Cultura y divulgación
291 meneos
3072 clics
Estábamos equivocados: nos toca recalcular la edad de las estrellas

Estábamos equivocados: nos toca recalcular la edad de las estrellas

El método desarrollado para determinar la edad de las estrellas debe ser reajustado. Esa es la conclusión de un reciente estudio que asegura que el método actual debe ser revisado para poder calcular la edad de las estrellas que son más viejas que el Sol. Este estudio se basa en un nuevo cálculo de la velocidad de rotación de estas estrellas más viejas, ya que la velocidad de giro es una de las pocas formas de estimar la edad estelar. La idea de que es posible calcular la edad de una estrella a través su velocidad de giro surgió en los años70..

| etiquetas: girocronología , edad , estrellas , recalcular , equivocados , viejas
147 144 0 K 371
147 144 0 K 371
Comentarios destacados:                  
#4 ¿Y qué tocará calcular después? ¿El sexo de los ángeles?

Valiente pérdida de tiempo y de dinero y recursos. Putos astrofísicos, buscaos un trabajo de verdad como todo el mundo y dejad de vivir de vender humo. Montaos un bar, haceos autónomos... algo real y que genere riqueza. Con razón las empresas no os quieren, porque todo eso ni genera riqueza ni nada. Más emprendedores es lo que hace falta.

- sorbo de Solisombra y calada al Farias.

Mi chiquillo ya se ha montao su propio taller y ya tiene a dos trabajando que igual al año que viene les paga el autónomos si todo va bien este año. Eso es un ejemplo, y no los zanguangos estos quequequequequeque... bah.

- sorbo; calada
  1. Joer, ahora que lo había pasado a limpio ....
  2. que lo haga el becario; que eso da currículum...
  3. ¿Y qué tocará calcular después? ¿El sexo de los ángeles?

    Valiente pérdida de tiempo y de dinero y recursos. Putos astrofísicos, buscaos un trabajo de verdad como todo el mundo y dejad de vivir de vender humo. Montaos un bar, haceos autónomos... algo real y que genere riqueza. Con razón las empresas no os quieren, porque todo eso ni genera riqueza ni nada. Más emprendedores es lo que hace falta.

    - sorbo de Solisombra y calada al Farias.

    Mi chiquillo ya se ha montao su propio taller y ya tiene a dos trabajando que igual al año que viene les paga el autónomos si todo va bien este año. Eso es un ejemplo, y no los zanguangos estos quequequequequeque... bah.

    - sorbo; calada
  4. Si ya se veía venir: calcular la edad de Sarita Montiel (que seguía siendo Sarita pasados los sesenta, los setenta y los ochenta), Marujita Díaz, y la Duquesa de Alba (que descanse con tanta paz como dejó) siempre fue un problema.
  5. Claro, todas deben estar en un rango no superior a los 6.000 años.
  6. #4 Buena trolleada :hug: :troll: {0x1f44d}

    No, en serio. Hay gente que piensa así y por ellos mandarían a hacer puñetas toda la investigación en ciencia básica. Para ellos los éxitos cientificos no se miden por publicaciones en Nature sino por número de patentes.
  7. Que dejen de marear la perdiz y le pregunten a Jordi Hurtado
  8. #7 Tu prueba a decirle que hay mas estrellas que granos de arena en todas las playas de la tierra
  9. #4 ¿Tío Rafa...?

    En serio, lo has CALCADO :-D Hay gente suelta por ahí que se piensa que investigar, es perder el tiempo y el dinero, es papar moscas y vivir del cuento. Luego se deben pensar que los inventos salen del aire o que a uno le sopla la musa, y zas, el teletransporte. Así por que sí. Pero, ¿investigar? Nah... esos son sacacuartos que no viven en el mundo real, no saben hacer cosas que valgan para nada.
  10. ¿nos toca?
  11. No volverá a ocurrir  media
  12. No sé de qué nos sorprende, las estrellas siempre se quitan años.

    Sin ir más lejos, Sara Montiel decía que tenía 80 años cuando tenía 82. ¡La estrellas son asín!
  13. Las estrellas siempre se están quitando años de encima, ¡lo qué hace tener recursos!
  14. #4 Es para echarse a llorar, pero cuánta razón tienes.
  15. aunque sea cansino cuando hablamos de astrofísica (de ciencia en general, que coño) siempre que proceda se debería hablar de un "se cree que" (hipótesis, modelos...) porque empezamos a afirmar sin la suficiente certeza y claro...

    incluso cuando un modelo B viene a suplantar a otro A, por su condición de novedoso damos por valido B aunque no tengan demostración directa ninguno de los dos, cometiendo el mismo error que acabamos de señalar

    creo que no podemos perder ese tipo de rigor científico, y los medios de comunicación generalista lo pierden cada dos por tres cuando ven algo publicado en alguna revista...esperen señores que a lo mejor lo revisan por pares y en agosto estamos desechando tal artículo
  16. ¿Y por qué no hacen recular a las estrellas y así no hay que recalcular?... :-D

    #MeVoyAlRincón
  17. #10 Para mí lo penoso es que va más allá de la ciencia y las investigaciones, es más general. Todo lo que hay en Internet, apareció de forma espontánea. ¿Los libros? Salvo que los haya escrito alguien súper conocido, aparecen solos en las librerías y de ahí pasan a afianzar la estabilidad de algún mueble cojo. No hay cultura de creadores, sólo de consumidores. La mayoría lo más que se plantea es recomendar a otros. Si creas y no cobras por ello, es porque te aburres, no porque se pueda disfrutar pintando un cuadro, haciendo música o escribiendo un microrrelato. También con aparatos de casa o muebles, se aprovecha poco lo que se tiene y se compra algo nuevo, descartando el despiece y posible arreglo; porque qué follón intentar entender cómo funciona, antes de tirarlo. La de gente buena que nos estaremos perdiendo por no fomentar un poco más el gusanillo de la curiosidad y el «¿y si hiciera esto...?»
  18. Hace unas semanas me enteré que el método para datar la edad de los cuerpos del sistema solar se basa en el número de cráteres que tienen.

    Ahora veo que el método para datar la edad de las estrellas se basa en su velocidad de rotación...

    Llamadme incrédulo pero parecen métodos de parbulario.
  19. #13 Cuando Sara Montiel decía que tenía 80 años, ya no era ninguna estrella :-P
  20. #22 Sí, ya era más bien una nebulosa.
  21. #18 Espérate, que nos viene a hablar de ciencia el individuo que lo soluciona todo con un Padre Nuestro.
  22. Bueno, en Bilbao propusimos el cortarlas por la mitad y contar los anillos... pero claro, así se mueren...
  23. #18 Si supieras el gasto público en investigación de los EEUU te caerías de culo.
    La investigación básica, al no ser rentable a corto-medio plazo, sólo puede ser pública.
  24. #21 ¿Sugieres alguno mejor?
  25. #21 Hombre, tanto como de parbulario...

    The basic idea underlying gyrochronology is that the rotation period P, of a main-sequence cool star is a deterministic function of its age t and its mass M (or a suitable proxy such as color). The detailed dependencies of rotation are such that the periods converge rapidly to a certain function of age and mass, mathematically denoted by P = P (t, M), even though stars have a range of allowed initial periods. Consequently, cool stars do not occupy the entire 3-dimensional parameter space of (mass, age, period), but instead define a 2-dimensional surface in this space. Therefore, measuring two of these variables yields the third.

    (Copio desde la Wiki en inglés, que está mejor explicado.)
  26. #26 no le interrumpas con tus nimiedades mientras está con un sorbo-calada.
  27. #21 Te explico con palabras simples :
    Alguien propone que, si las estrellas se forman "arrejuntando el polvo de cerca", se crean tipo "remolino de viento que junta polvo". Entonces, si giran muy rápido hace poco que se crearon, si giran despacio, hace mucho.

    Después se prueba con todas las estrellas conocidas, y parece que TODO ENCAJA. No significa que sea cierto, significa que es el método más acertado que conocemos.

    Así funciona la ciencia. No sabemos NADA, pero las hipótesis encajan con las observaciones, por lo que las aceptamos como ciertas hasta que se refuten.
  28. #25 Y hacía falta un garrote mu largo :-/
  29. #19 O que les quiten cal.

    MeVoyContigo
  30. #7 #10 Hombre... no hay que ser extremistas, la ciencia es necesaria para el desarrollo, ¿pero saber la edad exacta de una estrella? ¿Alguien me podría decir un ejemplo práctico donde saber la edad de una estrella me debería importar? Lo mismo dentro de millones de años... Pero hoy en día creo que hay cosas más interesantes y prácticas sobre las que estudiar.

    #19 ¡¡Pero que locura estas diciendo!! Lo que habria que hacer es cambiar el concepto tiempo, así no habría que recalcular nada, un año que equivalga a un año y 5 meses por ejemplo.
  31. #20 perdón por el negativo. A ver cuando implementan lo de deshacer un voto.
  32. #36 Nada, nada. A todos nos ha pasado alguna vez ;)
  33. #35 Cuando Faraday presento sus trabajos sobre electromagnetismo en el siglo XIX también le dijerón cosas parecidas a las que tú dices. Mira que dedicar tiempo y recursos para chorraditas que solo sirven para erizar los pelos en exhibiciones. Piensalo ahora cuando estas usando un aparato que sería imposible sin el electromagnetismo. En ese momento Faraday no tenía ni repajolera idea de hasta donde conduciria sus descubrimientos.
  34. #18 Producir medicamentos no es ciencia, es industria.
  35. #4 Pero bien que te gusta mirar al cielo y saber como se les llama a determinadas formaciones de estrellas.
    Y bien que te gustaria zumbarte a tu pareja bajo las estrellas y luego hablar sobre lo preciosas que son

    Valiente mamon, que viendo tus comentarios me dan ganas de sacar la baguette del congelator y darte en la cara.



    Mucho refinado hay en meneame pero luego igual que el PP tras tras y te la cuelo por detras.
  36. #18 mira, en #7 estaban hablando de ti :-)
    Ciencia =/= patentes. Sin la investigacion basica ganada por dinero publico los investigadores privados no podrian "patentar" ni la mitad de las cosas que "investigan". Pero tu a tu rollo, para no variar.
  37. #41 Creo que deberías afinar el detector de sarcasmos. :roll:
  38. Yo ya sabia que no era un metodo exacto. Y os voy a contar un secreto, el nuevo metodo tampoco. :-P
  39. #35 Pues la verdad es que no tengo ni idea de para que puede servir. Puede que para nada. Puede que en el futuro la gente no sepa como vivir sin algun tipo de comunicacion/energia/loquesea que se descubre gracias a esto. El electromagnetismo se descubrio porque un iman alteraba una brujula (que ya me diras tu que aplicacion tiene saber porque un iman altera una brujula), el descubrimiento de los pulsares (que fue basicamente ponerse a "escuchar" ondas de radio que emitian las estrellas, ya me contaras tu para que mierdas quiere alguien hacer eso) nos ha dado informacion brutal sobre comunicaciones a largo alcance. La teoria de la relatividad (ya me contaras tu a mi que mas me da que el tiempo se realentice cuando vas casi tan rapido como la luz, si yo lo mas rapido que voy es en el AVE) ha permitido aumentar la precision de aparatos de medicion y de telecomunicaciones. Y asi con todo.
  40. #23 o también llamada, remanente de supernova :professor:
  41. #21 La estadistica es un sistema que suele funcionar muy bien. Durante la segunda guerra mundial un grupo de matematicos britanicos estimaron la capacidad de produccion de tanques alemanes con una precision docenas de veces mayor que todos los cuerpos de inteligencia (que de hecho desestimaron sus calculos), lo hicieron conociendo solo el numero de bastidor y las fechas de los tanques capturados. Por supuesto que no te va a dar una precision al 100%, pero tampoco te hace falta.
  42. #35 Es una pregunta razonable, la mejor explicación es que no puedes entender bien lo que sucede aquí abajo en el planeta sin dar explicación a lo que sucede allí arriba.
  43. #40 porque es la unica que cuando esta equivocada se rehace. Eso la hace, a la larga, la mas correcta.
  44. #51 en ciencia no hay verdades absolutas.
  45. #53 nadie dice que la ciencia sea perfecta, pero si es, con mucha diferencia, el mejor sistema que hemos encontrado. Pero vamos, que no tengo interes en convencerte de nada, pasalo bien en tu cueva.
  46. #55 No, no, en una cueva estabamos hace 3 siglos, antes del metodo cientifico.
  47. #58 Oye, si te molesta lo que decimos los marxistas ateos puedes rezarle mucho a tu dios para que consiga que dejemos de molestar.
  48. #21 #28 Parvulario :roll:

    #33 :-D
  49. #10 En otro mundo diferente al nuestro. A medida que la tecnología elimina trabajo o mano de obra. Deberían haber mas gente investigando y estudiando.
    Pero en fin..... ¬¬
  50. #60 Mierda, y encima soy reincidente: www.meneame.net/c/16335984
  51. #58 Ranking de 2014... www.shanghairanking.com/ARWU2014.html busca, busca.

    Que haya universidades católicas y que tengan pasta por lo que tienen detrás no las hace más prestigiosas. Por cierto, la primera española es la Barcelona y es pública.


    #62 xD {0x1f3c6}
  52. #53 Eso ni es una verdad absoluta ni estrictamente hablando es ciencia; es un teorema derivable de los axiomas (o postulados) de Peano.

    Te veo muy bien instruido en el tema sobre el que estás soltando cátedra, sí. :roll:

    cc #54 para que se ría de ti
  53. #65 Y que dicen? Yo no lo escucho.
  54. #4 ¡2Π×√°(a-c)×b)!
  55. #60 es que la V está al lado de la B... pero no dudava que parvulario se escrive con ube.
  56. #9 Igual dice que se lo inventa y miente para impresionarle pero no es así que las ve de noche. Y si le intenta razonar y explicar igual suelta que te calles o te despide o te amenaza físicamente dado que no le interesa que le cuenten majaderías. O te pregunta cuantos millones has hecho con eso y por tanto es fantasía o...

    Hay cada personaje por ahí y se siente ofendido ser cuestionado en una visión utilista-mercantilista monetizable de cualquier cosa directamente que... Eso sí luego usa la religión con fervor extremo o fanatismo para poder tener sus respuestas que realmente necesita para dar sentido a su vida y luego pone la religión como lo que da sentido a la vida frente a "solo" lo material (en realidad lo monetizable)

    UFF
  57. #71 xD xD xD

    Menudo personaje.
  58. #70 veo que entiendes una metafora....
comentarios cerrados

menéame