Cultura y divulgación
558 meneos
2439 clics
Galicia. Un desierto verde de eucaliptos, un monte mudo

Galicia. Un desierto verde de eucaliptos, un monte mudo

La metáfora del desierto verde es un concepto que se acuña desde la metodología científica para describir aquello que ocurre bajo la cubierta vegetal de un monocultivo forestal. Galicia ofrece al visitante una postal única que muy pocos pueden prometer. Su monte es siempre verde y posee un bien cada vez más escaso, el silencio, bajo la perenne cubierta vegetal de un eucaliptal no se escucha nada. Los pájaros lo reconocen ajeno. En muchas zonas del monte gallego los tonos ocres del otoño son historia y es el eucalipto el que se expande.

| etiquetas: galicia , eucalipto , biodiversidad
234 324 2 K 363
234 324 2 K 363
Comentarios destacados:                        
#10 #6 Los eucaliptos crecen rápido, los cortan y los venden a la maderera, sacándole "rentabilidad" a la tierra, y cargándosela, por que el eucalipto se come todo los recursos ... Te suena ENCE? es la papelera a la que Rajoy inextremis hizo una prorroga de 60 años, motivo por el cuál fue nombrado persona nongrata en la ciudad. Esa papelera vierte 14.443 kilos de residuos al día a la ria, anualmente vierte a la atmosfera 101.195 toneladas de CO2, 2,3 toneladas de ácido sulfhídrico y 353,6 toneladas de dióxido de azufre, se alimenta de los eucaliptos que han invadido Galicia... Con lo que es la mayor responsable de la contaminación, la "desertización" y los incendios de Galicia.
headtopics.com/es/savia-nova-ence-un-documental-para-concienciar-del-p
«12
  1. Ignacio Colmenares, conselleiro delegado de ENCE: "Nos guste o no, la sociedad gallega está enfrentada al eucalipto" pontevedraviva.com/xeral/49349/ignacio-colmenares-consejero-delegado-e

    Eucalipto, un árbol maldito para nuestros bosques y ríos. www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210314/eucalipto-un-arbol-maldito-para-

    Deseucaliptización en Galicia: en busca de la recuperación de la biodiversidad autóctona. www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/deseucaliptizacion-en

    Galicia inicia un esperado y tímido adiós al eucalipto. www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/biodiversidad/galicia-euca
  2. En tanto años de democracia, los ciudadanos de Galicia no se Han organizado política o socialmente para intentar solucionar Este problema ?
  3. #2 Galicia ha nauFragado para encayarse en Feijoó, ppoco pueden hacer los que lo intentan.
  4. La primera vez me sorprendí tanto.. Mi amiga me decía "vamos a ver a mis primos que viven al otro lado del pinar" y ahí no había ni un pino, todo eucalipto
    Robles poquísimos, todo invadido
  5. #2 La tierra les renta cuatro duros y apañado... y poco a poco se van cargando su tierra. No te digo nada lo que cambio Galicia de mi infancia a este tiempo..
  6. #5 pero Los eucaliptos Los cortan y Los usan para hacer papel, no?
    Es que si no, no entiendo qué renta Les sacan.
    Y Una vez que Los cortan, no Les obligan a repoblar con Bosque autóctono?
    Tenemos Una casa en Lugo en la Mariña, rodeada de eucaliptos. Pero no llego a entender el Tema (tampoco voy por Alli mucho).
  7. Los eucaliptos gallegos son siniestros. Los bosques siempre me han levantado el ánimo pero estos, a pesar de su exuberancia te dejan una sensación enfermiza.
  8. El problema del eucalipto es que acidifica el suelo y no puede crecer nada. Y cuando hay un incendio son como cerillas.
  9. Básicamente la idea que dije ayer en otro artículo. No es solo Galicia. Es toda la cornisa Cantábrica. País vasco se salva "un poco" El PV es más de pino.
    www.meneame.net/story/galicia-finca-manos-ence/c06#c-6
  10. #6 Los eucaliptos crecen rápido, los cortan y los venden a la maderera, sacándole "rentabilidad" a la tierra, y cargándosela, por que el eucalipto se come todo los recursos ... Te suena ENCE? es la papelera a la que Rajoy inextremis hizo una prorroga de 60 años, motivo por el cuál fue nombrado persona nongrata en la ciudad. Esa papelera vierte 14.443 kilos de residuos al día a la ria, anualmente vierte a la atmosfera 101.195 toneladas de CO2, 2,3 toneladas de ácido sulfhídrico y 353,6 toneladas de dióxido de azufre, se alimenta de los eucaliptos que han invadido Galicia... Con lo que es la mayor responsable de la contaminación, la "desertización" y los incendios de Galicia.
    headtopics.com/es/savia-nova-ence-un-documental-para-concienciar-del-p
  11. Ni que fuera tan difícil llevar la producción de Eucaliptos al tercer mundo, como se ha hecho siempre, para que ellos se traguen el problema de la deforestación y que los occidentales tengamos materias primas para satisfacer nuestro consumo desaforado de caramelos Ricola.
  12. Y seguirá pasando mientras le sea rentable y les permitan hacerlo.
  13. #9 En Galicia se esta empezando a revertir la situación replantando bosque autóctono, en el País vasco están empezando a plantar eucalipto...
  14. #2 #10 Hace unos días, un par de meneantes gallegos me decían algo parecido a "Yo entiendo que aquí la gente vote al PP pues no es tan corrupto como el de Madrid". Y así estamos todavía, qué os parece.
  15. #13 Espero que se corte ese impulso. No es que el pino me guste, pero es menos dañino que el eucalipto. Tendría que haber alguna manera de rentabilizar el bosque autóctono.
  16. #14 Algo que no entiendo en absoluto. En las rias baixas hay casi dos generaciones perdidas a causa de la droga, mira a ver por quien estaban protegidos esos narcos.
    Galicia es una de las comunidades más maltratada por esta organización.
  17. #15 Pues están reforestando a golpe de subvención... subvención que se llevan los de siempre.
  18. #11 Ya empiezan a hacerlo. Se están metiendo en Etiopía con el proyecto "Eucalipto Solidario", sí solidario... lo venden como la solución a la deforestación del país.
    Creo que huelen que aquí pueden torcerse las cosas y abren fronteras a la producción de madera.
  19. #16 En España tenemos un problema muy grave de alienación por parte de ya sabemos todos quien. Hace unos años pensaba que esto, según la juventud espabilara, iba a cambiar de manera notable. Y sí, algo de luz se ve, pero falta más de lo que hubiera pensado.
  20. #11 el tercer mundo somos nosotros: el 90% de la pasta de papel que produce ENCE se va para Noruega.
  21. #14 Es lo que tiene no tener ni idea uno de lo que pasa donde vive. También pasa cuando las noticias se centran donde siempre, en Madrid.
  22. #10 puta ence plantando eucaliptos... Ah no que es la gente :troll: lo mismo q pasa con Airbnb que cosas. Nadie obliga a la gente a plantarlos. En Noruega hay papeleras y no hay ese problema.
  23. #2 Es que son los ciudadanos de Galicia los que plantan estos eucaliptos, gente de aldeas con fincas privadas o montes comunales y de la venta de la madera sacan un dinero que les sirve para subsistir en un sector agrícola y ganadero cada vez más ahogado, no es Feijoo ni la consellería de MEdio Ambiente. Entiendo que a los de la ciudad os cuesta entederlo, pero ante la falta de dinero, vosotros haríais lo mismo.
    Se habla de convertir a especies autóctona, madera, cultivo de castañas.... pero eso son opciones a más de 30-40 años vista y la gente no suele tener tanto tiempo.
    Yo odio el eucalipto, debería estar prohibida su plantación y se lo digo a mis padres cada vez que plantan una finca, que cuando me toquen en herencia, no va a quedar uno en pie desde el día 1, pero puedo entender su postura, tienen 65 años, pueden ver de vuelta el dinero de los eucaliptos, de los castaños o robles, no.
  24. #2 No es tan sencillo. Es una madeja complicada de desenmarañar, aderezada por un desconocimiento palmario del monte por parte de medios y muchos de los que se echan las manos a la cabeza.

    En primer lugar, muchas de las plantaciones están en baldíos. Lugares donde nunca creció nada y se plantaron, en parte, para contener la erosión y en parte para que un país devastado por una guerra civil tuviese algo que vender. Habría que ver si retirarlas hace mas bien que mal o si hay algún cultivo alternativo para esas zonas (pino aparte) que cumpla la misma función.

    Por otra parte, muchas de las plantaciones que vinieron después se plantaron para dar uso a parcelas agrícolas que se iban abandonando. Es muy jodido vivir de la tierra, plantar árboles con turno de corta para cuando tú lleves varios años debajo de una losa no es viable. El eucalipto (y el pino) dan una rentabilidad reducida, pero tiene cero mantenimiento (bueno, el pino, dependiendo de la variedad, requiere poda) y en la inmensa mayoría de los casos no están ahí para cortarse a los treinta años.

    Verás, para los pequeños propietarios, que son la mayoría, los árboles de los montes no son un negocio: son un ahorro. Imagina que eres de campo y en un temporal se te levanta medio tejado. Pues vendes unos pinos o unos eucaliptos y sales del apuro sin tocar tus ahorros "de verdad". Así que si pasas por muchas zonas de Galicia verás eucaliptos de gran porte, con más de cincuenta años, y que ni se han cortado, ni se ha planteado. Están allí "por si acaso".

    Y seguramente, cuando se corten, no serán pasta de papel: serán muebles, tablas, vigas o bateas. Y los descartes serán (buena) leña. El eucalipto viejo da una madera de muy buena calidad para esa clase de usos: resiste bien a la tracción, no se insecta fácilmente y es barata.

    Para cambiar esto necesitarías una alternativa que dé un rendimiento similar, con un mantenimiento similar y que haga menos daño. Aún estamos esperando a que alguien tenga una idea feliz.

    Eliminar las 425000 hectáreas de eucalipto de Galicia de un plumazo no es viable: hundiría el precio de la madera, devaluando esos "ahorros" de paso (lo que aceleraría el abandono del rural e iniciaría una rebelión) y además no hay capacidad para talar todo eso, transportar todo eso, almacenar todo eso y procesar todo eso. Ni trayendo a todos los madereros de España y Portugal a la vez.
  25. #22 Es que Madrid es España, y España es Madrid xD

    Lo peor de esta frase, por cierto, es que es cierta. Han hecho de la capital, desde hace mucho, una especie de centro de batalla donde un habitante de un pueblo de 2.000 habitantes de Murcia, se parta el pecho por una comunidad que le está pisando el cuello.
  26. #3 Buena parte de la cornisa cantábrica es un eucaliptal, desde Galicia hasta el País Vasco. Si vas por la A8 de Lugo a País Vasco no ves otra cosa, también es culpa de Fraga y Feijoo? O es de la gente de esas localidades?
  27. #21 Baño de realidad :-S
  28. - cuando me vaya, me lloraréis.
    - melloraremos, melloraremos.
  29. #7 Me sucede lo mismo, cuando viajo de Santiago a Coruña procuro no fijarme en el paisaje, me produce angustia la invasión del eucalipto en todo el entorno, y eso, no lo paga Ence. Me siento como ese gorila que se subía a la excavadora que destruía su hábitat, veo que las plantaciones lo colonizan todo y nada puedo hacer.
  30. #23 Jajajajaja, claro, puede que en Noruega no haya el nivel de corrupción que hay en este país. A los políticos se les paga por LEGISLAR para la mayoría, no para una minoría.
  31. Menos mal que tenemos a Ence que los quiere cortar todos... no paran de poner cuñas en la radio.:troll:
  32. Ahora las multinacionales estan plantando eucalipto a muerte en los montes de Bizkaia y Gipuzkoa y ademas los estan potenciando con abonos quimicos de una manera salvaje.La gestion forestal en estas dos diputaciones es demencial y dramatica.
  33. #2 Somos de protestar poco, buenos siervos. Lo del eucalipto no tiene nombre.
  34. #3 Pasa en otros sitios, como dice #27, y tambien hay desde hace muchos años gente luchando contra esto. Pero es una lucha muy complicada porque la industria beneficia a mucha gente, de muchos sectores y sitios distintos, y porque como siempre pasa con los temas ecológicos es muy dificil convecer a lanl sociedad de que algo va a ser un problema dentro de veinte años
  35. #16 De ahí la foto de Feijoo con Marcial Dorado. Todo queda en casa
  36. #23 Porque comprarán madera a países bananeros como el nuestro, es lo mismo que con el reciclaje de tecnología, se manda a Guinea y al carallo.
  37. #6 Los cortan y ponen mas eucalipto. De hecho lo que pasa es que se corta bosque autoctono pasa poner eucaliptos, aunque esta prohibido. Pero es que aunque cortes el eucalipto y plantes otra cosa, rebrota, y se escapa de las fincas por las raices. Deseucaliptizar es muy complicado y requiere mucho tiempo y esfuerzo.
  38. La tienen tomada con el eucalipto. Lo mismo podrían decir del trigo, maiz patatas, etc.

    El monte no es algo decorativo sino que ha de ser productivo para sus propietarios.

    Quieres robles, castaños, encinas y otras especies de árboles que tardan décadas en madurar? Pagarle al propietario lo mismo que ganaría con eucaliptos y.
  39. Asturias tampoco se queda corta con los eucaliptos
  40. #24 Exactamente. Muchos terrenos no valen nada si no son maderables. Para un urbanita, que quiere dar un paseo por el monte, le gustaría verlo todo con bosques autóctonos, limpito, desbrozado, con lobos, zorros y urogallos... pero eso da trabajo. Yo gané varios miles de euros con la venta de eucaliptos y fue un balón de oxígeno en época de pandemia.
  41. #37 Gracias por la información. Por fin algo basado en la razón y no en la pasión.
  42. #6 lo jodidos eucaliptos se pueden cortar con unos 9 años y ni requieren replantar porque rebrota del tocón o raíces.

    #19 no hay esperanza, si tras una pandemia que ha sacado a relucir los problemas de quitar recursos a la sanidad, el problema de "salir" de la anterior crisis basado en empleo de mierda y turismo... Las cosas siguen igual, es que no hay posibilidad de cambio.
  43. #25 Aún estamos esperando a que alguien tenga una idea feliz.
    Pues mira para empezar, poner una fecha final a la plantación de eucaliptos, por ejemplo a 20 años, incentivar la agricultura tradicional extensiva y planificar las plantaciones de árboles de forma que no tengas que arrasar hectáreas enteras de bosque, con lo que eso supone para la biodiversidad. En fin, yo no soy experto, lo que si soy es gallego y los montes autóctonos se están reduciendo a las riberas de los ríos y a veces ni eso. Necesitamos una solución ya !
  44. #10 Soluciones? Aquí nadie quiere CO2 pero quiere tener una casa. Que cosas!
  45. #25 Has explicado la situacion pero con un par de precisiones. Los baldios no son lugares donde nunca crecio nada. Son lugares donde habia vegetacion que no tenia explotacion economica. No es lo mismo.
    En segundo lugar el eucalipto no fija poblacion. Como no requiere mantenimiento permite hacer negocio con una tierra en Viveiro mientras vives en Santiago o en Barcelona. La mano de obra que es necesaria para las cortas y plantaciones pasa en un municipio muy pocos dias cada quince años. Y la mayor parte de los eucaliptos se venden para pasta de papel, de hecho ence busca parcelas con arboles viejos (de mas de 25 años) para cortarlos y plantar arboles nuevos, que son los que le interesan.
    Evidentemente no se puede eliminar todo el eucalipto de un tiron, por todo lo que mencionas. Pero si se puede, para empezar, eliminar las plantaciones ilegales: a menos distancia de la legal de casas, carreteras, gasolineras...en las riberas de los rios, en el dominio publico hidraulico, dentro de las zonas protegidas...hay que cargar a los propietarios los costes de los incendios (no solo en el caso de los eucaliptos) y de la erradicacion de los eucaliptos que se "escapen" de su finca porque el que tiene vacas paga los daños de sus vacas, hay que obligar a cortar y deseucaliptizar las parcelas que no tengan explotacion comercial y hay que ayudar a que haya alternativas a esta industria que realmente permitan vivir en los pueblos.
  46. #13 En galicia estamos muy muy lejos de que se empiece a revertir nada. Lo que es verdad es que parece que le estamos viendo las orejas al lobo y cada vez mas sectores creen que hay que parar esto
  47. No hay nada que hacer a no ser que un gobierno los prohiban en toda Galicia. Los propios Gallegos son los que aman plantarlos para sacarse unos euros.
  48. Igual que en buena parte de la costa de Asturias, e incluso tierra adentro. Tienen su exotismo y rareza, y ya.
  49. #32 Haria falta un estudio de inversion publicitaria de Ence
  50. #14 a mi el chiringuito del PP en Galicia me recuerda al del PSOE en Andalucía. En Andalucía hay gente que cuenta bondades del PSOE todavía.
  51. #29 xD xD xD Buenisimo¡¡¡
  52. #49 Poco a poco... hay muchas voces alertando sobre el problema como para que se sigan ignorando.
    www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/biodiversidad/galicia-euca
  53. #35 y porque ENCE tiene unos “maravillosos” anuncios en la TVG en los que te cuentan que si tienes un monte y quieres sacarle partido o despreocuparse de mantenerlo, ellos se ocupan de todo. Ellos vienen, lo plantan, lo talan y tú cobras, aunque sea una miseria a cambio de cargarte tu entorno.
    Es una puta mierda.
  54. #46 Pues hombre soluciones hay muchas si se aplican las políticas adecuadas y se deja de desviar el dinero para el bolsillo de unos cuantos..
  55. #23 el 90% de la pasta de papel que produce ENCE se va precisamente para Noruega. Igual es por eso por lo que no hay “ese” problema.
  56. #56 Si, ya lo he puesto en otro comentario, haria falta un estudio de la inversion publicitaria de ENCE
  57. #53 Y...? eso le hace menos malo?
  58. #57 Si, claro. Funcionarios. Que es lo único que se sabe proponer. No?
    Porque si se empezará con yo que se, el grafeno, vendría la misma mierda otra vez, que si contaminación, vertidos...

    Es mejor tenerlo todo en China y no verlo. Verdad?
  59. El eucalipto en el norte de España es solo la representación visual del cortoplacismo social en el que el mundo vive desde hace décadas, es un monumento a nuestra insensatez
  60. #55 Parece que con el anuncio de moratoria (que ni siquiera pretende reducir la superficie sino solo que deje de aumentar) lo que han conseguido es que aumenten las plantaciones
    www.campogalego.es/la-inminente-moratoria-del-eucalipto-desencadena-un
  61. #38 Porque le compran la pasta de papel a ENCE. Esta exporta el 90% de su producción de pasta de eucalipto a toda Europa. Toda Europa se limpia el culo con nuestros eucaliptos.
  62. #61 Funcionarios...? Hombre hay muchas formas, comunicación, servicios, industria. A mi no me pagan por dar con la solución. Hay gente que cobra y no poco por ello y lo que hacen es desviar fondos a "grandes empresas y empresarios" como puede ser ENCE en Galicia o Victorino Alonso en Asturias...
    No hay por que tenerlo en China, cuando las cosas se hacen de forma contralada.
  63. #60 donde digo que sea menos malo?¿Porque estás a la defensiva?
    Lo que digo que lo que pasa en un sitio es similar al otro, el partido que gobierna (en Andalucía gobernaba) lleva tanto tiempo que esta metido en absolutamente todo lo corrupto de la región, y sin embargo siempre tienen una legión de estomagos agradecidos fieles que salen a cantar sus bondades, en vez de resaltar sus corrupciones.
  64. #63 Pues vaya mierda.
  65. Yo propongo llevar Koalas...
  66. #67 Hombre a la defensiva estás tu, que estamos hablando de Galicia y te vas a mil kilómetros. Súbeme una noticia del Sur y hablamos de este y de su corrupción pero no me desvíes el tema, que ahora estamos en Galicia
  67. Entre las ciudades y pueblos recargados de cemento y ladrillo,los montes llenos de plantaciones d eucaliptos y las montañas quemadas a tope de aerogeneradores,Galicia es más caníbal q nunca.
  68. #25 Visión muy pesimista y continuista, con algunos errores: el eucalipto no vale para hacer muebles o cosas de madera de una cierta precisión, en todo caso la pasta de papel es el destino del 99,99% del eucalipto.
  69. #27 la culpa no es de la gente. Es de quien hace las leyes a sabiendas del perjuicio medioambiental. El único beneficio del eucalipto es económico y a corto plazo. Después la tierra se vuelve baldía y necesita abono. Es agricultura llevada a la madera. El eucalipto necesita cada vez más recursos y seca cada vez más las zonas húmedas. Seca el suelo y provoca menos evaporación a la atmósfera y por tanto menor pluviosidad.
    Una catástrofe que está por llegar.
    A día de hoy, solo registradas, hay más de la mitad de lo establecido para 2032 en Galicia.
    El gobierno ha permitido al gallego hacer dinero rápido para pagar los estudios a sus hijos. O pagar la entrada de un coche. O pagarte unas vacaciones a costa de la biodiversidad. Algo que por desgracia se enseña en las escuelas como fundamental a nuevas generaciones y que los políticos destrozan con su inacción.
  70. No soy gallego, pero vivo y trabajo en galicia. Pienso, y cuento a todo con el que hablo de esto, que el gallego es un pueblo enamorado de su tierra, empeñado en destrozarla para sacarle hasta el último centimo.
  71. #35 #16 existe una corrupción bien entendida, conservadora y de la inacción y apenas cambio. En toda Galicia.
  72. #69 Y canguros...
  73. #54 es de una viñeta del Carrabouxo. El que hablaba era Fraga.
  74. #30 y entre Arzúa y Melide te mueres de pena.
    O en Vedra, que en los últimos 5 años la gente se volvió loca con los eucaliptos.
  75. #10 lo de los incendios es simplemente mentira y es el discurso ecologista. Compara cuantos eucaliptos hay en el norte (norte de Coruña y Lugo) y cuantos hay en el sur de Ourense y cuantos incendios hay en un lugar y otro.
  76. #64 Se limpian el culo con nuestro país y nuestro futuro, porque nuestros líderes son unos ladrones y unos corruptos. La política forestal viene diseñada por unos señores cuyo único mérito fue ganar una guerra civil apoyados por los nazis. No son gente culta, son ladrones y expoliadores, y así estamos.
  77. Una solución sería comprar las tierras y dar otro uso diferente.
  78. #70 joder, ahora ya no se puede ni decir "pues a mí esto me recuerda a...."
  79. Conozco muchas famias cuyos abuelos tenìan tierras en Galicia que dedicaban al ganado. Ahora esos descendientes, que no quieren tener ganado, plantan eucaliptos porque aunque no da ni de lejos tanto beneficio como el ganado, no da trabajo el sacarle partido. Esa es la razòn porque la gente planta Eucalipto.
  80. #25 La solución es que tener los eucaliptos cueste, obligar a contratar un seguro que pague los bomberos o un impuesto para sufragar los bomberos, unos euros la hectarea y en unos años se reducen solitos
  81. #37 Que no hay literatura científica sobre el eucalipto es una especie invasora?
    www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/dict
    No se, me mosquea demasiado esa afirmación tan tajante de ese articulo del colegio de ingenieros forestales.
  82. #14 las formas son muy importantes, y el PPdG es un partido corrupto hasta la médula pero todavía intenta conservar las formas de partido de centro con amplio espectro. Que en Madrid no tengan que hacerlo, y aún así pueda resultar el más votado, no dice nada bueno de sus habitantes. Una figura como Ayuso en el PPdG hundiría el partido, y tiene mucho que ver con la ocultación de siglas y la campaña personalista que ha hecho Feijoo en las últimas elecciones (y aún así el PPdG lleva perdiendo votos elección tras elección, sólo que otros pierden todavía más).
  83. #87 A ver, lo que me intentas explicar es como decir que José Bretón siempre saludaba. O que como la mafia rusa de la costa levantina no se hace ver mucho, pues pelillos a la mar.

    Si lo que importa es la imagen, apaga y vámonos.
  84. #88 Las formas son importantes porque representan un límite a tu capacidad de actuar.
    Te lo voy a poner con una comparación muy fácil si viste Fariña: el PPdG es como Terito y PP de Madrid como el cartel de Medellín. Ambos traficaban, corrompían y estaban dispuestos a llegar a la violencia para defender sus intereses.
  85. #27 Y Portugal, que también se empezó a deseucaliptizar.
  86. #44 "pandemia que ha sacado a relucir los problemas de quitar recursos a la sanidad"
    2019:
    El Gobierno exige a 11 comunidades que apliquen recortes en el gasto sanitario
    El ejecutivo les ha enviado una carta para demandar un plan de ajuste

    cadenaser.com/ser/2019/07/31/sociedad/1564589645_456415.html
  87. #90 La mitad norte de Portugal es incluso peor que Galicia. Y empezó a promover leyes para desucaliptar, pero hasta dentro de 20 años no se verán resultados, como mínimo.
  88. #23 El Consejo de Ministros de Noruega le dio a ENCE el Nordic Swann, y el Banco de Noruega tiene más del 3% de la pastera. Ellos preocupados...

    CC #31 #38 #80 #58 #64
  89. #6 Los eucaliptos una vez crecen frondosos secan y extraen el terreno todos los nutrientes. A su vez sus hojas secas caen sobre la tierra y la acidifican haciendo muy difícil a otras plantas crecer. Las semillas, esquejes o tocones de los eucaliptos son muy resistentes incluso al fuego y vuelven a crecer a la mínima.

    Incluso haciendo un esfuerzo sustituir un bosque de eucalipto por otra especie es realmente cuesta bastantes anos de seguimiento y control para conseguirlo.

    No es un talo, siembro pinos y en un par de años ya no tengo eucaliptos, al estilo de las reforestaciones de incendios en Valencia.

    Solución solo va a haber si se ataca al dinero, si las papeleras cierran/reconvierten y la recolección de eucalipto deja de ser rentable.

    Ojo, no le echo la culpa pequeño propietario que se saca unos miles de euros de vez en cuando por su terruño y ya tiene suficiente con vivir el día a día. Todos haríamos lo mismo.
  90. #86 Subencionados por Ence, seguro. Estudios hechos a medida de sus intereses.
  91. #41 La costa asturiana está destrozada, da pena verla.
  92. #8 De hecho es un arbol pirófilo, que necesita del fuego para prosperar. Sus semillas se esparcen y se abren gracias al fuego, y la velocidad de crecimiento hace que invadan todo el territorio.

    Como curiosidad, el eucalipto no era predominante en Australia hasta la llegada del ser humano. Los bosques tenían mucha más variedad y el eucaplipto estaba circunscrito a zonas muy concretas. El ser humano utilizó el método del fuego para cazar, obligando a huir a las presas, o que muriesen y luego "recolectarlas". En las zonas quemadas el eucalipto se fue extendiendo, hasta cubrir la gran parte del territorio, desplazando al resto de especies, ya que al disminuir al humedad, aumentaba al posibilidad de incendio accidental (o los producidos por humanos) que extendían su implantación.
  93. #10 Nadie menciona quién puso la papelera ahí
  94. #12 O hasta que aparezca una alternativa mejor
  95. #94 No, no todos haríamos lo mismo!

    Yo si le hecho la culpa a los pequeños propietarios que plantan eucalipto.

    Mi abuelo plantaba eucalipto en los años 50/60 durante el día (en el monte comunal) y, con algunos más, los arrancaba por las noches...

    Pero los que los plantan en parcelas privadas lo hacen por comodidad y avaricia! ahora nadie les obliga!

    Después en los 70 unos cuantos de como mi abuelo prendían fuego a esas plantaciones de eucaliptos...

    Por qué lo hacían?
    - Plantaban eucalipto en los 50/60 porque lo decía el alcalde y había que ir... (detrás del alcalde impuesto por el gobernador civil de turno estaban otros cargos del gobierno franquista).
    - Muchos iban a plantar porque les pagaban un jornal y porque les decían que repoblar el monte comunal con eucalipto sería muy bueno para el futuro de sus hijos y nietos! industria... trabajo... ingresos para los municipios...
    - Algunos, iban a plantar al monte comunal y por las noches o los domingos iban a arrancar lo que habían plantado otros o ellos mismos.
    - Arrancaban los que no se creían el cuento de la lechera que les contaban los del ICONA (no olvidéis estas siglas...), porque sabían que lo que buscaba este organismo estatal era eliminar los usos que se hacían del monte común en aquellos momentos! sobre todo la ganadería de subsistencia... mi abuelo y otros, sabían que se estaban soltando en esos montes comunales depredadores (como el coyote sahariano) que mataba a sus pequeños rebaños de ovejas, cabras... a los potros.
    - Y a finales de los años 70 y principios de los años 80, prendían fuego a esas plantaciones de eucalipto que ellos mismos habían plantado... era su modo de vengarse de una dictadura que les impuso abandonar los usos del monte común y sus animales... ya estaban viejos y les importaba poco que les pillasen y les condenasen.

    - Yo vivo 20 Km de la Ría de Marín... en la que ENCE estuvo vertiendo mercurio (que utilizaban para la fabricación de cloro) durante décadas! a mediados de los 80 los niveles de contaminación de esa ría eran bestiales y poco o nada se podía pescar allí.

    Ahora, aunque ENCE/ELNOSA sigue oliendo lo mismo de mal... presumen de generar energía (quemando masa forestal!), son los mayores fabricantes de cloro de este país... y siguen fabricando pasta de celulosa... pero tienen algunos filtros para tratar sus humos y sus vertidos.

    Echad un ojo a los nombres de su consejo de administración y encontraréis el motivo principal por el que un opusino como Rajoy les renovó la concesión por 60 años más.
«12
comentarios cerrados

menéame