Cultura y divulgación
27 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La emancipación de la clase obrera debe ser obra de los obreros mismos”. Entrevista a Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia renana. El autor de El Capital, publicado en 1867, nos legó una obra diversa, compleja e inacabada que ha permitido a la izquierda y al movimiento obrero no solo pensar el capitalismo sino dar consistencia programática a sus luchas por un mundo más justo, sin opresión ni explotación. Para celebrar su 200 cumpleaños el periodista económico francés Romaric Godin le entrevista en profundidad ¿Considera usted que los mecanismos esenciales del capitalismo, son los mismos después de dos siglos?

| etiquetas: karl marx , emancipación , clase obrera , el capital
  1. ¿Para cuándo un PREGÚNTAME con Karl Marx? Por la foto que aparece, parece un tipo majo. Me recuerda al Padre Abraham y sus pitufos. :troll:
  2. TIL que Trier se llama Tréveris en español
  3. #1 por la foto que aparece, parece en parecido a un tipo con apariencia maja :-P
  4. Y luego curiosamente los cuadros del partido comunista en muchos casos no venían de origen obrero, con el caso de Lenin a la cabeza (pequeña aristocracia rusa). El propio Marx tenía un origen "burgués" (no muy marcado) y Engels era un burgués con todas las letras. Mao de campesinado "rico"... (los cuadros de los partidos del este en el año 45 eran en algunos casos verdaderos intelectuales). Tito es quizás el que de los conocidos, el origen es más humilde.

    Las masas obreras se encuadraron en partidos revolucionarios de distinto índole (siendo los marxistas los predominantes) pero sus cuadros no eran "obreros" fundamentalmente sino de origen pequeño burgués en su mayoría con unas formaciones excelentes (que es la razón por la que estaban ahí en la cúspide).

    PD : Un matiz importante, Pasionaria sí era de origen muy obrero.
  5. #1 Cuando los admins quieran. Yo tengo preparada la ouija.
  6. #3 y del dinero de su coleguita, que de engels (bueno de la pasta de su familia) vivió cuando se mudó a londres
  7. #8 #3 Vosotros no necesitáis una filósofo, necesitáis un profeta...
  8. #9 ¿un profeta?¿para qué? No entiendo.

    Supongo que usted comprenderá que un filósofo debe ser coherente con su visión de la realidad ¿verdad?
    Y, sinceramente, si proclamas la ilegitimidad del capitalismo y la maldad del burgués, resulta, cuanto menos, chocante que te mantenga tu compi que ha hecho su fortuna explotando a los obreros de papi.
    Pero qué se yo...
  9. #12 #10 Vosotros necesitáis esa coherencia, esa santidad entre las palabras y los hechos.

    A los demás no nos importa que Ghandi fuera un cabrón para entender la no-violencia como una parte esencial de la vida.
  10. #13 santidad =/= coherencia

    Para que usted lo entienda, si ghandi proclama, como parte fundamental del progreso humano la no violencia pero luego en su casa planea ataques con bomba a los colonos y tropas inglesas, su mensaje queda desvirtuado por incoherente.
    Por ejemplo, ghandi no habló jamás del papel de la mujer reivindicándolo, en caso de que lo hubiese hecho sería incoherente.
    ¿A que es sencillo?

    Edito. A un filósofo o pensador lo que se le exige, como mínimo, es coherencia con aquello que proclama.
  11. #14

    Pues a eso me refiero. A Marx le pedís la máxima santidad porque todo tiene que ver con su discurso, y si no cumple con los estándares de pureza ética que atribuis a un santo, todo su mensaje es descartado por incoherente

    Por otro lado, Ghandi no solo pegaba a sus mujeres y era un racista convencido, también financiaba guerrillas
    www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/india/9840076/The-truth-about-

    ¿Entonces qué? ¿Descartamos toda su filosofía en torno a la no-violencia? ¿Le quitamos el nobel?
  12. #14 ¿Y por qué era incoherente? Marx no era un proletario precisamente.
  13. #15 no. Por qué vamos a descartar toda su filosofía, de hecho ¿quién ha propuesto descartar el trabajo de marx? Yo soy más de su trabajo teórico en cuanto al materialismo histórico que sus "soluciones", pero tampoco las descartaría sin un análisis.

    Pero sí podremos destacar sus incoherencias en cuanto su filosofía y su estilo de vida ¿no cree?
    Bien, pues eso hemos hecho @Namonto y su seguro servidor.

    Por cierto, racista y machista, ghandi (y marx también), ya lo sabía. ¿Pero lo de financiador de guerrillas? He leído su enlace por encima y no lo visto.
  14. #16 porque culpa al capitalismo de todo lo que va mal en el mundo (en su contexto histórico) y sin embargo se aprovecha de los beneficios que ese capitalismo irredento y de la peor especie (niños trabajadores, trabajos inhumanos, pobreza extrema) ha proporcionado a la familia de engels para darse la vida padre, dedicarse a asaltar criadas y no pegar palo al agua.
    ¿No le parece a usted lo suficientemente incoherente?
  15. #18 Eso es una simplifación de la obra de Marx que raya la falsedad. De hecho, Marx reconoce los méritos del capitalismo como motor de progreso y que este es una fase ineludible del materialismo dialéctico. Marx no se limita a definir el capitalismo en términos éticos sino que bajo su visión es un sistema condenado al fracaso como lo fueron los sistemas anteriores, cosa que evidentemente no ha sucedido. Pero bueno, supongo que esto no va de juzgar la obra de Marx sino de marcarse un ad hominem.
  16. #19 disculpe pero marx sí culpa de la situación social, en el momento histórico, al capitalismo, que en su opinión estaba en su fase final.
    Reconoce los méritos del capitalismo para superar la anterior fase histórica, pero juzga que es llegado el momento, en principios del siglo xx, de superarlo y achaca la desigualdad, la pobreza y la miseria al capitalismo.

    Como usted dice Marx no se limita a definir el capitalismo en términos éticos, pero no excluye el juicio moral (ético, si lo prefiere) de la ecuación.
    Y por eso es incoherente, porque se aprovecha de un sistema que considera malvado y responsable de los males del mundo.
  17. #17 A mí me parece no solo es estéril sino pueril centrarse en las incoherencias de quienes muestran un camino. Pero allá vosotros, si eso os divierte.

    A Gandhi tampoco le dieron nunca el premio nobel, así que no podéis quitárselo...
  18. #1 Ya lo hube. Aquí está el resumen:
  19. #21 pues sería estéril y pueril si el envío no fuese una entrevista a karl marx en la que pontifica el camino a seguir.
    Si el envío fuese un análisis de las teorías marxistas sí sería inútil y absurdo fijarse en los pormenores de la figura del individuo karl marx. No es el caso.

    Por cierto, yo soy yo. No tengo muy claro en qué grupo me quiere usted meter. ¿En el de quitadores de nóbeles?
comentarios cerrados

menéame