Cultura y divulgación
299 meneos
2470 clics
Los fármacos antialzhéimer siguen fracasando y la ciencia ya no sabe qué hacer

Los fármacos antialzhéimer siguen fracasando y la ciencia ya no sabe qué hacer

Los tratamientos para eliminar las placas amiloides, culpadas de causar la dolencia, no están haciendo efecto, pero otros enfoques tampoco. Los investigadores buscan soluciones en la glucosa.

| etiquetas: alzhéimer , medicamentos , placas amiloides , glucosa
101 198 4 K 375
101 198 4 K 375
Comentarios destacados:                        
  1. Una solucion en glucosa me suena a homeopatia.
  2. Imagino que todos los que tenemos familiares con Alzheimer podemos dar fe de ese fracaso. Qué enfermedad tan triste para el paciente y para su entorno.
  3. Han probado con THC?
  4. #1 Qué comentario más penoso.
  5. El ser humano se enfrenta a un gran problema: la medicina avanza a pasos agigantados para aumentar nuestra longevidad. Ahora ya podemos ponernos un pulmón nuevo e incluso un corazón. El gran problema que tiene esto es que no se sabe cómo mantener el cerebro en perfectas condiciones, ya que eso no es substituible, y queráis o no la naturaleza ya se encarga de degenerarlo.
  6. #1 Veremos si opinas lo mismo cuando tú o un ser querido llegue a determinadas edades. Hace falta ser inhumano.
  7. #8 Tengo familiares que llegaron a esas edades, sufriendo porque son prácticamente inválidos por la artrosis que no tiene cura y los opiáceos no hacen más efectos.
  8. #7 El alzheimer, aunque en tasas muchísimo más bajas, también puede aparecer en personas jóvenes.
  9. #4 Para el entorno es devastador, nunca me quedó claro de cuanto se enteran los enfermos, al menos los que he conocido de cerca.
  10. #9 Eso es diferente. Cuando hay un sufrimiento insoportable y sin cura, estamos hablando de otra cosa.
  11. #10 como toda enfermedad ligada al envejecimiento, puede aparecer de forma prematura.
  12. #11 Tampoco sé en qué medida, pero que se enteran te lo aseguro. Ver la mirada de tu madre, con el camisón a medio poner, cuando finalmente entiende que ha confundido las 17h con la hora de irse a dormir por la noche, por ejemplo, es algo muy triste. El paciente también sufre.
  13. #15 Pero no sabría decirte si lo olvida después o en algún momento hasta que llega de nuevo a su momento de "lucidez".
  14. #4 Personalmente, intentaría que los familiares no tuvieran que cuidar de pacientes de Alzhéimer, si no que los ingresaría en centros ; para que al menos ellos no tengan que sufrir a diario los malos momentos de no ser recordados por sus seres queridos y comprobar que el día a día es un calvario hasta que llegue el final.

    Otra opción es la muerte digna si así lo creen oportuno.
  15. #17 Aunque estén en centros, sería demasiado duro (para todas las partes) no verlos nunca. Siempre existirá la tristeza de comprobar el olvido.
  16. #18 Nadie ha dicho que no les puedan ver, que conste; solo digo que no tengan la necesidad de cuidarlos día a día, que es lo más duro con diferencia.
  17. #15 Aún recuerdo a mi abuela cabrearse cuando yo veía un partido por la tele y se pensaba que era una ventana y que teníamos a toda esa gente en el patio de casa. O cuando insultaba a Rajoy o Zapatero y les decía que se fueran de su casa. Ahora lleva un año y medio largo en cama, de vez en cuando le viene un momento de lucidez, te fija la vista y dice algo coherente. Ahí es cuando piensas si realmente son reflejos y no se entera de nada, o si en esos pequeños segundos de lucidez es consciente de lo que pasa y a la vez de mirarte y hablarte sufre porque se da cuenta de que algo pasa.
  18. #2 Es que hay mucho hijo de puta suelto y muy pocas balas.
  19. #3 Una solución de un principio activo con glucosa puede ser un jarabe. Si te olvidas de poner el principio activo se llama placebo (u homeopatía según el precio al que lo vendas)
  20. ¿y que paso con eso de los polemicos farmacos contra el alzheimer hecho a base de fetos?
  21. #21 Más bien "Tanto gilipollas y tan pocas balas"
    www.youtube.com/watch?v=UaybF1wu9v4

    y en inglés
    www.youtube.com/watch?v=oA7P5l9CNUg
  22. Es triste y desesperante ver cómo no se puede hacer nada contra esto, por ahora. La espada de Damocles.
  23. Una vez constatado el fracaso del enfoque actual, quizá al abrirse a nuevas opciones se consigan avances más rápidos que si siguen enrocados en las beta-amiloides.
    Merece la pena intentarlo.
  24. #23 JAJAJAJ lo he leído y me ha sonado a un ritual de sacrificio o algo por el estilo.
  25. #1 Come negativo. Harto estoy de magufos que reniegan de la medicina.
  26. Si la estrategia del laboratorio pasara por la prevencion o la curacion de la enfermedad en vez de limitarse a formular farmacos que cronifiquen la enfermedad, quizas encontrarian una solucion eficaz.
  27. Vaya título... Espero que la moda del clickbait pase pronto.
  28. Que busquen la cura los robots esos que nos van a quitar el trabajo.
  29. Testamento vital y legalización de la eutanasia, hay circunstancias en las que es mejor no seguir viviendo.
  30. ¿Y todas las noticias milagrosas sobre los progresos en el tratamiento del Alzheimer, qué? </ironic>
  31. #15 pues un familiar hasta el final se enteró de todo.

    Un infierno el pobre, perdiendo control del cuerpo.
  32. #14 #5 creo que me dáis asco.

    Como familiar de una persona con alzéimer, sólo puedo decir que me dáis asco los porretas.
  33. #1 Qué pena de comentario. Mi madre tiene Alzheimer siendo muy joven. Me gustaría saber tu opinión si estuvieras en mi situación.
  34. #8 Mi suegra lleva desde hace 3 años acostada en una cama con alzheimer en fase terminal. No se mueve, no habla, no mira, no come, no hace absolutamente ningún movimiento. Para vivir así, mejor no hacerlo.
  35. #2 Comentario si cabe más deleznable aún que el primero. Y mira que era difícil superarse...
  36. #32 para prevenir hay que saber que factores provocan la enfermedad. Ni siquiera eso se sabe. No se conocen bien l9s mecanismos que llevan a la acumulación de la proteina amiloide.
  37. #38 Los enfermos de alzhéimer pierden contacto con la realidad por una enfermedad neurológica, y luego por otra parte encontramos a personas "sanas" que pierden contacto con la realidad por ignorancia.
  38. #31 Marihuana ;)
    THC y el CBD, que tienen una serie de efectos fisiológicos relevantes para el alzhéimer: pueden reducir la inflamación, actúan como antioxidantes y neuroprotectores, e incluso estimulan el crecimiento de nuevo tejido neural. Y si se toma regularmente, hay pruebas de que no sólo puede retrasar la progresión de los casos de alzhéimer ya existente, sino también retrasar la aparición de nuevos casos.

    sensiseeds.com/es/blog/los-5-beneficios-mas-importantes-del-cannabis-p
  39. #41 "¿Que no podemos acabar con El Alzheimer? Dame una bala, dime dónde vive y yo me ocupo" :shit:
  40. #36 Pero las noticias milagrosas acerca de la curación universal del cáncer sí que son ciertas ¿no?
  41. #40 Estos fármacos precisamente pretenden retrasar que las personas lleguen al punto en el que está tu suegra.

    A mi madre le han diagnosticado alzheimer en una fase temprana hace 4 meses. Ojalá una medicina le ofreciera varios años antes de llegar a la situación en la que está tu suegra.
  42. #36 Pues yo creo que sigue la vacuna desarrollada por Nikolai Petrevsky aunque no estoy seguro:

    www.tuexperto.com/2016/07/16/en-3-anos-empezaran-a-probar-en-humanos-l
  43. #3 en la noticia hablan de un medicamento que ayuda a metabolizar azucares, no que les den azucar en agua agitado sobre una biblia
  44. #37 ¿No te estarás confundiendo con el Parkinson?
  45. La Ayahuasca podría ayudar yo creo.
  46. #1 Si crees que curar enfermedades es prolongar la vida artificialmente tienes que saber que lo hacen muchos animales conocidos, hasta insectos: horticulturaecologicaencasa.wordpress.com/2015/01/17/los-animales-se-m
  47. #7 La naturaleza no degenera nada a no ser que llames degenerar a las enfermedades. Si es a eso, nosotros, que somos parte de la Naturaleza como el resto de seres vivos, ya hemos encontrado medios para curarlas. ¿Vas a decirle tú a la Naturaleza cuáles son sus límites? ¿Sabes lo que se investiga en regeneración neuronal, en reconstrucción de ADN?
  48. #5 si, bastantes veces y no suele ser distinguible del placebo: www.neurology.org/content/84/23/2338
    En otro orden el metilfenidato, ritalin, sí es efectivo contra el síntoma de la apatía y parece que con ello retrasa el avance de la enfermedad, pero dispara las crisis de ansiedad. Si el paciente no las sufre sí parece un buen tratamiento, no hay otros efectos secundarios que empeoren su calidad de vida.
  49. #13 Es una enfermedad que no se sabe bien cuál es su origen, que afecte más a los ancianos no significa que esté ligada al envejecimiento. También caerse afecta más a un anciano que a un joven y no se dice que las caídas está ligadas al envejecimiento.
  50. #49 Siento mucho lo de tu madre, ojala no sufráis tanto como hemos sufrido nosotros. A mi suegra se lo diagnosticaron hace 16 años. Por suerte, ella no se enteró de nada, en muy poco tiempo pasó de olvidarse de algunas cosas a estar en cama y no acordarse de nada ni recordar a nadie.
    Ojalá que consigan algún remedio a esta enfermedad, porque los enfermos una vez pierden la cabeza ya no se enteran de nada, pero el resto de la familia sufrimos durante años.
    Yo firmaba mañana mismo para eutanasia voluntaria en caso de entrar en fase 2 de alzheimer, con eso lo digo todo.
  51. #13 "Durante el proceso de envejecer, las neuronas disminuyen de tamaño. Se alteran los receptores de los neurotransmisores y a su vez se produce un cambio en sus propiedades electroquímicas. Sin embargo, la presencia de placas seniles y/o ovillos neurofibrilares no son datos ligados al envejecimiento normal, sino a enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer."
    knowalzheimer.com/que-es-el-envejecimiento-cerebral/
  52. #ADMIN: Sería una buena idea poder marcar a un usuario no sólo como "poner gris su comentario", sino que las respuestas a su comentario no sean visibles (estén colapsadas). Viene bien para no leer ciertos comentarios... ¿Irrelevantes?
  53. #55 No, no creo que curar enfermedades esté mal, pero si creo que destinar recursos a retrasar el curso de la naturaleza si está mal
  54. #33 El titular, además de tonto, es falaz, pues pinta a la ciencia como una señora desesperada que ha probado todo para lavar más blanco y no lo consigue. Es falso, y desesperanzador, cuando la realidad es que la investigación continúa, y los fracasos son los peldaños donde apoyarse para llegar a una solución.
  55. #39 La misma que no estando,
  56. #31 Y yo estoy harto de gente que contesta a lo que quieren leer y no a lo que uno escribe.
    Hay un montón de enfermedades que podrían ser investigadas, pero se destinan recursos a prolongar la vida y la juventud a los que tienen dinero
  57. #63 El curso de la Naturaleza nos hacía morir a los 40 años, nos hacía morir de enfermedades ¿cuál es el curso de la Naturaleza?
  58. #6 joder te he metido el negativo que iba para el otro. Te lo compenso en otro, perdóname.
  59. #1 Me imagino que tu cuando te da una infeccion le dices al medico que nada de penicilina y eso, para no prolongar artificialmente tu expectativa de vida.
  60. #38 ¿Puedes desarrollar un poco eso?
  61. #66 Lo dicho, un magufo. Toma otro negativo.
  62. #3 Ahora el tratamiento de la hipoglucemia va a ser homeopatía.
  63. Al padre de un amigo le diagnosticaron alzheimer, como deseo de vida se fueron al Kilimanharo, cuando llegaban arriba, el padre le dijo al hijo (100% cierto) "si me empujas te perdono" obviamente no lo empujó. Se pasó diez años viendo a su padre en silla de ruedas sin hablar, sin moverse y pudriendose de a poquito... la eutanasia en estos tiempos es una necesidad, no es justo que te mantengan vivo cuando en realidad ya estas practicamente muerto. Mi amigo nunca dejo de preguntarse si habia hecho lo correcto no empujandole, y repitiendo que si su padre se hubiese imaginado como iba a terminar se hubiese dado un tiro en la sién.
  64. ¿Nadie se ha preguntado sobre usar terapia psicológica? Es posible que estas cosas estén relacionadas con traumas de la niñez o similares.
  65. Si me veo en esa situación (alzheimer) creo que me apunto a #1 y #2, deseando lo mejor para quien la este padeciendo.
  66. #74 que cobarde el padre, que salte el solo
  67. #57 Hombre, el acortamiento progresivo de los telómeros celulares en cada división podríamos decir que es degeneración.
  68. #38 O eres un troll o no puedo entender como se puede ser tan ignorante.
  69. #6 otro que cuando se corta con un cuchillo cortando jamón muere desangrado por no ponerse una tirita.
  70. #57 mírate al espejo de aquí a 30 años y nos cuentas.
  71. #38 yo creo que eres gilipollas. Como familiar de una persona con anginas, solo puedo decir el asco que me dais la gente ignorante.

    Por cierto, hablé a caso yo de porros?
  72. Pubmed, me tiraron a la cara un paper de ahí que la acupuntura tenía resultados. Yo obviamentr me partí la caja, pero si lo dicen en Pubmed va a misa. Si al menos hubiesen puesto "punción superficial", pero acupuntura....xd en fin que el qui os acompañe xD
  73. #63 No tomes antibióticos, solo están al alcance de los que tienen dinero y prolongarán artificialmente tu vida. Será mejor que lo tuyo termine cuanto antes.
  74. #75 Venga ya hombre. ¿Un trauma de la infancia te transforma en un vegetal en la vejez?. Estarás de broma.
  75. #80 Perdón por el negativo, busco otro comentario tuyo y te lo compenso.
  76. #84 Si no sabes distinguir entre un antibiótico y una droga que rechace el envejecimiento
  77. #72 Tu enfoque de la ciencia es el mismo del de los teólogos que quemaron a Galileo
  78. #70 Una cosa es la penicilina y otra una droga para rechazar el curso normal de la evolución
  79. #67 El de ir envejeciendo sin que nada intervenga en el proceso
  80. #89 Si fuera el curso natural de la evolución y de la naturaleza en el ser humano, la mayoría de las personas mayores tendría Alzheimer, y eso no ocurre.
  81. #56 Esto es lo que a mí me extraña más de todo esto. Hay gente experta que propone enfoques alternativos, pero ni siquiera parece que se les haga caso, lo cual no cuadra mucho con todo este lloro de que "no se sabe la causa de la enfermedad" que nos vienen a vender una y otra vez.
    No te jode, si sólo pruebas un enfoque de forma insistente una y otra vez sin probar nada más es normal que no se sepa ni se acabe sabiendo nunca.
  82. #58 A mí me funciona... :troll:
  83. Menuda mierda de titular:

    "Los investigadores buscan soluciones en la glucosa"

    "y la ciencia ya no sabe qué hacer"

    La ciencia si sabe que hacer, seguir investigando.
  84. #38 Yo no solo tengo familiares, tengo todas las papeletas para desarrollar la enfermedad,..y desde esa experiencia hablo.
    Vete a potar, corre.
  85. #92 El problema que le veo a este enfoque es que no puedes, al menos a mi no se me ocurre, demostrar que el hongo esta provocando la enfermedad en un modelo animal. Es decir, necesitas aventurarte y realizar tratamientos directamente en humanos, con todo la inversión económica y ética que eso conlleva. Yo apuesto a que los hongos deben de jugar un papel fundamental en el Alzheimer, pero necesitaríamos de una empresa privada que quiera arriesgarse a realizar los ensayos, desde el sector público veo muy improbable que esto ocurra.
  86. #77 pues algo de razon te doy
  87. Pues los nanobots parece que van funcionando bien.
    Basicamente, si se puede especificar que tipo de celula es la que da por saco, se puede programar el nanobot para destruir esa concretamente.
    Con el cancer se estan obteniendo resultados muy buenos
  88. #85 No, no estoy de broma. Como dijo una vez Punset, el cerebro es como un ordenador en el que el software da forma al hardware.
  89. #89 Resulta que es justo al contrario xD La penicilina es una droga que altera el curso normal de la evolucion, ya que es un instrumento del que tu cuerpo no dispone y por lo tanto ante una infeccion de estreptococos te deberias ir al otro barrio ya que tu organismo no esta debidamente preparado. Ello permitiria que las personas con mutaciones que las hacen resistentes a los estreptococos se reprodujeran, ya que las otras estarian muriendose, y tras cientos, miles de años, el curso normal de la evolucion nos llevaria a individuos resistentes a las bacterias, cosa que estamos alterando al permitir que los debiles se reproduzcan. Como veras, la penicilina altera muchisimo mas la evolucion que un farmaco que permita a una persona con alzheimer vivir algo mas, ya que los ancianos no se reproducen, por lo tanto el numero de alzheimers que vas a tener en miles de años va a ser el mismo que ahora, les des medicamentos o no. En fin, no se por que tengo que explicar todo esto.
comentarios cerrados

menéame