Cultura y divulgación
84 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres de los que escriben «vecinos y vecinas»?

Ninguna persona que respete nuestra lengua escribirá el terrible «estimad@s vecin@s»*. Ni siquiera el correcto pero innecesario y redundante «estimados vecinos y vecinas», que en realidad debería ser, siguiendo sus propios argumentos, «estimados y estimadas vecinos y vecinas». O el incompresible «estimadas vecinas» en el caso de que en la sala haya más mujeres que hombres (otra norma inventada). Estas fórmulas no hacen más que dejar claro que el que las escribe carece de conocimientos lingüísticos y gusto por la expresión.

| etiquetas: vecinos , vecinas , vecines corrección , política , lingüística
70 14 11 K 91
70 14 11 K 91
Comentarios destacados:                          
#14 #13 Bueno, ante semejante argumento que puedo decir, me has convencido :palm:

P.D: Tan "chupiguays" que sois... "vecinxs" es una aberración y una putada para quien necesita un lector de textos. Pero vamos, los ciegos no merecen el mismo respeto que tu coño, lo entiendo.
«12
  1. No, yo siempre uso vecin@s o vecinxs.
  2. #1 yo vecino/a.

    Edito: y si lo digo seria: vecino barra a (vamos que lo leo todo del tirón :palm:)
  3. Vecines.
  4. Dentro de que también es incorrecto está bastante mejor que vecin@s o vecinxs.
  5. Vuelta con la burra al trigo.
  6. El lenguaje evoluciona , vuestras mercedes.
  7. Por no hablar de los que se inventan palabros como concejala o jueza. Como si existiera concejalo y juezo. Habrá que inventarse también policio y electricisto, digo yo.
  8. #5 Es que hay taaanto trigo...

    #7 "Vuesas" [/talibán_ortográfico_de_castellano_antiguo]. ;)
  9. "(...) ni a nadie reclamando que se diga «los víctimos*» ni «las personas y los personos»*. Quizá deberíamos exigir también que se dijera atleto*, cineasto* o pediatro*. O «queridos congéneres y congéneras»*."
  10. #7 De forma natural, no por imposición.

    Aun así, el principio de economía del lenguaje prevalece.
    es.wikipedia.org/wiki/Uso_del_lenguaje#Principio_de_econom.C3.ADa
  11. estimados/as vecinos/as. No, perdon... estimadas/os vecinas/os, no sea que alguien se sulfure... oh, no, mierda. estimadas/os vecinos/as. Ah joder, esto es imposible :-/
  12. #11 Usar vecinxs, vecinos y vecinas , me sale naturalmente del coño.
  13. #13 Bueno, ante semejante argumento que puedo decir, me has convencido :palm:

    P.D: Tan "chupiguays" que sois... "vecinxs" es una aberración y una putada para quien necesita un lector de textos. Pero vamos, los ciegos no merecen el mismo respeto que tu coño, lo entiendo.
  14. #12 Espera que te ayudo .

    Podrías poner: estimado vecindario.
  15. #7 Coincido. Y no hay razón alguna para que la gente no pueda cambiarlo. La teoría del lenguaje español es que la norma se adapta a lo que se habla en la calle.

    El error viene, eso si, de tratar de imponer normas linguísticas o llamar machistas a quienes siguen la norma actual.

    No se debe de criticar a nadie por el uso que haga del lenguaje. Ya perdurará el que sea más cómodo y claro.
  16. #14 Gracias , a veces lo burdo se entiende mejor.
  17. Yo digo "pandilla de gilipollas" que es más neutro :-D

    Aunque reconozco que lo digo muy muy bajito.
  18. #7 no si es impuesto por la dictadura de lo políticamente correcto
  19. #15 Bueno, eso sera si te refieres a todo el barrio, no solo a los de tu edificio.
  20. #14 Bueno , desde que sé que los lectores para personas ciegas no leen ciegxs , he dejado de utilizarlo en Internet.

    Hay alternativas al masculino plural .
  21. #19 De acuerdo .A mi tampoco me gusta que me impongan el masculino genérico.
  22. "Hay asuntos mucho más graves por los que ofenderse, y esas reacciones exageradas que pretenden crear polémica sobre el supuesto sexismo del lenguaje hacen que pierdan fuerza las reivindicaciones serias contra los casos reales, graves e inaceptables de machismo."

    xD Hay asuntos más graves ... pero escribe sobre esto porque ella lo vale. xD

    #21 ... Claro que lo leen.
  23. #20 Vecino , tampoco distingue entre habitante del barrio o del edificio.
  24. #22 Pues empieza a hablar como creas conveniente, no pretendas que los demás nos adaptemos a tu cosmovisión lingüistica.
  25. #25 Gracias por el permiso. Igualmente.
  26. #23 Pero suena ksssksks
  27. #22 Y a mi, por motivos que tu ya conoces, me molesta que me impongan el masculino singular.

    ¿Pero quien ha decidido que la "o" sea masculina, y la "a" femenina? ¿No debería de cabrearnos esa distinción más que cual sea el neutro?

    Si lo que buscamos es eliminar las diferencias entre sexos, habría que preguntarse si hay necesidad real de hacer la distinción en el lenguaje. No digo ya en el plural/neutro, sino en el singular también.

    Otros lenguajes no la tienen.
  28. #6 Pues muy mal, se dice: putos y putas vecinos y vecinas de los cojones y cojonas que no paran de hacer ruido y ruida.
  29. Yo lo escribo bien: vecinos para los hombres, vecinas para las mujeres y vecinos para el conjunto.
    El género neutro es así. Si alguien lo confunde con el masculino, es su problema.
  30. #7 Se dice "vuesas mierdeces"

    ¡Inculto!
  31. #28 Por mí , me gustaría que solo hubiera masculino porque cuando me hablan en femenino suele ser para tratar un tema espécicamente femenino segun los roles de género en plan "ellas ganan menos " , "ellas ponen denuncias falsas..." , vamos que nunca para bién.
  32. #31 Ya lo dijeron.

    ¿Os habeís planteado alguna vez que el hecho de que se presuponga que alguién en meneamé es hombre invisibiliza a las meneantas?
  33. no puedo votar gafa pasta? dios q asco los q dicen a los demas como tienen que hablar...
  34. En Alemania algunas personas se quejan de que para algunos pronombres y determinantes su único plural sea el femenino. Entienden que es una discriminación para las mujeres que el género femenino sea genérico y no específico.

    Algo me dice que si fuesen españoles (o españolas, por supuesto) se estarían quejando de justo lo contrario... :roll:
  35. #28 como vamos a eliminar las diferencias entre sexos... si los sexos son diferentes?
  36. #35 Por eso es mejor el lenguaje no sexista para no discriminar a los hombres como a las alemanas ;)
  37. #32 Aún sin la distinción de género, esos temas se podrían seguir tratando: "Les mujeres ganan menos, les hombres tienen obligación de ir a la guerra,..."
  38. #15 No seas machista >:-( . Deberiamos usar estimado/a vecindario/a. No podemos discriminar a los hombres y mujeres de apellido 'Vecindaria'.
  39. #36 Yo no entiendo la necesidad.Es igual absurdo si cada raza tuviera un género.
  40. #39 Falacia al absurdo.
  41. Si utilizas "vecinos y vecinas" estás llevando a cabo una discriminación de la conjunción copulativa y respecto a la coordinante o.
  42. #7 El lenguaje evoluciona a gusto de su alteza y la corte feminista de la que se hace acompañar.
  43. #36 "como vamos a eliminar las diferencias entre sexos... si los sexos son diferentes?"

    Los sexos son diferentes en muchas menos cosas de las que la la sociedad presupone. Hay muchas diferencias que son puramente artificiales. A esas diferencias me refería yo.

    Obviamente las diferencias genéticas no son posibles de eliminar actualmente. En un futuro es posible que si lo sea, y por ejemplo se podría dotar a los hombres de inmunidad contra la calvicie (por poner solo un ejemplo).
  44. #38 No me has entendido . Yo soy cismujer .En mi vida diaria me tratan muchas veces con género masculino , porque es el neutro , solo me tratan en femenino cuando es algo de maquillaje , infancia ... en cambio si fuese cishombre para lo bueno y para lo malo me tratarían en masculino.
  45. #43 xD ¿estás llamandonos marimandonas?
  46. #34 TIENEZ RASON HAMIJO NADIE DEVERIA DESIR KOMO EMOS DE AVLAR I HEZCRIVIR

    ¿donde ponemos el límite?
  47. #41 Es un troleo, pensaba que en #15 estabas siguiendo la broma que hago en #12, pero veo que no. Disculpa.
  48. #37 En realidad la queja es la misma pero por el motivo contrario. Se quejan de que el lenguaje discrimina a las mujeres por la misma razón que en español presuntamente empodera a los hombres.
  49. #13 Es que me encanta, entre lo del Dr.Taylor y vuestros comentarios la gente se va a dar cuenta por fin de lo imbécil que es el feminismo moderno.

    Si os vieran las sufragistas se les cae la cara de vergüenza.
  50. #28 Eso es una cuestión lingüística. En castellano, el género no marcado se corresponde con el masculino; para la marca de género femenino hay que añadir cosas. No es una cuestión de sexismo.
    Y hay palabras que son directamente femeninas y no tienen equivalente en maculino.
    De lo que se trata de usar duplicidades artificiosas que no solo no aportan sino que complican innecesariamente el discurso.
    Si de lo que se trata es utilizar un lenguaje no sexista o politicamente correcto hay palabras o giros con se pueden usar sin tanta complicación: personas, por ejemplo; habitantes, estudiantes, congéneres… pero no me negarás que al final roza el absurdo, por los requibros que hay que hacer.
    Honestamente, creo que en la lucha por la igualdad, a todos lo niveles, hay batallas pendientes mucho más importantes que arremeter contra la lengua.
  51. #48 Disculpame tú.
  52. #49 Si te he entendido.
  53. #51 ¿Y por qué roza lo absurdo?

    Es igual de corto.
  54. #45 Si te dicen "eres muy buena en matemáticas", te estarán tratando con género femenino, y para algo bueno, que yo sepa.

    O si te dicen "estás contratada", "estás aprobada", "eres lo bastante alta como para entrar en el equipo",...

    No. El género se usa para lo bueno y para lo malo, que yo sepa.
  55. #50 ¡Oh , cuidado que nos habeís dado ya suficientes derechos!
  56. #55 Es lo que yo siento.
  57. #51 No es por no usar un lenguaje sexista, sino por otros motivos. Y tampoco es que me moleste, pero a veces me supone un problema.

    Pero en cualquier caso hay otros idiomas que no lo tienen, como el japonés. No estoy pidiendo que el lenguaje cambie, pero si indico que todo puede expresarse sin necesidad de género.
  58. #57 Y yo eso lo respeto, pero para mi la cuestión es que está en la sociedad, no en el lenguaje.

    Sinceramente, yo me estoy planteando usar la "o" independientemente de ser hombre o mujer.
  59. #58 Ni número, ni caso. Ya lo hay, se llama lengua de signos.
  60. #59 Pero habrá mujeres que tengas muy metidas su identidad como mujeres y les moleste.
  61. #54 "por los requiebros que hay que hacer".

    #58 Es posible que todo pueda expresarse sin necesidad de género. Pero a veces es realmente complejo encontrar la fórmula, y suele ir en desmedro de la adecuada comprensión del mensaje que, en mi opinión, debe ser el objetivo principal.
  62. #62 Creo que es un buen ejercicio mental para des aprender que la mujer es "lo otro".
  63. #60 Y en lenguaje hablado también, como ya he indicado. Y la verdad es que no expresa menos.

    "Un amigo viene a cenar esta noche" ¿de verdad es importante especificar que lo que venga sea hombre o mujer? El japonés funciona bien sin eso.

    Y sin número también: "unos amigos vienen a cenar esta noche" ¿hay algún problema en que luego esos "amigos sean solo 1"? Total, con el plural tampoco distinguimos si son 2, 3 4 o más ¿por que distinguir para el caso de que sea uno? Si es necesario lo especificamos con número.
  64. #61 No decía de usarlo para los demás, sino para mi.
  65. #33 Perdona, lo de "mierdeces" no lo dijeron, eso es mío original y es muy gracioso/a.

    Me puedes explicar qué significa "invisibilizar" y cómo se da exactamente el proceso?
  66. #62 "Es posible que todo pueda expresarse sin necesidad de género. Pero a veces es realmente complejo encontrar la fórmula"

    En español si, pero en otros idiomas no es ni necesario. Solo indicaba eso. Ni género, ni número. E incluso sin tiempos verbales.
  67. #21 Si, la muerte o el destierro!!!
  68. #8 La juez margarita dicto medidas cautelares...
    La concejal de urbanismo del PP$O€ dimitio...

    Cada dia hay mas tontos y como no tiene nada que decir... asi al menos hablan o escriben algo.
  69. #66 "Me puedes explicar qué significa "invisibilizar" y cómo se da exactamente el proceso?"

    Muy simple: Cuando hablas con alguien y no sabes si es hombre o mujer, tiendes a usar el genero más probable. Irónicamente al hacer esto ya estás presuponiendo que hay pocas personas del otro género, e irremediablemente las invisibilizas.

    Pero eso no es (para mi) ni un verdadero problema, ni culpa tuya. Eso si, muestra un fallo del lenguaje que no nos permite hablar sin conocer el sexo de nuestro interlocutor.
  70. Astronautos ciclistos.
  71. No dudo que el artículo de Javier Marías esté de "chapó" pero, personalmente me quedo con el de don Arturo. El cual, además, añade un ejemplo donde sí es correcto el uso de ambos géneros (que no sexos):

    Usarla de forma indiscriminada [las terminaciones en masculino y femenino], como proponen las feministas radicales, quitaría sentido a esa variante cuando de verdad hace falta. Por ejemplo, para dejar claro que la proporción de alumnos y alumnas se ha invertido, o que en una actividad deportiva deben participar por igual los alumnos y las alumnas. La pérdida de tales matices por causa de factores sociopolíticos y no lingüísticos, y el empleo de circunloquios y sustituciones inadecuadas, resulta empobrecedor, artificioso y ridículo
    www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/86/la-osadia-de-la-ignora
  72. ¿A que viene tanta polémica?. Cada persona se expresa como piensa, tenemos un marco global con una serie de reglas gramaticales y lingüisticas para entendernos. Yo veo que escribir vecinos y vecinas para referirnos a ambos, y como forma de contextualizar que hay personas de ambos sexos convocados, puede ser redundante, pero en mi opinión no contraviene ninguna regla que merezca que linchen a nadie, a no ser que seas una persona fundamentalista de la lengua. Creo que cualquier fundamentalismo es malo y que si todas las personas ponemos de nuestra parte sin ponernos a la defensiva por un @, o una x, o o/a y nos centramos en el contenido de la información a compartir pues nos iría mejor.
    Si una persona piensa que se siente discriminada por el uso del leguaje, de alguna forma intentará romper esa discriminación provocando una ruptura con el mismo, y en mi opinión es legítimo.
    Si otra persona piensa que el lenguaje se está vulgarizando, perdiendo riqueza, intentará que el uso del lenguaje se mentenga de la forma más culta posible.
    Si ambas posturas no son capaces de encontrarse, es que son ganas de tocar las narices y no empatizar ni comprender las razones de unos y otras.
    Artículos como este hay a patadas, y en mi opinión lo único que buscan es provocar por provocar que aportan poco, salvo eso, enquina.
    Que cada cual escriba como le nazca y desde donde le nazca, y que cada cual lea desde donde quiera y entienda lo que quiera.
    Total siempre es así.
  73. #24 Pues si, lo hace:

    vecino, na.
    (Del lat. vicīnus, de vicus, barrio, lugar).
    1. adj. Que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa, en habitación independiente. U. t. c. s.
    2. adj. Que tiene casa y hogar en un pueblo, y contribuye a las cargas o repartimientos, aunque actualmente no viva en él. U. t. c. s.

    vecindario.
    1. m. Conjunto de los vecinos de un municipio, o solo de una población o de parte de ella.
    2. m. Lista o padrón de los vecinos de un pueblo.
  74. #8 La palabra jueza no es ni inventada ni reciente. Así se ha llamado de toda la vida en España a la esposa de un juez.

    lema.rae.es/drae/?val=jueza

    En este sentido, conviene recordar que las muejeres tenían expresamente prohibida la carrera judicial hasta 1966, y la primera jueza española tomó cargo en 1977.

    www.publico.es/espana/345467/la-normalidad-de-las-juezas-pioneras

    La palabra concejala no es ni inventada ni reciente. Así se ha llamado de toda la vida en España a la esposa de un concejal.

    lema.rae.es/drae/?val=concejal

    Una vez mas, conviene saber que las primeras concejelas concejales de sexo femenino españolas son de 1925, obviamente mucho mas posteriores a la existencia de sus colegas masculinos.

    es.wikipedia.org/wiki/Josefina_Olóriz
  75. #70 No puedes definir "invisibilizar" usando la propia palabra, se me desborda la pila.

    Supongo que te refieres a que hago como que no existen. Pero eso son interpretaciones que obvian la irrelevancia de usar el género correcto en un foro en internet donde la gente se presenta como avatares. Es tan absurdo como presumir que detrás de "podridosistema" hay un hombre porque es el sistema.
  76. #76 Es una explicación, no una definición. No es que hagas como que no existen, sino que al actuar así haces que su presencia sea menos visible. Si suponemos que las mujeres son hombres, entonces da la impresión de que hay menos mujeres de las que hay.

    "Es tan absurdo como presumir que detrás de "podridosistema" hay un hombre porque es el sistema"

    El problema es que nuestro lenguaje no da más opción en ciertos casos que usar género masculino o femenino. No se trata de presumir nada.
  77. #77 El uso del lenguaje es imperfecto, hablando estrictamente, porque el lenguaje fuerza a elegir un género y lo desconocemos.

    Pero esto sólo se da cuando se busca el género detrás del usuario de menéame, lo cual es totalmente irrelevante. Incluso puede que haya una misma persona detrás de varias cuentas, tal vez un robot, etc. Lo que hay detrás de la cuenta no aporta nada.

    Entiendo que a una mujer le pueda chocar que se le refiera con el género masculino. Pero es el mismo caso que cuando se usa el masculino como genérico. Una norma lingüística sin más implicaciones que las que se quieran (re-)buscar.

    También es irrelevante la edad. Fíjate que no me molesta que me tutees aunque tengo casi noventa años (5 de diciembre, espero llegar!) :troll: xD
  78. #78 Repito, el problema es que al usar el masculino en caso de duda, se termina generando la sensación de que hay menos mujeres de las que realmente hay.

    "También es irrelevante la edad. Fíjate que no me molesta que me tutees aunque tengo casi noventa años (5 de diciembre, espero llegar!)"

    Si, pero justamente el tuteo se está convirtiendo en el tratamiento estandar. No es incorrecto linguísticamente el tutear a una persona independientemente de su edad. Si lo es por contra usar el género incorrecto (lingüísticamente hablando)
  79. #74 Y vencindario también porque el significado de vecino está implito en vecindario.

    de un municipio, o solo de una población o de parte de ella.

    "O parte de ella" puede ser la población de un edificio
  80. Si. ¿Algún problema?
    A mi de pequeño me enseñaron a escribirlo así, le pese a quién le pese.
  81. #66 Por ejemplo .

    En lugares mixto se da por sentado que a prioeri una persona es de género masculino.Eso da que a muchas cismujeres nos traten en masculino , como es un tostón corregir a cada persona de que somos cismujeres , tendemos a no corregirles , a fin de cuentas lo masculino mola ¿no? En cambio , los varones en general parece que les escuece si por equivocación le tratan en femenino.
  82. #16 si no se imponen no son normas.
  83. #8 tampoco existe doctoro y se dice doctora.
  84. #83 Una norma indica lo que se considera correcto o no. Pero eso no significa que se tenga que imponer. De hecho se acepta como positivo que en el idioma español sea la norma la que se adapte al uso, en lugar de tratar de imponer una norma cuando deja de ser usada.
  85. #42 y discriminar cosas relacionadas con la cópula no es en modo alguno inteligente.
  86. #82 Por simple curiosidad, ¿por qué has resaltado el hecho de ser mujer cis? ¿en qué sentido es diferente para el resto de mujeres?
  87. #85 hombre, cuando digo "imponer" no me refiero a que te pongan una pistola en la cabeza, pero si no lo haces no estás hablando o escribiendo correctamente.

    Yo creo que la norma debe adaptarse al uso solo en algunos casos (por ejemplo, nuevos inventos o conceptos que no existían en el pasado), pero en los casos de flagrante violación de las normas no.
  88. #88 Creo que pretender evitar que las lenguas cambien y evolucionen es una lucha perdida. Las únicas lenguas que no cambian, son las lenguas muertas.
  89. #87 Porque yo soy cis y no tengo NPI como es ser una chica trans.
  90. #90 Voy a reescribir tu comentario con una ligera variación, para que veas lo discriminatorio que suena, aunque no sea intencionadamente:

    En lugares mixto se da por sentado que a priori una persona es de género masculino. Eso da que a muchas mujeres blancas nos traten en masculino , como es un tostón corregir a cada persona de que somos mujeres blancas, tendemos a no corregirles , a fin de cuentas lo masculino mola ¿no? En cambio , los varones en general parece que les escuece si por equivocación le tratan en femenino.
  91. #91 Y es disciminatorio porque ...
  92. #91 ¿Ye ha molestado lo de cis ? Te voy a ser sincera , me he puesto a pensar en los transexuales masculinos y he olvidado a las transexuales .

    Culpa mía.
  93. #88 "Yo creo que la norma debe adaptarse al uso solo en algunos casos (por ejemplo, nuevos inventos o conceptos que no existían en el pasado), pero en los casos de flagrante violación de las normas no."

    Pues en eso estás en contra de la opinión de la RAE.

    ¿tu usas los artículos "elo" y "ela"? Pues que sepas que fueron parte del castellano. Que los artículos "el" y "la" que usamos ahora es el resultado de saltarse la norma de aquel entonces.
  94. #82 Lo que describes son consecuencias normales del uso del masculino de forma genérica. No tiene nada que ver con que mole o no mole lo masculino.
  95. #79 Repito, la sensación se da en la gente que lleva la cuenta de si lo que hay detrás de una cuenta de usuario es un hombre o una mujer, lo cual es irrelevante.

    Por cierto, el tuteo se está convirtiendo en estándar en España. No invisibilicemos a los latinoamericanos, por favor.
  96. #96 "Por cierto, el tuteo se está convirtiendo en estándar en España. No invisibilicemos a los latinoamericanos, por favor."

    Efectivamente ¿ves? No me había percatado de eso.

    De esto es de lo que hablaba. Es muy fácil olvidarse de los demás.

    "Repito, la sensación se da en la gente que lleva la cuenta de si lo que hay detrás de una cuenta de usuario es un hombre o una mujer, lo cual es irrelevante."

    Es posible. Pero yo tengo la sensación de que hay muchos más hombres que mujeres en menéame. Y no está mal reconocer que esto puede ser una percepción equivocada en base a estas costumbres.
  97. #94 HOYGAN PUES BOI A ESKRIVIR ASI I LA RAE ME COME LA POYA PORKE LA RAE DIZE KE ESTO NO ES INKORREKTO.
  98. #89 si de mi comentario has entendido que yo pretendo que las lenguas no cambien creo que tu comprensión lectora es regular.
  99. #98 Creo que la rae si dice que eso es incorrecto. Pero la verdad es que te entiende perfectamente, que es el objetivo final del lenguaje.

    Es curioso como un lenguaje supuestamente "inculto" sigue cumpliendo las normas básicas para que pueda ser entendido perfectamente.
«12
comentarios cerrados

menéame