Cultura y divulgación
307 meneos
2606 clics
El hospital donde murió Neil Armstrong pagó 5,3 millones de euros a la familia por negligencia médica

El hospital donde murió Neil Armstrong pagó 5,3 millones de euros a la familia por negligencia médica

El hospital Mercy Health-Fairfield de Cincinnati (Ohio), el centro médico en el que murió Neil Armstrong en agosto de 2012, pagó seis millones de dólares (unos 5,3 millones de euros) a la familia del astronauta en 2014 tras renunciar ésta a presentar una demanda contra el hospital, al que acusaba de causar la muerte de sus famoso pariente por una negligencia médica, según ha informado el diario The New York Times.

| etiquetas: neil armstrong , negligencia
109 198 0 K 232
109 198 0 K 232
«12
  1. #9, como combinar una chorrada (poner en duda que el hombre haya llegado a la Luna), con una obviedad (que la sanidad no debería ser un negocio). Para que la chorrada quede camuflada.
  2. Lo mataron para que no contara la verdad sobre los aliens de la Luna y la tierra plana y hueca y las hadas y los duendes mágicos del inframundo
  3. #49, que sea tu punto de vista y el de mucha gente no hace que deje de ser una chorrada.
  4. #12: Si, pero es tras un juicio, no es un dinero que se da de antemano para evitar el juicio y la publicidad negativa. El dinero ese lo ha determinado un juez, no una empresa tratando de evitar que un juicio ensucie su imagen. Fíjate en la diferencia.

    -----------
    Añado al mensaje #9:

    La sanidad privada no es buena para nadie, ni siquiera para los que tienen mucho dinero, si en España no funciona demasiado mal es porque está la sanidad pública haciéndola competencia, veríamos cómo estaría si no hubiera sanidad pública.

    Es decir, incluso aunque paguéis un servicio privado, jamás despreciéis a la sanidad pública por dos razones:
    - Porque su presencia "obliga" a los servicios privados a funcionar mejor.
    - Porque cuando no os aseguren en lo privado (algo que suele pasar con la edad) quién os va a cuidar va a ser la sanidad pública.

    No seáis tontos, es posible que a más del 99.9% de la población no le interese la sanidad privada.
  5. #52 Una opinión es que te guste más el reguetón o el heavy metal. Los hechos históricos no son opiniones.
  6. #16 pff pero realmente te tragas eso de que hay una luna?
  7. #30 Otra forma de verlo es que el 40% de los que ven futbol son analfabetos funcionales. Que me parece una cifra bastante baja la verdad para los cabestros que lo rondan.
  8. #4 y la película de Kubrick :troll:
  9. #43 Hubo robots que dejaron los reflectores, pero el del Mar de la Tranquilidad es el que puso Armstrong no hay ningún registro de un robot dejando nada en esa zona.
    Además la URSS pudo seguir -y siguió- al segundo la misión. Explicanos a todos como pudieron engañar a la URSS los americanos, estamos deseando saberlo. Putin el primero.
    Y antes de que te inventes ninguna historia paranoide, los soviéticos tenían controlada la trayectoria del Columbia, de hecho enviaron barcos a las posibles zonas de aterrizaje por si se desviaba de su rumbo.
  10. #30 Eso solo confirma la facilidad con la que cualquier paleto puede abrirse cuenta en twitter. Mis dieses para el diseñador del formulario de registro.
  11. Putos conspiranóicos... LLegamos a la luna? Sí, unos cuantos la pisaron y dejarón pruebas de ello cualquiera con un buen telescopio laser puede hacer la prueba. Dejarón allí un puto reflector laser:

    es.wikipedia.org/wiki/Laser_Ranging_Retro-Reflector

    Es un hecho histórico y científico y todas las paranollas que se monta la gente es de jili. Solo llegamos allí por un solo motivo: la puta guerra fria.
    Que dos potencias les importaba un comino gastar un montañon de dinero para poder llevar allí a dos tíos a darse un garbeo. Después de eso... se acabó la pasta ya llegarón ganaron y pa qué ir a una puta pidra yerma.

    Ahora quieren volver porque es un primer paso de ensayo para Marte. Eso si que va a ser una pasada cuando consigan llegar.

    He dicho. :troll:
  12. #4
    5,3 millones de euros son una miseria comparado con la todo lo que sabía.
  13. Sabía demasiado.
  14. Yo creo que retirar los cables de un marcapasos, aunque sencillo, es cosa de cardiólogos y no de personal de enfermería.

    ¿Alguien del sector por aquí que lo sepa?
  15. #18 Si la diferencia es que se puede alargar el juicio 10 años y palmar pasta en abogados que no tienes contra una gran corporación, eso si ganas.
  16. #1: Aunque soy escéptico respecto a lo de la Luna (ya he comentado mis razones en otros hilos, si queréis discutir hacedlo en ellos, gracias), preferiría hablar de los "inconvenientes" de la sanidad privada.

    Para la sanidad privada somos dinero, si curarnos vale más que la indemnización, no nos curan y punto. Y esos 5.3 millones no es dinero que sale de la nada, es dinero que paga la gente por su salud y que no acabará gastado en salud, sino en negociar con la familia de una víctima de una posible negligencia para no llegar a juicio (y la consiguiente publicidad negativa del negocio). ¡Qué eficiente es la sanidad privada!
  17. #30 "Cada vez menos gente se lo cree" no es una prueba de nada. También hay gilipollas que creen que la Tierra es plana, eso no significa que lo sea. Al universo le importa una mierda lo que tú creas o dejes de creer, la verdad es la que es.
  18. #5 A Kubrick le hicieron lo mismo. Todo el mundo lo sabe :tinfoil:
  19. #95 Ponte las gafas, anda...

    Esa foto es de la misión de Cernan, donde ya tenían el Rover lunar... que es justo esa estructura rara que se ve en la parte baja del reflejo del visor. Por tanto lo más probable es que eso sea un fotograma de la cámara que llevaba el Rover. Por eso el ángulo del otro astronauta no te encaja. Y pretender distinguir una mochila en la espalda de una figura con tan poca definición es absurdo.

    Bah, paso.
  20. Supongo que el hospital prefirió pagar aun sabiendo que podían ganar el caso con tal de evitar el escandalo de la demanda. No es indicativo de que hubo negligencia, mas bien de que la familia tenia mas cara que espalda, si de verdad pensaran que hubo negligencia, la hubieran presentado, esto huele mas a "amenazamos con la demanda y nos pagan para evitar el escandalo"
  21. #51 Falacia de la pendiente resbaladiza.
    cc. #46
  22. #15 de sus razones:
    -la competencia es buena y habla usted de sanidad privada como un todo, un bloque. Hay distintos seguros y hay distintos hospitales privados que compiten por los pacientes. (Antes de que me diga que actúan mancomunados: eso es un delito).
    -cuando eres un anciano también te aseguran. Lo de que no te aseguran es falso. Pero si eres un anciano que quiere hacerse un seguro nuevo te van a pegar un sablazo... lógico por otra parte
  23. #9 La sanidad pública también paga indemnizaciones por neglicencias. Un ejemplo.
    www.elmundo.es/salud/2019/06/03/5cf5194721efa062478b4636.html
  24. #89 lo privado compite? En el país de la piruleta. Anda que no han acordado precios de telefonía, combustible y un largo etc. Los distintos hospitales de los que habla son las caretas de los mismos fondos de inversion que buscan...dinero. no son hermanitas de la caridad. Y lo del sablazo lógico, según la lógica, que termina de dar la razón a quien usted responde
  25. #15 La única ventaja de la privada es la inmediatez. Mi madre tuvo una lesión en la rodilla y en urgencias le decías que eran problemas de espalda (mi madre tiene problemas lumbares).

    El caso es que le seguía doliendo a pesar de los calmantes y se fue hacer la resonancia en la privada y obviamente lo supo al momento.

    Tardó 8 meses en hacer la resonancia por la pública y tras casi año y medio, sigue sin fecha para operar...

    Lo que han hecho con la sanidad pública en Galicia es una puta vergüenza, cuando hace unos 10 años en menos de 3 mesed tenías cualquier problema resuelto, hoy en día en 3 meses ni te atienden en un hospital.

    Y el HP del Frijolito todo contento.
  26. #43 Pues demuestra que se dejaron con una misión no tripulada o deja de decir gilipolleces.
  27. #9 me respondes a #1 simplemente para que tu mensaje salga arriba?
    Por cierto, te ha funcionado, muchas respuestas! Enhorabuena!!
  28. #60 Y no solo les engañaron una vez, les engañaron las seis veces.

    Y no solo a su amargo rival de la guerra fría; al resto de científicos del mundo también.
  29. #39 Sí, sí que lo tiene, estáis haciendo perder el tiempo en demostraros cosas en las que prácticamente la totalidad de la comunidad científica está de acuerdo, a un montón de gente que mejor sería para todos que lo dedicase a cosas más productivas.

    Además estáis dando recursos y credibilidad a charlatanes sin ningún tipo de formación, y con el único don de convencer a la gente de idioteces, que lo mismo hoy promueven la idea de una conspiración de la comunidad científica en el asunto de la luna, que mañana lo hacen para decir que lo de las vacunas es otra conspiración para volvernos tontos a todos y que los aliens conquisten la tierra.
  30. #33 igual no en la sanidad privada/concertada :roll: también está el hecho de que es más sencillo manchar el nombre de Enfermería, como un ente, que el de un cardiologo en particular.
  31. #97 sí, lo privado compite. A menos que se meta el estado a hacer de "facilitador" por "el interés general".
    Fíjese los ejemplos que usted mismo ofrece: comunicaciones y energía, los negocios más intervenidos y regulados por el estado del mercado.

    Los fondos invierten donde creer poder sacar rentabilidad. Es como si me dijese que apple y samsung no compiten porque comparten inversores (que los comparten).
    Y no, no son hermanitas de la caridad... y el estado tampoco.
    Ni falta que hace. Por ley de mercado intentarán ofrecer el mejor servicio al mejor precio posible.

    No, no le doy la razón: si un señor de 80 años decide que ese es el momento de hacerse un seguro privado porque es cuando va a tener más achaques (y por ende más gasto sanitario) los del seguro le van a decir que vale pero tendrá que pagar un sobrecoste en previsión de esa mayor atención. Si el seguro lo tiene desde hace 40 años no se va a producir ese sobrecoste (por cierto, hasta donde yo sé, la antigüedad en el seguro sanitario es transferible de una compañía a otra)
  32. #48: No es una chorrada, es mi punto de vista y el de mucha gente.

    Pero... ¿y si hablamos de la sanidad?
  33. #51: Yo apoyo la vacunación. No creerse lo de la Luna no significa creerse cualquier cosa.
  34. #89 se compite cuando no hay fallos de mercado.
    La demanda inelastica (puesto que es un paciente no un cliente) es uno de los principales fallos de mercado reconocidos y estudiados desde que la Economía existe.


    Asi que no, las empresas privadas sanitarias no compiten.
  35. #4 Seguro que es dinero alienígena.
  36. #38: Tampoco hay nada de grave en no creerse lo de la Luna.
  37. #41: Lo grave sería tenértelo que creer por obligación. Creo que la humanidad es una civilización espacialmente primitiva e incapaz de abandonar su planeta más allá de realizar misiones no tripuladas.
  38. #42 Y muchos creen que Alá es un dios todopoderoso y que los infieles merecen morir. El mundo está lleno de creencias absurdas en lo que malgastar el tiempo propio y el de los demás.
  39. #10 la familia llega a acuerdos porque en usa un juicio es caro, y si la cosa se alarga (apelaciones, etc) una familia puede no tener el musculo financiero para llegar hasta el final....además de la incertidumbre de cuánto dictaminará el juez, cuanto te gastaras o simplemente si vas a ganar.
    Los mismos cálculos hacen los hospitales... Aunque piensen que pueden ganar o pagar menos, saben que las demandas no son buena publicidad, pueden ser usadas en su contra por las aseguradoras a la hora de negociar precios, etc.
  40. #100: Si, en plan autoservicio, pero para temas serios... quita, quita.
  41. #10 Osea según tú el hospital pagó pudiendo haber ganado y bien, pero la familia es asquerosa por coger la pasta pudiendo perder.
  42. #16: Los espejos se pudieron colocar mediante sistemas de control remoto sin mucho problema, el retraso de la señal hasta la Luna es de un segundo y medio si no me equivoco. Y las muestras, se pudieron recoger por robots.

    De todas formas, este hilo estaría mejor usarlo para hablar de los inconvenientes de la sanidad privada, que nos lo pintan muy bonito y no nos damos cuenta del avance social que supone que sea pública.
  43. #20: Si se puede fingir una vez... ¿Por qué no fingirlo 5 veces más y así decir a la gente que sospeche, que lo hiciste 6 veces?
  44. #21 por que te deja más flecos. Inecesarios. sobretodo Si luego vendrás con el cuento de que no vas por que es muy caro y no aporta nada.


    Y que nadie destape la mentira? ¿Why? eso solo me puede hacer pensar que hay algo más gordo que el fingir que se llegó por geopolítica.


    También me pregunto si se ha estado en la luna (algún humano) en misiones secretas.
  45. #101 a si? Pues yo no la veo.

    Claramente no hay mochila en el reflejo. Y es donde va el oxígeno según nos cuentan.

    Y el tamaño de la cabeza no cuadra con llevar casco.

    Y el angulo también es rato teniwndo en cuenta que la camara va pegada en el traje mirando al frente y está de lado claramente.

    Hablo del señor del reflejo, no del de astronauta que aparece en. Primer plano.

    Hay que verla en HD (el link está debajo de la foto) y hacer zoom al casco.

    Adjunto una captura.  media
  46. #176 yo pagaba 250 dólares, eso sí el coste era de alrededor 1000 dólares que costeaba al 75% la empresa.
    La cobertura sanitaria depende de lo quebtengas contratado. Y la atención sanitaria en los estados unidos de norteamérica es la mejor del mundo (los mejores hospitales del mundo están allí y los mejores y más novedosos tratamientos se dan allí).

    Que usted esté contento con el sistema que tenemos no implica que sea el mejor o que otro diferente sea mucho peor.

    En la sanidad privada estás pagando con tu dinero un montón de dinero a fondos de inversión y a CEOs con salarios desmesurados.
    Eso es bastante demagógico, mire: "en la sanidad pública estás pagando con tu dinero un montón de dinero a politicuchos y chanchulleros con sueldos que no se ganan y no se merecen"
    Es absurdo. Pero su argumento es igualmente absurdo.
    Yo pago, en la sanidad privada, por unos servicios que se me dispensan.
    En quién revierte los beneficios de la gestión de esos servicios es irrelevante. Lo relevante es mi satisfacción con dichos servicios en relación a su precio.
  47. #30 Mira, chico: mi director de tesis doctoral fue este señor: www.diarioinformacion.com/marina-alta/2015/05/22/fallece-gerontologo-d

    Me contó muchos detalles de las misiones del programa Apollo. No me cabrees, por favor.
  48. #40 más el presupuesto de la NASA durante esos años, que se comió hasta el 4% del gasto total federal...
  49. #16 a veces la respuesta es la más simple. La URSS no les hubiera dejado llevarse el mérito si no fuera cierto.
  50. #108 el mercado no compite. Si por mercado entendemos el tendero de la esquina vale. Y no, las telecos no están intervenidas en cuanto a precios se refiere. Y aunque así fuera, es su decisión seguir en el negocio. Pero oiga, la intervención no es mala, se supone que ofrece garantías a las partes. Es como decir que el estado interviene en el mercado de robo de joyas. Pues no. La competencia termina en el monopolio de los poderosos. Y eso es una diytadra.
  51. #104 creo que sí que se refiere a Casillas... No hace mucho que dijo que él no creía en eso y lanzó la encuesta.
  52. Si es que tanto doparse Para ganar tours le tuvo que pasar factura :-)
  53. Si es que tanto doparse Para ganar tours le tuvo que pasar factura :-)
  54. #48 Es la falacia de mota castral (o más bien, una técnica retórica).
  55. #15 Lo siento pero eso no es cierto. La sanidad pública también paga para evitar un juicio cuando ve que en el juicio aún va a perder más. Como en cualquier demanda. Me sorprende la ligereza con la que algunos habláis de lo que no sabéis. Un saludo.
  56. #19 yo siempre que me encuentro a uno le digo tres palabras "URSS" y "triangulación de radio", son los únicos argumentos que he conseguido que me funcionen.
  57. #30 gente que sabe más que toda la URSS de la época. Sobre astronáutica, en concreto..
  58. #14 Errrr, si, si te fijas nunca llegaron si quiera a presentar la demanda. No es que lo presentaron y negociaron, la negociación fue para evitar la demanda, no una oferta para poner fin a la demanda. ¿Ves la diferencia?
  59. #45 Claro, es muy grave no creer lo que te cuentan.

    Aquí 10 magnificos ejemplos.
    www.3djuegos.com/foros/tema/36919398/0/10-mentiras-de-estados-unidos-q

    ¿Y el 11m fue ETA verdad? Si lo dijo Aznar, será verdad.
  60. Si hubiéramos llegado a la luna, habría un McDonald's. Que pareceis tontos
  61. #80. Efectivamente, es una pendiente resbaladiza de libro; no obstante, si elaboras una estadística con ambos extremos, te sale una correlación monísima de positivos.
    Digamos que falla en forma, estructura lógica; pero no en fondo.

    Me atrevería a asegurar que puedes incluir los chemtrails que menciona #87, y seguirá habiendo una correlación maja a tres.
    Esa gente se cree que la manía persecutoria o la desconfianza paranoide les da caché o algo...
  62. #2 se estaba haciendo viejo y como todos los que guardan una mentira de ese calibre quieren rajar en su final. Pero la mentira de la luna necesitaba durar más.

    ¿5,3 millones por silenciarlo? Miseria.
  63. #19 Te votaría positivo, pero has escrito «paranolla».
  64. #36 ahora póngase en la tesitura de que en la opinión pública se instale la idea de que eres el hospital que mató al primer hombre en pisar la luna, un héroe de la humanidad, y, lo que es más para un estadounidense, un héroe nacional, por una negligencia.
    Vas directamente a la bancarrota
  65. #102 #103 No todo el mundo tiene el tiempo para responder siempre al cabo de pocos minutos.

    Como ya te he comentado, todo esto son apreciaciones tuyas. Francamente, como ya te he dicho me parece muy atrevido sacar las conclusiones tan fuertes que sacas de esta foto. Me hace pensar en las del monstruo del lago Ness (que en realidad son una barca). Y mas, si lo comparas en lo increible que seria que alguien tuviera la capacidad de crear una mentira de este calibre (y esto, ya ignorando todo el resto).

    Por cierto, eres algun tipo de experto interpretando fotos? Porque fotos en las que se observan efectos pecularies hay todas las que quieras. Por no hablar que es el reflejo borroso en un visor curvado. Por ejemplo, lo de que el tamaño de la cabeza no cuadra con llevar casco... Cuando ves tu reflejo en la puerta curvada de un coche, que conclusiones sacas?
  66. #30

    "una encuesta lanzada por Íker Casillas"

    ¿lo dices en serio?

    ¿y no te sonrojas?
  67. #111 la intervención del estado no se limita a los precios, también cuanta la concesión y gestión de licencias. Para dar servicio debes tener una licencia estatal bastamte acotada.

    La intervención en sí no es mala, lo malo es que los intereses personales de los que intervienen predominan sobre los intereses de la sociedad.

    La competencia acaba en monopolio de los poderosos por la influencia del estado (en coyunda siempre están los "poderosos" con los gestores de lo público)
  68. #117 la demanda inelástica se supera con una oferta masiva.
    El fallo es que la oferta es monoplística o oligopolística.
    Y sí, esa solución a la demanda inelástica también está estudiada.
  69. #118 pues he investigado un poco y depende del seguro contratado. Debes leer el contrato que te ofrecen y tomar tu decisión: mantener el actual o cambiarlo. Como ejemplo a mi madre le mantuvieron la antigüedad hace poco más de 5 años.
    Lo que sí te van a negar es tratar los preexistentes: enfermedades que ya tienes cuando contratas tu nuevo seguro
  70. #149 en medicare te ponen tiritas las que quieras y no te cobran.

    Por otra parte, se creerá usted que las aseguradoras son tontas y que no les importa que les carguen gastos desorbitados (o tal vez es que ha leído usted noticias sensacionalistas y tendenciosas como que poner una escaloya te sale por 15000 dólares o así).

    No te largan con una enfermedad complicada (se lo digo por experiencia) si esa enfermedad está contemplada en el contrato que firma.
    Hacerlo sería antieconómico e ineficie te por la cantidad de causas por incumplimiento de contrato
  71. #167 los contratos de seguro sanitario se renuevan automáticamente y la compañía tiene que argumentar por qué lo extingue. De otra forma es incumplimiento de contrato
  72. #170 si firmas algo que no entiendes es culpa tuya. Y si no te da para entender lo que firmas llevalo a un abogado. Y si no puedes permitírtelo llevalo a un pariente o amigo que sí pueda.
    Cualquier otra cosa es de lelos.

    Y, por cierto, también puedes denunciar dicho contrato por mala fe
  73. #172 una cosa es la sanidad privada y otros los seguros sanitarios, no confundamos.

    Por cierto ¿la sanidad pública tiene algo "peor"?
    Edito. Y, por cierto 2, lo que le he comentado antes de los contratos debe aplicarse a todo aquello en que se estampe la firma, no solo a seguros. Que luego pasa lo que pasa
  74. #174
    1. No todos los contratos tienen "letra pequeña" o están escritos en la lengua de mordor (que no usaré aquí)
    2. Yo soy de la opinión de marx (el genio): La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
    Y los políticos aplican la máxima, casi invariablemente, a la perfección. Así que decir que el problema de la sanidad pública son los malos políticos es como decir que el problema del capitalismo es el dinero.
    3. La sanidad pública también se compra con dinero, el dinero de los impuestos concretamente. Y si me dice que hay quien no lo paga o que no paga lo que cuesta señalarle que entonces es que se lo está pagando algún otro (yo, por ejemplo).
  75. #181: Decir que en el sistema privado se paga dinero para los dueños de las empresas no es ninguna barbaridad. En el sistema privado te cobran lo que estás dispuesto a pagar por tu salud, no lo que realmente vale tu tratamiento.
  76. #180: Tardaremos mucho porque creo que es muy complejo para nuestra civilización, que creo que aún es muy primitiva. Si vinieran extraterrestres a la Tierra nos verían como monos.
  77. #184: Lo se, pero es que creo que se nos queda demasiado grande para los humanos.

    Tengo poca fe en la humanidad. :-P
  78. #17 eso pienso yo..

    Otra cosa que no me cuadra para nada y que me hace pensar que es mentira (o que, por lo menos) esas 6 misiones fueron mentira.. .¿Por qué fingirlo 6 veces? es que no lo entiendo es exponerse más para absolutamente nada...

    Y así es como las fotos esas de reflejos del compañero sin la escafandra etc. etc.
    Tampoco puedo entender por qué rusia o ninguna otra potencia en su momento destapó la mentira.
  79. #25: Yo lo de la ISS si me lo creo, está a una altura bastante baja (unos 400 km creo recordar) y ahí se llega bien.

    De hecho incluso se puede ver pasar, yo hasta tengo alguna foto, eso si, sólo se ve un puntito moviéndose, no se si con un telescopio se podrá sacar mejor y con más detalle.
  80. #9 No hay razones para ser escéptico de lo de la Luna.
«12
comentarios cerrados

menéame