Cultura y divulgación
379 meneos
2029 clics
Estamos perdiendo la oscuridad y el silencio

Estamos perdiendo la oscuridad y el silencio

Nuestra sociedad tiene miedo al vacío. Necesitamos apoyarnos tanto en la luz eléctrica y en el sonido artificial permanente que generamos ecosistemas urbanos donde siempre es de día y hay ruido. Ocurre en las calles, pero también en la intimidad de nuestras casas. Desconocemos con exactitud que efectos producirá esta tendencia. De momento, sabemos que perder oscuridad y silencio causa estrés. Generamos estilos de vida más rápidos que producen cansancio, deterioro y finalmente enfermedad.

| etiquetas: sociedad , moderna , tecnología , horror vacui , ritmos circadianos
157 222 2 K 488
157 222 2 K 488
Comentarios destacados:                  
#7 Nos vamos a los extremos. Yo en los 80 flipaba con la propaganda (porque no se puede llamar de otra manera) que nos llegaba sobre Nueva York y el "American Way of Life".... "The city that never sleeps".... y yo, siendo un crío, decía: "wooow!!!"

Estaba deseando que llegaran las tiendas 24 de horas y todo eso para conocer ese tipo de "lujos". Tardaron muchos, muchos años en llegar, y ahora lo detesto: gente orinando por las esquinas (aunque "legalmente" esté prohibido vender alcohol a partir de las 22 hrs.), ruido a todas horas (de coches y de gente "contenta"), y cosas así.

Los pájaros locos, piando a las 4 de la mañana (los que tengan la mala suerte de haber anidado cerca de una farola). No es sonido armónico, como el que hay en la naturaleza (grillos y demás), sino un "piar desaforado" que, sin ser psicólogo pajarero, me da a mí que es indicativo de locura.

Y ahora en verano, los aires acondicionados zumbando por las noches, con un continuo "brrrrrrmmmm" que resulta molesto. Así, mil ejemplos más (máquinas de limpieza que trabajan por la noche, etc.).

En esto se ha convertido una modesta capital de provincia que hasta hace poco era casi un pueblo grande. "El precio del progreso" y tal... :-S
  1. Iba a poner un comentario jocoso, pero no he podido, la verdad es que es cierto. A veces cuando duermo en el campo, en un lugar en silencio y sin luz, el nivel de relax y de descanso que alcanzo me alucina. Desde que vivimos en urbes ruidosas y nos hemos acostumbrado a ello apenas lo apreciamos. Meneo.
  2. #1 Oh sí, que relax, que descanso...

    *treinta segundos más tarde*

    Me aburro....
  3. "horror vacui", efectivamente.
  4. #2 a mí eso no me pasa... siempre que haya Wi-Fi :troll:
  5. #2 Aburrirse es un lujo y un arte que hemos olvidado.
  6. #5 lo suscribo
  7. Nos vamos a los extremos. Yo en los 80 flipaba con la propaganda (porque no se puede llamar de otra manera) que nos llegaba sobre Nueva York y el "American Way of Life".... "The city that never sleeps".... y yo, siendo un crío, decía: "wooow!!!"

    Estaba deseando que llegaran las tiendas 24 de horas y todo eso para conocer ese tipo de "lujos". Tardaron muchos, muchos años en llegar, y ahora lo detesto: gente orinando por las esquinas (aunque "legalmente" esté prohibido vender alcohol a partir de las 22 hrs.), ruido a todas horas (de coches y de gente "contenta"), y cosas así.

    Los pájaros locos, piando a las 4 de la mañana (los que tengan la mala suerte de haber anidado cerca de una farola). No es sonido armónico, como el que hay en la naturaleza (grillos y demás), sino un "piar desaforado" que, sin ser psicólogo pajarero, me da a mí que es indicativo de locura.

    Y ahora en verano, los aires acondicionados zumbando por las noches, con un continuo "brrrrrrmmmm" que resulta molesto. Así, mil ejemplos más (máquinas de limpieza que trabajan por la noche, etc.).

    En esto se ha convertido una modesta capital de provincia que hasta hace poco era casi un pueblo grande. "El precio del progreso" y tal... :-S
  8. Es verdad! se entra en otra dimensión cósmica cuando te pones uno de esos auriculares especiales (a prueba de martillos neumáticos) que no te deja oír ni 1/2 dB y te bajas la persiana. Es su-bli-me!!! Lo recomiendo!!!
  9. #7 Exacto, lo mismo pasa con las ciudades ultramegacools que nos vendían en las pelis futuristas: llenas de rascacielos, miniaceras, construcciones por todos los sitios, coches volando, ruido, vida digitalizada hasta la parálisis mental, gris perpetuo en la retina, inteligencia artificial sustituyendo a la humana y ni un puto árbol, ni un puto verde, ni un puto parque, ni un sitio donde pararse a relajarse un segundo. Escalofriante. Menuda mierda de futuro que nos vendieron. Y lo peor es que nos lo tragábamos gustosos de críos. Un futuro distópico que nos parecía el no va más y era una ciudad de esclavos blanquinegros y vidas efímeras hacia el olvido.

    No creo que nadie ansíe una ciudad del futuro así hoy en día, afortunadamente. Una de las mejores pruebas de que gran parte de nuestros gustos se crean. O peor, nos los crean.
  10. Por cierto, a título personal... hace como un año o así decidí tener el móvil permanentemente en silencio (a menos que esté esperando una llamada importante). Lo miro de vez en cuando (sin estrés, cuando me acuerdo) y me guío sólo por el LED de notificaciones (según el color, discrimina si hay llamadas perdidas, whatsapps, etc.). El móvil se había convertido en un "pinball flipper" (una continua fuente de estrés, notificaciones acústicas e interrupciones), como lo fue en su día el Messenger. Decidí cortar por lo sano: el que quiera buscarme, sabe cómo hacerlo... y si es más o menos urgente o importante, sabe cómo saltarse mis "firewalls" personales :-P  media
  11. #7 Los "grillos armoniosos" y las putas chicharras esas hijas de puta con sus 90 Db o mas que aun acostumbrado su puta madre, algunos no tenéis memoria.
    El perro gilipollas que ladra los gatos en celo y sus masacres el gallo gilipollas.
    Si el campo es un sitio tranquilo pero de silencioso y una mierda.
    Sabes cuando mola cuando llueve mano de santo la bicheria deja de tocar las pelotas.
  12. #1 Si alguna vez quieres romper esa paz y necesitas ruido, mucho ruido, contrata a @expertomilitar :troll:
  13. No hay nada como follar a oscuras y en silencio.
  14. Recuerdo hace unos años un apagón que ocurrió en mi ciudad una noche de verano. Al día siguiente todo el mundo comentaba lo mismo: "visteis cuantas estrellas había ayer por la noche?"
  15. #15 Hemos creado un estilo de vida acelerado que... sí, tiene sus ventajas y sus cosas buenas... pero al mismo tiempo, un montón de efectos colaterales perniciosos con los que nadie contaba.

    Yo creo que hay ahora un apagón similar al de Nueva York en 1977 y se desata un apocalipsis zombie en cero-coma :-D

    es.wikipedia.org/wiki/Apagón_de_Nueva_York_de_1977

    Cada vez más dependendientes de la tecnología, del internete y del móvil. Antes, al menos se podía hablar por teléfono fijo en caso de apagón (recuerdo casi con nostalgia aquellos teléfonos conectados al par de cobre, con alimentación independiente).
  16. #14 Hombre, en silencio... Está bien decir cosas bonitas (o guarras, según gustos) al oído de tu pareja.
  17. Habla por "Ciudadanos"... los que viven en la Ciudad, digo... :-D
  18. La oscuridad aún me la puedo conseguir, pero lo del silencio es casi imposible.
  19. #2 Ese es otro problema de la "vida moderna", necesitamos constantemente bombardear a nuestros sentidos con información nueva, si no nos aburrimos. Lo de tumbarte un rato a no hacer nada o a pensar ahora mismo es inconcebible.
  20. Nos hemos acostumbrado tanto al ruido y a la luz que la gran mayoría al llegar a casa enciende luces y ruido (si, peco en lo de poner música, pero todavía me gusta la oscuridad)
    Lo bueno es que hasta el autor del artículo peca de ello. Al final en lugar de recomendar silencio recomienda una canción.
  21. #11 Uno de los ruidos más insoportables para conciliar el sueño es el de los gatos en celo berreando junto a la ventana. Horrible. Que un grillo se coloque en verano junto a la ventana es sin duda otra noche de insomnio (ventana abierta, además, que hace calor). El otro, y quizás peor, es el vuelo de un mosquito.
  22. #14 Pues a mi me ponen los gemidos.
  23. #23 Cierto, ¿cuánta gente pone la TV simplemente para tener ruido de fondo?
  24. #10 Algunos móviles tienen "modo luna", que hace que estén en silencio salvo si te llaman determinados contactos seleccionados previamente.
  25. #1 Yo vivo en un pueblo a menos de 20 km. de la capital y se puede aplicar todo lo que dices así que no creo que sea tan difícil "huir" de todo eso :roll:
  26. #19 Tú ves poco Cuarto Milenio
  27. #1 Yo vivo encima de un taller, mi abuela vivia en fuencarral, afueras de Madrid, un bajo con vistas a solares del canal Isabel II, solo se oía el tren de vez en cuando; dormir allí era dormir hasta las 12 del mediodía sim darme cuenta.
  28. Cuando hay un apagón en mi calle, me siento de lo más cómodo. Mientras en otros edificios y casas vecinas están perdiendo el norte, yo me encuentro más tranquilo.
    Hace no tanto, en mis prácticas de cocina, justo después de comer, me metía siempre en el vestuario vacío, a oscuras, sólo para estar en silencio y sin luces fuertes... y luego la gente me señalaba eso como algo raro, como si no fuese relajante : P
  29. #22, habla por ti, a mi me encanta vaguear sin hacer nada, y lo hago con cierta frecuencia :-D
  30. #18, #26, lo mismo a #14 le va la necrofília :troll:
  31. #16, hay un libro de Asimov sobre un planeta con 3 soles donde no conocen la oscuridad, y en una especie de eclipse triple pues pasa algo de eso.
  32. #27 El ruido de fondo amortigua el molesto ruido de los vecinos.

    Un repentino golpe en el techo molesta mucho más que ruido continuo.
  33. Donde vivo proliferan los bares que sacan las teles a la calle, pero parece que soy el único que está perplejo. Supongo que irá para ir en armonía con orines de perro cada metro de cada fachada, con la manía de sembrar el suelo con colillas y, en definitiva, de vivir en contaminación permanente...
  34. #34 tú debes ser de podemos o algo
  35. Jamás entenderé a esa gente que cuando está en la casa tiene que tener impepinablemente la tele o la radio puestas y que no se pueden quedar dormidos si no es con ese matraqueo de fondo. Una vez lo comenté con mi madre y su respuesta fue acojonante: hay gente que no soporta estar a solas con sus pensamientos.
  36. Adoro el silencio en MNM.
  37. #14 ¿A oscuras? ¿En silencio?
    Noooooo. A mí me gusta ver y oír a mi pareja.
  38. #5 Solo se aburren los tontos.
  39. #15 y a los 9 meses ... "baby boom" :troll:
  40. Que bien leer tan interesante artículo disfrutando de un paseo con mi perro y mi cara pegada a una pantalla
  41. #44 Mas razon que un santo. Pero no te van a entender.
  42. Para #1. La oscuridad, el silencio y el aire limpio en las ciudades. Parece como si todo lo invisible debiera desaparecer...
  43. No hay silencio sin sonido, como no hay sonido sin silencio.
  44. #44 Lo dijo Callo (Groucho Marx) en Una noche en Casablanca. Y tenía mucha razón.

    Cuando nos mudamos de Madrid al extrarradio, fue un cambio de los gordos. De repente, nos asomábamos a la ventana y en lugar de al vecino en camiseta, veíamos el cielo. En lugar del barullo del bar y la bodega, oíamos grillos, o vacas, o... o nada. Uno se acostumbra pronto, pero las primeras noches, mi padre se despertaba sobresaltado a mitad de la noche y le costaba conciliar el sueño, porque no oía ruidos y no se hacía a dormir sin música, gritos y discusiones.
  45. #24 Para los dos primeros un balde de agua, para el tercero es llegar al punto zen y cuando haya aterrizado sobre ti descargarle sin piedad. Eso o lanzallamas.
  46. #51 la gente de pueblo tiene el sueño mas ligero. A mi después de haber conseguido conciliar el sueño las noches de malasaña en los 90 ya no me despierta ni un terremoto. Anoche pasó una maquina de asfaltar y fui el único que no se enteró
  47. #9 las profecías distopicas son mas una advertencia que una promesa, aunque yo también me sentía atraído por la ciudad de Blade Runner en realidad representa la decadencia de la humanidad
  48. #11 no hay peor escandalo que las bandadas de hurracas cuando deciden montar fiesta bajo tu ventana con las primeras luces del alba
  49. #19 suena bien que durante un rato las únicas preocupaciones sean del tipo fantastico
  50. En mi caso, después de un año y medio sufriendo los ruidos del bar de abajo de mi casa tanto por dentro como por fuera (incluyendo cosas como tocar la guitarra y cantar a las 4 de la mañana), días enteros sin pegar ojo, pues una depresión muy fuerte y una taquicardia casi fulminante. Me tuve que marchar a vivir a otro lado, suerte que tenía familia que me acogió. En España hay miles de casos como el mío pero que no tienen otro sitio al que ir.
  51. Aburrirse de vez en cuando es muy sano y el que no ha probado dormir en una tienda de campaña en la montaña no sabe lo que se pierde, me encanta.
  52. #11 y además se puede escuchar la música de las verbenas a kilómetros.
    En el tema de la iluminación, se ven las estrellas.
  53. #59 Esa es la peor tener que oír reggeton por sus cojones...
  54. imposible residir en una ciudad. En la aldea en la que vivo , ahora mismo, escucho grillos,sapos, algún ladrido lejano, a los lechuzas que anidan en mi camarote y...nada más. Duermo con las ventanas abiertas y me despierta la luz del amanecer. Soy una suertuda total. Acabo de hacer la fogata de San Juan y he estado con mis perros mientras tomaba una cerveza hipnotizada con el flamear de las llamas en la noche..brutal..
  55. #14 pues a mi me pone más follar de día, en primavera y con la ventana abierta... Con ese aire fresquito que corre.

    Por lo demás estoy completamente de acuerdo con el artículo.
  56. #60 Paquito el Chocolatero, The Final Countdown, La del acordeón y sus pajaritos, ...
  57. En mi pequeña ciudad, a las 3 de la mañana y a 15 minutos del centro andando, el silencio reina por mi barrio, y se consigue mejor ambiente que en cualquier campo al que vayas (excepto por las farolas, de esas no nos libra nadie). El campo solo es una utopía en la mente de muchos posers de esos (o como los llamen).

    #11 Si, todo el mundo ve como sinónimo de silencio, paz y tranquilidad el campo, pero no se si alguna vez habrán encontrado esas características en verano por el campo. Yo recuerdo con poco cariño la única semana que me fui al pueblo con mi abuela, a las 6 de la mañana tenía el despertador "kikiriki" indesactivable, a partir de las 10 de la noche el "grigrigri" insoportable, más luego todo lo demás que comentas.
  58. #22 hola Varlak_! Has estado de vacaciones eh
  59. #52 jajajajaj es imposible!!! Además hay bichos muy insistentes. Qué asco
  60. #16 Muchos en España aún tenemos par de cobre con adsl y sin vozip (jazztel, telefonica...) {0x1f60c}
  61. #10 Yo casi siempre lo tengo en silencio, además no es un smartphone, es un Nokia viejo. Pero de lo que tendría que desintoxicarme es de la puta adicción al menéame y a las noticas. Noto en serio que me está jodiendo y aquí estoy escribiendo...
  62. #1 Depende en que zona vivas y depende la industralización de la zona, granja, casa,... donde estés o alrededores. Cierto que no es comparable con las grandes urbes, pero ya no hay tanta paz como hace años.

    Salu2
  63. i think it is great disaster for our environment and let him try how to make him ecofriendly
  64. #18 #26 #36 #43 #62 Los auténticos españoles, muy españoles y mucho españoles follan a oscuras, en silencio y sólo para procrear. Sois unos malos españoles.
comentarios cerrados

menéame