Cultura y divulgación
301 meneos
11932 clics

En la edad media, los pintores sabían de la existencia de elefantes pero sólo por las descripciones  

En la edad media, los pintores sabían de la existencia de elefantes pero sólo a través del boca a boca y las descripciones de los viajeros.

| etiquetas: elefante , arte , pintura , caballo grande con nariz gigante
148 153 0 K 731
148 153 0 K 731
Comentarios destacados:                    
#5 En 'el jardín de las Delicias' de El Bosco sale este elefante. Difícil de creer tal precisión sin haber visto nunca ninguno.
  1. Me lo imagino así:
    - Un animal con orejas enormes, superlativas!!
    - El Príncipe Carlos dices??
  2. oyoyoy  media
  3. Ahora entiendo de dónde salieron los gallifantes :-S
  4. Que mal describían los viajeros.
  5. En 'el jardín de las Delicias' de El Bosco sale este elefante. Difícil de creer tal precisión sin haber visto nunca ninguno.  media
  6. #5 interesante, apúntate una,
    pero pudo copiarlo de un muy buen dibujo de alguien que si lo vio.
  7. Joder, pero si Anibal se plantó ya en la época de los romanos con un par de elefantes en Italia. Y no fueron mas porque el resto los perdió por el camino. Que no hayan elefantes en la península ibérica es un milagro...
  8. me recordo al mamut lanudo y su joroba, como hay pinturas rupestres de mamut se pudo saber de la joroba que llevan ya que el hombre de la antiguedad de no haber hecho estas representaciones con los huesos actuales no se hubiese podido saber ese detalle, muy parecido con lo que pasa con el color de los dinosaurios, algo que se desconoce.

    lo mismo sucedio con los dibujos de la esfige: www.meneame.net/story/serias-capaz-reconocer-esfinge-estas-ilustracion
  9. Esto, ¿qué interés tiene?.

    Vamos, me pregunto.
  10. #2 y así nacieron los gallifantes amigos.
  11. Me pregunto de que otras cosas sabemos de su existencia en la actualidad solo por "descripciones" :roll:
  12. Muy bueno, a portada
  13. Me recuerda a aquella noticia mítica de un pobre tigre para disecar que llegó hecho unos zorros y el taxidermista de turno tuvo que hacer la figura también a base de dibujos y mucha imaginación :-D  media
  14. #2 ¿Quién es ese amigo ideal? Bing Bong, Bing Bong, Su cohete te hace disfrutar Bing Bong, Bing Bong, Quién en todo es especial y con su canto lo dirá.
  15. Veo que ningún viajero supo describir las patas del elefante y que doblan las rodillas hacia adelante como los humanos.
  16. #12 La religión xD.
  17. #5 Pues no vi yo muchos elefantes blancos por ahí.
  18. El elefante de la cuarta fotografía está triste :-(
  19. #7 Lo que pasa es que no rularon los selfies, o no estaban los pintores agregaos pa que les llegaran.
  20. #7 En la Torre de Londres contaban que allí tuvieron leones, elefantes, jirafas y otros animales hace 800 años. Era una muestra de poder tener animales tan exóticos.
    www.hrp.org.uk/tower-of-london/visit-us/top-things-to-see-and-do/royal
  21. i.imgur.com/qyPb6o0.jpg <-- Imagen aprobada y recomendada por el Excmo. Ayuntamiento de Tordesillas. :-P
  22. #14 De los creadores de...  media
  23. #23 Te rieh?  media
  24. #12 La democracia.
  25. #24 ¿Yo? ¡Qué va!  media
  26. #7 Aníbal era un fuera de serie.
  27. #12 Las inglesas guapas.
  28. #26 pues que no me entere yo!  media
  29. #18 Al secarse el barro donde se revuelcan sí se ven blancos, o gris muy claro.
    es.123rf.com/photo_24042673_elefantes-en-un-pozo-de-agua-en-etosha-nam
  30. #16 Si no me equivoco, eso que llamas "rodillas" y que se dobla hacia atrás en realidad es el "tobillo" del animal.
  31. En el Horniman Museum en London hay un cuadro de un pintor que dibujó un canguro, sólo por descripciones, ya que no se había visto uno en vivo en Inglaterra.
    horniman.ac.uk/media/w650h650/exhibition_banner/cookandkangaroo.jpg
  32. juglarwave
  33. #1 Jaimito Borromeo, eres tú?
  34. #5 ¿y porque no podía haber visto ninguno? En el medievo ya había casas de fieras y cosas así
  35. #9 Se llama historia. Sirve para explicar el pasado, y a su vez permite comprender el presente
  36. #7 hasta hace 2000 años en grecía había leones
  37. #14 ¿No hubo un usuario de meneame cuyo nick era "nosoyfeoestoymaldisecado" o algo así todo junto y que tenía al pobre bicho éste de avatar?
  38. #33 Hombre, mal del todo no le salió, aunque parece una rata gigante y contrahecha.
  39. #32 Bueno, ya. Conozco perfectamente las diferencias entre plantígrados y digitígrados. Pero en el caso del elefante, su "rodilla" de las patas traseras es igual a la nuestra. Su "tobillo" delantero se dobla también hacia adelante, pero no me refería a eso. En las pinturas ponen al elefante como si fuera un digitígrado con la articulación trasera "a media pata", doblándose hacia atrás. Aunque la verdad, el elefante no sé cómo se clasifica, porque tampoco es un plantígrado. Más bien parece "único en su especie".
  40. Pues con los leones sucedia algo parecido, solo hay que buscar representaciones de San Jeronimo para ver unos cuantos (este santo suele aparecer acompañado de uno):
    reproarte.com/images/stories/virtuemart/product/cranach_lucas_d_a/0305
  41. #14 el Ecce Homo de los animales. :-D
  42. #43 Me contesto a mí mismo. Los elefantes son: "PENUNGULADOS (es decir, Seudoungulados o casi Ungulados)"

    losungulados.blogspot.com.es/
  43. #0 "Edad Media" con mayúscula más bonito. :-)
  44. #38 No, la evolución de la economía, de las formas de gobierno, el análisis de las estructuras sociales, de la evolución de la arqueología o de otras ciencias auxiliares, los cambios de mentalidad... se llaman historia, esto es solo una chorrada y no sirve para nada, mucho menos para comprender el presente. O al menos algo relevante del presente. Pero vamos, yo rara vez voto negativo, solo me interrogaba.
  45. Yo me lo imagino de otra forma .

    - y como dices que son eso elefantes?

    -pues tiene la cabeza como una polls con orejas color grisáceo....

    :troll:.  media
  46. #48 Incluso la más nímia anécdota (como la del artículo) sirve comprobar la evolución humana. Asumimos como normal el conocimiento global que tenemos actualmente, y no nos paramos a pensar en que, no hace tanto tiempo, la gente sólo conocía aquello que tenía a 20km a la redonda. La mayoría de ellos no vieron lugares, plantas y animales exóticos, personas de otra raza, o incluso el mar.
    Artículos como este nos permiten tomar el foco del pasado.
  47. #7 Anibal... #21

    En el coliseo romano se mataban de forma rutinaria leones, tigres, elefantes, rinocerontes, hipopótamos y putas manadas enteras de gacelas.
    De forma rutinaria durante varios siglos trasladaban animales desde India o África solo para ser matados por espectáculo.
    Vamos, que el mérito de de Anibal fue cruzar con elefantes por vía terrestre más que el haber traído elefantes.

    ¿Cómo hacían para trasladar hipopótamos vivos cruzando el mediterráneo?
    Pues a palos.

    Lo curioso es que tras la caída del imperio romano tardamos casi diez siglos en volver a tener un hipopótamo en europa, e incluso hoy día parece una proeza técnica digna de un documental chusqero de la tele.
    Que sí, que ahora me iréis encontrando excepciones y menciones a cebras, jirafas, rinocerontes y hasta osos polares si quereis.

    Pero eso seguirán siendo caprichos de reyes mientras que en roma movieron cientos y miles de animales solo para matarlos en unas pocas horas.

    #39 En general se supone que europa estaba plaga de lobos, linces, osos y todo tipo de fauna que poblaba los bosques; leones también pero no sé dónde sí y dónde no. Todo eso se fue al carajo con la expansión romana y con las grandes talas de la edad medieval y moderna.

    #6 Los autores que habían tenido acceso a pinturas de origen musulmán (africano o asiatico) literalmente copiaban los modelos de elefantes que veían en obras islámicas y choca mucho como dos autores cristianos pueden pintar elefantes tan diferentes según en qué se basen.
    Cosas como lo de representarlos siempre con torres encima son fruto de la copia más que de la interpretación.
  48. #8 pero mamuts se han encontrado con piel y carne en el permafrost, tal vez eso fuera al principio antes de que salieran a la luz estos descubrimientos en Siberiano. Otra cosa son los dinos.
  49. Con lo facil que hubiese sido abrir Google imágenes.
  50. #37 En el medievo ya había casas de fieras y cosas así Eso contradice frontalmente el titular de este meneo. Las "casas de fieras" son cosa más bien del S.XIX
  51. Siempre es interesante ver estos dibujos medievales, curioso pues en edades antiguas sabian como era un elefante. Se han visto articulos dedicados a esto ya en Menéame como este www.meneame.net/story/como-dibuja-elefante-alguien-jamas-ha-visto que tiene texto explicativo ademas, pero es AEDE por tanto el diablo.

    Para el que quiera ver mas dibujos medievales de elefantes: www.larsdatter.com/elephants.htm

    Y estoy seguro que este diagrama evolutivo del dibujo del elefante ya lo habiamos visto:
    www.uliwestphal.de/elephas-anthropogenus/index.html
    Pero para el que no aqui lo dejo, es muy interesante.
  52. O eso o que no tenían ni puta idea de pintar un elefante
  53. #3 Gallipato (Pleurodeles waltl), gallipato ibérico.
  54. Recuerdo ver en Japón en un templo elefantes pintados sin que el pintor hubiese visto ninguno
  55. #51 Los romanos tenían hasta calefacción! es.wikipedia.org/wiki/Hipocausto

    La historia de la caida del imperio romano, que la sociedad puede involucionar y caer en la barbarie si no se hacen bien las cosas, es algo que todos deberíamos tener presente...

    edit: o puede uno leerse la fundación de Isaac Asimov, que va de lo mismo! :-P
  56. #60 Tenían hasta piscinas climatizadas dentro de barcos...
  57. #55 Es buenísimo, deberías menearlo.
  58. #61 ¿Seguro? o_o
  59. #63 Fueron unos barcos de lujo hechos por Nerón, en ellos (en los barcos) había templos de mármol, autómatas, árboles frutales y piscina.
    en.wikipedia.org/wiki/Nemi_ships#Technology
  60. #64 Alucinante!
  61. #28 Sí. Le salían bien los planes y le encantaba.
  62. #12 Por eso los hentais japoneses son tan raros.
  63. #14 Nope!  media
  64. #12 un país comunista próspero
  65. #62 La verdad es que es un gran trabajo, si alguien no se ha dado cuenta haciendo click sobre cada dibujo se ve este mas grande y de ahi se puede ir al dibujo original (los cuales merecen mucho la pena)
  66. #62 Lo he enviado, siempre puede haber alguien al que le interese y no se fije en mi comentario (porque dudo que tenga mucho éxito, me imagino que la tacharan de duplicada o incluso cansina)
  67. #62 Ja! Ya tengo el primer duplicado. E incluso una acusacion por poner el titulo original en latin.
  68. En una gárgola o quimera de la catedral de Barcelona había también un supuesto bicho que no se parece en nada, ¿no? ¿No era también un elefante?
  69. Algunos parecen bastante correctos.
  70. #5 se lo dibujaron antes...XD...
    PD: Y los pintores de la India no tienen nada que decir? xD
  71. #5 Creo que aquí caemos un poco en esa falacia de suponer que la gente antigua es poco menos que estúpida, sólo porque tecnológicamente estaban peor que nosotros.

    La gente ha sabido dibujar desde siempre, y con que alguien que hubiera visto un elefante y tuviera un poco de mano con el tema le hiciese un par de bocetos al pintor, ya se podría dibujar de forma bastante fiel a la realidad.
  72. #76 Yo no he dicho nada de eso, me he limitado a decir que esa pintura desmiente lo que dice el titular.
  73. #41 Un video enfocado a esta obra www.youtube.com/watch?v=iPy05rVPvXw
  74. #9 #38 a mi un meneo similar que contaba cómo se había ido viendo la Esfinge desde Europa me hizo reflexionar hondamente sobre la historia, el universo y todo lo demás: etiopica.blogspot.com.es/2011/11/como-se-pronuncia-nefertiti.html
  75. #5 El Bosco ya es del siglo XV, seguramente ya había más gente que había viajado y más información.
  76. #5 El Bosco es MUY posterior a la época que aparentan estas miniaturas. De hecho vivió cuando los portugueses navegaban África y los Españoles América, así que tuvo más oportunidades de haber visto alguno o la reproducción de otro artista.
comentarios cerrados

menéame