivieron en el Franquismo y son gente normalmente de "dinero" que ahora tienen unas jubilaciones cuantiosas son los que principalmente los defienden.

    Y también los defienden la gente de 55-65 porque nacieron en la segunda mitad del franquismo y fue "aceptable" vivir en esa época porque fue mejorando mucho la cosa económicamente hablando. Pero la riqueza que había en el 1936 con la república no se volvió a recuperar hasta la democracia actual 40 años y solo empeoraron salarios y condiciones de vida. Pero como muchos solo habían conocido el hambre cuando tienes algo para comer ya piensas que todo va muy bien.
  59. #37 sabes que respondo yo cuando me hablan de los pantanos?

    Si conocieron a muchos albañiles que curraran allí.

    Porque se levantan pantanos de puta madre con mano de obra esclava y usando los cuerpos de los muertos de argamasa.

    Normalmente en persona me nombran el tema de los pantanos una vez, no más.
  60. Hay dos tipos de personas que dicen que "con Franco vivíamos mejor":
    1. Los que no vivieron la época de Franco
    2. Los que en la época de Franco era mucho más jóvenes y no tenían ciática, reuma, no tenían que tomar el sintrom... A ver señora, que está claro que si tiene usted ahora 70, cuando tenía 20 vivía mejor.
  61. #31 o peor aún, vivían en condiciones en las que uno prefiere no seguir viviendo.
  62. #50
    No lo niego, siempre hay corrientes, pero en esa epoca se hacia lo que decia Franco.
  63. #39 La verdad es que barbaridades durante un periodo de guerra te las puedes creer todas. Soy pro republicano de izquierdas y aún asi me creo muchas de las barbaridades que ocurrieron en la guerra civil por parte del bando republicano. Pero aún creyéndotelas todas la diferencia de barbaridades de un bando y otro es abismal.

    La carretera de valencia y la plaza de toros de badajoz dejan en la mimiedad algo como lo que pasó en paracuellos (que se les llena la boca a la derecha y los franquistas) no voy a justificar una masacre pero erán los primeros meses de la guerra, la república tenía el ejercito totalmente desorganizado y las personas que mataron erán presos de las carceles que se oponían al régimen. No voy a justificarlo pero si conparas con que las matanzas por el bando "nacional" erán principalmente de civiles (mujeres y niños incluidos) ya me contaréis si hay diferencia o no.

    Nadie merece morir y menos que les asesinen por los posibles "pensamientos" y/o "delitos" que haya cometido. Pero matar a diviles que huián de la guerra como perros desde el aire en la carretera de valencia a almeria...

    es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_la_carretera_Málaga-Almería

    Resumen: No, no se vivía mejor durante el franquismo y sí fueron mayores hijos de puta los del bando "nacional" (civiles incluidos en sus pueblos de los dos bandos). La mayor parte de las anécdotas que me han contado era que el cura del pueblo delataba a los "rojos" y se los llevaban con nocturnidad y alevosía a pegarles un tiro y meterlos en una zanja (un familiar en galicia me contó la anecdota exactamente igual pero con el cambio de que el que lo contó pudo huir gracias a que uno de los que iban a fusilar por orden del cura era amigo de la infancia y lo empujó a la cuneta antes de llegar y pegó dos tiros al suelo y le dijo que no se moviera al poco de irse los otros puedo huir a oscuras del pais ya no digo del pueblo)

    Así que si el abuelo de éste señor dice que al cura le cortaron dos orejas y se hicieron un collar antes de matarlo si a mi familia le hacen lo que acabo de contar le hago un collar con sus cojones si hace falta.
  64. #48 Sí, las mujeres están llorando de frustración porque ahora pueden elegir rabo, coño o el satisfyer y de forma repetida, en vez de conformarse con la postura del misionero cuando el marido quiere y parir como conejas. Lo que hay que leer
  65. #8 al hilo de lo que dices aquí se da a veces la situación de que mujeres, criadas en democracia, tienen más afinidad con sus abuelas, criadas durante la segunda república, porque son más modernas que sus madres, criadas durante el franquismo. Y esto refleja una realidad muy triste.

    Yo mismo recuerdo que mi abuela, aunque chapada a la antigua, tenía un... no sé cómo decirlo, un espíritu mucho más hippie que mi madre, restaba importancia cuando sus nietos no cumplíamos "las formas", no se metía en asuntos de quién se acostaba con quién, siempre cubría a mis hermanas con mi padre y bueno, como todas las abuelas nos daba dinero como si nos estuviera pasando droga. Ahora con la madurez lamento que debería haber aprendido mucho más de ella antes de que muriese.
  66. #2 Cuando parecía que no habían discusión al respecto, ha venido una horda de revisionistas a tratar de crearlo de nuevo, y cada vez cala entre más gente
  67. Texto de Iván Redondo. Circulen. xD xD
  68. #53 Tú mismo lo has dicho. Son chorradas.

    No hay que rebatir nada.


    Recomiendo a tu padre que bloquee al personal que le toca los cojones con estas chorradas.
  69. #74 Es su hermana (profesora de primaria, jubilada, gracias a dios, pero con los 2000 de pensión).
  70. #_3 Asi es como se analiza la realidad. De hecho como tu cunhado solo habla espanhol, se deduce que toda la humanidad solo habla espanhol.

    Al fin y al cabo esa es la realidad que vivió{shit} :shit: :shit:

    Mute preventivo, todo bien
  71. Perder el tiempo con alguien que de entrada dice que con el franquismo se vivía mejor, es de la peores perdidas de tiempo que se me pueden pasar por la cabeza, es decir ¿Cómo cojones vas a convencer a alguien tan absolutamente IMBECIL?
  72. #49


    "De tal forma que estos tres grupos sociales, burguesía industrial, clero y latifundistas incitaron al ejército a dar un golpe de Estado e volver a un régimen que consolidase sus privilegios."

    Si no voy a decir que no.

    Es cierto.

    Pero eso es en un contexto totalmente de ambiente de preguerra , golpes de estado y posterior guerra.


    Lo que digo en #33, hay que mantener el ambiente guerracivilista. Que nos interesa mucho tener al personal "alterado", siempre.


    A pesar de estar España situada como una de las democracias más plenas del planeta.  media
  73. #33 los judíos siguen reclamando 80 años después por el daño nazi y nadie les acusa de mantener el ambiente segundaguerramundialista ni payasadas similares.
  74. #75 Sí bueno. Y le mandará cosas sobre la religión, Dios, y cosas de locos del estilo.

    Yo también tengo una tía que anda pallá con esos asuntos.

    Y mi abuela ni te cuento. Que siempre contaba que tuvo dos hermanos muertos en la guerra, uno del lado de los de Franco y otro de la República.

    Pero cómo agradecía que llegara Franco al final.


    Esos son tiempos vetustos. Yo no viví el franquismo, pero a pesar de todo lo que he escuchado (por parte de familiares y más gente que lo vivió) sobre Franco y cómo les comieron el coco, no sólo somos conscientes en España de que preferir una dictadura a la posibilidad de votar (dentro de lo que nos permiten ¬¬ ) es una gilipollez como una catedral, sino que esos que hablaron tantas bondades de la dictadura y de todas esas décadas de totalitarismo sanguinario, una grandísima mayoría votó a la Constitución que tanto recitan sus artículos a veces los "mayores" antifranquistas.

    Todos estos enfrentamientos de eres si franquista o no lo eres y tal, son tan artificiales y buscan tanto la discordia entre los ciudadanos de una misma sociedad, que siempre me darán repugnancia.

    Precisamente por esa evidente inteción de joder a un país entero.
  75. Esto es el típico "me preguntáis mucho que si... (insert topic)" de los Instagramers
  76. #58 Franco llevo a cabo una limpieza ideologica que fue la envidia de hitler y musolini.
    Si tenias alguna inclinacion de izquierdas, socialista o no cedias a la corrupcion, desaparecias. Los profesores que educaban sin adoctrinar, fusilamiento directo. Las profesoras, erradicada de la faz de la tierra, los curas que no predicaban el bien del santo franco al pozo.. y asi con todo.
    Tras la guerra y la eterna postguerra, no quedo nadie vivo que no fuese fiel al regimen, supiese adaptarse al regimen, fuese docil o se hubiese corrompido hasta la medula como el regimen. Planto la semilla de una corrupcion sistemica y brotaron arboles de raices fuertes y profundas.
    Y aunque aqui te pongo lo de los campos de concentracion, se siguio fusilando a gente hasta practicamente la muerte de franco.  media
  77. #58 No se puede entender desde una perspectiva académica o con un nivel cultural medio alto. Para entenderlo hay que sumergirse en ideas mucho mas primitivas, algo del estilo de, yo tenía casa, nunca me faltó el pan, nunca me faltó el trabajo y hasta hizo pantanos cuando no teníamos agua y ahora todo está complicado, me cobran impuestos por todo, tengo una pensión de mierda y el banco le quiere quitar la casa a mi hijo. Bien, alguien con mas lucidez dirá ¿Qué cojones tiene que ver? Y es verdad, es mezclar churras con merinas pero resulta que así funciona la historia y por eso es tan importante crear un clima donde la gente se sienta segura y donde su día a día sea sencillo.
  78. #77 joder pues está lleno meneame de gente afirmando que sus padres y sus abuelos vivían superbien: vivienda asequible, estabilidad laboral, solo hacia falta un sueldo, etc.

    Gracias #0 por este artículo, espero que abra los ojos a muchos y que la próxima vez que vayan a una manifestación a quemar cosas porque "todo es una mierda" al menos lo hagan sin mitificar el pasado.
  79. #61 con la pequeña diferencia que ahora los puedes cambiar.
  80. #59 lo más gracioso es que tienes gente muy joven, de izquierdas, defendiendo lo mismo: que antes se vivía superbien en España, que mis abuelos tenían dos casas, etc.
  81. Cuando un abuelo me dice que con Franco se vivía mejor le digo, lo único mejor es que entonces eras joven y estabas lleno de energía y ahora no, pero no, no se vivía mejor ni mucho menos.
  82. El problema de tener que estar volviendo a este tema, que es lógico que el franquismo fuera una mierda por todo el trasfondo político que teñía casi que toda decisión del momento aunque no se hablara de política, es la hegemonía cultural que existe en torno al Franquismo y su gestión. Si no hubiera gente diciendo chorradas en torno al tema, no habría que estar publicando artículos de este tipo. Pero, por desgracia hay que estar dándole perspectiva histórica a todo el discurso propagandista, que aún hoy todavía resuena casi como el primer día. No es baladí la cuestión. Y aunque, en la cabeza de uno mismo no sea necesario estar con estas discusiones, aún hay un huevo de gente que tiene más espacio en su cabeza rellenado por la propaganda, que por los registros históricos de la época. Eso es una putada porque si yo pensara que cuando tenía 20 años fui jugador de élite y gané 3 Champions League, siendo mentira, eso va a condicionar cómo me tomo mi presente e incluso mi futuro. Este tipo de datos deberían de estar más difundidos y quitar de una puta vez toda la cantinela de que Franco y su pandilla fueron casi que los Vengadores salvando a España de Thanos.
  83. #84 Creia haber sido clarísimo en mi comentario
  84. #82 Tienes parte de razón, pero sí que quedó más gente. En Galicia, por ejemplo, que es lo que más conozco, puedes ver ahí en tu mapa que hubo campos de concentración a pesar de que no hubo guerra más allá de de dos días (no hubo batallas, luego hubo una de las guerrillas más activas). Asesinaron a unos 5000-6000 gallegos por cuestiones ideológicas, pero una mayoría había votado al PG/FP y en el referéndum del Estatuto del 36 votó el 75% del censo, del que solo hubo 6.161 en contra y 1.451 en blanco ¡ni un 1%!... Por supuesto que quedó gente, y pese al lavado de cerebro de 40 años, en Galicia no ganó AP las elecciones en la Transición, sino una UCD galeguista que aceptó el II Estatuto. Luego AP/PP tuvo que vender que era la parte reformista que había acabado con la dictadura, que eran un equivalente al PNV o Convergencia, poniendo a Albor en cabeza, que se decía "galego de nación", y tomando como lemas "Facendo País" y "Galegos coma ti" (gallegos como tú).

    Aún hoy Feijóo gana con ese discurso, y el PPdG condenó en el Parlamento Galego el franquismo como "régimen fascista, filonazi y colaborador con el Holocausto", que otras versiones del Partido Popular se niegan a aprobar en términos similares, incluído el de Madrid.
  85. #28 Mi padre dice eso, que en su juventud se (años 50/70) estaba deseando que se muriese Franco pero que comparado con lo que hay ahora y a pesar de salir de la miseria de una posguerra vivía mucho mejor en el aspecto económico.

    Y a ver quién se lo discute cuando todos los los hijos estamos muchísimo peor que el el a nuestra edad.
  86. Superar un periodo terrible como el franquista supone ser capaces de mirar al pasado con la razón y no un odio visceral de revancha.

    El articulo es una demostración más de como los datos se pueden retorcer lo que quieras para presentarlos como demostración de tu propio discurso, hasta el punto de asociar la caída de salarios en España en los años 40 y 50, solo a que Franco estaba en el poder, como si fuese ese el único factor que determinase los salarios.

    Dice que "los suyos" vivían genial, pero no habla de la protección al trabajador que había o de la limitación al precio de los alquileres. Debe ser que eso beneficiaba también a los suyos.

    Insisto, espero no volver a ver jamás un régimen similar en España, pero eso no significa que todo lo que hizo fuese malo o de derechas.

    Y de nuevo, absolutamente nada justifica la persecución ideológica y el miedo que sufrieron durante esos 40 años.
  87. #78 Bueno, admito que qué el diario "The Economist" nos declare como una "democracia plena" no me indica nada más allá de que cumplimos lo que nos manden en materia económica y no jugamos con veleidades "intervencionistas" que nos llevarían a ser un firme candidato a que nos impongan la democracia por la fuerza al más puro estilo USA.
    Porque fíjate que gracioso que también Chile y Perú también lo son y me descojono vivo.
    Ese gráfico para mi lo único que indica es que nos plegamos a sus modelos económicos, ya.
  88. Con franco se robaba bien, eso es muy cierto.
  89. #69 En una guerra siempre va a haber actos atroces cometidos por los 2 bandos. Esto es innegable y aplicable a cualquier conflicto. Otra cosa es, una vez finalizado el conflicto armado, seguir asesinando y persiguiendo al bando perdedor. Eso no es aceptable ni comparable con ningún acto republicano.
  90. #91
    Y seguro que si a alguno de sus hijos le va mal, quien ayuda y pone la casa es tu padre.
  91. Resumen, despes de una guerra civil, la gente vive peor, esque si hubieran ganado los republicanos despues de una guerra todo seguiria igual?
  92. #80 Que digo yo, que igual esa discordia viene como el tema de los nacionalismos y movimientos independentistas de que no existe esa supuesta "concordia" y sólo hay alguna gente que realmente cree que existe.
    Por que es más que evidente que hay un alto número de españoles que primero no se sienten representados por la bandera borbónica.
    Hay un alto número de españoles que no sólo no se sienten españoles ni siquiera se sienten ni queridos ni respetados, sino que además están a favor de separarse de esa España que otros ven como una unidad de destino universal.

    Hay un alto número de españoles que no sólo no se sienten a gusto con el modelo de estado existente si no que querrían cambiar la constitución para eliminar cosas muy diferentes según el sistema ideológico de cada uno. Están los de España una y no 51 que borrarían el sistema autonómico desde ya. Otros que borrarían la monarquía , otros que borrarían la bandera , los que borrarían la propia España del mapa .

    Si no somos capaces de ver que realmente tenemos un problema con esto, el tema va a durar mucho más de lo que sería conveniente en cualquier caso.
  93. #1 lo peor es que muchos sin salir nada beneficiados, como ahora, les siguen aclamando. Vamonos de cañas a Madrid y lo vemos.
  94. #33 ¿Ambiente guerracivilista es desmentir con datos datos a los que usan mentiras para justificar la dictadura franquista?
«12
comentarios cerrados

menéame