Cultura y divulgación
205 meneos
2109 clics
Los expertos dudan de que el sol esté quemando carbón [EN]

Los expertos dudan de que el sol esté quemando carbón [EN]

Artículo de Scientific American de 1863 en la que los expertos parecen descartar que el sol esté quemando carbón, y que se parece más a un metal incandescente que a una pieza de madera ardiendo.

| etiquetas: curiosidad , historia
118 87 0 K 392
118 87 0 K 392
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Todo el mundo sabe que el Sol se alimenta de energía solar, de ahí su nombre...
  2. #2 añadiría que se lo plantearon como opción "seria", puesto que el carbón era la fuente más común de energía de la época. Anteriormente serían dioses. O simplemente algo que arde sin saber muy bien por qué. Era un momento de cambio.
  3. #2 Pero el uso de la espectroscopia para determinar la composición de un cuerpo en función de la luz que emite o absorbe se desarrolló por esa época.

    en.m.wikipedia.org/wiki/History_of_spectroscopy
  4. Evidente!. Saldria una humareda negra en todo el sistema solar que no nos dejaría ver el sol!
  5. #3 Ha sido un paso intermedio en la investigación científica.
  6. #3: De pequeños todos nos preguntábamos cómo ardía el sol si en el espacio no había aire. xD
  7. #4

    De conocerse a aplicarse manera general hay un trecho. También en la época Maxwell se conocía el electromagnetismo y no era más que una curiosidad sin apenas aplicaciones prácticas.
  8. #8 En 1960 Kirchhoff y Bunsen utilizaron la espectroscopia para analizar la luz solar y llegaron a identificar 16 elementos.

    history.aip.org/exhibits/cosmology/tools/tools-spectroscopy.htm
  9. #9

    Entiendo que dices 1860. En esa época la ciencia no avanzaba tan rápido ni se distribuía como ahora, aunque con esa prueba, deja de tener sentido el pensar en el carbón para el Sol. De hecho, lo del carbón del sol me suena muy anterior, a lo mejor esos cálculos son para corroborar esas observaciones y borrar del imaginario popular lo del sol.
  10. Es un artículo muy bueno para que la gente se haga una idea de lo que ha avanzado la ciencia en apenas siglo y medio.

    Por ello, no es en vano que se considere a científicos como Galileo Galilei o Newton GENIOS para su tiempo.
  11. Había leído únicamente el titular y estaba flipando
  12. #6 entonces era el último paso. Nosotros somos un paso intermedio de los conocimientos de dentro de 150 años
  13. Todavía hay mucha gente que piensa que el sol es una bola de fuego
  14. Ya veréis como se ríen de nosotros en el siglo XXII #VengoDelFufuro
  15. Un ejemplo más de la falta de humildad de la ciencia. Nos creemos que lo sabemos todo y rechazamos con burlas y gorritos de papel todo aquello que no entra dentro del "Conocimiento" actual,pero sin embargo cuántas cosas nos quedan por descubrir. Estamos en pañales!
  16. #6 Siempre es un paso intermedio, salvo el primero y el último xD
  17. #17 la caña siempre es la penúltima
  18. #14 y que da vueltas al rededor de la Tierra :-D
  19. #7 y por qué cuanto más te acercas al sol hace más frío, esto lo decía un magufo terraplanista, en serio
  20. #12 Yo estaba alucinando hasta que me fijado en lo de 1863.
  21. #15 No, no lo veremos. :-)
  22. #15 No sera pa tanto si lo único que nos han traído del futuro es una tía de pelo azul con una botella de lejía...
  23. #11 Considerar a Galileo y a Newton en una misma categoría no creo que haga justicia a Newton. xD
    Galileo era un genio. Newton era mucho más.
  24. #9 En 1925 Cecilia Payne fue la descubridora de que el hidrógeno y el helio eran los principal elementos químicos presentes en el Sol, pese a las burlas de su director de tesis.
    Es un historia muy bonita contada en el episodio nº 8 de la primera temporada del Cosmos de Neil deGrasse Tyson.
    Más info: www.bbc.com/mundo/noticias-47896442
  25. #9 Kirchhoff me suena un montón de mi época de estudiante pero no recuerdo en qué ámbito. Ley de Kirchhoff o tería de Kirchhoff, no sé. Solo sé que es un apellido gracioso y difícil de olvidar.
  26. #16 Hay muchos que creen que la ciencia nos ha quitado los pañales y ya somos adultos en el conocimiento.
  27. #16 Te iba a poner esta cita para corroborar tu comentario: “Ya no queda nada nuevo que descubrir en física. Todo lo que resta son medidas más y más precisas”. Lord Kelvin, pero buscando la cita de marras, he encontrado un articulo donde resulta que lo que el decía era todo lo contrario, y como casi siempre, alguien malinterpretó sus palabras.

    www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/lord-kelvin-y-el-fin-de-la-fisica-
  28. #1 Pero solo de día, de noche estoy seguro que va a carbon... :troll:
  29. Redactad mejor el título que he pensado que el artículo hablaba en PRESENTE, y he pensado WTF :palm:
  30. #16 No lo veo así, lo que había antes es lo que no era ciencia.
    El tipo no sabia muy bien lo que pasaba pero sabia que los datos y la teoría no concordaba, es un ejemplo , casi entrañable ,por lo ridículo que nos parece hoy en día , de como la ciencia esta poniendo todo patas arriba y dudando de todo.
  31. #26 Probablemente la ley de Kirchhoff de las corrientes.
  32. #23 ¡Pero qué acertado! Para desinfectar todo :-D
  33. #3
    En esa fecha, Lord Kelvin y Hermann von Helmholtz ya habian presentado una hipotesis mas seria. El ahora llamado mecanismo Kelvin Helmholtz. Segun el cual, la estrellas serian grandes masas de gas que se comprimen por su propia gravedad. Y esta compresion hace aumentar la temperatura hasta que irradia luz.
  34. #16 La ciencia solo rechaza las afirmaciones que prescinden totalmente del método científico o que no se articulan en base a la falsabilidad e inteligibilidad. No entiendo el empeño de algunos de querer ser considerados ciencia sin ceñirse a las reglas del juego. Siempre puedes inventarte otra rama del conocimiento, pero deja en paz a la ciencia si no aceptas sus principios.
  35. #16 Amén a eso...
    En mi caso, toda la vida creyendo que la deriva continental era producto de las corrientes de magma y anoche mismo me enteré que es la misma placa al hundirse en la corteza la que tira de si misma desde la dorsal oceánica.
  36. #13 El Sol "quema" hidrógeno que transforma en Helio. Ya no queda un paso intermedio que dar en ese tema.
  37. #3 la lluvia es algo que sucede sin saber muy bien porqué :troll:
  38. #19 ¿Cómo vueltas alrededor de la tierra? Describe una elipse sobre el plano terráqueo, que está sostenido por cuatro elefantes y navega por el universo encima de la tortuga gigante que lo sostiene
  39. #31 Bueno, pues yo estoy cansado de ver u oir o leer a científicos poniendo límites a la ciencia. No hace mucho la ortodoxia era que la vida solamente podía desarrollarse en las mismas condicciones de la Tierra con presencia de agua y oxígeno. Y sin embargo se ha demostrado que puede haber vida en condiciones extremas, incluso en la propia Tierra, sin necesidad de oxígeno.
    Y ningún científico ortodoxo o muy pocos defienden la posibilidad de la existencia de vida extraterrestre inteligente y con una tecnológía desconocida y superior a la nuestra. Así podríamos continuar en casi todos los campos.
  40. #35 Claro, pero la ciencia ha avanzado en muchos casos gracias a esas teorías no científicas de las que se ríen los supuestos amos del conocimiento. A veces hay que ser humilde y ponerse al tajo.
  41. #37 Que se demuestre que efectivamente el universo es una simulación
  42. El Sol es negro y ademas es frio. ^^
  43. #1 La biblia dice que el sol se creo por una broma de Dios al prender un pedo con un mechero.
  44. #42 Creo que se puede demostrar lo contrario a cualquiera diciéndole que descargue un camión de sacos de cemento a mano, que recoja uvas en un viñedo, o cualquier trabajo similar.
  45. #16 ¿Dónde dices que hay falta de humildad? No conozco un ámbito más humilde epistemológicamente hablando que la ciencia. La ciencia plantea cualquier conocimiento como provisional y sujeto a revisión en base a las pruebas objetivas.
  46. #20 a ver en la atmósfera del sol hace bastante mas calor que en su superficie algo de razón tiene xD
  47. #1 pues va a ser que no, es energía nuclear
  48. #40 No se cuanto consideras "no hace mucho", pero se sabe que existen micoorganismos que no necesitan oxígeno desde hace más de 150 años. Y seguramente se teorizase sobre ellos antes incluso de descubrirlos.

    Tampoco se de donde sacas que la ciencia no "defiende" la existencia de vida extraterrestre. La mayoría de científicos cree que la vida extraterrestre es bastante probable. Otra cosa es que, por lo de pronto, no tenemos ninguna prueba de ello, así que por lógica no se puede tener una opinión científica del tema, ni a favor ni en contra. Y en cualquier caso, la carga de la prueba recae sobre quien propone algo. Es decir, si afirmas que hay extraterrestres que nos visitan en platillos voladores, te corresponde a ti aportar pruebas que lo demuestren. Mientras no lo hagas, tus creencias no tienen ningún tipo de importancia científica.
  49. #41 Pon un ejemplo de teoría no científica que haya ayudado a avanzar la ciencia.
  50. #52 No sabía yo que la ciencia era igual que la justicia. Quiénes son los jueces y quienes los fiscales?
    Al primer párrafo te digo que eso ha pasado en mis días, que son los suficientes para haber visto como la "ciencia ortodoxa" ha tenido que tragar teorías que un poco antes rechazaba o de como que se reían de quienes las sostenían. Hay muchas teorías actualmente aceptadas y demostradas verdaderas que en su momento sirvieron para mandar a la "hoguera" a sus promotores. Nada nuevo, sigue ocurriendo.
  51. #51 nuclear dice, ja! Todo el mundo sabe que es energía nucelar
  52. #51#55 se dice nucelar ... nucelar
  53. #28 La ciencia de por si es humilde, pero los cientificos son personas, con sus defectos de personas, y entre ellos la falta de humildad. Y podria poner muchos ejemplos, de cientificos (incluidos varios premios novel) que las pasaron putas (despidos y burlas incluidas) para que sus descubirmientos fuesen aceptados por la ciencia mainstream.
  54. #16 Si quieres contradecir el "Conocimiento" lo que debes hacer es aportar pruebas y demostrarlo. Entonces tus postulados pasarán a ser el "Conocimiento'.
    Alguien que contradice el conocimiento científico sin aportar pruebas no es más que un charlatán.
  55. #23 ahora tenemos un tipo de pelo naranja inyectándonos lejía.
    El futuro es mejor, te lo digo yo xD  media
  56. #46 Yo estaba pensando en recolectar patatas en agosto, pero me vale como prueba xD
  57. #23 Pelo azul... Lejía... ¿Qué más había en el anuncio?
  58. #54 Diría que si la "ciencia ortodoxa" ha tenido que tragar teorías que antes rechazaba, entonces, parece una rama del conocimiento con un concepto de la humildad elevado. No creo que existan muchas ramas del conocimiento donde algo así suceda a menudo.
  59. #26 Se llama así a un método de resolución de circuitos. Se basa en aplicar la ley de mallas o nudos y deducir unas ecuaciones con la ley de ohm. Después te enseñan, Thevenin y Norton.
  60. #49 siento decirte que según lo que citas ha puesto tres condiciones vida extraterrestre+tech desconocida+tech superior.

    No niega la vida fuera de la tierra.

    Pero como no se quien es no se que más ha dicho
  61. Pues ya es un paso discernir entre el color de la madera ardiendo y la de un metal incandescente. Por algo se empieza.
  62. #16 En serio, esa idea es falsa, siempre lo han promocionado el sensacionalismo de los medios de comunicación. Leete la biografía de Darwin o alguna charla de Dawkins.
  63. #53 También espero.
  64. Jos de puerca! vamos a morir! :troll:
  65. #61 Tele transporte por superposición cuántica y una lavadora del futuro que parecía un huevo de cristal y metal, ah, y levitación, no se si supermagnetica o con magia del futuro.
  66. #34 Básicamente el Sol estaría convirtiendo energía gravitacional en luz y calor. En aquel tiempo era una explicación en debate, ya que los cálculos indicaban que la escala dinámica del Sol no estaría tampoco muy allá t_d~sqrt(R^3/GM)
  67. #36 humm, pero el intercambio de calor entre el núcleo y el manto, y por ende la corteza, si es producto de corrientes convectivas de magma. Y esa corteza se hunde porque la creación de nueva corteza en el otro lado de la placa empuja, o sea, el peso no debería ser porque las placas flotan en el manto. ¿De donde has sacado esos datos? Interesado me hallo.
  68. Pfff... si no sabemos porqué cae agua del cielo, vamos a saber porque el sol calienta y brilla :professor: :shit:
  69. #69 Pues no, eso todavía no parece que este. Grace!
  70. #14 vamos a ver, es una explicación para las masas.
    Piensa por ejemplo como le explicas bien las teorías de la relatividad y la física cuántica, incluida la movida que hay entre ellas, a alguien que no sabe lo que es el calculo.
  71. #59 Visto así, tengo que darte la razón.
  72. Que susto, en serio. Pensaba que habia aumentado la masa del sol o disminuido las cotas de cada ciclo.

    wikipedia: "El ciclo CNO es mucho más sensible (dependiente) a la temperatura que las cadenas PP, por lo que a temperaturas elevadas (a partir de 2 × 107K) pasa a ser la reacción dominante"
  73. #75 estaba buscando el gif donde bebe lejía, pero lo borré :-(
  74. #3 Mi perro piensa eso del sol...y que da mucho gustito calentarse con el cuando hace frio.
  75. #51 GRACIAS SARA
  76. Deberían contárselo a Trump
  77. #71 Ayer, en un documental por la tele. Se ha llegado a esa conclusión después de estudiar las fosa de las marianas. Es tan profunda porque uno de los trozos de la placa que se está hundiendo cae a pico.
    Lo que ocurre en la dorsal oceánica es que toda la placa tira hacia la zona de subducción, fruto del peso que ha acumulado desde que salió de la dorsal. El magma es el que rellena los huecos, que se va enfriando progresivamente y forma al mismo tiempo la zona nueva de la placa.
    Todo lo que mueve este sistema es la gravedad, que tira de la parte antigua de la placa porque es mucho más densa y pesada, hundiéndola en el manto y tirando de toda ella en el proceso.
  78. #34 podria haber teorias mas evolucionadas pero el conocimiento general y cierro se ve que estaba muy por detras.
  79. #54 No se que tiene que ver la justicia y los jueces en todo esto ¿Lo dices por la carga de la prueba? Es un concepto usado desde hace siglos en ciencia, y se refiere a que quien defiende una teoría es el responsable de probarla, no los demás de desmontarla.

    Creo que se entiende bastante bien con el ejemplo de la Tetera de Russell: es.wikipedia.org/wiki/Tetera_de_Russell

    En cuanto al descubrimiento de los anaerobios, como digo, data de hace 150 años: www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clin
  80. #46 no sé como eso va a demostrar que no vivimos en una simulación. Podemos ser un sueño de Resines y sentir nuestra vida exactamente igual que ahora
  81. #78 hay mucha gente que no se cuestiona mas cosas que un perro, y no voy dire que me parece mal. Mejor eso que inventar sinsentidos.
  82. #84 No importa que no sepas como eso va a demostrar que no vivimos en una simulación. Sólo tienes que descargar el camión de sacos o llevar cestos de uvas desde las viñas hasta el camión.
  83. #37 Lo de quemar es un hablar, no quema con un oxidante. Sino que se produce fusión
  84. #87 Exacto, por eso iba entre comillas.
  85. #3 La siguiente opción sería fue la de proponer que la presión sobre el materia de la gravedad causaría un calor inmenso (y lo hace en el núcleo de las estrellas o en el núcleo de la Tierra) y eso le daría para brillar un poco más de cien mil años... Que parecería casi convincente porque es una energía calorífica inmensa y no se pensaba en miles de millones de años.

    Ahora se sabe que esa energía tan enorme inicia en las estrellas las reacciones de fusión nuclear que a su vez dan el grueso de la energía por miles de millones de años
  86. #84 Cuando juegas en un juego o ves las cosas procesas o te dan una parte de la realidad, pero esta es se mire o no. Y es desde los cuantos. Necesitas un ordenador clásico como todo el universo para simular alguno de los sucesos cuánticos a nivel mayor que el de los cuantos... ¿qué un ordenador cuántico te permitiría más y acceder a simular ese tipo de procesos? Sí pero fracciones. El ordenador tendría que ser mayor y requerir más recursos y más energía. Termodinámica que se denomina. La inteligencia no crea orden de la nada. Tu has aprendido en tu vida, has comido seres vivos estos otros en una larga evolución etc. La inteligencia o una simulación por narices ha de consumir mucha mas energía y requerir más recursos que lo que genere localmente

    Lo de la simulación es la respuesta que no responde y la evade a otra parte metiendo más entes extranumerarios de los necesarios de forma forzada
  87. #88 Sip. Se entiende, si... :-P
  88. #56 Va siendo hora de hablar seriamente con la RAE de este asunto... :troll:
  89. #71 #81 Las placas submarinass son mas pesadas que las terrestres, Por eso esta por debajo del nivel del mar. Cuando chocan dos placas terrestres tienden a subir porque son menos densas. Por ejemplo la cordellerra de himalay, pero no se que las mueve. Porque no parece el mecanismo submarino.

    #47 exactamente, pero algunos no se comportan y tiene mas delito que loa haga algguien de la parte cientifica.
  90. #12 Yo en un primer momento pensé que era de El Mundo Today. Hasta que vi la fecha, claro.
  91. #90 no entiendo ni la mitad de lo que dices, pero la termodinámica es en un sistema cerrado, no?. Si no sabemos si hay algo más "por fuera" del universo ¿Cómo descarta la termodinámica que haya algo fuera del universo si sólo se aplica a dentro universo?

    Es como si en un mundo virtual dentro del ordenador dicen que descartan estar en una simulación porque es imposible que haya nada más lejos de la coordenada máxima que quepa en 64 bits, que es cierto, pero no pueden imaginar que nosotros no estamos restringidos por esas coordenadas
  92. #83 y para #16 y #83. Creo sinceramente que vuestro error es confundir el método ciéntifico con el comportamiento de los obreros de la ciencia, quienes, al fin y al cabo, son seres humanos con los mismos defectos y virtudes que cualquier otra persona. Vosotros me atacáis diciendo que pongo en duda el método y no es cierto, yo pongo en duda el comportamiento de las personas.
    Entre los científicos hay de todo: algunos verdaderos sicarios al servicio de la mentira y del dinero, no hace falta más que ver el caso de las grasas, el azúcar y el colesterol. También hay científicos muy reputados que creen que la Biblia es la palabra literal de dios. Los ciéntificos, en general, siempre han sido egoístas y muy reacios a permitir que otro tumbe sus teorías. La comunidad científica, las personas, se comportan como verdaderos clanes mafiosos: El egoísmo e intereses bastardos hacen que la ciencia se mueva al ritmo que tocan los mejor situados.
  93. #85 los sinsentidos provocan el debate, por eso los perros no evolucionan.
  94. El sol está cerca
  95. #95 lo que te dice es que si asi fuese haría falta un sistema del tamaño del que genera la simulación para demodtrar que lo es...por lo tanto indemostrable, por lo tanto indiferente.
«12
comentarios cerrados

menéame