Cultura y divulgación
278 meneos
3942 clics
Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

¿Saben ustedes q en tiempos de la conquista de México, tres españoles escalaron un volcán de 5.500 M. de altura, una vez en la cumbre uno de ellos bajó atado por los pies al cráter y extrajo azufre para poder fabricar pólvora? El español q bajó al cráter se llamaba Francisco Montaño.

| etiquetas: francisco montaño , soldado hernán cortés
132 146 4 K 310
132 146 4 K 310
Comentarios destacados:                        
#2 No sólo trajeron azufre, también trajeron nieve y grandes carámbanos de hielo para pasmo general de Cortés y compañía. Cito al propio Hernán Cortés, que lo describe con muy buena prosa:

Y porque yo siempre he deseado de todas las cosas de esta tierra poder hacer a vuestra alteza muy particular relación, quise de ésta, que me pareció algo maravillosa, saber el secreto y envié diez de mis compañeros, tales cuales para semejante negocio eran necesarios y con algunos naturales de la tierra que los guiasen y les encomendé mucho procurasen de subir la dicha sierra y saber el secreto de aquel humo, de dónde y cómo salía. Los cuales fueron y trabajaron lo que fue posible para subirla y jamás pudieron, a causa de la mucha nieve que en la sierra hay y de muchos torbellinos que de la ceniza que de allí sale andan por la sierra y también porque no pudieron sufrir la gran frialdad que arriba hacía, pero llegaron muy cerca de lo alto y tanto que estando arriba comenzó a salir aquel humo y dicen que salía con tanto ímpetu y ruido que parecía que toda la sierra se caía abajo y así se bajaron y trajeron mucha nieve y carámbanos para que los viésemos, porque nos parecía cosa muy nueva en estas partes a causa de estar en parte tan cálida, según hasta ahora ha sido opinión de los pilotos, especialmente, que dicen que esta tierra está en veinte grados, que es en el paralelo de la isla Española, donde continuamente hace muy gran calor.
«12
  1. La historia es interesante, pero la web está un poco pasada de vueltas, ¿no? "Españoles que luchaban contra la tiranía de los aztecas". :->
  2. No sólo trajeron azufre, también trajeron nieve y grandes carámbanos de hielo para pasmo general de Cortés y compañía. Cito al propio Hernán Cortés, que lo describe con muy buena prosa:

    Y porque yo siempre he deseado de todas las cosas de esta tierra poder hacer a vuestra alteza muy particular relación, quise de ésta, que me pareció algo maravillosa, saber el secreto y envié diez de mis compañeros, tales cuales para semejante negocio eran necesarios y con algunos naturales de la tierra que los guiasen y les encomendé mucho procurasen de subir la dicha sierra y saber el secreto de aquel humo, de dónde y cómo salía. Los cuales fueron y trabajaron lo que fue posible para subirla y jamás pudieron, a causa de la mucha nieve que en la sierra hay y de muchos torbellinos que de la ceniza que de allí sale andan por la sierra y también porque no pudieron sufrir la gran frialdad que arriba hacía, pero llegaron muy cerca de lo alto y tanto que estando arriba comenzó a salir aquel humo y dicen que salía con tanto ímpetu y ruido que parecía que toda la sierra se caía abajo y así se bajaron y trajeron mucha nieve y carámbanos para que los viésemos, porque nos parecía cosa muy nueva en estas partes a causa de estar en parte tan cálida, según hasta ahora ha sido opinión de los pilotos, especialmente, que dicen que esta tierra está en veinte grados, que es en el paralelo de la isla Española, donde continuamente hace muy gran calor.
  3. Montaño escaló una montaña, vaya montaña que escaló Montaño! :-P
  4. Como los pillen los de inspección de trabajo ...
  5. #1 según tu opinión, sí.
  6. #3 Mi jefa de limpieza se apellida trapo. :tinfoil:
  7. hace falta pólvora.. ¿a que no hay huevos a subir a monte?
    - sujétame el arcabuz..
  8. Según la opinión de cualquiera que no se cague encima mientras respira
  9. El carbón vegetal es facil de obtener, pero... y el salitre o el nitrato de potasa que es el elemento mayoritario en la composición de la pólvora... de donde lo sacarían?

    Huele a bulo.
  10. desde la mas profunda ignorancia, como un español del siglo XVI sabía que en una montañana que echaba fuego y humo habría azufre?
  11. #10 ¿De verdad crees que hace 500 años eran tan idiotas como para no saber distinguir una montaña de un volcán? Te doy una pista: ya los distinguían en la antigua Roma, y probablemente mucho antes, aunque no tengamos constancia.

    Y digo yo que si normalmente extraían azufre de los volcanes europeos, tampoco hace falta ser un cerebrito para suponer que en un volcán americano es muy probable que también haya azufre.

    Otra cosa es que esta historia sea cierta o no, lo cual no tengo ni idea, y a mi también me suena bastante a mito como dice #9. Eso de bajarlo atado bocabajo con una cuerda de vete a saber cuantos metros atado a los pies, y subir todo el material necesario hasta 5.500 metros, como poco lo veo complicado.
  12. #5 Luchaban por el oro de los aztecas. Su tiranía les importaba un bledo.
  13. Esta historia siempre me fascinó,
    pero según la leí en su día, habían subido por escalar a la cumbre, no sabía que habían ido a por azufre para la pólvora.
  14. #2 según hasta ahora ha sido opinión de los pilotos, especialmente, que dicen que esta tierra está en veinte grados, que es en el paralelo de la isla Española, donde continuamente hace muy gran calor.
    Para que luego vengan los tontos a decir que antes se pensaba que la tierra era plana.
  15. #6 y un político se llama Rufián
  16. #10 por qué si ignorancia no era tan profunda?
  17. #1 VOX seal of approval
  18. #15 ya nisiquiera disimulan :-(
  19. #12 Pero su tirania les vino perfecta; si no fuera por esa tirania, no se habrian podido juntar a clanes como los Tlaxcala, Otomi, Texcoco, Tapanecas etc.. y lo que se llama conquista de méxico habría acabado en la historia como la armada invencible.
  20. Dudo que fuera español, ya que España no existía aún. Sería castellano, aragonés o de cualquier otro reino propiedad de la corona castellana.
  21. #1 Menos mal que pasaba por allí Hernán Cortés, ese gran libertador venido desde la democracia de los Reyes Católicos. :->

    En fin... No pidamos peras a una web ultranacionalista y ultracasposa como esa.
  22. #14 Aún entonces ya se sabía más que de sobra que era redonda. Colón lo sabía de sobra, lo que buscaba era llegar a Cipango y así tener un atajo hasta la especiería. Y salvó que estaba América, que si no muere en alta mar.
  23. #14 Eso le escuche a un historiador mexicano (Zunzunegui), que lo de la tierra plana era cosa de la iglesia y si acaso populacho que se la tomaba en serio, que entre la nobleza y gente como marineros era bien sabido que era redonda, primero porque ya se sabia desde la epoca griega y segundo porque ya incluso habian cruzado el ecuador para ir a las Indias por Sudafrica.
    Osea que sabian que entre europa y China por el oeste habia un hueco bastante tocho, solo que entre la historia o leyenda de que los cartagineses ya habian descubierto por accidente la costa de Brasil (sin poder volver porque no conocian los vientos) y que Colon comerciaba con Islandia, donde le habrian contado que al oeste habia nuevas tierras y gentes... los reyes y banqueros españoles hicieron caso a Colon y se arriesgaron con la campaña para poder imponerse comercialmente a portugueses y otomanos.
  24. #9 Cito al capitán Diego de Prado y Tovar, en su Encyclopaedia de Fundición (1603), folio 157, adaptando grafías:

    La tierra que tiene el salitre se conoce de muchas maneras. La primera en el sabor, porque en gustándola requema y enfría la lengua, y tiene sabor como sal y pimienta. También se conoce en el color, aunque la hay de muchas; una tirante a negro, otra tira a pardo cetrino mezclado con cierto color de sal que vomita como flor de muro. También se conoce en la fuerza del sol del estío cuando corren vientos levante y xaloque, que es leste sudueste y sur, que echa en la superficie de la tierra unas manchas como de aceite. También se halla en meaderos antiguos donde suelen mear muchos hombres, y es bueno aunque poco. También se halla en muladares viejos, aunque está muy hondo, y en cuevas donde hay de ordinario cabras. También se halla en edificios viejos, aunque poco, y se halla en los nuevos de cierta flor que vomita pero de este no hay que hacer caso porque se va en humo. También se halla en el campo como medio mineral como el de Tembleque, y Pedernoso, y Alcázar en la Mancha. También se halla en la superficie de la tierra en los meses de julio, y agosto, y septiembre por las mañanas antes que salga el sol con que no haya llovido aquellos días, porque las aguas le echan al hondo de la tierra. Nace en manchas como aceitosas y este es el mejor de todos, porque es natural, que le influye el cielo, y la fuerza del sol le saca, y con la humedad de la noche aparece por la mañana. Estas manchas de tierra cogen en el reino de Murcia en Lorca y Totana, que son tierras secas; y en Aragón en Tauste, Fraga, Alcarraz, y otras partes; y en Cataluña en el campo de Lérida, y Belpuche, y demás lugares vecinos, y este es el mejor de todos por ser de tierra virgen.
    Cogen estas manchas de tierra y hacen montones para su tiempo; y para saber su verdadero salitre calientan un asador muy bien, y hacen en el suelo un agujero, y le meten por él hasta que se enfríe. Y si fuere salitre, el que muestra serlo saldrá pegado al asador


    El salitre era algo bastante conocido, y Prado no es ni mucho menos el primero en hablar de ello, pero se da el caso de que lo tengo a mano  media
  25. #1 No sé, gente que arrancaba corazones en lo alto de una pirámide ..... no les llamaría demócratas :shit:
  26. #20 Y por eso en el mismo texto que cita #2 se nombra la isla "La Española".
  27. #23 La iglesia no decía en absoluto que fuera plana. En muchos autores cristianos hay menciones muy claras de la redondez de la tierra, como en San Agustín, Bertoldo de Ratisbona, Tomás de Aquino, y muchos más.
  28. #9 con orina, estiércol y ceniza.
  29. #20 El Corpus Diacrónico del Español me arroja 2.562 casos en 69 documentos para la palabra "españoles" en el período de 1500 a 1530.  media
  30. #14 Sabían que era redonda y hasta sabían aproximadamente el diámetro de la circunferencia. Por eso los «comités científicos» de Portugal y España decían, con razón, que no era posible llegar a Asia. La distancia es enorme. Colón tuvo suerte de encontrarse América en medio. O a lo mejor no fue suerte y tenía información privilegiada es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Sánchez_de_Huelva
  31. #30 Si el tamaño aproximado de la Tierra se sabía desde el 200AC. De vez en cuando hay gente que se organiza para repetir el experimento de Eratóstenes.
  32. #25 En otros sitios quemaban gente tampoco es que estuvieran para dar ejemplo.
  33. #27 Creo que es un lost in translation con que la Tierra era el centro del universo.
  34. #28 Hace falta tiempo para oxidar la urea y convertirla en nitratos. Yo dudo mucho que durante la conquista tuviesen la posibilidad de almacenar el pis con estos fines, así que no me parece tan fácil.

    ¿El estiércol para qué?
  35. #9 Fabricar pólvora no es nada complicado el salitre y el nitrato lo puedes obtener fácilmente, el nitrato especialmente lo puedes obtener en cualquier sitio que viva gente. Lo complicado es fabricar pólvora sin humo y el fulminato de mercurio que hacen falta para los casquillos modernos.
  36. #24 Muy interesante ese texto. Pero aunque el salitre fuese conocido, eso no resuelve el problema de encontrarlo. No me parece tan fácil.
  37. #25 demócratas no eran, pero tampoco lucharon contra la tiranía, conquistaron un país ir el pastuqui.
  38. #34 para oxidar la urea rápido xD
  39. #38 Me tomas el pelo, pero me parece un tema interesante
  40. #39 ahora en serio: En Sudamérica abundan los depósitos de salitre naturales, puede que les sobrase salitre y les faltase azufre. Puede que lo fabricasen (que realmente, se puede, y supongo que en esas expediciones llevarían a gente capaz de hacerlo (probablemente soldados o armeros).
    No solo hay salitre en Chile.
  41. #30 lo que hizo fué un pacto con los extraterrestres para que le hicieran un desarrollo inverso de la tierra plana en esférica.
  42. #2 Me encanta el castellano de aquella época.
  43. #40 Si los indígenas lo conociesen y lo explotasen, y supiesen dónde estaba, pues seguramente no habría problema de suministro. Porque para unos europeos recién llegados debe de ser muy difícil encontrar yacimientos de nitratos desconocidos e inexplotados sin hacer prospecciones o búsquedas minuiciosas. Y más difícil aún en una zona volcánica activa.
  44. #25 Ya ves, mataban por sus creencias, en vez de por oro y poder como la gente de bien.
  45. #32 si, los pérfidos ingleses.
  46. #21 Antes el mundo era así, no entiendo el porqué hoy día se tiene tan mal concepto de la conquista de América y no del Imperio Romano que menudas lindezas hizo, por poner algún ejemplo.
  47. #15 Y el barco del rey Bribón.
  48. #46 A lo mejor es por que Roma era una república y los emperadores no eran reyes jejejeje
  49. #39 Los granjeros mezclan estiércol con orina para hacer fertilizante rico en nitratos.
  50. #48 Pero los ciudadanos eran solo los romanos.

    Edit: Te he contestado en serio y creo que estabas siendo sarcástico xD
  51. #21 "Cortés"ese libertador" lo que es seguro es que era un hombre de su época, es decir renacentista. El desarrollo geométrico de Ciudad de Méjico es sólo uno de los ejemplos.
  52. #15 Y tuvimos una ministra de sanidad que se apellidaba "Mato"
  53. #48 Cayo Julio César seal of disapproval :troll:
  54. #50 Jajaja ya te he visto.
    Estaban locos estos romanos.
  55. #47 clásico entre los clásicos
  56. #52 bravo, jajaja
  57. #11 De hecho los romanos sabían muy bien como usar ceniza volcánica para fabricar un hormigón de excelente calidad, que fraguaba incluso bajo el agua y se endurece con el tiempo. Muchos monumentos romanos son hoy mas duros que cuando se construyeron.

    Digo yo que si no supieran distinguir un volcán no podrían haberlo usado en tantos sitios.
  58. #20 Mírate el libro de Bernal Diaz del Castillo que describe la conquista de Nueva España escrito por un soldado que acompañó a Cortés (yo lo leí hace poco y es muy recomendable) y cuenta las veces que escribe la palabra "español".
    Ejemplo:
    "Capítulo XXVII: Cómo Cortés supo de dos españoles que estaban en poder de indios en la punta de Cotoche, y lo que sobrello se hizo"
  59. #30 la mejor.prueba de que tenía información.es el hecho de que hoy se hace la misma singladura
  60. #1 A ver si te crees que los españoles iban solos. Si eras de las muchas tribus que lucharon con Cortés contra los aztecas sí. Cortés luchaba contra la tiranía de los aztecas.
  61. #11 Hombre, que me pongas de ejemplo la antigua Roma... no se, igual tenían alguno cerca... Cuantos volcanes conoces tu en España?

    De todas maneras te lo compro y estoy de acuerdo: sabían lo que era un volcán. Pero y que dentro había azufre?

    Por entonces, supongo que el azufre se sacaba de minas, como las de Teruel. Y no tenían wikipedia a mano para consultar (ni creo que llevasen bibliotecas enteras en lo galeones), como sabían que en el cono del volcán encontrarían azufre?
  62. #62 no soy historiador, pero tampoco me resulta tan extraño que los militares de la época durante la conquista de un nuevo "mundo" supiesen donde buscar para encontrar los ingredientes necesarios para hacer pólvora, digo yo que se informaron para ello, que hay que recordar que Cortés y su ejercito no estaba allí por casualidad como Colón en el primer viaje.

    Me resulta más inverosímil que pudiesen subir hasta una montaña tan alta sin el equipo adecuado, y una vez arriba descendiese una persona hasta dentro del volcán con una cuerda de más de 100 metros (70 u 80 brazas, a 1,8 metros según Google), el haber subido la cuerda hasta allí, con lo que debe pesar una cuerda tan larga, y encima atado a los tobillos y bocabajo tal y como dice el relato del propio Cortés, si es que es real el entrecomillado del artículo.
  63. #61 Pues deberían tenerlo, y yo lo celebraría, la romanización trajo muchos avances y en parte Europa es lo que es hoy gracias a ella.
  64. #29 Qué elegancia para cerrar la boca a la ignorancia.
  65. Se llama "Popocatépetl" coño. 500 años sin saber nombrar correctamente al puto volcán.
  66. #46 A mí no me mires. No soy un creyente de las leyendas negras ni de las leyendas rosas. Sólo estoy mofándome de esa web casposa que habla de los españoles que luchaban contra la "tiranía" azteca como si fueran libertadores, y no soldados de otra "tiranía" que acababa de expulsar a 100.000 judíos castellanos y aragoneses de la península ibérica (por poner un ejemplo).

    Todos los imperios y todos los reinos poderosos han sido tiranías para sus muchas víctimas internas y externas.
  67. #29 curioso que buscando "España" en el mismo periodo solo salgan 23 ocurrencias en 6 documentos, tan común no era:

    cc #20 #65  media
  68. #21 Si eres nacido en hispanoamérica probablemente tengas sangre de aquellos improbos conquistadores de los que reniegas y que simolemente fueron seres humanos de su tiempo con sus luces y muchas sombras. Yo nacido en españa y por mi provincia ni por asomo soy descendiente de aquellos conquistadores. Que curioso que los descendientes sean los que renegueis de ellos no?
  69. #45 La pérfida inquisición española también quemó a miles de españoles.
  70. #63 me imagino que tienes razón: viendo que iban a necesitar más pólvora de la que podían llevar (aunque luego dice que recomendaban enviar más para no tener que volver a ir al volcán, asi que poder llevarla, podían), era información básica el informarse como disponer de ella con los elementos que allí encontrasen.
  71. #70 A mí qué me cuentas, co. Yo soy aragonés de familia aragonesa.
  72. #73 como mucho igual de español jeje. Na esque pensé que eras hijo de moztezuma amigo. Yo también soy muy español y mucho español saludos españoles.
  73. #9 igual es el azufre, que huele fuerte
  74. #10 Que viviesen en el pasado no los hace tontos ni mucho menos. Tenian muchos conocimientos de campo que ahora nosotros no tenemos porque ya no nos hacen falta, pero en el pasado reconocer los recursos naturales era algo esencial para cualquier persona y especialmente para un conquistador. Igual nunca habian visto un volcan (que lo dudo, era gente que viajaba mucho y ya exisitia literatura sobre ello), pero podian deducir que donde habia roca fundida, habia azufre.
  75. #51 El trazado reticular se heredó de los romanos y, en el caso de la ciudad de México, se construyó sobre una estructura urbana preexistente. Trazado que, por cierto, se tuvo que alterar para dar cabida a las enormes posesiones del "renacentista" en la ciudad y al descomunal tamaño de los conventos que promovió. Vamos, todo un dechado de modernidad el bueno de Hernán.
  76. #47 Y Bárbara... Rey.
  77. #71 pues no era lo habitual no.
    Los autos de fe, las torturas, y demás sí.
    Pero precisamente el tema de quemar viva a la gente era bastante más habitual en Inglaterra, pese a que ellos no tenían la spanish inquisition.
  78. #30 Había dos mediciones distintas. Eratóstenes midió un diámetro muy aproximado al real. Pero mapas posteriores (uno de Ptolomeo, si mal no recuerdo) daban un tamaño erróneo, y bastante menor. Y se sospecha que este mapa y este valor fue los que conocía Colon.
  79. #71 What?
    Anda, deja de guiarte por la leyenda negra y lee:
    - "Si comparamos con la Inquisición protestante en Alemania, para ese periodo, en el país nórdico 25.000 mujeres ejecutadas por brujas, en el caso de España no se llegó a los 300 casos"
    Es esta fuente, la primera según haces una búsqueda:
    www.abc.es/historia/abci-razones-inquisicion-espanola-no-bestia-sadica
  80. #7 falta el asturiano que a ese le dijeron "a que no hay huevos a ver cuánto cubre"
  81. #69 Te has olvidado la mayúscula inicial, que el CorDE es "case sensitive". Con mayúscula inicial salen 2513 casos en 262 documentos.  media
  82. #68 Entiendes que tu segundo párrafo contradice a tu primer párrafo? xD xD xD
  83. #1 Cortés antifeixista!
    El artículo está interesante, pero esa frase chirría de mala manera.
  84. #85 Me parece que no tenéis ni idea de la definición de tiranía....
  85. #71 atrevida es la ignorancia...
  86. #15 Y luego hay un jefe de la mafia que se llama M.rajoy que nadie sabe quién es, esto de los nombres es todo un misterio aunque algunos no se correspondan con su idiosincrasia
  87. #10 Pero no hay un volcán en Tenerife?
    Digo yo que éstos que se iban de aventuras se rodearían de expertos en distintas materias, y algo sabrían ellos también.
    No me los imagino como una panda de gañanes, por muy del siglo XVI que fueran.
  88. #88 ya has roto la cadena de chistes.
  89. #90 Si es verdad que no es demasiado gracioso que no encuentren a tan misterioso e incógnito corrupto, pero un buen chiste si es
  90. #61 Dentro de poco celebramos el día de saturno :roll:
  91. #44 Y saqueaban ciudades de tribus enemigas para someterlos a tributos. De hecho era tradición que cada vez que un nuevo emperador llegaba al poder iniciara una campaña de conquista. Hubo uno, Tizoc, que fracasó en sus conquistas y se lo cepillaron en poco tiempo. Los castellanos iban por oro pero también por tierras y para expandir la corona y el cristianismo. No eran muy diferentes unos de otros.
  92. Es sorprendente la capacidad que demostraron para sostenerse y autoabastecerse tirando de ingenio. Tenían ingenieros, herreros, hasta un escritor que era un simple soldado, lo que desmiente un poco esa imágen de que eran la basura analfabeta de la sociedad castellana. Eran hidalgos pobres, brutales como era la gente en esa época, pero no simples bandidos o vagabundos (hay que señalar además que salvo que fueran indultados, los delincuentes o los buscados por la justicia no tenían permitido por ley viajar a américa). Recordemos que Anibal Barca no atacó Roma por la supuesta falta de armas de asedio y alianzas locales. Estos locos se fabricaron su propia pólvora, se construyeron sus barcos en el interior del territorio, y construyeron arietes para arrasar con Tenochtitlán casa a casa, mientras las alianzas las iban conformando según lo hacían. Tal vez si anibal hubiera asediado roma, aún si capacidad para tomarla, mientras enviaba embajadores a capua u otras ciudades itálicas para ganarse su alianza, estos viendo a roma acorralada se hubieran unido con más facilidad que de la manera en que lo hizo.
  93. #30 Yo diría que algo sabía. No sólo descubrió America sino también los vientos alisios.
  94. #87 Ignorancia la tuya, que no sabes que la inquisición española también quemaba a gente.
  95. #84 No contradice nada. Si lees con calma, entenderás que en ningún momento estoy negando que el imperio azteca fuera una tiranía.
  96. #81 Tú déjate de bobadas, que yo no estoy exagerando nada. Esto es historia documentada. No estoy comparando nada, sólo estoy diciendo que la inquisición española también quemaba a gente,, y fueron miles de personas. No fueron cientos de miles, ni tantas como en otros países, pero fueron miles.

    Si hasta tú mismo lo puedes leer en el enlace que has puesto:

    "Según el historiador eclesiástico Juan Antonio Llorente, fueron ejecutadas 10.000 personas durante este periodo, cifas inverosímiles que han desmontado los estudios modernos a cargo del hispanista Henry Kamen, quien rebaja la cifra a 2.000 personas hasta 1530."

    Y esa es una cifra hasta 1530, porque después siguieron ejecutando a "brujas" por otros métodos tan civilizados como el ahorcamiento.
    Por ejemplo (1593): es.wikipedia.org/wiki/Brujas_de_Laspaúles
  97. #79 En eso tienes razón. Quemar vivos a los condenados a muerte no era lo más habitual en España; pero también se hacía. Aquí se estilaba más el ahorcamiento.
  98. #9 La cuestión se menciona en la crónica de Bernal Díaz del Castillo, que fue testigo. Salvo que él mienta, que lo dudo en eso, ya que no hay razón para que lo haga, el asunto no es ningún bulo. Sobre el tema del nitrato de potasio lo he leido en alguna parte, ahora no recuerdo, pero creo que sabían obtenerlo utilizando orina y otras guarrerías.
«12
comentarios cerrados

menéame